Está en la página 1de 22

BITÁCORA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III
“ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO”
INSTRUCCIONES DE USO DE LA BITÁCORA
Estimado(a) estudiante tienes en tu manos la bitácora de la asignatura Proyectos de Innovación, esta herramienta te acompañará en
todas las experiencias de aprendizaje que contempla la asignatura y será de utilidad, ya que te permitirá resguardar y registrar las
actividades didácticas y tu proceso de aprendizaje. Durante el semestre trabajarás con cuatro bitácoras una por cada experiencia de
aprendizaje.

A continuación algunas recomendaciones para su uso

⮚ La bitácora es de uso colectivo, es decir, se completa una bitácora por equipo de trabajo.
⮚ Deben registrar todas las evidencias que den cuenta de la realización de las actividades de acuerdo a las instrucciones de su
profesor(a).
⮚ Si tu profesor(a) utiliza algunas plataformas para la realización de ciertas actividades, recuerden traspasar el trabajo realizado a la
bitácora, pudiendo hacer una captura de imagen.
⮚ Registren toda la retroalimentación que les entregue su profesor(a), esto les ayudará a preparar con mayor coherencia y sustento sus
evaluaciones.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV
ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO

Esta experiencia centra su aprendizaje


en la construcción del modelo de
negocios Lean Canvas, en reconocer y
aplicar nuevas metodologías para
comunicar tu startup y en identificar
diferentes fuentes de financiamiento
para tu proyecto.

En esta etapa continuarás desarrollando


tu trabajo en equipo, competencia de
empleabilidad que les acompañará
durante todo el proceso de aprendizaje.
ROLES DEL EQUIPO

Ideador: Soñador, creativo, extrovertido y estás Cazador: Observador, intuitivo, busquilla y atento a
dispuesto a equivocarte. Tienes buenas relaciones nuevas oportunidades de negocios. Tienes metas ambiciosas a
interpersonales, lo que sirve para generar alianzas. corto plazo y estás dispuesto a hacer todo lo necesario para
alcanzarlas.

Explorador: Curioso, aplicado, con ganas de ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1


aprender. No tienes claro si el emprendimiento es
lo tuyo pero te arriesgas para conocer la Rol Integrante/ es
experiencia y aprender el proceso, para luego
aplicar esto en otras instancias. Ideador
Investigador: Sistemático y objetivo. Manejas muy Explorador
bien los conceptos técnicos y procedimientos en
un contexto académico Investigador
y de investigación.
Héroe
Héroe: Persistente, con objetivos claros y un rol
social fuertemente arraigado. Piensas en grande y no
Cazador
esperas que las instituciones solucionen el problema
sino que te haces cargo.
$

PROPUESTA DE VALOR
Función
Elaborar la propuesta de valor completando el siguiente lienzo. Primero empieza por el círculo del usuario. Para esto es clave recordar lo
conversado y observado en la etapa de empatía.

- Encontrara algo
expedito - Cubrir la necesidad
- Encontrar algo - Que haya comodidad
limpio - Encontrar espacios higiénicos
- Valora la - Que sea expedito
- Que no cobre - Buscar el baño más cerca
inclusividad
- Que el lugar sea íntimo - Actividades en espacios públic
- Revisar restaurantes o locales
Baño limpio - Tratar de regresar a la casa
Pago con tarjeta - Tratan de mantener la higiene
Sustentable (con paneles fotovoltaicos)
Abierto 24 horas
Inclusivo

- Acceso expedito
- No encontrar baño
permite aliviar
- Falta de higiene
rápidamente la
- Costo del acceso
necesidad
- Presura (poco tiempo)
- Que las instalaciones
- Mal estado de las instalaciones
son modernas y de
buena calidad
REDACCIÓN PROPUESTA DE VALOR
Debe transmitir los beneficios o ventajas de nuestro solución vs nuestra competencia.  

