Está en la página 1de 39

PRIMERA CLASE DE LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Comunicación y Lenguas
Nativas (Set. 2022)
LENGUA Y HABLA
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
• LENGUAJE: Capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o
escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las
diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería
correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber
emplear los términos con la precisión que merecen.

• LENGUA: Sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código,


un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Este código es muy
importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de
que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar
entre sí.

• HABLA: Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un
mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Se podría de
igual forma definir como el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión
de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
HABLA Y LENGUAJE
El habla es un medio oral de comunicación que no debe confundirse
con lenguaje. El habla refiere a la capacidad de los seres humanos
para comunicarse a través de las palabras en relación a la fonación,
es decir, a los sonidos y articulaciones del lenguaje. Los trastornos
del habla y del lenguaje pueden darse conjuntamente o en forma
separada, y son tema de estudio o abordaje de la fonoaudiología.

El habla y el lenguaje son herramientas que las personas usamos


para intercambiar ideas, pensamientos y emociones.
Independientemente del idioma, que es diferente en los distintos
países del mundo, el lenguaje es una de las facultades humanas
gracias a la cual los seres humanos nos interrelacionamos.
COMPOSICIÓN DEL HABLA
El habla, medio habitual de comunicación, está compuesta de:

La articulación es la forma en que se producen los sonidos. Por


ejemplo la letra “ese” se pronuncia sss, lo que implica en la niñez el
aprendizaje del sonido de “sol” en lugar de “tol”.
La voz, que refiere al uso de la respiración y las cuerdas vocales para
producir el sonido.
La fluidez, que es el ritmo que se infiere al habla. Por ejemplo la
disritmia (tartamudez) afecta la fluidez en la expresión.
El idioma o lengua es el modo de comunicar esas ideas y emociones,
entendido como un conjunto de reglas, signos y códigos compartidos
por una comunidad para comunicarse.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA
El habla es:
1) Individual
2) Material
3) Efímera
4) Lineal
5) Mutable
INDIVIDUAL
A diferencia de la lengua, que pertenece a todos
sus hablantes por igual, el habla es cuestión de
un individuo o un grupo de ellos, ya que se trata
de una realización específica. Así, cada individuo
tiene su forma de hablar, según el lugar de
donde proviene, ya que cada comunidad posee
también su forma de habla. Pero además
depende de su anatomía y de sus características
sociolingüísticas individuales.
MATERIAL
Las ondas sonoras son el vehículo de los significados
codificados. El habla es material porque consiste en los
sonidos articulados que emitimos cuando el aire pasa
de los pulmones a través de la faringe, haciendo vibrar
las cuerdas vocales en distintos modos y sonorizándose.
Es decir que las ondas sonoras son el vehículo de los
significados codificados que llegan hasta los oídos del
receptor o los receptores. Por esta razón el habla puede
grabarse en un aparato de sonido y reproducirse,
mientras que la lengua no, ya que es abstracta.
EFÍMERA
Ya que consiste en significados codificados en
ondas sonoras viajando del emisor al receptor,
el habla desaparece una vez que dichas ondas
cesan de emitirse. Tiene un tiempo delimitado
de duración, ya que cada palabra dura un
tiempo específico. Cada sílaba y cada oración,
una vez terminada, deja de existir, perdurando
únicamente en la memoria de quienes la
percibieron.
LINEAL
El habla es como una línea, tiene un comienzo y tiene
un final. El habla está conformada por una serie de
sonidos que deben aparecer y ser percibidos de
manera lineal para tener significado. El orden de
aparición de los sonidos importa, ya que no es lo
mismo decir perro (en ese orden: p, e, rr, o) que decir
orrep (aunque sean los mismos e idénticos sonidos).
Esto significa que el habla es como una línea: tiene un
comienzo y tiene un final, en un orden específico.
MUTABLE
De hecho, el habla es mutación, variedad. ¿Quién habla de igual forma
todo el tiempo, empleando las mismas palabras, los mismos términos o las
mismas entonaciones?
El habla es un evento comunicativo, de modo que se adapta a los más
diversos contextos: el público receptor, el contexto en que se habla, el
estado de ánimo del emisor, el asunto del que se habla, y un prolongado
etcétera.
La lengua, en cambio, en tanto opera como un conjunto de normas, tiende
a ser inmutable en un momento dado: nadie puede cambiar la lengua a
voluntad y decidir que una palabra cambie su significado, por ejemplo.
Por otro lado, el uso prolongado en el tiempo sí que altera la lengua, y en
esa medida el habla se impone paulatinamente a la lengua,
modificándola.
HABLA Y DIALECTOS
• Los dialectos son variaciones reconocibles y significativas de la lengua.
Cada comunidad geográfica o incluso social (como las clases sociales)
posee un modo específico de habla aceptado, que se comparte entre
quienes pertenecen a dicha comunidad o estrato.
• Así nacen los dialectos y los sociolectos, variaciones reconocibles y
significativas de la lengua, pero que no llegan a constituir un idioma en sí
mismo.
• Si un individuo no pertenece a esa comunidad, aunque hable el mismo
idioma en algunos casos debe aprender esos usos adicionales para poder
comprender plenamente lo que se le dice.
• Sin embargo, se consideran variaciones internas de la lengua, porque a un
nivel más profundo siguen respetando el marco general del idioma y
siguen siendo más o menos reconocibles por todos sus hablantes como tal.
EL HABLA Y LOS ACENTOS
Otra característica notoria del habla es la que
conocemos como “acentos” o “tonadas”, es decir, los
modos distintos en que cada comunidad geográfica
materializa la lengua. En este caso no se introducen
cambios de significado, como en el caso de los
dialectos, sino variaciones fonéticas, de pronunciación.
Esto puede ir desde variantes de elaboración de un
mismo fonema, como el de la letra y que suena “i”, “y”
o “sh” dependiendo de la región geográfica
suramericana (andina, caribeña o rioplatense).
SUEÑAN las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve
ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la
llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año
cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.


Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la
crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
(Eduardo Galeano)
Pregunta 1: ¿Existe el idioma español?

Pregunta 2: ¿Cuántos idiomas existen en España?

Pregunta 3: ¿Desde cuándo el castellano es el idioma


oficial de España?
VARIEDAD DE LENGUAS EN ESPAÑA
LENGUAS OFICIALES LENGUAS NO OFICIALES
• Castellano • Por su carácter nómade,
• Catalán el pueblo gitano
• Gallego introdujo un idioma que
convive con el resto de
• Euskera
las lenguas en todo el
• Valenciano territorio español: el
• Aranés Zincaló, o Caló.
• El Bereber o árabe
marroquí
¿Desde cuándo fue el Castellano lengua
oficial?
• El año 1492 los monarcas católicos Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, expulsan a los árabes musulmanes
(moros) de su última fortaleza en la ciudad de Granada.
Estos adoptaron el idioma de su reino (castellano) como la
lengua oficial de España.
• La Constitución española de 1978, en su artículo tercero,
utiliza la denominación específica de «castellano» para la
lengua, diferenciándola de las otras «lenguas españolas»
también existentes, tales como el euskera, el aragonés, el
catalán o valenciano, el asturleonés, el gallego o el aranés.
Edad Media
Caída del Imperio Romano de Occidente
Descomposición del idioma oficial
Diferenciación entre latín culto y latín vulgar
Formación de las lenguas romances
¿A QUÉ LLAMAMOS LENGUAS ROMANCES?

• Una lengua romance es una lengua procedente


de Roma. Por eso se utilizaba el apelativo
“lengua románica” a toda lengua procedente del
Latín. Y se decía “romanía” a aquello que se
heredaba el viejo imperio romano.
• Toda lengua derivada del Latín es una lengua
romance: portugués, catalán, gallego, rumano,
toscano, francés e italiano.
LATÍN CULTO Y VULGAR
El latín culto era la lengua cultivada por los literatos,
conforme a todas las leyes estilísticas de la época y se
escribía como tal. El latín vulgar era
fundamentalmente el mismo lenguaje pero hablado
por el pueblo y casi no se escribía.
Mientras que el latín culto era patrimonio de las clases
nobles y de los literatos, el latín vulgar era la
lengua en la que se expresaba el resto del pueblo
(soldados, técnicos, artesanos, etc.), la gente no
letrada.
FORMACIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES

