Está en la página 1de 8

CENTRO UNIVERSITARIO

TECNOLÓGICO

Espacio de Aprendizaje: Filosofía y Ética Profesional

Corrientes Éticas

San Pedro Sula, Honduras


2020
Competencias:

1. Comprende cada una de las corrientes éticas y su valor en la praxis humana.

2. Identifica a los principales exponentes de las corrientes éticas.


MENÚ
Éticas • Lo ético es alcanzar el fin o el bien supremo.
teleológicas • Todas las acciones tiene una consecuencia.

• Lo ético es cumplir el deber.


Éticas • Lo bueno o lo malo no depende de los
deontológicas resultados o consecuencia de las acciones.

• Se atiende a los principios universales y


Éticas también a circunstancias y consecuencias
procedimentales concretas.
Teoría de la Justicia de John Rawls
Propuesta ética:
• Entender los principios morales básicos como si fuesen
producto de un hipotético acuerdo unánime entre personas
ÉTICAS iguales, racionales y libres que se hallasen en una situación
muy especial: una situación en la que no pudieran dejarse
procedimentales llevar por intereses particulares y al mismo tiempo
dispusieran de toda la información de carácter general que
fuera indispensable para optar principios de justicia
adaptados a las peculiares condiciones que reviste la vida
humana.
Teoría de la Justicia de John Rawls
Propuesta ética:
Plantea que para llegar a la aplicación de la Justicia es necesario que se
de un encuentro entre las partes contratantes (posición original);
reunidas las partes contratantes se olvidan de su estatus social para
buscar sufragar las desigualdades y en dicha búsqueda adoptar dos
ÉTICAS procedimentales principios:
1. Toda persona tiene derecho a un esquema plenamente adecuado de
libertades básicas iguales.
2. Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos
condiciones: primera: deben estar asociadas a cargos y posiciones
abiertos a todos en condiciones de una equitativa igualdad de
oportunidades; y segunda, deben procurar el máximo beneficio de los
miembros menos aventajados de la sociedad.
• Propuesta ética:
 Encarnar en la sociedad los valores de libertad, justicia y solidaridad a través
del diálogo, como único procedimiento capaz de respetar la individualidad de las
personas y, a la vez, su innegable dimensión solidaria, porque en un diálogo hemos
de contar con personas, pero también con la relación que entres ellas existe y
que, para ser humana, debe ser justa.

Éticas procedimentales
 Este diálogo nos permitirá poner en cuestión las normas vigentes en una sociedad
y distinguir cuáles son moralmente válidos, porque creemos que realmente
Ética del discurso de Jürgen humanizan.
Habermas
 El diálogo es primordial en la propuesta de Jürgen Habermas, ya que en el
diálogo las normas se aceptarán siempre y cuando todos los afectados por ella
están de acuerdo en darle su consentimiento, porque satisface, no los intereses
de un grupo o de individuo, sino intereses universalizables.
Conclusiones

1. Las éticas procedimentales señalan caminos posibles, para


poder construir principios universales a través del diálogo.

2. Las éticas procedimentales consideran que los miembros


de una sociedad deben de ser escuchados, para poder
construir principios que generen igualdad y justicia.
gracias

También podría gustarte