1. Un título, que describa el beneficio que ofreces al cliente.

Una alternativa sanitaria segura, práctica e higiénica

2. Un subtítulo, donde detallas brevemente lo que ofreces, a quién y por qué

En el centro de Valparaíso ofrecemos, baños múltiples de gran capacidad, con modernas


instalaciones y de la mejor calidad que permitan una correcta intimidad, higiénico ya que
incorpora un sistema de autolimpiado único en su diseño, con acceso las 24 horas, inclusivo, ya
que cuenta con todos los implementos que tod@s requerimos y lo mejor de todo es que no
necesitas tener efectivo ya que es de autopago.
Tiene beneficios particulares para la tercera edad, con la tarjeta adulto mayor no pagas.
Todo lo anterior para cubrir la necesidad de higiene y comodidad que mereces a un precio
justo.
CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE PRODUCTO Yerko
Estimados(a) estudiantes, a continuación deben completar su visión colaborativa de producto donde alinearan las visiones de cada
integrante para llegar a un único discurso respecto a su proyecto.

Cada integrante debe contestar cada uno de los siguientes enunciados:


A continuación, los pegaran en su lámina de visión colaborativa de producto y votaran por aquellas respuestas que les parecen más adecuadas.
Una vez definida la visión colaborativa de su producto pueden remover las notas adhesivas y escribir directamente su visión completa, la que debe leerse
como un solo diálogo.

• Para Las personas residentes de Valparaíso


• Quienes Buscan comodidad higiene y seguridad
• El Clean Bathroom
• es un sofisticado baño público
• Que es autolimpiable e higiénico
• A diferencia de los baños públicos tradicionales
• Nuestro producto es cómodo, higiénico, inclusivo y seguro
CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE PRODUCTO Brenda
Estimados(a) estudiantes, a continuación deben completar su visión colaborativa de producto donde alinearan las visiones de cada
integrante para llegar a un único discurso respecto a su proyecto.

Cada integrante debe contestar cada uno de los siguientes enunciados:


A continuación, los pegaran en su lámina de visión colaborativa de producto y votaran por aquellas respuestas que les parecen más adecuadas.
Una vez definida la visión colaborativa de su producto pueden remover las notas adhesivas y escribir directamente su visión completa, la que debe leerse
como un solo diálogo.

• Para Padres y madres de Valparaíso


• Quienes Buscan seguridad y comodidad para que sus hijos hagan sus necesidades
• El Safety-place
• es un baño inclusivo, autolimpiable, de rápido acceso
• Que permite no hacer fila, para evitar accidentes higiénicos
• A diferencia de baños públicos
• Nuestro producto además de ser sustentable, estará 24 horas abierto y tendrá pago
automático
CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE PRODUCTO Diego
Estimados(a) estudiantes, a continuación deben completar su visión colaborativa de producto donde alinearan las visiones de cada
integrante para llegar a un único discurso respecto a su proyecto.

Cada integrante debe contestar cada uno de los siguientes enunciados:


A continuación, los pegaran en su lámina de visión colaborativa de producto y votaran por aquellas respuestas que les parecen más adecuadas.
Una vez definida la visión colaborativa de su producto pueden remover las notas adhesivas y escribir directamente su visión completa, la que debe leerse
como un solo diálogo.

• Para todo aquel que frecuente los espacios públicos de la V región


• Quien busca satisfacer una necesidad emergente higiénica, inclusiva y cómoda
• El Baño Millenials
• es un baño accesible, con uso de tarjeta, nuevo mecanismo de autolimpieza
• Que otorga intimidad y seguridad
• A diferencia de los baños privados y públicos existentes
• Nuestro producto se diferencia en la calidad vanguardista de este.
MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS
Cada equipo debe construir su propio modelo de negocios Lean Canvas.