LATÍN LENGUA LENGUA


VULGAR ABORIGEN ROMANCE

LATÍN LENGUA DE APORTE


VULGAR CASTILLA ÁRABE CASTELLANO
ARABISMOS
Aceituna-Bellota-Laúd-Azúcar-Algodón-Limón-
Adalid-Tambor-Mazmorra-Arroba-Ajedrez-
Hazaña-Daga-Albahaca-Arsenal-Algoritmo-
Albañil-Gabán-Zanahoria-Albacea-Escabeche-
Zoco-Albur-Gandul-Alcancía-Azulejo-Rubia-
Alcázar-Falda-Noria-Guitarra-Adoquín-Naranja-
Rehén-Kermes-Ojalá-Imán-Tarea-Dado-Engarzar-
Álgebra,Almohada-Aduana-Tarifa
GALICISMOS
El galicismo es la utilización de palabras
derivadas del francés que se han agregado al
idioma español (o a otras lenguas). Por ejemplo:
boutique, carnet. Según indica la Real Academia
Española no es del todo correcta la utilización de
los galicismos puesto que deforman la lengua
castellana.
ANGLICISMOS
Son palabras introducidas al uso de la lengua
castellana, incluso por aquellos hablantes
que nunca han estudiado inglés, dado su
frecuente uso. 
Ejemplos de anglicismos ampliamente
aceptados en español son: email, chat, aerobic,
coach, marketing, boom, casting, o blog.
INTRODUCCIÓN AL
LENGUAJE LITERARIO
QUÉ ES LA LITERATURA
¿ES LA LITERATURA UNA FORMA DE
COMUNICACIÓN?

¿ES UNA CIENCIA?

¿ES UNA DISCIPLINA DEL CONOCIMIENTO?


LA LITERATURA
Definición de la literatura
Podemos definir la literatura como una actividad artística cuya vía de expresión es el
lenguaje. El concepto también permite definir un grupo de producciones literarias
que nacen en un país, un género en particular o en un período de tiempo. La
literatura es definida como una expresión verbal que incluye textos escritos, como
también textos cantados o textos hablados. La primera forma de literatura que se
conoció es la transmisión oral, de ahí que la literatura defina tanto la oralidad como la
escritura. La literatura es un arte y por ello está reunida con otras artes que cuentan
con una finalidad estética.
Significado de literatura
La palabra Literatura, proviene del término litterae, que en latín, hace referencia a
una selección de saberes para la lectura y la escritura, es así que también se aplicó a
significados relacionados con el aprendizaje propiamente o la gramática. Es así que el
autor hace uso estético de la palabra con el fin de desarrollar una obra o producción
literaria sea hablada o escrita. Por su etimología, la literatura está relacionada con la
cultura y es por ello que se comprende dentro del campo artístico.
EL LENGUAJE LITERARIO

LENGUAJE LITERARIO LENGUAJE NO LITERARIO


AUTÓNOMO: Crea su HETERÓNOMO: Depende
propia realidad de la realidad
CONNOTATIVO: Significado DENOTATIVO: Significado
amplio estricto
PLURISIGNIFICATIVO: MONOSIGNIFICATIVO: Un
Múltiples significados solo significado
AUTONOMÍA DEL LENGUAJE
LITERARIO
El lenguaje literario constituye, construye o inventa su
propia realidad.
Una novela no necesariamente tiene relación con la
realidad-real.
Una novela de ciencia ficción, por ejemplo o un cuento
fantástico (La metamorfosis de Kafka) no se rigen por la
fiel imitación del mundo real.
Un término en poesía puede ser inventado: Trilce de
César Vallejo, desde su título, funda un lenguaje
autónomo, propio del autor, donde emplea
neologismos. Trilce no existe en un diccionario, se
presume que es “triste” + “dulce”.
CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN
Las palabras suelen denotar y connotar simultáneamente.
La denotación es el significado que una palabra tiene aislada,
fuera de contexto, por sí misma, tal como aparece definida
en el diccionario; mientras que la connotación es el conjunto
de significados  subalternos, afectivos que la palabra
adquiere dentro de un enunciado, según el contexto en que
se usa.
Ejm.- La lancha naufragó en el mar (Mar: extensión de agua
salada)
Ejm.- Lucía está hecha un mar de lágrimas; Pedro es un mar
de conocimientos; naufragué en el mar de tu mirada, etc.
DIFERENCIAS
CONNOTACIÓN DENOTACIÓN
En cuanto a la connotación de Por otro lado, denotación se
una palabra, se trata del entiende como el significado
significado que esta adquiere que una palabra tiene estando
dependiendo del contexto que sola, fuera de contexto. La
la rodee. Se puede decir que la denotación suele ser
connotación es el conjunto de estandarizada, es decir, todas
significados alternos que una las personas entienden lo
palabra puede adquirir en mismo, pues nada modifica su
diferentes situaciones. sentido.
SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD
CONNOTACIÓN DENOTACIÓN
• Es subjetiva. • Es objetiva.

