Está en la página 1de 54

Códigos y normas en los

ordenamientos sociales.
Notas organizadas por Ernesto Estrada
Araque
“La convivencia, afirma Gadamer, es lo
que nos eleva por encima del mundo
animal, justamente por medio del
lenguaje como capacidad de
comunicación. Las fuerzas vinculantes
que hay en todo ser humano, como
experiencias decisivas que despiertan
en los intercambios, las experiencias
íntimas, el trabajo científico, etc”.
“Donde no hay normas y reglas,
no hay instituciones, no hay
comunidades, no hay vínculos
humanos, no hay vida
humana”. (A. Heller)
Lo que es justo para la vida
ordenada, para el bienestar de la
vida, será considerado un fin y
por ello elegido. (Gadamer)

La existencia de las normas morales sin


duda es un hecho presente en todas
las civilizaciones.
El mejor mundo sociopolítico
posible es la condición de la
vida buena para todos, porque
proporciona las mejores
condiciones sociales posibles
para la bondad.
“La máxima virtud de las personas
es generar justicia”. Esta a su vez
se constituye en el referente
fundamental para la vida social.

En ese sentido como lo plantea


Aristóteles: Así como el hombre
perfecto es el mejor de los animales,
así también, apartado de la ley y la
justicia, es el peor de todos.
Heller plantea que ser justo significa
observar las normas y reglas y
aplicarlas de forma congruente.

Una práctica justa exige sabiduría


práctica. Para realizar un juicio correcto,
para actuar correctamente o distribuir
con justicia, deben conocerse los
hechos, las circunstancias y las
personas.
La justicia es un referente social
que incluye no solo normas y
reglas sociales sino también
prácticas de acuerdo a la cultura
de dicha sociedad.
Con el concepto de justicia se
ponen en juego principios como la
libertad y la vida, pilares de la
construcción de humanidad y la
socialidad. Así mismo, se
relativiza el sentido de las normas
y las reglas como absolutos que
definen la vida social.
La norma consiste en el ejercicio de la
frónesis – prudencia – por la cual el
hombre ante la vida buena como fin,
propicia actos de lenguaje a través de
los cuales discierne acerca de la
conducta social a seguir, porque sabe
y reconoce las consecuencias que
devendrán una vez elegidos los fines.
Origen de las normas:

¿de dónde proceden las normas


morales?,¿tienen origen social,
divino, interior, a la propia conciencia
o quizá tienen un origen biológico?
La norma y medida es el
hombre singular que tiene
sabiduría práctica.
“…las normas morales … son
las que un sujeto se daría a sí
mismo, en cuanto que persona.
Es decir, son aquellas normas
que – a mi juicio – cualquier
persona debería seguir, si es
que desea tener … altura
humana” (Adela Cortina)
Las normas morales son
expresiones: por un lado, de la
sociedad y su necesidad de
establecer regulaciones y
dinamismo entre sus
miembros; por otro lado, de un
factor subjetivo, de exigencia
interior en tanto esté orientado
hacia y por un sentido vital.
Las normas promueven virtudes
y éstas reafirman socialmente las
normas .

Las normas por sí mismas no


tienen sentido, o tienen en tanto
logran tejer una red coherente que
permite la realización de la vida
humana
Una persona puede ser recta si
tiene una relación consciente y
autoconsciente con las normas y
valores de la comunidad de la
que forma parte.
La persona honrada:

• Esta comprometida en escoger los


valores y normas mediante razones.
• Ha optado por la elección entre el bien y
el mal.
• Se hace eligiendo el buen conjunto de
normas.
• Se ejercita en la realización de buenos
juicios, aprende a problematizar las
decisiones y acciones en términos
morales.
• No generaliza nunca las acciones y
decisiones concretas.

• Actúan con la intención de crear el


mejor mundo posible
En la base de la ética
posmoderna hay una crisis de
autoridad.
• tenemos un individualismo sin reglas,
manifestado en la exclusión social, el
endeudamiento familiar, familias sin padres,
padres sin familias, marginales, drogadictos,
violencia, delincuencia, explotación, delitos
financieros, corrupción política y económica,
búsqueda inescrupulosa de poder, ingeniería
genética, experimentación con seres
humanos, etcétera.
Encontramos una promoción del
placer y de la vida fácil, la
exoneración de la responsabilidad
moral, la exaltación del consumo y
de la imagen, la valoración del
cuerpo en detrimento de lo
espiritual.
Antes, cuando los niños nacían ya
sabían cuáles eran las reglas del
juego, qué debían memorizar. Y, si se
desviaban de la norma, estaba la
familia para cambiar la situación, o
para ocultar. Ese mundo se acabó.
Todo es movilidad. La pertenencia,
como sugiere Jean-Claude Kaufmann,
se utiliza principalmente como un
recurso del ego”. Zygmunt Bauman.
Que son las leyes:

Tiene que ver con lo jurídico institucional,


están escritas en códigos reglamentos,
etc., por ejemplo la constitución
política, ley federal de trabajo, ley
orgánica universitaria. Son
disposiciones o una orden que emana
de un órgano del estado, que tiene la
facultad de crearlas
Las leyes tienen que ver con
el comportamiento humano y
con ello su consecuencia o
sanción.
Las normas se diferencian de un lugar a
otro, y el tiempo.
Las normas están constituidas en un deber
o debe ser, como deben ser los sujetos,
existen diferentes formas de normas
jurídicas, morales, etc. Las normas se
diferencian de un lugar a otro, y el tiempo.
Regulan las relaciones sociales de la vida
cotidiana, donde la damos sentido a
nuestras acciones.
Regla:

Lo que se debe seguir o que se debe


ajustar a las conductas, como
debemos comportarnos. Nos señalan
algo que no debemos hacer. Son
prohibiciones.
La norma, ley y regla coerciona,

Mantiene sumiso al individuo lo controla, lo


mantiene sometido bajo el poder
polivalente. Las Instituciones (familia,
escuela, trabajo, etc.) y el Estado, regula
la conducta del individuo con la disciplina
con ella lo habitúa para ser obediente y
sumiso para no cuestionar su realidad
social.
¿Quien define las normas las
leyes y reglas, quien decide
que es lo bueno y lo malo
dentro de la sociedad?
Como diría Parsons: “estar bien
dentro del sistema social es
cumplir con las reglas y leyes
del orden preestablecido es
decir el orden se puede alcanzar
mediante el control normativo.
En la modernidad, la norma deviene en
mecanismo para hacer prevalecer los
pactos que aseguran la perdurabilidad del
contrato social, por eso se expresa como
el instrumento jurídico y garante del
cumplimiento de los principios morales
abstractos y legitimadores del orden social
convenido y que actuará con
imparcialidad, porque prescinde de la
sustantividad del sujeto en el contexto
específico.
La teoria del consenso: un modo
contemporáneo de plantear las normas
en J. Habermas.

Habermas apela a la estructura dialógica del


lenguaje como fundamento del
conocimiento y de la acción.
Donde la racionalidad está dada por la
capacidad de entendimiento entre
'sujetos capaces de lenguaje y acción'
mediante actos de habla.
Los individuos que forman una sociedad
dada, que no buscan un fin concreto
sino el entendimiento en el diálogo
continuo con los demás, pueden llegar
a conclusiones que son, sin embargo,
válidas, por cuanto participan todos de
las mismas y no han buscado el interés
egoísta, sino el consenso.
Para Habermas la
intercomunicación lingüística, el
habla y la gesticulación, es parte
que acompaña la transformación
del antropoide en ser civilizado.
Las Normas en relación
con los sujetos
portadores de la palabra:

La teoria del consenso: un


modo contemporáneo de
plantear las normas en
Habermas
Para Habermas:

El mundo de la vida representa una


perspectiva interna como el punto de vista
de los sujetos que actúan sobre la
sociedad .

Propone “la teoría de la acción


comunicativa”
Esta acción comunicativa supone
que:

• Tenemos las condiciones para expresar con


libertad.
• Estamos en condiciones de escucharnos
sobre la base de buscar la verdad, la razón y
hacerlo con argumentos.
• Rechazando simular la comunicación por el
interés monetario, el miedo al poder o la
autoridad.
• Estas condiciones garantizan una acción
comunicativa libre y racional.
CONSENSO: Es acción comunicativa
supone que:

La sociedad que logre romper las barreras a


la libre y racional comunicación, será una
nueva sociedad <<buena y verdadera>>
La ética profesional :

Remite a una activa reconciliación entre


valores y técnicas en el seno de unas
prácticas. Los códigos son las reglas que
facilitan el modo social de vida de los
seres humanos para vivir bien.
La profesión:

Profesionalidad es la capacidad de ejercer


correctamente una determinada profesión.
Esto se llama virtud, pues condiciona al
profesional para ser feliz, desde una
riqueza material suficiente, hasta un
carácter moderado, temperante, justo,
generoso, prudente y sabio.
En Occidente predomina una visión solo
profesionalizante.: el modelo de la
sociedad moderna es el animal que
trabaja, El homo laborans., pues el criterio
para valorar la excelencia es: la eficacia,
la rentabilidad económica, la utilidad.: Es
la Obsesión cientificista, por la
“superioridad” del saber científico sobre el
saber humanista.
Las cualidades que han de
exigirse a un profesional:

Ha de saber informar, ha de tener


habilidades comunicativas, ha de
enfrentarse, sobre todo, a problemas
éticos, lo que implica saber detectarlos,
entenderlos y tener la voluntad de
resolverlos. (Victoria Camps).
El sentido de la responsabilidad es el
núcleo de esa nueva profesionalidad
que hace falta. Aunque una mínima
regulación legislativa es necesaria
para evitar que caigamos, … hay que
entender que el derecho no lo
resuelve todo.
El buen profesional tendrá
que forjarse un nuevo
carácter,

una manera de ser o una actitud que le


invite a abrirse a problemas que no son
exclusivos ni peculiares de ninguna
profesión o disciplina específica.
La profesión:

• Es un servicio social.
• Se considera vocación.
• Se basa en conocimientos y en técnicas
intelectuales.
• Exige un periodo de formación
especializada.
• Tiene como contrapartida la
responsabilidad sobre los juicios que se
emiten y que se toman.
• ¿Qué son los códigos? ¿Dónde se
inscriben?.
• ¿Cómo se construyen?¿Quienes los
establecen?.
• ¿Cuáles son sus características y sus
alcances?.
Los códigos:

• Son el resultado de la dimensión


dialogal e intersubjetiva de los seres
humanos.
• Se inscriben en el contexto social e
histórico de las urgencias humanas.
Características del código
profesional.

• Ha de ser regulativo.
• Ha de proteger el interés publico.
• Ha de referirse a la práctica
profesional.
• Ha de ser controlable y controlado.
• Ha de encarnar la conciencia colectiva
de una profesión.
• Ha de ser el testimonio de la dimensión
moral del grupo.
La profesión:

• Es un servicio social.
• Se considera vocación.
• Se basa en conocimientos y en técnicas
intelectuales.
• Exige un periodo de formación
especializada.
• Tiene como contrapartida la
responsabilidad sobre los juicios que se
emiten y que se toman.
FUNCIONES INTERNAS DEL CÓDIGO

• Recalcan que la profesión incluye la referencia


a valores y no sólo a la competencia técnica.
• Permite la autorregulación profesional.
• Distingue los mínimos de conducta que han de
cumplir los profesionales.
• Facilita el reconocimiento de problemas éticos
en el ejercicio de la profesión.
LIMITACIONES.

• Pueden ser demasiado Minimalistas.


• Pueden favorecer una actitud fijista hacia la
norma por parte de los profesionales.
• Pueden justificar la renuncia a la propia
autonomía moral en nombre de la afirmación
legalista del código.
• Por sí mismos no generan la capacidad de
discernimiento necesaria.
• Pueden reflejar pero no crear el compromiso
ético del profesional.
FUNCIONES EXTERNAS

• Expresan en la sociedad lo que se


puede esperar de una profesión.
• Son como barómetros sociales para
identificar en qué ámbitos los
profesionales han de estar atentos.
• Ponen de manifiesto la necesidad
estructural que nuestra sociedad tiene
de la responsabilidad en el ejercicio de
toda profesión.
Sociedad y normas morales

¿cuáles son las diferencias entre normas


morales, jurídicas, religiosas y de costumbre
que existen en la sociedad?,¿por qué las
normas morales han estado relacionadas
tradicionalmente con la religión?,¿por qué
requieren normas morales las actividades
humanas como las profesionales?
Taller:

1. Analice la importancia social, moral y jurídica de conocer los códigos


en una cultura determinada.
2. ¿Qué son los códigos? ¿ qué clase de códigos conoces?¿Para que
son? ¿Dónde se inscriben?.
• Según Habermas, en que consiste la teoría de la acción
comunicativa , Cómo se construye? que es el consenso en relación
con los sujetos Por que los sujetos son básicos en el consenso?
¿Qué piensan ustedes acerca de este enfoque de Habermas para
producir las normas sociales? Expliquen.
• ¿Cuáles son sus características y sus alcances?.¿qué es lo bueno,
lo malo y lo feo de los códigos?
3. Analicen si la crisis social de Colombia se explica en parte al
desconocimiento de las normas. ¿Entonces, necesitamos más
códigos (de policía, por ejemplo)? Explique y sustente desde el
sentido de la norma moral y/o legal.
4. Quien es un profesional virtuoso, cómo se forma, quien y cómo es un
ingeniero virtuoso? Existen en nuestro medio, como se conocen,
explique.
¿Cuáles son las causas, los motivos o las
razones que hacen tan difícil o tan
vulnerable la conciencia cívica?
¿Qué hace que las personas olviden tan
rápidamente que vivir en comunidad implica
preocuparse no sólo de uno mismo, sino
también de los demás?
¿Por qué nos cuesta tanto pensar en los
demás?

También podría gustarte