Está en la página 1de 47

Facultad de Oceanografía, Pesquería, C.

Alimentarias y Acuicultura

ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO


Asignatura: Acuicultura en Aguas Tropicales
Integrantes:
Benítez Salinas, Renzo
Calderón Poma, Clara
Castro Soto, Karola
Gastelú Galdo, Alex
Lugo Meza, Shely
Nuñez Galindo, Max
Año Académico 2022-A
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Características deseables de los organismos acuícolas


 
• Crecimiento rápido
• Cadena alimentaria corta,
• Conversión eficiente del alimento,
• Aceptación fácil de piensos compuestos,
• Buena calidad gastronómica,
• Resistencia a las enfermedades,
• Facilidad de reproducción en el cautiverio,
• Maduración temprana,
• Alta fecundidad,
• Conformación del cuerpo
• Buena calidad de la carne
• Tolerancia a una amplia gama de parámetros ambientales, etc.
 
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Seriola lalandi “Fortuno de cola amarilla”


Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Carangidae
Género: Seriola
Especie: S. lalandi Cuvier & Valenciennes, 1833

Los adultos son bentopelágicos en aguas costeras y oceánicas, frente a lechos de algas
marinas y áreas rocosas, a veces ingresando a estuarios. Son solitarios o en pequeños
grupos y se pueden encontrar cerca de costas rocosas, arrecifes e islas. Los cardúmenes
de juveniles generalmente se encuentran en aguas de alta mar, a menudo cerca o más
allá de la plataforma continental . Prefieren aguas más cálidas (18-24°C) aunque
ocasionalmente se encuentran en aguas más frías. Los adultos se alimentan de
pequeños peces, calamares y crustáceos. Comercializado fresco y salado o seco.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

La empresa SeaCorp se encuentra ubicada en Perú (bahía de Sechura, Piura ) se


encuentra especializada en el desarrollo de especies marinas nativas y de
diversificación, como es la Seriola lalandi.

Lucas Orihuela, Jefe de Innovación y Desarrollo de Seacorp. Indica que iniciaran


con el cultivo de la especie Seriola a corto plazo, hasta conocer el manejo
adecuado de la tecnología que les permita conocer el cultivo adaptarlas a la
condiciones y realidad; De esta manera obtener una reproducción rentable que
satisfaga y encaminen los esfuerzos de ambas empresas.

Definitivamente, la empresa Seacorp Perú espera convertirse en la empresa


pionera en el cultivo de Seriola lalandi, ofrecer u producto innovador que
cumpla con los más altos niveles de calidad e inocuidad, además de diversificar
su actividad comercial que les permita llegar a más consumidores que buscan
degustar nuevos productos acuícolas, en efecto buscan desarrollar una actividad
piscícola que les permita cambiar la historia de la empresa del consumidor y del
país.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

TAREA:

1- ¿Qué especies potenciales para cultivo marino en zona tropical del Perú
puede seleccionar, por qué?

2- Describa a la especie (características biológicas, ecológicas y de cultivo.

3- Si ya se está cultivando, de que manera se viene efectuando.


Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Especies potenciales para


cultivo marino en zona
tropical del Perú

Integrantes:
- Benítez Salinas, Renzo
- Calderón Poma, Clara
- Castro Soto, Karola
- Gastelú Galdo, Alex
- Lugo Meza, Shely
- Núñez Galindo, Max
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Anisotremus scapularis (Chita)


1- Especie potencial para cultivo marino en
zona tropical del Perú, ¿por qué?

 Especie muy cotizada por la


abundancia, sabor y textura de su carne
 Alto costo en el mercado
 Alto índice reproductivo
 Adaptabilidad a salinidades variables y
otras condiciones ambientales
favorables
 Se adapta fácilmente al cautiverio
 Especie manejable
 Acepta fácilmente alimento balanceado
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

2- Describa a la especie (características biológicas, ecológicas y de cultivo.


Taxonomía Características biológicas

Reino: Animalia El cuerpo es robusto, Presenta radios


Filo: Chordata comprimido y con un dorsales XII, 14–
Clase: Actinopterygii perfil pronunciado. 17; radios anales
Orden: Perciformes III, 12–13.
Familia: Haemulidae
Género: Anisotremus
Especie: Anisotremus scapularis (Tschudi, Son de color
Altura del cuerpo en
1846) plateado; las aletas
longitud estándar
pectorales son de
2,1–2,5 veces
color blanco o
plomo claro.

