Está en la página 1de 38

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

Sesión #08

www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Osman Mejia
omejia@senati.pe www.senati.edu.pe
Tema de la clase: Planeación
Al finalizar la sesión, el estudiante analiza los pasos a seguir en la etapa de Planeación
dentro del Proceso Administrativo.
Contenido temático:

 Innovación en la empresa
 Elementos de la planeación estratégica
 Macro y Micro ambiente
 Análisis FODA
Inicio

www.senati.edu.pe
Observamos el siguiente video:
Observa

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=0oFrsKhJGvw


Analizar

Responde
1. ¿Qué es lo que observamos en el video?

2. ¿Por qué es importante la innovación en la empresa?

3. ¿Quiénes se benefician? ¿Cómo?


Desarrollo

www.senati.edu.pe
Innovación Innováción en la Empresa

La innovación no es un proceso aislado.

La interacción entre los distintos agentes conforma el


resultado del proceso innovador.

Entorno de la empresa innovadora: Entorno de la empresa innovadora:

• Educación básica • Políticas de innovación


• Universidades • Entorno macro económico y legislativo
• Formación técnica especializada • Infraestructuras de comunicaciones
• Comunidad científica e investigadora • Instituciones financieras
• Fondos comunes de conocimiento • Accesibilidad de mercados
• Estructura industrial y ambiente
competitivo
Startup Perú
Innovación Innovación en la Empresa

La estrategia, la financiación y la organización de las empresas


innovadoras, constituyen un proceso dinámico e interactivo,
cuyo resultado es el aprendizaje.

Para comprender el proceso innovador, hay que comprender el


proceso de aprendizaje: la relación entre el conocimiento tácito,
las capacidades individuales y colectivas, y el proceso de
acumulación de conocimiento a lo largo del tiempo.

La incertidumbre del proceso innovador viene determinada


porque lo que se necesita saber para transformar la empresa,
solo puede ser adquirido a través del proceso en si.
Innovación Innovación en la Empresa
Las personas determinarán cómo se acumula la capacidad
innovadora de la empresa, por lo que la dimensión social es clave
en este proceso, especialmente en:

• Control estratégico
• Compromiso financiero
• Integración organizacional

La esencia de la empresa innovadora será la integración


organizacional de la base de capacidades y talento de las
personas, que generan un aprendizaje acumulativo y colectivo
Innovación Innovación en la Empresa
Existen distintas teorías sobre la organización de la innovación:

1. Teorías de diseño organizacional


2. Teorías de aprendizaje y
3. Teorías de cambio y adaptación

Algunas técnicas de gestión de la innovación:

1. Gestión del conocimiento


2. Inteligencia de mercado
3. Cooperación y alianzas
4. Recursos humanos
5. Creatividad
6. Mejora de procesos
7. Gestión de proyectos
Innovación Innovación en la Empresa
Ejemplos de innovación empresarial:

Sector servicios Sector Tecnológico


Elementos de la planeación estratégica
Visión Misión
Elementos
de la
planeación Análisis de la situación
externa e interna
estratégica

Objetivos Generales

Estrategias

Plan estratégico
Planeación ¿Que es?
Estratégica

La planeación o planificación estratégica es el proceso a


través del cual se declara la visión y la misión de la empresa,
se analiza la situación externa e interna de ésta, se
establecen los objetivos generales, y se formulan las
estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar
dichos objetivos.
Planeación ¿Quien la debe realizar?
Estratégica

Debido a que la planeación estratégica toma en cuenta a la


empresa en su totalidad, ésta debe ser realizada por la
cúpula de la empresa y ser proyectada a largo plazo,
teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque en la
práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a
un máximo de 5 años, esto debido a los cambios constantes
que se dan el mercado.
Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos
Planeación necesarios para realizar una planeación estratégica:
Estratégica
1.Declaración de la visión: La visión es una declaración
que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo
plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La
visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.

2. Declaración de la misión y establecimiento de valores:


La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o
razón de ser de la empresa.

La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”. Por otro lado, los valores
son cualidades positivas que poseen una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el
desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc. Tanto la misión como los
valores le dan identidad a la organización.
Planeación
Estratégica 3. Análisis externo de la empresa: El análisis externo
consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias
que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de
conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y
amenazas.

Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales,


gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y
los proveedores de la empresa. Se evalúan aspectos que ya existen, así
como aspectos que podrían existir (tendencias).
Planeación
Estratégica
4.Análisis interno de la empresa:
El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes
aspectos o elementos que puedan existir dentro de una
empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con
que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.

Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee


una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales,
tecnológicos, etc.

FODA CRUZADO: ESTRATEGIAS


Planeación
Estratégica 5.Establecimiento de los objetivos generales:
Los objetivos generales se refieren a los objetivos que
definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de
largo plazo.

Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se


procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que
permitan capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y
superar las amenazas externas y debilidades internas.
Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la
capacidad de la empresa, así como la situación del entorno.
6. Diseño, evaluación y selección de estrategias:
Planeación Una vez que se han establecido los objetivos generales de la
Estratégica empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las
estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible,
dichos objetivos.

El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:

• Se evalúa información • Se diseña una serie


sobre el análisis externo, el manejable de estrategias
análisis interno, se evalúa el factibles, teniendo en cuenta
enunciado de la misión y los la información analizada en
valores, los objetivos, y se el punto anterior.
evalúan las estrategias.

