Está en la página 1de 32

Pregrado

SESIÓN 02:

Encuadre diagnóstico. Entrevista / Observación/ Pautas.


La anamnesis. Concepto, estructura e importancia.
Competencia específica
Elabora el informe psicoló gico para comunicar formalmente el
resultado del proceso diagnó stico basado en la integració n de los
resultados de la evaluació n y de los fundamentos teó ricos y técnicos
del mismo de acuerdo a las normas deontoló gicas de la Carrera
Profesional.
Resultado de aprendizaje:
Explica los fundamentos del proceso diagnó stico y de la evaluació n
psicoló gica a partir de la revisió n teó rica y de prá ctica.
Evidencia de aprendizaje:
Aná lisis de casos haciendo uso de la entrevista y la observació n.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Me piden que entreviste a un personaje


¿Qué debo hacer?
¿Cuáles son los pasos previos?
¿Cómo iniciar la entrevista?
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Proviene del término “entrevoir”: verse el uno al otro


Es una comunicación interactiva, verbal y no verbal, con cierto grado de
estructuración, finalidad específica, situación asimétrica, proceso
bidireccional y con de roles específicos por ambas partes.

- Facilita la relación interpersonal


- Permite abordar las emociones y estimular
cambios comportamentales.
- Es flexible, adaptable, permite desarrollar
la intuición, espontaneidad y sensibilidad.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

“Es un método para reunir datos durante una consulta privada o


reunión; una persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su historia,
da su versión de los hechos o responde a las preguntas relacionadas
con el problema estudiado o con la encuesta emprendida Symonds
(1949) ..." 

Sullivan (1954) y Pope (1979) es una conversación y/o relación


interpersonal entre dos o más personas, con objetivos determinados,
en la que uno solicita ayuda y el otro la ofrece, existiendo una
diferencia en el rol de los protagonistas, configurándose una relación
asimétrica, uno es el experto y es otro es quien necesita de su ayuda.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
CARACTERÍSTICAS
Es flexible, puede Es un sistema de comunicación Se desarrolla en un
variar la estrategia. interpersonal e integrador. espacio y tiempo
preestablecido.
INTERPERSONAL
El entrevistador es un
observador participante. Requiere un nivel de
estructuración, una
buena codificación –
Da lugar a hipótesis que descodificación y análisis.
deben ser comprobadas.

Su finalidad es identificar y clarificar la demanda, comprender los problemas y


sentimientos del demandante.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
TIPOS
NÚMERO DE PERSONAS
ESTRUCTURA:
• Individual
• Estructurada
• Grupal (pareja-familia)
• Semiestructurada
• No estructurada
PARTICIPACIÓN O DIRECCIÓN
• Directivas
• No directivas
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Clínica Laboral – selección Educativa

Asesoramiento Investigación
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

FUNCIÓN
• Diagnóstica
• Motivadora
• Terapéutica
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
SECUENCIA
• Screening
• Inicial
• Complementaria
TIPOS

• Devolución
MARCO TEÓRICO
• Dinámica
• Fenomenológica
• Conductual
• Cognitiva
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Según el grupo etareo

• Niños
• Adolescentes
• Adultos
• Adultos mayores
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Esta relacionada con la observación y tiene en la comunicación su


elemento fundamental.

Ballenato
(2009)
La comunicación
En la
interacción se
“piensa decir
100 por 100,
La comunicación verbal La comunicación no verbal
se trasmite 80
por 100, se
percibe 60 por
Ambas son complementarias y coherentes o
100, se
incongruentes, tienen influencia sobre las
interpreta 50
personas que participan en la entrevista.
por 100”
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

La comunicación verbal tiene una síntaxis y una semántica,


puede ser clara, precisa, ambigua y de múltiples interpretaciones.
El entrevistador hace uso, de acuerdo a las condiciones, de
estrategias que faciliten el acceso a la información: preguntas
abiertas o cerradas.
Por otro lado, la comunicación no verbal, pone de manifiesto
aquello que verbalmente no se dice, esta ligada más a las
emociones. Es menos consciente, más espontánea y favorece el
rapport.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

La comunicación no verbal puede ser kinésica, paralingüística y


proxémica.
Usualmente atendemos y nos brindan los primeros indicadores:
el rostro (expresión facial, gestos y ojos), la postura corporal, la
paralingüística, la distancia corporal y la respiración.
La comunicación, verbal y no verbal, no siempre van separadas,
su relación es permanente, se presenta como: repetición,
contradicción, sustitución, complementación, acentuación,
regulación.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Cuando las personas se sienten incómodas, mienten o


tienen contradicciones en su lenguaje no verbal según
Ballenato encontramos:

• Desviar la mirada y evitar el contacto visual.