Aleta caudal
En adultos las escamas truncada o
son grandes con ligeramente
manchas oscuras en sus recortada
márgenes anteriores
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Características ecológicas Características de cultivo

Es un pez marino costero que se encuentra


CULTIVO EN FASE DE
ampliamente distribuido desde la zona tropical REPRODUCTORES
en Manta, incluyendo islas Cocos, islas Temperatura 18 – 20°C
Galápagos y zonas influidas por el afloramiento Salinidad 35 UPS
costero peruano-chileno, hasta la zona templada Oxígeno Disuelto 8.10 ± 0.49 mg/L
en Antofagasta.
CULTIVO EN FASE
Esta especie es un pez bento-pelágico carnívoro LARVARIA
juega un papel importante en las interacciones Temperatura: 19 - 20°C
comunitarias en los litorales marinos, tanto de Salinidad: 35 UPS
ambientes arenosos como rocosos donde se Oxígeno Disuelto: 6.5 – 7.5 mg/L
alimenta preferentemente de invertebrados.
CULTIVO EN FASE DE
JUVENILES
Temperatura: 19 - 20°C
Salinidad: 35 UPS
Oxígeno Disuelto: 6.9 – 7.5 mg/L
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
T E NC I AL PARA Acuicultura
¿ Q UÉ E SPECIE PO N ZONA
1- MA RI N O E  Paralichthys adspersus (lenguado)
CULTIVO P ER Ú P U EDE
DEL
TROPICAL IO NAR?
SEL ECC
 El cultivo de peces marinos viene presentando, en la
última década, un gran avance a nivel mundial, dado a los
trabajos de investigación e innovación tecnológica
desarrollados por diversas instituciones de investigación,
¿por qué?
impulsado además por la gran demanda de productos
hidrobiológicos de calidad en los mercados
internacionales.

 El lenguado nativo Paralichthys adspersus, es una de estas


especies, que se ha mantenido como un producto costoso en
el mercado nacional, dada la calidad y exquisitez de su carne,
y reducida oferta en el mercado.

arina
a l a costa m ras
e t od re ot
a l o largo d térmica ent cción  Por otro lado, el crecimiento de la gastronomía
nte ia du
s o e s t á prese s u t oleranc llo de su pro peruana, representado con su plato típico de bandera
cu r ica rro
 Este re , lo que ind ilitan el desa “El Cebiche”, que tiene una proyección en el mercado
rú s i b
del Pe ticas que po n el país. internacional hace del lenguado una especie
caracte rí s ra e
l a a c uicultu promisoria y con gran potencial para la acuicultura
te
median nacional.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

P C I Ó N
ES C RI
D
DE LA
EC I E :
ESP
1
ASPECTOS
BIOLÓGICOS

La posición taxonómica de lenguado de acuerdo a FISHBASE, es la siguiente:


- Reino: Animalia
- Clase: Chordata
- Clase: Actinopterygii
- Orden: Pleuronectiformes
TAXONOMÍA:
- Suborden: Pleoronectoidei
- Familia: Paralichthyidae
- Género: Paralichthys
- Especies: Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
- Nombre común: Lenguado
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

El lenguado Paralichthys adspersus se distribuye desde la localidad de


Paita (norte de Perú) hasta el golfo de Arauco (Chile), incluyendo el
DISTRIBUCIÓN Y
archipiélago de Juan Fernández (Pequeño, 1989; Siefeld et al., 2003).
Su hábitat común corresponde a golfos y bahías someras, con fondos HÁBITAT:
blandos de arena, al igual que otras especies de lenguados como P.
dentatus y P. californicus, básicamente buscando protección frente a la
depredación, temperaturas más adecuadas y abundancia de alimento
(Able et al., 1990; Kramer, 1991; Acuña & Cid, 1995)
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

CARACTERÍSTICAS El cuerpo es alto y elíptico, el lado ocular presenta escamas ctenoides y en el lado ciego, escamas
MORFOLÓGICAS cicloides. Línea lateral fuertemente curvada en su porción inicial, se continúa casi en la línea recta
hacia la región posterior. Cabeza grande y con perfil casi recto; hocico un poco más grande que el
diámetro del ojo. Boca grande y oblicua. Branquiespinas cortas. Las narinas ubicadas en el lado
ocular son de tamaño pequeño y situadas al lado de la otra cercanas al perfil de la cabeza. Aleta
dorsal alargadas sin espinas, se inicia por encima o
nivel de la mitad del ojo; aletas pectorales cortas con radios rameados, su longitud corresponde a
casi a la mitad de la longitud de la cabeza sobre el lado ciego; la base de las aletas pélvicas es
corta y casi simétrica. Kong y Castro (2002).

