Está en la página 1de 11

PARTO NORMAL

DEFINICIÓN
El parto es el proceso por el que se expulsa al exterior el producto de la gestación. El
feto en el momento que nace pasa a llamarse recién nacido o neonato.
CONTRACCIONES
a) Valoración de la actividad uterina; las contracciones producen modificaciones para
ayudar a la salida del feto. Además la mujer empuja con lo que habría una fuerza
secundaria (pujos).
A)  Duración, la contracción gráficamente tiene una fase de inicio, fase de subida y fase
decreciente. La duración es el tiempo en que se produce, o sea, desde que se inicia hasta
que termina. Tendrá diferente duración dependiendo de la etapa del parto.
B)  Frecuencia, número de contracciones por unidad de tiempo.
C)  Intensidad, se mide en unidades de presión; mm Hg, rango de 0 a 100. Es la diferencia
entre el tono basal de la musculatura uterina y el tono en el acmé de la contracción.
D)  Intervalo, es el espacio de tiempo entre el término de una contracción y el inicio de la
siguiente.
VALORACIÓN DE
CONTRACCIONES
Se distinguen en función de la intensidad:
- contracciones leves, no pasan de 40 mm Hg
-  contracciones moderadas, intensidad de 60-70 mm Hg
-  contracciones fuertes, mayores de 70 mm Hg.
Se sabe que una contracción a partir de 25-30 mm Hg se percibe como dolorosa. Este
es el umbral general, no obstante unas mujeres lo tienen más alto y otras más bajo.

Las contracciones del parto sirven para provocar la expulsión del feto al exterior.
CANAL DEL PARTO
-  canal duro: óseo (pelvis materna).
-  canal blando: cuello uterino, vagina y vulva (músculos del perineo).
PSIQUE
Estado de ánimo materno. En función de las vivencias durante el embarazo,
vivencias anteriores, predisposición, etc. de la mujer.
MECANISMOS DEL PARTO
Son la serie de movimientos pasivos que realiza el feto para salir al exterior,
acomodando su diámetro a la pelvis menor. Ésta por su carácter curvo obliga al feto
a hacer esta serie de movimientos llamados también cardinales. Estos movimientos
son:
1. Descenso
2. Flexión
3. Rotación interna
4. Extensión
5. Rotaciónexterna
SIGNOS PREMONITORIOS (O
PRODRÓMICOS) DE PARTO
 Encajamiento del feto, la disnea de la embarazada desaparece cuando el feto se encaja.
 El tapón mucoso que se forma en el cuello uterino tapándolo cuando la mujer se queda
embarazada, es una especie de moco espeso que evita las infecciones del feto por la subida
de gérmenes. El tapón mucoso al ablandarse el cuello se expulsa. El tiempo que tarda el
tapón en desprenderse del cuello del útero puede oscilar entre 24 horas y siete días
inmediatamente antes del parto. La expulsión del tapón mucoso quiere decir que se acerca el
parto pero la mujer no está de parto.
 Rotura de membranas anteparto, la membrana amniótica se rompe. Puede ocurrir de forma
prematura. A veces se rompen las membranas sin que el parto se inicie. A las 12-24 horas de
la rotura de membranas anteparto se produce el parto en el 80% de los casos, si no es así
habrá que inducirlo para evitar infecciones u otros problemas.
ETAPAS DEL PARTO
DILATACIÓN.
Comprende desde que la mujer empieza con contracciones regulares, rítmicas y se
produce cierto grado de dilatación (2 o 3 contracciones cada 10 min. y 2 cm de
dilatación), hasta que la dilatación es total, de 10 cm.
Esta etapa es diferente en primigestas que en multíparas. Por término medio dura 14
horas en primíparas y de 7 a 8 horas en multíparas. Consta de tres fases:
a)  Fase latente, es lenta en cuanto a dilatación, es el inicio del parto. Va desde el inicio
hasta 3 cm de dilatación (las contracciones pasan de producirse cada 10 min. a producirse
cada 5-6 min.).La intensidad de las contracciones va de leve a moderada.
b)  Fase activa, la dilatación progresa rápido (desde 3 a 8 cm). La intensidad de las
contracciones es de moderada a intensa, y son cada vez más frecuentes (cada 3-4 min.), y
regulares.
c)  Fase de transición, se produce una desaceleración. Dura más que la fase activa. La
dilatación va desde 8 a 10 cm. Las contracciones se producen cada 3 min. Y son más
intensas (fuertes de más de 70 mmHg).
ETAPAS DEL PARTO
EXPULSIVO.

Va desde 10 cm de dilatación hasta que el feto sale al exterior. En nulíparas el


expulsivo puede durar hasta 1 hora, en multíparas 10-15 minutos.
ETAPAS DEL PARTO
ALUMBRAMIENTO.
Comprende desde la salida del feto a expulsión de la placenta. Esta etapa dura 5
minutos si está dirigida e inducida, y de 15 a 30 minutos si es espontánea.
a)  El útero disminuye su tamaño y aumenta su grosor. Como se reduce la zona de
inserción, y la placenta no es elástica se dobla y se desprende, ya que está inserta en
el fondo uterino. Se produce por tanto un descenso de la placenta.
b)  Expulsión, por contracciones menos intensas y esfuerzos de la mujer.
c) Formación del globo de seguridad, que consiste en que el útero se contrae
firmemente para evitar la hemorragia

También podría gustarte