• El parpadeo suele producirse cuando las palabras
contradicen lo que se piensa.
• El volumen de la voz es inferior al habitual.
• Llevarse la mano a la boca tapando parcialmente la cara
• Un incremento en la velocidad del habla.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Es importante:
• Identificar el sistema de comunicación del entrevistado.
• Identificar las emociones de nuestro interlocutor.
• Tener el control de sus emociones
• Manejar nuestra angustia ante el entrevistado negativista, agresivo,
incrédulo, el silencio, verborreico, inquisitiva, deliberante,
desafiante.
• Abordar las descalificaciones o contradicciones: no comentarlas,
describirlas, preguntar.
• Disminuir las tensiones del entrevistado ante las interrogantes.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Es importante:
• Establecer rapport
• Ayuda a la comprensión y exploración del entrevistado
• Motivar la participación y expresión de pensamientos y emociones
• Motivar al entrevista a una actitud responsable en la interacción

¿Cómo se expresa?
 Contacto visual  Parafrasear
 Asentir con la cabeza - sonreír  Palabras de refuerzo o
 Postura corporal receptiva preguntas
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

TÉCNICAS NO DIRECTIVAS

• Paráfrasis (reflejo de contenido)


• Reflejo de emociones o sentimientos
• Resumen
• Clarificación
• Autorrevelación
• Inmediatez
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

TÉCNICAS DIRECTIVAS
• Indagación
• Interpretación
• Encuadre
• Confrontación
• Afirmación de
capacidad
• Información
• Instrucciones
LA OBSERVACIÓN

Es un procedimiento científico que pone de manifiesto


la ocurrencia de conductas perceptibles, para proceder
a su registro organizado y su análisis cuantitativo y
cualitativo, posibilitando la detección de las relaciones
existentes entre ellas.

La observación presenta dos vertientes: sustantiva


(delimitación temática) y procedimental (metodología
elegida)
LA OBSERVACIÓN

Vertiente sustantiva: Delimitación de lo que se quiere evaluar


a. Perceptibilidad, Observamos todo aquello que es manifiesto.
b. El hecho forma parte de la vida cotidiana y del entorno del sujeto a
evaluar.
c. La conducta se presenta dentro de un contexto.

Vertiente procedimental o metodológica: Referida a la metodología observacional a


utilizar.
a. Estudio de tipo ideográfico, en cuanto a individuo o conductas particulares
b. Seguimiento a las conductas.
c. Ausencia de instrumento estándar.
LA OBSERVACIÓN

Los sesgos y las dificultades constituyen elementos a controlar mediante


una planificación adecuada y un correcto adiestramiento de los
observadores. (Anguera, Blanco, Losada y Sánchez-Algarra, 1999).

Los errores, pueden originarse en forma aleatoria, por azar; e inciden en una
menor precisión de los resultados, impactando en la exactitud, o en la veracidad
del fenómeno en estudio, a estos se les denomina sesgos y afectan la validez
interna de un estudio, invalidando de alguna forma los resultados de la
investigación. (Casal & Mateu, 2003).
LA OBSERVACIÓN
Sesgos:

Reactividad Expectancia De carácter técnico


La parte observada puede El observador puede Esta relacionado con la
modificar o perder la realizar anticipación de posición desde donde se
naturalidad de sus conductas no observa la conducta, fallas
conductas al sentirse contextualizadas, y/o en el funcionamiento de la
observado. Una forma de no percibidas. Puede tecnología, falta de
controlar este sesgo es estar relacionado con sincronización entre los
mediante el las expectativas sobre observadores, insuficiente
acostumbramiento a la comprobación de cobertura en la grabación,
presencia del observador. conductas. etc.
LA OBSERVACIÓN

DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA CONDUCTA

Se hace referencia a las características observables de la conducta


observable, sin ambigüedades, ni inferencias, interpretaciones o estados
internos. Debe ser clara, descriptiva, referidas a respuestas concretas y
observables.
LA OBSERVACIÓN

¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?