 Se estim
a que la ta
REPRODUCCIÓN: 24 cm de lo lla de prim
ngitud total era madure
z es a los
(220 g)

 Las hembras de P. adspersus presentan ovarios de gran tamaño, que


ocupan hasta la región caudal del cuerpo. Tiene un desove parcial o  El tamaño de los ovocitos maduros alcanza un
fraccionado, con presencia de ovocitos en diferentes estados de desarrollo diámetro entre 0,66 y 0,80 mm.
durante la mayor parte del año.
 Desova con mayor intensidad desde fines de invierno a inicios de
primavera (Acuña & Cid, 1995).  La fecundidad total promedio se estima en
 En Perú su reproducción es más frecuente en la estación de primavera- 2.125.000 huevos por kg, con un promedio de 1.500
verano (octubre-febrero). (Ángeles y Mendo, 2005) huevos por gramo de pez (Ángeles & Mendo,
2005).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

No he encontrado un cultivo de lenguado que se este dando en la


SE E STÁ zona tropical del Perú, pero si se diera tuviera que cumplir con las
A QUE
3- SI Y , D E siguientes recomendaciones.
T I VA NDO E NE
CUL RA SE V I
MANE TUANDO.
EFEC ASPECTOS
TECNICOS

AGUA TERRENO

Cantidad: la cantidad diaria de agua que necesita una planta de


lenguado, tanto para el hatchery como para el engorde, Tener fácil acceso, topografía con
dependerá principalmente de la producción de biomasa amplios sectores de terreno de suave
proyectada y de la capacidad de la estanquería instalada pendiente

El lugar no debe estar expuesto a riesgos de


contaminación por desechos industriales, mineros,
Calidad: uno de los requerimientos principales que debe agricultura o domésticos.
cumplir el sistema de captación, es entregar agua de buena
calidad, esto favorecerá una operación eficiente de los cultivos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASPECTOS SOCIO-
ECONOMICOS

El área elegida debe ser accesible por carretera y estar cercana a


centros urbanos de mediana importancia donde pueda ser
disponible los servicios de mano de obra requeridos tanto en la
etapa de instalación como operación de la planta, así como para
la adquisición de insumos, materiales y repuestos
ASPECTOS
MEDIO DE ACCESO LEGALES

 Determinación de las áreas en concesión El


La existencia de infraestructura vial y servicios de Ministerio de la Producción, a través de sus
transporte, es un factor importante, porque influye en
un acceso rápido tanto al mercado como al centro de
FACILIDADES instancias competentes determina las áreas aptas para
la producción acuícola difundiéndolas mediante el
cultivo. Debido a que el pescado es un producto Y SERVICIO Catastro Acuícola llevando a cabo su habilitación.
 Procedimientos Administrativos. (TUPA).
altamente perecible, también debe ser cercana a un
aeropuerto en la perspectiva de poder hacer envíos
aéreos

El acceso a los servicios tales como la


energía eléctrica, agua potable, así como, los
de telecomunicación son factores que
favorecen un adecuado funcionamiento y
operatividad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cabrilla - Paralabrax
humeralis
• Paralabrax
humeralis (Valenciennes in Cuvier
& Valenciennes, 1828)
• Cabrilla loca, Cabrilla común Paralabrax humeralis

TAXONOMÍA
Datos de la especie
Reino   Animalia • Tamaño: 50 cm.
Filo  Chordata • Hábitat: fondos rocosos.
Subfilo  Vertebrata • Grupo alimentario:
Clase  Actinopterygii carnívoro
• Profundidad: 1-180 m.
Orden  Perciformes • Distribución: Colombia a
Suborden  Percoidei Chile.
Familia  Serranidae Distribución geográfica y
Género  Paralabrax profundidad en la que se ha
observado.
Especie Paralabrax humeralis Aparejos de pesca en que se
ha observado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Características morfológicas
Presenta cuerpo alargado, comprimido;  su dorso no es fuertemente elevado, perfil frontal delicadamente convexo; cabeza puntiaguda;
espacio interorbital relativamente amplio (aproximadamente el 20% de la longitud cefálica en adultos) sin escamas; boca grande; la maxila
(hueso posterior de la mandíbula superior) queda totalmente expuesta cuando la boca está cerrada; dientes fijos; techo de la boca con dientes
en el centro y los lados; branquiespinas inferiores 16-20; preoperculo finamente serrado; aleta dorsal X, 12-15, tercera espina es la más
larga, 2 veces la longitud de la 2da, margen posterior de la dorsal blanda delicadamente convexo; cola cóncava; pectoral larga, sobrepasa
más allá de la punta de la pélvica, margen inferior recto, 17-19 radios; radios anales III, 6-8;  pélvicas insertadas debajo o lijeramente detrás
de la base de la pectoral; escamas pequeñas, asperas;  escamas de la línea lateral 63; parte posterior de la mandíbula superior sin escamas.

1. Cuerpo
3. La aleta dorsal moderadamente
comienza por sobre comprimido,
la base de las caracterizado por sus
pectorales, siendo la manchas doradas
tercera espina, la por sobre la cabeza,
más larga. aletas y cuerpo.

2. Boca grande y
oblicua, donde la
mandíbula inferior
se proyecta por
delante de la 4. La aleta pectoral es amarilla pálido transparente.
superior.

