Está en la página 1de 7

¿QUÉ EXIGENCIAS

ÉTICAS CONLLEVA
EL TRATO CON LOS
DEMÁS?

Ética para el trabajo


APRENDIZAJES
ESPERADOS Comprender las exigencias
éticas que conlleva el buen
trato con los demás en la
actividad profesional. 

Analizar las exigencias éticas


que conlleva el buen trato con
los demás en la actividad
profesional.
LAS DIFICULTADES DE HACER
LA PRÁCTICA
• Martín, alumno del último año de Ingeniería en Gestión Logística, siempre se ha caracterizado por ser
una persona amable y servicial. Actualmente realiza su práctica en el área de logística de planta de
una reconocida empresa de productos higiénicos, y está siendo supervisado por Roberto. El problema
radica en que Roberto -encargado del área de logística de planta- es una persona a la que no le agrada
recibir estudiantes en práctica, siente que estorban su trabajo, y una forma habitual de deshacerse de
ellos es asignándoles tareas incómodas o derechamente sin sentido, acciones que terminan por afectar
severamente las relaciones laborales. Movido por el temor a perder su práctica, Martín tolera con
paciencia la actitud de Roberto y determina con firmeza que si en un futuro debe encargarse de tutelar
a un estudiante en práctica, no se comportará como Roberto. No obstante, y luego de una
reconvención verbal, Martín le plantea sus dificultades a Roberto. A pesar de realizar un buen trabajo
y obedecer con sus órdenes, Martín le manifiesta su desánimo. Ante esta sincera confesión, Roberto
le ofrece sus disculpas sinceras a Martín y se excusa en la mala experiencia que ha tenido
previamente con estudiantes en práctica.
PREGUNTAS

1. ¿Quiénes son los protagonistas del dilema?


2. ¿Qué problema se plantea en el dilema?
3. ¿Cómo podría describirse el carácter de Martín y Roberto?
4. ¿A qué se refiere Martín cuando declara que no se comportará como Roberto
en un futuro?
5. ¿De qué virtudes carece Roberto?
6. ¿En qué situación se manifiesta la consideración por el otro en este dilema?
LA REGLA DE ORO

• La ética nos ofrece un criterio práctico y muy


sencillo que se denomina la “Regla de Oro”:
“no hagas a otro, lo que no te gustaría que te
hicieran”. Lo anterior no es nada más de lo
que hemos estado
LA REGLA Distinguir qué está bien o qué
está mal.
DE ORO
Visibiliza a los demás como
personas.

Hacer el bien que le gustaría que


le hicieran a él.

Humanización del trabajo.


AMABILIDAD.
HACIA CORTESÍA.
UNA DELICADEZA.

CULTURA COMPRENDER.
DISCULPAR.
DEL OTRO PERDONAR.
OPTIMISMO.
BUEN HUMOR.
TONO CONSTRUCTIVO.
RESPETO A LA INTIMIDAD.
CULTIVO DEL PUDOR.

También podría gustarte