Está en la página 1de 81

Wakshlak et al.

(2015) describió un mecanismo no reconocido para la acción


prolongada
de agentes biocidas. Cuando las bacterias muertas por los iones de plata se
añaden a las
bacterias vivas, la plata se reactiva, de modo que las bacterias muertas matan
a las
bacterias vivas en un llamado "efecto zombi"
Este efecto ayuda a explicar por qué la plata depositada en bacterias y
proteínas dentinarias dentro de una cavidad tiene efectos antimicrobianos
sostenidos
FLUORURO DE AMINO DE PLATA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?
V=A0HH7GIFDM4
Hoy en día, se aplican técnicas no invasivas o microinvasivas , para el manejo
restaurativo odontológico.
Las Resinas infiltrantes se presentan como opción para tratamientos minimamente
invasivos de estrategias de terapia no operativa , preventiva y operativa de restauración

SON RESINAS DE BAJA VISCOSIDAD QUE PUEDEN EN EL TEJIDO DENTAL


DESMINERALIZADO
MÁS NO CAVITADO, SIN LA NECESIDAD DE REMOVER TEJIDO SANO
ESTE PRODUCTO SE COMERCIALIZA COMO ICON
• EL CONCEPTO DE INFILTRACIÓN DE LESIONES DE CARIES EN LESIONES
TEMPRANAS NO ES NUEVO. EL PRIMER INTENTO DE INFILTRAR ESMALTE
POROSO DESMINERALIZADO FUE EN 1970 Y USÓ UNA FÓRMULA BASADA
EN RESORCINOL FORMALDEHÍDO PERO, POR SER TÓXICA, SE
REEMPLAZÓ POR ADHESIVOS COMERCIALMENTE VIABLES 
• LA IDEA DE LA INFILTRACIÓN CON RESINA NO ES CREAR UNA
SUPERFICIE DE SELLADO EN LA LESIÓN SINO PENETRAR EL TEJIDO
POROSO DANDO SOPORTE MECÁNICO Y AUMENTANDO LA RESISTENCIA
AL ATAQUE ÁCIDO.
Las Resinas infiltrantes se utilizan principalmente en el tratamiento de
lesiones incipientes de caries, de tipo lesión blanca no cavitada, aunque
recientemente su uso se ha extendido para enmascarar algunas alteraciones
del desarrollo, fluorosis y lesiones de hipomineralización por trauma, estas
lesiones también presentan una superficie con contenido mineral reducido
similar a una lesión inicial de caries
DOS INVESTIGADORES DE CHARITE MEDICAL
UNIVERSITY IN BERLÍN (PARÍS Y MEYER-LUECKEL)
DESARROLLARON UN PRODUCTO INFILTRANTE
(ICON, BY DMG DENTAL COMPANY
EL SISTEMA ESTÁ INDICADO PARA LESIONES DE CARIES PROXIMALES CON UNA
EXTENSIÓN MÁXIMA DE D1 O R3 SEGÚN CRITERIO DE DETECCIÓN RADIOGRÁFICO
(RADIOLUCIDEZ HASTA EL TERCIO EXTERNO DE LA DENTINA) Y LESIONES DE MANCHA
BLANCA EN SUPERFICIES LIBRES VESTIBULARES.
UN ASPECTO POSITIVO DE LA TÉCNICA DE INFILTRACIÓN ES QUE CAMBIA LAS PROPIEDADES
ÓPTICAS DEL ESMALTE DESMINERALIZADO. EL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE LA RESINA DE BAJA
VISCOSIDAD ES MÁS CERCANO AL DE LA HIDROXIAPATITA QUE AL DEL AGUA O AIRE; ASÍ, CUANDO
LAS POROSIDADES SON INFILTRADAS CON RESINA, HAY UN EFECTO ENMASCARADOR Y HACE QUE
LA APARIENCIA SEA MÁS CERCANA A LA DEL ESMALTE SANO. ESTO ES ALTAMENTE DESEABLE EN
ZONAS ESTÉTICAMENTE COMPROMETIDAS, PUES INCLUSO UNA LESIÓN BLANCA NO CAVITADA ES
VISIBLE CLÍNICAMENTE DESPUÉS DE SU REMINERALIZACIÓN.
• LA OPACIDAD DEL ESMALTE ES DEPENDIENTE DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE ÉSTE. EL ESMALTE
TIENE UN ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE 1,62. LAS ALTERACIONES EN EL ÍNDICE DE REFRACCIÓN SE
DEBEN A LA RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE Y A LA REFLEXIÓN INTERNA.
• CUANDO EXISTE UNA LESIÓN SUBSUPERFICIAL EXISTEN POROS LLENOS DE AGUA (I.R 1,33) Y
AIRE (I.R 1,00).
• LA DIFERENCIA DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN ENTRE EL AGUA Y EL ESMALTE AFECTA
DISPERSIÓN DE LA LUZ Y HACE QUE LA LESIÓN SE VEA OPACA.
¿QUÉ NOS DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN RELACIÓN AL USO DE
RESINAS INFILTRANTES EN TERAPIA DE LESIONES BLANCAS NO CAVITADAS
EN ZONA INTERPROXIMAL?

• LESIONES BLANCAS NO CAVITADAS ,ZONA INTERPROXIMAL OD PRIMARIOS


CON Y SIN RESINA INFILTRANTE :
• CON RESINA INFILTRATIVA 23% DESARROLLARON CARIES
• SIN RESINA DEL LADO CONTRARIO 62% DESARROLLARON CARIES
•  EN TODOS LOS NIÑOS SE APLICÓ BARNIZ DE FLÚOR AL INICIO DEL ESTUDIO
Y DESPUÉS DE 6 MESES (EKSTRAND ET AL., 2010)
¿QUÉ NOS DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN RELACIÓN AL USO DE
RESINAS INFILTRANTES EN TERAPIA DE LESIONES BLANCAS NO CAVITADAS
EN ZONA INTERPROXIMAL?