Cabeza y parte superior del cuerpo gris-café, con manchas anaranjadas y grises desde la cabeza hasta la cola; una barra oblicua anaranjada
desde el ojo hacia la esquina del preopérculo; mejilla y opérculo con puntos naranjados esparcidos; cuerpo de peces pequeños con 7 barras
oscuras largas, las del centro del cuerpo en forma de Y; a menudo un parche pálido debajo de la dorsal blanda; dorsal, caudal, anal y
pélvicas negruscas; bordes de la dorsal blanda, la anal y las puntas de la caudal rojo-anaranjado; base de la cola y aletas algunas veces con
barras pálidas; pectoral café rojizo. Juveniles con muchos puntos anaranjados, los puntos formando 6-7 barras oscuras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Desarrollan cultivo piloto de


¿SE CULTIVA EN cabrilla en jaulas flotantes en
EL PERÚ? el norte de Perú
En la bahía de Sechura bajo el
financiamiento del programa Innovate Perú,
En el 2015 se inicia el planeamiento del proyecto que Acuicultores Pisco S.A. viene desarrollando
emplearía las áreas de cultivo de concha de abanico para con el apoyo del Instituto del Mar del Perú –
otros fines como el cultivo de peces como la cabrilla IMARPE, la experiencia en maricultura del
(Paralabrax humeralis) lo cual mejoraría el Cultivo de Cabrilla (Paralabrax humeralis)
aprovechamiento de las áreas acuáticas, representando la en jaulas flotantes.
oportunidad de generar una nueva línea de negocio para la
empresa en la venta de las cabrillas bajo la presentación de
fresca entera o congelada, iniciando a nivel nacional
(mercados mayoristas), supermercados, hoteles y
restaurantes, para luego dar su escalamiento a un nivel
comercial que permita la exportación.

Los logros obtenidos son principalmente el


desarrollo de conocimiento a nivel científico y de
ingeniería, que permita el desarrollo de la
maricultura en peces en el Perú, marcando un
precedente para las diferentes entidades interesadas
en el desarrollo de una nueva actividad productiva
para el Perú.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

En el 2016 de la mano del Bach. Claudio Adaho Colán Ramos


miembro del equipo técnico, se desarrolló el acondicionamiento y
domesticación de las cabrillas en un sistema de circulación, donde
adicionalmente se realizaron pruebas de nutrición para conocer las
cualidades de los residuos de concha de abanico (manto, branquias,
masa visceral y gónadas ocasionalmente) resultante del
procesamiento de la concha de abanico como producto de
exportación.

La segunda parte del proyecto consistió en el engorde de


cabrillas en jaulas flotantes, en la zona de cultivo de
concha de abanico concesionada a Acuicultores Pisco S.A.
para esto se diseñó y construyó una jaula flotante con
tecnología de polietileno de alta densidad (HDPE),
demostrando su capacidad en resistencia y funcionalidad
para el cultivo de peces en la bahía de Sechura – Piura,
además las cabrillas mostraron un alto índice de
sobrevivencia mayor al 95%, los cuales fueron alimentados
con pellets formulados con 20% de inclusión de harina de
residuos de concha de abanico.

Los resultados del seguimiento de los parámetros ambientales (temperatura y oxigeno) registrados a través de un
logger (sensor registrador), donde el porcentaje de saturación de oxigeno (% sat. O2) usado para conocer los
requerimientos fisiológicos de oxígeno mínimos y críticos de las especies, nos indicó que durante el periodo
experimental la bahía ofreció las mejores condiciones para el desarrollo de la cabrilla, demostrando la capacidad que
posee la bahía para poder generar un ambiente propicio para toda clase de peces y otros animales marinos de interés
comercial.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Perspectivas futuras

Desarrollar y participar en proyectos de


investigación con fines aplicables en la
productividad acuícola, para generar nuevas
actividades laborales dando solución a la
demanda laboral local y nacional, diversificando
la acuicultura nacional. También cabe resaltar que
el desarrollo del cultivo de peces marinos podría
disminuir la presión pesquera y la recuperación
del stock poblacional de especies amenazadas,
como la cabrilla, chita (Anisotremus scapularis) y
meros (Acanthistius sp., Mycteroperca sp.,
Epinephelus sp., etc)
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

1 CONCHA DE ABANICO
Argopecten purpuratus

La explotación de los
En el Perú la producción del recurso principales bancos
concha de abanico proviene básicamente naturales
de dos fuentes

Medio de cultivo

Dicha producción se destina


principalmente a la
exportación ya que tiene
mucha DEMANDA, teniendo
gran aceptación en los
principales mercados
consumidores
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Incrementando
Las actividades de explosivamente la
cultivo se intensifico población de este recurso
gracias al fenómeno y que dio origen a las
de EL NIÑO exportaciones recurso de
1982-1983 alto valor comercial (Adex
DataTravel)

Aspecto importante que se


debe señalar es que las aguas
oceanográficas son muy
optimas debido al
AFLORAMIENTO que
propician una gran
productividad primaria de
plancton
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

CONCHA DE ABANICO
2 Argopecten purpuratus

 Molusco mas representativo entre


los bivalvos y debido a su sabor y
textura es altamente demandada.