OCURRENCIA: Se constata si un fenómeno se da o no.


FRECUENCIA: Número de veces que tiene lugar un evento.
DURACIÓN: Es el intervalo entre el comienzo y el final de una determinada actividad.

LATENCIA: es el intervalo entre la presentación de un estímulo y el comienzo de una


respuesta.
INTERVALO INTER-RESPUESTA: es el tiempo entre las manifestaciones sucesivas
observadas.
LA OBSERVACIÓN

¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?

DIMENSIONES CUALITATIVAS: Se puede tomar en cuenta:

a. INTENSIDAD O MAGNITUD: Evalúa el grado en el que se manifiesta una


conducta.
b. ADECUACIÓN: Esta en relación a la aprobación social de una conducta o a su
grado de funcionalidad, es decir, hasta qué punto consigue los objetivos
propuestos. Usualmente se mide a través de aciertos o errores que el sujeto
obtiene al ejecutar una tarea.
PRODUCTO: LA ANAMNESIS

Documento que registra la historia


personal y familiar de la persona
Refleja el proceso evaluada o paciente.
exploratorio que el
Tiene como objetivo identificar en el paciente
profesional realiza en
la entrevista inicial, El motivo de consulta, la problemática actual,
sus antecedentes personales y familiares, su
evolución desde la etapa pre natal hasta la
etapa en la cual se encuentra, identificar su
historial de enfermedades y accidentes, social,
educativo, laboral, sexual, hábitos e intereses,
sueño.
ANAMNESIS

DATOS MOTIVO DE PROBLEMA HISTORIA


PERSONALES CONSULTA ACTUAL FAMILIAR

ETAPA INFANCIA
HISTORIA PRENATAL ETAPA
NIÑEZ
PERSONAL PERINATAL POSNATAL
ADOLESCEN

EDUCACION VIDA SEXUAL ACTITUD:


SOCIAL HÁBITOS
ENFERMEDAD FAMILIA
TRABAJO INTERESÉS
ACCIDENTES ENFERMEDAD
PRODUCTO: LA ANAMNESIS
Los antecedentes son importantes, sin embargo, la exploración
acuciosa debe guardar relación con el problema actual, es
decir, la extensión de cada componente se corresponde las
necesidades del evaluado o paciente y la intervención que
requiere.
La anamnesis es importante en el conocimiento de la persona,
su registro es irremplazable, es privada y confidencial.
La anamnesis es el inicio del proceso diagnóstico, a través del
cual se conoce la situación del sujeto, su problema, cómo lo
afectan su historia personal y los acontecimientos.
Referencias:
Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales
Google Académico Fernández-Ballesteros; R. (2013). Evaluación Psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Editorial Pirámide.
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/ef8cad0ca7e8b669749510e5437d92f2.pdf

Google Académico Morrison, J. (2014). La entrevista psicológica. Manual Moderno


https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/23797df796a2f2286179e481f9100565.pdf

Google Académico Morrison, J; Flegel, K. (2016). La entrevista en niños y adolescentes. Habilidades y estrategias para el diagnóstico eficaz del DSM-5. Editorial
Manual Moderno.
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1108.%20La%20entrevista%20en%20ni%C3%B1os%20y%20adolesc
entes.%20Habilidades%20y%20estrategias%20para%20el%20diagn%C3%B3stico%20eficaz%20del%20DSM-5.pdf

  Perpiña, C. (2012) Manual de entrevista psicológica. Saber escuchar, saber preguntar. Editorial Pirámide.
http://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/biblioteca/14%20MANUALES%20Y
%20PROTOCOLOS/Manual%20de%20Entrevista%20Psicolo%CC%81gica%20.pdf
Artículos de Revistas Científicas Digitales
  Valdés-Florido, M., López-Díaz, Á., Palermo-Zeballos, F. J., Martínez-Molina, I., Martín-Gil, V., Crespo-Facorro, B., y Ruiz-Veguilla, M.
Science Direct (2020). Reactive psychoses in the context of the COVID-19 pandemic: Clinical perspectives from a case series. Revista de Psiquiatría
y Salud Mental, 13(2), 90–94. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.04.009
https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC7183984&blobtype=pdf

También podría gustarte