1) PROBLEMAS DEL 4) SOLUCIÓN 3) PROPUESTA DE 5) VENTAJA 2) ADOPTANTE


CLIENTE/USUARIO VALOR INIGUALABLE TEMPRANO
Una propuesta higiénica,
• Necesidad de lugar agradable, limpia, Baños múltiples de gran Primer baño en la región
higiénico para sus accesible, segura e capacidad, higiénicos con autolimpiable y con pago Clientes: Residentes en
necesidades. inclusiva para satisfacer accesos rápidos, pago automático Valparaíso
• El acceso al baño en las necesidades de todos automático y sistema
distintas horas los usuarios autolimpiable Padre o madre con hijos.
• Malos olores e
insalubridad

• Competidores: Baños
públicos existentes-
8) METRICAS CLAVES 9) CANALES
Baños privados y
baños químicos
-Cantidad de -Baños presenciales
transacciones - Publicidad en la
- Repetición de ciudad
transacciones por - Publicidad en radios
usuario locales
- Usuarios observado - Punto de ventas de
por cámara las tarjetas
- Pagina para cargar
tarjetas
VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
TABLERO DE EXPERIMENTACIÓN
Cada equipo deberá plantear experimentos para validar el modelo de negocio a través del testeo de tres bloques del modelo (propuesta de valor, mecanismo
de ingresos y canales)
EXPERIMENTO 1 PROPUESTA DE VALOR/ EXPERIMENTO 2 MECANISMO DE EXPERIMENTO 3 CANALES
SOLUCIÓN INGRESOS

Las personas están dispuestas a


utilizar un sistema de pago con
SUPUESTO MÁS RIESGOSO tarjetas en baños públicos si estos son Las personas estarían dispuestas a Existen medios distinto al punto físico
autolimpiables, inclusivos y pagar más de $1,000 por utilizar el que permita hacer difusión del baño
sustentables baño  público
MÉTODOS DE VALIDACIÓN Hacer las pregustas de experimento 1
Para validar, haremos lo siguiente
Por redes sociales hacer un anuncio  Por redes sociales hacer un anuncio y 2 por redes sociales y contar número
con votaciones  con votaciones  de me gusta y compartir  
MÉTRICA  Si de 30 personas 20 contestan que Si de 30 personas 20 contestan que
¿Qué datos medirán con el estarían de acuerdo sería considerado estarían de acuerdo sería considerado Al menos 30 me gusta  / compartir / o
experimento?
exitoso exitoso  corazoncito /guardar (interacciones)
RESULTADOS Y APRENDIZAJES
En este experimento hemos aprendido
que
     
PRÓXIMAS ETAPAS
     
Adaptado de Focus Design y Jump Chile
RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS
1. TESTEO DE PROPUESTA DE VALOR/SOLUCION:

Recuerda pegar las capturas de pantalla.


RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS

2. MECANISMO DE INGRESO:

Recuerda pegar las capturas de pantalla.


RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS

3. TESTEO DE CANALES:
Recuerda pegar las capturas de pantalla.
CONSTRUYE TU HISTORIA
En equipo, deberán construir el relato de su modelo de negocio, en base a lo solicitado a un Storytelling.

Problema
Historia, motivaciones
¿POR QUÉ? Queremos mejorar el bienestar, la calidad de vida y la higiene de nuestro querido puerto.

¿Cuál es el beneficio que el cliente obtiene por acceder a esta solución?

Ofreciendo una alternativa higiénica, salubre, inclusiva, accesible las 24 horas, con pago digital
¿CÓMO? para evita el uso de efectivos.

Propuesta de valor
¿Qué ofrezco?
Cómo mi solución resuelve el problema
¿QUÉ?
Baños públicos de calidad autosustentable e higiénico para todo tipo de personas.
¿Qué espero que haga la audiencia?

CIERRE Los invitamos a conocer y hacer uso de nuestro baño y con ello crear una cultura de higiene de
nuestra ciudad.
REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN
EQUIPO

La competencia trabajo en equipo se define como la capacidad para Integrarse y colaborar de forma activa en la
consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

A continuación, en las siguientes slides deberán realizar el último proceso de reflexión y coevaluación de esta
competencia, considerando el desempeño de cada uno de los integrantes del equipo durante el transcurso de la
experiencia de aprendizaje 4.