• DIVERSOS ESTUDIOS EN DENTICIÓN PERMANENTE NOS HABLAN DE


SEGUIMIENTO DE HASTA 3 AÑOS. LAS TASAS DE PROGRESIÓN ALCANZAN
EL 32% EN EL GRUPO DE ESTUDIO Y 70% EN GRUPO CONTROL
(MARTIGNON ET AL., 2012).
• OTROS HABLAN DE EVALUACIÓN DESPUÉS DE 18 MESES Y DE UNA TASA
DE PROGRESIÓN DE LESIONES DE CARIES DE 7% (GRUPO ESTUDIO) Y EL
37% (DE GRUPO CONTROL) (PARIS ET AL., 2010).
• EN AMBOS ESTUDIOS SE INSTRUYO EN USO DE HILO DENTAL Y PASTA
FLUORADA CONSEJO DIETÉTICO DE ACUERDO AL CARIOGRAMA
QUÉ NOS DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN RELACIÓN AL USO DE
RESINAS INFILTRANTES EN TERAPIA DE LESIONES BLANCAS NO CAVITADAS
EN ZONA INTERPROXIMAL?

• LOS FACTORES DE EDAD, SEXO, TIPO DE DIENTE, EL TIEMPO CON


APARATOS DE ORTODONCIA Y LA SEVERIDAD INICIAL LBNC NO
TUVIERON UN EFECTO SIGNIFICATIVO
• SE SABE QUE EL ESMALTE SE VUELVE MENOS POROSO CON LA EDAD Y
QUE EL ESPESOR DE LA CAPA SUPERFICIAL REMINERALIZADA EN LBNC
PUEDE AUMENTAR CON EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESPUÉS DE LA
ELIMINACIÓN DE LOS APARATOS DE ORTODONCIA PUES EXISTEN
MEJORAS EN LA HIGIENE ORAL. 
CAPILARIDAD

ES UN FENÓMENO A TRAVÉS DEL CUAL LOS LÍQUIDOS TIENEN LA CAPACIDAD DE SUBIR


O BAJAR A TRAVÉS DE UN TUBO CAPILAR. POR SU PARTE, UN TUBO CAPILAR ES UN
OBJETO, CON DIFERENTES MEDIDAS DE DIÁMETRO, A TRAVÉS DEL CUAL SE CONDUCEN
LÍQUIDOS O FLUIDOS Y, ES EN ESTOS DONDE OCURRE EL FENÓMENO DE
LA CAPILARIDAD.
• EN EL CAMPO DE LA FÍSICA SE DENOMINA INFILTRACIÓN A LA ACCIÓN
POR LA CUAL SE INTRODUCE LÍQUIDO A UN CUERPO SÓLIDO A TRAVÉS
DE SUS POROS
• LA REFRACCIÓN ES EL CAMBIO DE DIRECCIÓN Y VELOCIDAD QUE
EXPERIMENTA UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO CON
DISTINTO ÍNDICE REFRACTIVO. SOLO SE PRODUCE SI LA ONDA INCIDE
OBLICUAMENTE SOBRE LA SUPERFICIE DE SEPARACIÓN DE LOS DOS
MEDIOS Y SI ESTOS TIENEN ÍNDICES DE REFRACCIÓN DISTINTOS.
• LESIONES DE MANCHA
BLANCA
JERINGA 1
• A DIFERENCIA DEL RESTO DE LAS RESINAS QUE EXISTEN EN EL
MERCADO, ICON® UTILIZA COMO AGENTE GRABADOR ÁCIDO
CLORHÍDRICO EN GEL AL 15% (HCL) EN VEZ DEL ÁCIDO FOSFÓRICO EN
GEL AL 37% (H3PO4) EL USO DE HCL A 15 %, ES DEBIDO A QUE LOS
ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE TIENE UNA PENETRACIÓN MEDIA DE 37 ΜM
APLICADO POR 120 SEGUNDOS, COMPARADA A LOS 11 ΜM DE
PENETRACIÓN QUE TIENE EN PROMEDIO EL H3PO4 AL 37% APLICADO
POR EL MISMO TIEMPO
JERINGA 2

Etanol además de servir como un


agente desecante de la superficie del esmalte,
disminuye la viscosidad de la resina infiltrante,
así como su ángulo de contacto, incrementando de esta manera el coeficiente de
penetración
de la resina
JERINGA 3

• A RESINA FOTOPOLIMERIZABLE, INFILTRANTE DE BAJA VISCOSIDAD A


BASE DE TEGDMA (ICON- INFILTRANT).
• HACER DOS APLICACIONES DE LA RESINA EN LUGAR DE SOLAMENTE
UNA, AUMENTA LA DUREZA Y LA RESISTENCIA A LA DESMINERALIZACIÓN
• APLICAR LA RESINA POR 3 MINUTOS AUMENTA SU COEFICIENTE DE
PENETRACIÓN.
• REMOVER EL EXCEDENTE DE ESTA ANTES DE FOTOPOLIMERIZARLA,
PORQUE ÉSTO FACILITARÁ LA SEGUNDA APLICACIÓN Y SE DISMINUIRÁ
LA POSIBILIDAD DE ABRASIÓN DE LA RESINA AL TRATAR DE PULIRLA.
• ESTE SISTEMA VIENE EN DOS PRESENTACIONES DIFERENTES: ICON-PROXIMAL,
PARA SUPERFICIES INTERPROXIMALES
• EL ICON–SMOOTH SURFACE, PARA SUPERFICIES LIBRES

También podría gustarte