Está en la página 1de 2

DOI-PS.

507
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Pasos para la elaboración de la tesis


1. Repase los conceptos de a) concebir la idea, b) plantear el problema, c) elaborar el marco teórico, d)
definir el alcance y diseño, e) formular hipótesis, f) seleccionar la muestra, g) recolectar los datos, h)
analizar los datos, elaborar la tesis.

2. Lea la sección sobre las funciones de los dos tipos de asesores en los Lineamientos para la Elaboración
de la Tesis. Si algo no le queda claro, no dude en preguntar.

3. Asegúrese de entender su respectivo CRONOGRAMA. Si su asesor metodológico no lo ha contactado,


contáctelo usted y solicite que se fijen las fechas de cada entrega. Su éxito al presentar su tesis depende
de seguir fielmente el cronograma. SI NO ENTREGA LOS DOCUMENTOS EN LAS FECHAS
ESTABLECIDAS Y CON LA CALIDAD REQUERIDA, SU GRADUACIÓN SE RETRASARÁ.

4. Ponga su Cronograma en un lugar visible de su cuarto y dele seguimiento a las fechas que le pidió su
asesor metodológico. No deje pasar el tiempo y asegúrese de tener su director técnico a la brevedad
posible.

5. Su director técnico lo puede ayudar a seleccionar el tema de sus tesis si es que usted aún no lo ha
escogido o no se le ha asignado. El asesor metodológico lo ayudará a redactar el título de su tesis.

6. FIJESE QUE EL ÉXITO DEL CRONOGRAMA SE BASA EN QUE USTED TENGA LISTOS LOS
PRIMEROS SIETE NUMERALES. NO PIERDA TIEMPO, AVANCE.

7. Excepto por el numeral 3 que se refiere al Marco Teórico (que es el que más tiempo consume) y que
depende de su director técnico, asegúrese de consultar a su asesor metodológico sobre los otros
numerales. En especial tenga en cuenta la consistencia que debe haber entre el Título de su tesis, los
Objetivos, las Variables, las Hipótesis y el Marco Teórico, Y también ponga cuidado en los datos que
quiere recolectar y cómo los piensa recolectar (el instrumento). Si es necesario, repase las escalas de
medición: Nominal, Ordinal, Intervalo, Razón. El éxito de su tesis depende en gran medida de tener
estos conceptos claros desde el principio.

8. Para el marco teórico, asegúrese de entender las Normas de Vancouver (nombre exacto: Requisitos de
uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas – hasta la versión 2010; cambió en el
2013: Recomendaciones para la conducción, reporte, edición y publicación de trabajos académicos en
journals [revistas científicas] médicos, pero no hay versión en español todavía) y saber aplicarlas a sus
referencias.

En general, las notas al pie de página se usan para ampliar temas y no para incluir las referencias
bibliográficas que van al final de la tesis.

Página 1 de 2
Versión 2
DOI-PS.507
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
9. Antes de avanzar en la escritura de su tesis, lea los Lineamientos para la elaboración de la tesis y
después a medida que avanza lea los documentos sobre cómo escribir el resumen, la introducción, los
resultados y la discusión. RECUERDE: el resumen y la introducción es lo ÚLTIMO que usted escribe.

10. Cuando esté por terminar su SS, consulte en la oficina de su carrera si le falta algo a su expediente. No
se olvide de tomarse o enviar su foto digital a su Director de Carrera lo antes posible y de elegir bien sus
dos testigos.

11. Después de que su tesis haya sido aceptada, llévela donde un profesor de español u otro profesional
calificado para que se la revise en cuanto a redacción, puntuación y ortografía. No se olviden de llevar
el formulario necesario.

Página 2 de 2
Versión 2

También podría gustarte