 Crecimiento de su producción en
Piura, Ancash, Ica.

 Las condiciones biológicas de


nuestro mar son excelentes para
el crecimiento de este recurso.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Descripción taxonómica

 Phylun : Molusca
 Clase: Bivalva
 Orden : Pectinoida
 Familia : Pectinidae
 Especie : Argopecten purpuratus
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Características generales Características biológicas

 Habita entre los 3 y 30 m de  Especie hermafrodita


profundidad. (gónada con parte
femenina y masculina)
 Temperatura oscila los 14°C
y 20 °C  Gónada que contiene
ambos sexos se le conoce
 Requiere una salinidad con el nombre de coral.
promedio 34.4 a 34.9 por
mil y corrientes de baja  Tiene dos valvas en forma
velocidad orbicular, una de ellas mas
convexa que la otra
Universidad Nacional
Federico Villarreal

 Par de branquias color marrón claro para la


respiración, con las que atrapan el alimento con la
ayuda de mucus es llevada a la boca.
 Se alimenta de fitoplancton, zooplancton y detritus.
 Reproducción ocurre en cualquier época del año,
presentando desoves masivos en primavera y en
verano.
 La fecundación es externa y cruzada, aunque
algunas veces sucede la autofecundación

VENTAJAS DE LA ESPECIE COMO CULTIVO


 Por ser especie filtradora no requiere de alimento
suplementario, por lo tanto no representa ningún
costo.
 Crecimiento muy rápido 12-14 meses de cultivo
 Especie de molusco bivalvo de mayor preferencia
en el mercado internacional, a precios elevados
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPOS DE SISTEMA DE CULTIVO DE LA


3 CONCHA DE ABANICO EN EL PERU

 Teniendo como característica


importante como la batimetría de
la zona

 Velocidad
 Dirección de corrientes
 Productividad primaria
 Profundidad de la zona
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tipos de sistema de cultivo

Cultivo de fondo Cultivo suspendido

• Realizadas en zonas protegidas • Se lleva acabo en sistemas


como la bahía de paracas (Ica) denominados (Long line)
Sechura(Piura). estructura flotante, formada por
• Consiste en cercar un área, una línea madre provista de
utilizando malla para las paredes flotadores.
del corral.
• 1- 2m de altura de malla. • La línea madre consta de un cabo
• Profundidad recomendada es de de polipropileno de 1”de diámetro
1.5 a 8 mt. y longitud de 100 m, implementan
• Densidad 100 individuos por m2 hasta 10 amarres distantes un
metro una de otra, en la que se
atan las linternas, 100 linternas por
cada línea.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CULTIVO DE FONDO

CULTIVO SUSPENDIDO
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura
Lutjanus peru “Pargo rojo”
Taxonomía
Filo: Chordata
Subclase: Neopterygii
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Percoidei
Familia: Lutjanidae
Género: Lutjanus
Especie: L. peru

El pargo rojo Lutjanus peru, es una


especie que habita aguas someras de
arrecifes coralinos, pero también están
presentes en las cercanías de fondos
rocosos a más de 90m de profundidad.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Distribución geográfica y hábitat


la mayoría de los pargos habitan, especialmente mares tropicales, pero
también subtropicales y templados, desde aguas costeras hasta
profundidades considerables (sobre el talud continental).
Algunas especies viven en estuarios de aguas salobres, pudiendo
penetrar en ríos, especialmente en su Fase juvenil.

Golfo de
California Todos son depredadores, generalmente activos de noche y se
alimentan de una gran variedad de organismos, sin embargo, los peces
predominan en la dieta de la mayoría de las especies. Otros alimentos
comunes son crustáceos, cefalópodos, gasterópodos y organismos
planctónicos principalmente urocordados.
(Allen y Robertson, 1994).

Se distribuyen desde el Golfo de


Otros nombres: Pargo rojo, Pargo seda, Huachinango, Pacific
California, México hasta Tumbes, red snapper
Perú.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

Características biológicas
El pargo rojo es de cuerpo oblongo, moderadamente comprimido y alto. La altura mayor del
cuerpo está comprendida en la longitud estándar entre 2.5 y 3 veces. Los
especímenes adultos y de mayor tamaño alcanzan una longitud cercana a los 90 cm.

Posee una cabeza grande y triangular, con la parte superior desnuda a excepción de una
banda ancha aislada de escamas que se extiende oblicuamente en cada lado de la región
de la nuca.
Universidad Nacional Facultad de Oceanografía,
Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y
Acuicultura

¿Se está cultivando, de que manera?