Lo primero que deberán realizar es una reflexión individual respecto de lo aprendido trabajando en equipo y luego
evaluar el desempeño de cada uno de ustedes a partir de los roles asumidos.
REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN
EQUIPO

REFLEXIÓN INDIVIDUAL

Rol ¿Qué aprendí en el trabajo con ¿Qué mejoraría de mi desempeño ¿Cómo aporta el trabajo en
mi equipo? dentro del equipo? equipo a mi formación
profesional?

Alumno
Yerko

Alumno A ser claro y directo con mis no ser tan ansioso En construccion se hacen
Diego ideas, grupos de trabajo cuadrillas
y esto me ayuda a entender
las distintas ideas y
realidades de cada uno

Alumna
Brenda
EVALUACIÓN DE LOS DE ROLES DEL EQUIPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV: ITERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO

ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV

Rol Cumple Cumple Parcialmente No Cumple

Alumno 1 Yerko

Alumno 2 Brenda

Alumno 3 Diego

Alumno 4

Alumno 5
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta.

¿Cómo evalúas tu capacidad para afrontar conflictos, desavenencias, problemas o desacuerdos que se hayan dado en el transcurso
de esta experiencia de aprendizaje o experiencias anteriores?.
Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión
1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.-
  Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu
desempeño indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el desempeño en cuanto a su capacidad para
afrontar conflictos dentro del equipo.

Con su actuación Capta los primeros Actúa positivamente Evita abordar los Provoca conflictos en
aporta salidas sintomas del conflicto en la resolución de los conflictos. grupo sin aportar
constructivas a los y actúa con rapidez. conflictos que surgen soluciones.
conflictos, evitando su en el equipo.
prolongación o
deterioro.

Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y
apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los)
compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s)
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la valoración del trabajo en equipo.

¿Cómo evalúo mi motivación en cuanto a la valoración del trabajo en equipo? ¿Cómo evalúo mi interés por participar y a la vez
promover el trabajo de los demás en pro del equipo? .

Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión


1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño
indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el la valoración del trabajo en equipo.

Hace ver a los demás Insiste en la importancia Apoya y defiende la Se interesa por hacer Niega o cuestiona la
que lo que están que tiene el trabajo de utilidad e importancia de participar a los utilidad o importancia de
haciendo tiene cada uno para que salga la tarea del equipo. integrantes en las la tarea del equipo.
repercusión en otros bien el trabajo colectivo Manifiesta valoraciones actividades comunes
grupos o colectivos positivas

Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y
apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los)
compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s)
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la capacidad de mantener
cohesión con el equipo.
¿Cómo evalúo mi capacidad de comunicarme y de relacionarme con el resto de los integrantes del equipo en pro de mantener
al equipo cohesionado? .
Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión
1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño
indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa la capacidad de comunicarse y de relacionarse para
mantener cohesión en el equipo.
Propone encuentro más Se relaciona con los Comunica de manera Se muestra pasivo, se Se muestra agresivo
allá de las relaciones demás miembros del clara y directa sus ideas comunica poco con los atacando o cuestionando
formales para mejorar la equipo, de manera y opiniones al resto de miembros del equipo. la capacidad del equipo
cohesión del equipo. positiva, apoyándoles y los miembros del equipo. para tratar de llegar a
animándoles. acuerdos.

Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y Escriban aquí Nombre y
apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los) apellido del (los)
compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s) compañero(s)
¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR DE ESTA CUARTA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE?
Esta reflexión de equipo es necesaria para que puedan mantener o mejorar su desempeño en cuanto a los aprendizajes de la
asignatura y la capacidad de trabajo en equipo, además les ayudará al momento de preparar su examen transversal.

¿Qué contenidos fueron fáciles de ¿Qué contenidos fueron más difíciles


trabajar para nosotros? ¿Por qué? de trabajar? ¿Por qué ?

¿Qué haríamos en una próxima


experiencia para superar esta
dificultad?

También podría gustarte