• Se evalúan las estrategias


• Se seleccionan las
propuestas, se determinan las
estrategias a utilizar, y se
ventajas, las desventajas, los
clasifican por orden de su
costos y los beneficios de
atractivo.
cada una.
Planeación
Estratégica

7. Diseño de planes estratégicos:

Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que


vamos a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que
consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se
van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo
se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.
El plan  ¿cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los
objetivos generales?
estratégico
se debe  ¿cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se
señalar: van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos?

 ¿Qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir?

 ¿Quiénes serán los encargados o responsables de la implementación


o ejecución de las estrategias?

 ¿Cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué


tiempo se obtendrán los resultados?

 ¿Cuánto será la inversión requerida para la implementación o


ejecución de las estrategias?
Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de
Planes
los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes
tácticos.
Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel
medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa.
Plan Cuando ya se sabe “qué se va a realizar” es importante definir “¿cómo y
Operacional cuándo?” esto se va a llevar a cabo. En empresas pequeñas, los Planes
Táctico y Operacional pueden ser un mismo documento.

El Plan Operativo considera el programa de trabajo a realizarse durante


un tiempo determinado. Generalmente es anual.

El Plan Operativo tiene las siguientes partes:

Objetivo General:
Objetivos Específicos:

Ejemplos:
Actividades y Metas a) Actividad, Campaña de regularización de pagos morosos; Meta,
300 usuarios se ponen al día en sus pagos.
b) Actividad, Adquisición de unidades móviles. Meta, 3 motocicletas
adquiridas.
Describe la forma cómo se realizarán las actividades
Plan y se lograrán las metas y objetivos propuestos.
Operacional
Estrategia de Trabajo. Ejemplo: "Para que los miembros regularicen sus pagos se harán
campañas de persuasión a los miembros morosos, de darán
amnistías y se impondrán sanciones tales como publicación de
una lista negra de socios morosos, corte de agua, multas y otros".

Señala los plazos en que se cumplirán cada una de


Plazo de Ejecución. las acciones programadas.
Ejemplo: Adquisición de motocicletas = 120 días hábiles.

Se designan los responsables de las acciones.


Responsabilidades. Ejemplo: Adquisición de motocicletas = tesorero y
dos socios nombrados en asamblea.
Plan de Un plan de trabajo es un instrumento de planificación. Entendiendo
trabajo planificación como un proceso de concertación que por su carácter
dinámico, evoluciona y se adecua a un contexto social, espacial y
temporal.
Estructura
Básica de
un Plan de
trabajo
Herramientas de planeación
estratégica
Herramientas Análisis Externo / Entorno de la Empresa
de planeación
MACROENTORNO
estratégica

Demográficas MICROENTORNO Económicas


I
n C
Proveedores
t o
e m
r p
Empresa e
m
Recursos e t
Ecológicos y d Relación de Intercambio i Tecnológicas
Naturales i d
Mercado o
a
r r
i e
o s
Público Objetivo
s Grupos de Interés

Políticas y Legales Socioculturales


Herramientas Análisis : PESTEL
de - Gobierno, Clima político, Tendencias electorales, políticas
El ambiente
planeación político gubernamentales, conflictos, iniciativas, bonos, incentivos
estratégica
El ambiente - Tendencias, crisis, ciclos económicos, políticas de innovación
económico

El ambiente - Demografía, estilo de vida, actitudes y opiniones, imagen


cultural corporativa, aspectos éticos..

El ambiente - Infraestructura física, tecnológica, emergentes, investigación,


Tecnológico TICS, patentes, Acceso tecnológico.

El ambiente - Antimonopolio, Metodologías gubernamentales, Derecho


Legal internacional, Reglamentación nacional, Decretos municipales.

El ambiente - Problemas medioambientales, procesos de producción, tipo de


Ecológico consumo, medioambiente amigable, regulación.
Análisis FODA
Herramientas
de planeación • ASPECTOS INTERNOS • ASPECTOS
estratégica POSITIVOS EXTERNOS
POSITIVOS

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

• ASPECTOS INTERNOS • ASPECTOS


NEGATIVOS EXTERNOS
NEGATIVOS
Herramientas Fuerzas Internas Fuerzas Externas
de planeación Claves Claves
estratégica
F O
• Capacidad • Fuerzas
Administrativa económicas
• Recursos • Fuerzas sociales,
Humanos culturales,
• Marketing demográficas y
• Finanzas/ ambientales

D A
contabilidad • Fuerzas políticas,
• Producción/ gubernamentales
operaciones y legales
• Investigación & • Fuerzas
desarrollo tecnológicas
• Sistemas de • Fuerzas
Información competitivas

Las estrategias se formulan para:


Sacar ventaja de las oportunidades
Evitar/reducir el impacto de las
amenazas
Ejecución

www.senati.edu.pe
Actividad Grupal: SALA 1, 2, 3

A partir de tu experiencia:
• Elaborar el cuadro resumen de un Plan de Trabajo.
• Tiempo 05 minutos
• Todos participan en clase.
Verifiquemos Responde las siguientes preguntas
lo aprendido
1. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
2. ¿Por qué son importantes las empresas para un país?
3. ¿Qué es una empresa innovadora?
4. ¿Cuál es la ventaja de analizar el entorno que rodea a la empresa?
www.senati.edu.pe

También podría gustarte