Son peces de gran demanda y alcanzan un alto precio a nivel
mundial. Por su importancia como recurso pesquero y
deportivo las poblaciones naturales se encuentran
explotadas. Sin embargo, la producción en acuicultura aun
es incipiente, varias de las especies de pargo se cultivan a
nivel comercial, mayoritariamente en Asia y Oceanía, siendo
Malasia el principal productor

A pesar de que se han llevado a cabo estudios sobre la


inducción del desove y la cría de larvas desde finales de la
década de los setenta, recientemente en México se ha
logrado estandarizar una metodología de cultivo larvario de
reproductores del medio natural.

En 1999, trabajaron con el pargo rojo de mangle en tanques de 4m 3 con técnicas semi intensivas de agua
verde y lograron supervivencias de 11-32% a los 50 días, lo que constituyo la primera tecnología a escala
piloto de producción masiva de juveniles con resultados consistentes.

En México se han estado realizando pruebas de engorda en varios estados del Pacifico
mexicano basadas en la captura de juveniles silvestres (50-200 g) tanto del pargo
flamenco como del huachinango del Pacifico Lutjanus peru; sin embargo, estos
trabajos han estado limitados por no disponer de las cantidades necesarias de
juveniles de calidad, por lo que se hace indispensable obtener huevos de
reproductores en cautiverio que aseguraran la viabilidad necesaria para realizar el
cultivo larvario
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Hippocampus ingens
Hippocampus ingens es comúnmente conocido como caballito del Pacífico. Presenta una gran variedad de colores,
desde verde, café, marrón y gris hasta amarillo y dorado, y la mayoría del cuerpo está cubierto por manchas negras.
La longitud total de los adultos puede variar entre 13.0 y 19.0 cm, pero en el medio natural puede llegar hasta 30 cm,
por lo que también se conoce como caballito gigante. La hembra sexualmente madura presenta en ocasiones parches
oscuros en la aleta anal. En cautiverio, la actividad reproductiva se ha observado después de los tres meses de edad y el
periodo de gestación es de 14 días. El macho libera en cada evento aproximadamente 400 crías, aunque existen
registros de hasta 2000 crías por evento.
Las crías al nacer miden aproximadamente 8.5 mm y en las primeras etapas de vida (uno a dos meses) presentan un
comportamiento pelágico ya que no utilizan su cola prensil para sujetarse.

Taxonomía. • Reino: Animalia


• Filo: Chordata
La clasificación taxonómica • Clase: Actinopterygii
del caballito de mar H. ingens
• Orden: Syngnathiformes
es la siguiente:
• Familia:Syngnathidae Género: Hippocampus
• Especie: ingens
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La morfología tan peculiar de los caballitos de mar los distingue del resto de todos los
peces marinos. La variabilidad morfológica intraespecífica es limitada mientras que la
interespecífica es pronunciada. El cuerpo de H. ingens está conformado de placas
óseas sin escamas. Posee a lo largo de tronco y cola anillos rígidos que lo protegen y
adopta una postura semirrecta con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo,
formando casi un ángulo de 90.

Posee una cola prensil con 38-39 anillos, una


aleta dorsal única con 11 anillos, una anal
bajo el área ventral y dos pectorales de 16
radios a ambos lados de la parte posterior de
la cabeza. La aleta dorsal, con 19 radios,
hace la función de propulsión permitiendo un
desplazamiento en línea vertical, mientras
que las aletas pectorales proporcionan el Morfología y un tipo de coloración de macho
de Hippocampus ingens. Se señala la posición
equilibrio. de la aleta anal, que no es visible en esta
ilustración debido a la presencia de la bolsa
incubadora.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Distribución.
Hippocampus ingens es el único caballito descrito hasta la fecha en el Océano Pacífico Oriental. Se
distribuye desde las costas de San Diego, California, hasta Aleta pectoral Aleta dorsal Bolsa
incubadora Cola prensil Aleta anal 6 las de Perú. No presenta comportamiento migratorio, por lo
cual cada población que se localice a lo largo de las costas del Pacífico Oriental debe ser
considerada endémica.

Nutrición de los Caballitos de Mar.


Aunque poco se sabe acerca de los requerimientos nutricionales de los caballitos de mar, las
primeras etapas de vida de la mayoría de las larvas y juveniles de peces marinos necesitan alimentos
ricos en ciertos componentes nutricionales, principalmente en ácidos grasos altamente insaturados
como los ácidos docosahexaenoico (DHA: 22:6n-3) y eicosapentaenoico (EPA: 20:5n-3) que, en el
caso de los peces marinos deberían estar presentes en relación de aproximadamente 2:1. Sin
embargo, los requerimientos de HUFAs son desconocidos para los juveniles de caballitos de mar
por lo que, como base para alimentarlos, se pueden considerar como una primera aproximación, los
requerimientos de las larvas y juveniles de otras especies de peces marinos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Si ya se está cultivando, de qué manera se viene efectuando.