•«Es una tortuga.» La •«Es una tortuga.» La


connotación podría indicar que denotación indicaría que se
la persona es lenta al caminar. trata literalmente de una
tortuga.
•El sentido connotativo es
figurado •El sentido denotativo es
evidente.
Jorge Luis Borges
(1899-1986) LOS CUENTOS DE
BORGES

CONCISIÓN SINTÁCTICA Y DENSIDAD


SEMÁNTICA

NARRATIVA QUE TIENDE A LO


FANTÁSTICO

• Escritor argentino de gran


erudición REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• En su juventud, escribe poesía APÓCRIFAS
vinculada con el ultraísmo.
Posteriormente, se inclina por
el cuento y el ensayo. ALGUNOS DE SUS CUENTOS TIENDEN A
LO POLICIAL
Preferencia por los temas filosóficos y metafísicos:

La ambigüedad entre la realidad y la


ficción
El azar como un factor central en la
estructura del universo
El tiempo que fluye o se inmoviliza, la
relación entre el pasado y el presente
El laberinto: el mundo como realidad sin
sentido, entre el caos y el orden
El cuchillo como símbolo de la violencia

El doble y los espejos como metáforas de


la identidad
Ello se realiza no solo para
plantear sucesos sorpresivos,
sino, también, para presentar
nuevas y desconocidas fases
de la compleja realidad.
Se advierte un manejo En la trama fantástica o
magistral de la técnica detectivesca, cada
narrativa del autor, que suceso está
incorpora la premeditada cuidadosamente
ambigüedad y los elaborado y
constantes equívocos. premeditado.
Los cuentos de Borges
deslumbran por su
asombrosa erudición
literaria y filosófica, y su
imaginación.
ACCEDER A ESTE ENLACE
Lectura de la práctica de hoy:

https://ciudadseva.com/texto/hombre-de-la-e
squina-rosada/
Comienzo del cuento
«A mí, tan luego, hablarme del finado Francisco Real. Yo lo conocí, y eso que
estos no eran sus barrios porque él sabía tallar más bien por el Norte, por esos
laos de la laguna de Guadalupe y la Batería. Arriba de tres veces no lo traté, y esa
en una misma noche, pero es noche que no se me olvidará, como que en ella
vino la Lujanera porque sí, a dormir en mi rancho y Rosendo Juárez dejó, para no
volver, el Arroyo. A ustedes, claro que les falta la debida esperiencia para
reconocer ese nombre, pero Rosendo Juárez el Pegador, era de los que pisaban
más fuerte por Villa Santa Rita. Mozo acreditao para el cuchillo, era uno de los
hombres de don Nicolás Paredes, que era uno de los hombres de Morel. Sabía
llegar de lo más paquete al quilombo, en un oscuro, con las prendas de plata; los
hombres y los perros lo respetaban y las chinas también; nadie inoraba que
estaba debiendo dos muertes; usaba un chambergo alto, de ala finita, sobre la
melena grasienta; la suerte lo mimaba, como quien dice. Los mozos de la Villa le
copiábamos hasta el modo de escupir. Sin embargo, una noche nos ilustró la
verdadera condición de Rosendo.»
Construir una ficha de lectura con estas
preocupaciones
• Haz un breve resumen del cuento
• Según tú: ¿cuál es el problema principal del cuento?
• Identifica qué tipo de narrador cuenta la historia
• Nombre personajes por orden de importancia
• Ponga ejemplos de narración, descripción y diálogo
• Localizar conflictos entre lengua y habla
• Ubicar barbarismos, regionalismos, arcaísmo, neologismos,
replana, etc.
• Identificar figuras literarias que conozcas
• Ubicar uso de lenguaje connotativo y denotativo
ACTIVIDADES
• - Investigar en la red sobre temas de la clase.
• - Seleccionar una novela peruana
contemporánea para su lectura, análisis e
interpretación en el ciclo.
• - Para la primera semana, indagar sobre la
biobibliografía del autor.

También podría gustarte