Los caballitos de mar son un grupo de peces marinos muy particulares e inusuales,
agrupados en el género Hippocampus y pertenecientes a la familia Syngnathidae. Se
encuentran en una gran diversidad de hábitats, desde arrecifes coralinos hasta lagunas y
estuarios, praderas de pastos marinos y mantos de macroalgas.
Algunas características únicas en su biología los diferencian del resto de los peces marinos.
Entre estas, destacan su desplazamiento vertical lento, ojos con movimiento
independiente, capacidad de mimetismo mediante cambios de coloración de la piel y
estrategia de reproducción, ya que, en lugar de la hembra, es el macho quien incuba y
libera a las crías.
Actualmente existen 33 especies de caballito de mar identificadas y distribuidas en mares
tropicales, subtropicales y templados entre los 50° de latitud norte y los 50° de latitud sur.
Su distribución tiende a ser irregular, abarcando un gran número de áreas en las cuales
presenta bajas densidades.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La mayoría de las especies se comercializa con fines diversos, ya que los caballitos
son utilizados en la medicina tradicional china, como peces de ornato y en las
artesanías como organismos secos, además de ser considerados como un afrodisiaco
en algunos países asiáticos. Esta gran variedad de usos ha originado una gran
demanda en todo el mundo, por lo cual su comercialización, así como la degradación
y vulnerabilidad de su hábitat ha generado un tráfico no sustentable, posiblemente
causando también la sobreexplotación de algunas especies.
A partir del establecimiento de CITES (iniciales de: Convention on International
Trade of Endagered Species: Convención Internacional sobre el Comercio de
Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre) en el año 2004, todas las especies
de caballito de mar se encuentran enlistadas en el Apéndice II que reúne las especies
protegidas por posibles problemas relacionados con la supervivencia de la especie
por motivos diversos, y están incluidas también en la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional de la Conservación Natural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Actualmente en Perú se ha identificado el potencial de H. ingens para la


acuicultura. Sin embargo, su cultivo es aun relativamente nuevo en nuestro
país, por lo cual lograr el mantenimiento y el cultivo exitoso de esta especie es
un gran reto para los acuicultores. Aunque no existen motivos para
considerarla una especie difícil de cultivar, la información relacionada con su
ecología y biología es muy escasa. En especial, los temas que requieren ser
investigados con prioridad son los que pueden contribuir a un cultivo exitoso,
como el diseño de acuarios adecuados para el mantenimiento en cautiverio,
las técnicas y condiciones de cultivo, los requerimientos de condiciones
ambientales, incluyendo la calidad del agua, y principalmente el alimento a
suministrar, ya que al suministrar alimento adecuado se podrá aumentar su
supervivencia en cultivo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

En el medio natural los caballitos de mar son depredadores carnívoros visuales que
consumen principalmente copépodos y se ha demostrado que los copépodos
calanoides mejoran el crecimiento y supervivencia de las primeras etapas de vida;
sin embargo, los copépodos no son utilizados comúnmente para el mantenimiento de
caballitos de mar ya que pueden llegar a ser difíciles de producir en números
apropiados. Por el contrario, Artemia es el alimento más utilizado a pesar de no ser
parte de su dieta natural, aunque en etapas avanzadas pueden ser alimentados con
otras especies de zooplancton preservado por congelación.
Por otra parte, en ambos casos se trata de alimentos que no hacen parte de su dieta
natural principal, por lo cual existe la posibilidad de incrementar el éxito de su
cultivo usando el alimento vivo que utilizan en el ambiente natural que, de acuerdo a
la información disponible para otras especies, consiste principalmente en copépodos
calanoides. Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo evaluar al
copépodo calanoide Pseudodiaptomus euryhalinus como alimento vivo para
juveniles de caballitos de mar del Pacífico H. ingens.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Nutrición y Alimentación de H. ingens.


No existen estudios específicos sobre los requerimientos nutricionales de H. ingens,
mientras que en temas de alimentación se encontraron dos estudios en los cuales se
establecieron protocolos de alimentación para esta especie. Durante los primeros seis
días después del nacimiento, se usa un protocolo basado en el suministro de rotíferos
(día 1-4), copépodos (días 3-%) y nauplios de Artemia (días 4-6), logrando una
longitud total de 1.39 cm y una supervivencia de 70%. Después de este primer
periodo los caballitos se mantuvieron en tanques de concreto de 120 000 L y se
alimentaron durante las dos primeras semanas con copépodos colectados en el medio
silvestre y con nauplios de Artemia. La única fuente de alimento fueron nauplios de
Artemia durante las seis semanas siguientes, logrando tallas de 6.47 cm de longitud
total y supervivencia de 83%.
Por otra parte, también se cultivaron juveniles de H. ingens durante 35 días
alimentándolos con rotíferos y nauplios de Artemia. Posteriormente, a partir de
ejemplares de 1, 12 y 20 días de edad, los organismos se mantuvieron en un tanque
de concreto de 100 000 L y se alimentaron con Artemia adulta durante 60 días con
supervivencias de 21.5, 61.9 y 59 %, respectivamente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Comportamiento Alimentario de los Caballitos de Mar


La alimentación es el proceso de captura e ingestión del material que contiene
los compuestos necesarios para el funcionamiento de los organismos vivos.
Una de las etapas de este proceso es el comportamiento durante la toma
alimentaria, cuyo estudio corresponde a la etología o ciencia del
comportamiento animal.
El comportamiento de captura del alimento del caballito de mar es bastante
complejo: mediante su hocico, tubular y carente de dientes, realiza una rápida
y coordinada expansión de la cavidad bucal al mismo tiempo que efectúa una
fuerte succión. Esto causa un flujo de agua que ayuda jalar a su presa hacia el
hocico completamente abierto. Debido a que los caballitos silvestres
consumen únicamente alimento vivo, utilizan este comportamiento de captura
como una estrategia ante el constante movimiento del mismo.
Son nadadores muy lentos y permanecen la mayoría del tiempo sujetos a
estructuras sumergidas esperando el momento adecuado para cazar a su presa.
Otras características del comportamiento alimentario de los caballitos de mar
son: depredación visual, camuflaje y caza sigilosa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El caballito de mar es un depredador visual. Por tanto, aparte de su disponibilidad en


cantidad suficiente, sus presas deben cumplir con ciertas características básicas, como
ser visualmente atractiva y tener forma, movilidad y tamaño adecuados y es posible
que, como para otras larvas o juveniles de peces, los estímulos químicos también
tengan importancia.
Por otra parte, los nauplios de Artemia son utilizados comúnmente como alimento en
los cultivos de los juveniles de diferentes especies de Hippocampus y de las larvas de
otros peces marinos, debido a su disponibilidad y la facilidad de su producción y
mantenimiento.
Una alternativa potencialmente viable sería el uso de una dieta más cercana a la
natural, principalmente basada en copépodos, aunque los métodos de cultivo de
algunos copépodos no están totalmente establecidos y su uso en la acuicultura no es
muy frecuente. Sin embargo, los copépodos presentan diversas ventajas en
comparación con los alimentos vivos empleados convencionalmente (rotíferos y
Artemia), como:
Universidad Nacional
Federico Villarreal

-Movimiento zigzagueante, atractivo para los peces


-Amplio espectro de tallas. Algunos copépodos calanoides tropicales como Parvocalanus
crassirostris presentan tallas menores de 100 µm hasta el tercer estadio naupliar, mientras que
Pseudodiaptomus euryhalinus, cuyos nauplios recién eclosionados miden 71 µm, puede alcanzar
tallas de 1735 µm en los adultos.
-Una dieta basada en copépodos tiene como efecto una disminución de las deformidades y de la
pigmentación deficiente de los peces.

-Son una fuente natural de antioxidantes, astaxantina, vitamina C y E.


-Tienen altos contenidos de HUFAs, principalmente DHA EPA y ácido araquidónico.
Debido al gran potencial y beneficios de los copépodos como alimento vivo, se han realizado
muchas investigaciones para conocer las condiciones óptimas de su cultivo para la alimentación de
etapas juveniles de diferentes especies de peces.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

REFERENCIAS
• Montes M. CULTIVO DE CHITA Anisotremus scapularis.(2017).
https://www.fpas.pe/wp-content/uploads/Resultados-del-cultivo-de-la-Chita.pdf
• Dionicio J. et al. Crecimiento y tasas fisiológicas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846): Bases técnicas
para cultivo. Bol Inst Mar Perú.(2018).
https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/3261/1/Boletin%2033%281%299.pdf
• Desarrollan Cultivo de Cabrilla en jaulas flotantes en la Bahía de Sechura
https://rnia.produce.gob.pe/desarrollan-cultivo-de-cabrilla-en-jaulas-flotantes-en-la-bahia-de-sechura-3/
• www.gob.pe/uploads/document/file/2500065/Manual-de-Concha-de-Abanico.pdf
• http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/manual_suspendido_abanico.pdf
• https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2496902/Manual-de-Cultivo-de-Lenguado.pdf
• https://anthonymorales.es.tl/Cultivo-de-Lenguado.htm
• https://www.gob.pe/institucion/fondepes/informes-publicaciones/2448668-manual-de-cultivo-de-lenguado
• https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/191/1/Mones%20Saucedo_2011_MC.pdf
• https://www.revista.unam.mx/2020v21n2/cultivo_de_peces_marinos_hablemos_de_larvicultura_en_estanques/
• https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/60/157
• https://www.researchgate.net/publication/316342461_Ciclo_reproductivo_de_la_especie_Lutjanus_peru_Nichols_y_
Murphy_1922_aspectos_microscopicos_del_crecimiento_y_desarrollo_de_los_ovocitos_Universidad_de_Panama

También podría gustarte