Está en la página 1de 56

DERECHO PROCESAL CIVIL

UCA

UNIDAD 5

PRUEBA
• Prueba
• La prueba tiene una función social, al lado de
su función jurídica, y, como una especie de
ésta, tiene una función procesal específica.
• De ahí que junto al fin procesal de la prueba,
ésta tiene un fin extraprocesal muy importante:
dar seguridad a las relaciones sociales y
comerciales, prevenir y evitar los litigios y
delitos, servir de garantía a los derechos
subjetivos y a los diversos status jurídicos.
• El fin procesal de la prueba es darle al juez el

convencimiento o la certeza sobre los hechos,

que es la creencia de conocer la verdad o de

que nuestro conocimiento se ajusta a la

realidad, lo cual permite adoptar su decisión.

Siempre que, gracias a la prueba suministrada,

se pronuncia una sentencia, aquélla ha

cumplido su función.
• El resultado de la prueba es la conclusión a la

que llegará el juez, basado en el conjunto de

los medios aportados al proceso, sobre los

hechos afirmados o negados en él, y que

deben servirle para la aplicación de las normas

jurídicas sustanciales o procesales que los

regulen.
• Concepto o noción procesal de la prueba.
• Para Devis Echandía la prueba es el conjunto
de motivos o razones, que de los medios
aportados se deducen y que nos suministran el
conocimiento de los hechos, para los fines del
proceso.
• Probar es aportar al proceso, por los medios y
procedimientos aceptados por la ley, los
motivos o las razones para llevarle al juez el
convencimiento o la certeza sobre los hechos.
• Noción de prueba desde un punto de vista
rigurosamente procesal.
• Prueba judicial (en particular) es todo motivo o razón
aportada al proceso por los medios y procedimientos
aceptados por la ley, para llevarle al juez el
convencimiento o la certeza de los hechos.
• Se dice que un proceso hay prueba suficiente cuando
exista certeza del juez respecto de los hechos sobre
los cuales debe proferir su decisión en virtud del
conjunto de razones o motivos que encuentra,
obtenidos por los medios, procedimientos y sistemas
de valoración que la ley autoriza; si no hay certeza, no
hay prueba del hecho.
• Tres aspectos de la noción de prueba judicial.
• Florian entiende que son tres los aspectos que
presenta la noción de prueba judicial:
• a)- su manifestación formal, es decir, los medios
utilizados para llevarle al juez el conocimiento de los
hechos, como testimonios, documentos, indicios, etc.
• b)- su contenido sustancial, es que mejor denominar
esencial, es decir, las razones o motivos que de esos
medios se deducen a favor de la existencia o
inexistencia de los hechos;
• c)- su resultado subjetivo o el convencimiento que con
ellas se trata de producir en la mente del juzgador, y
en este sentido el juez concluye si hay o no prueba de
determinados hechos.
• Diferencia entre prueba y medio de prueba.
• En un sentido estricto, por pruebas judiciales
se entiende las razones o motivos que sirven
para llevarle al juez la certeza sobre los
hechos; y por medios de prueba, los elementos
o instrumentos (testimonios, documentos, etc),
utilizados por las partes y el juez, que
suministran las razones o esos motivos (es
decir, para obtener la prueba).
• Pero en un sentido general, se entiende por
prueba judicial, tanto los medios como las
razones o los motivos contenidos en ellos y el
resultado de éstos.
• Objeto de la prueba judicial: qué puede ser
probado.
• Distinción entre objeto, tema o necesidad y
carga de la prueba.
• Por objeto de prueba debe entenderse lo que
se puede probar en general, aquello sobre lo
que puede recaer la prueba; es una noción
puramente objetiva y abstracta.
• Por necesidad o tema de la prueba (thema
probandum), se entiende lo que en cada
proceso debe ser materia de la actividad
probatoria, esto es, los hechos sobre los cuales
versa el debate o la cuestión voluntaria
planteada y que deben probarse por constituir
el presupuesto de los efectos jurídicos
perseguidos por las partes, sin cuyo
conocimiento el juez no puede decidir; es
también una noción objetiva.
• La carga de la prueba determina lo que cada
parte tiene interés en probar para obtener éxito
en el proceso, es decir, cuáles hechos, entre
los que forman el tema de la prueba en ese
proceso necesita cada una que aparezcan
probados para que sirvan de fundamento a sus
pretensiones o excepciones o defensa, y le
dice al juez cómo debe fallar en caso de que
esas pruebas falten.
• Tanto la noción de objeto de prueba, tema o
necesidad de prueba y carga de la prueba
responden a diferentes preguntas:
• *El objeto responde a la pregunta: ¿qué podría
probarse?.
• *La necesidad responde a la pregunta: ¿qué
se debe probar en cada proceso?.
• *La carga responde a la pregunta: ¿quién tiene
interés en probar un determinado hecho para
evitarse consecuencias desfavorables?, y
cómo decide el juez a falta de esa prueba?.
• Qué se entiende por “hechos” como objeto
de la prueba judicial.
• Podría incluirse en este término todo lo que se
puede probar para fines procesales.
• En un sentido jurídico se entiende por hechos:
• a)- Todo lo que puede representar una
conducta humana, los sucesos,
acontecimientos, hechos o actos humanos,
voluntarios o involuntarios, individuales o
colectivos, que sean perceptibles, inclusive
simples palabras pronunciadas, sus
circunstancias de tiempo, modo y lugar, y el
juicio o calificación que de ellos se tenga.
• b)- los hechos de la naturaleza, en que no interviene
actividad humana.
• c)- las cosas o los objetos materiales y cualquier
aspecto de la realidad material sean o no productos
del hombre, incluyendo los documentos.
• d)- la persona física humana, su existencia y
características, estado de salud, etc.
• e)- los estados y hechos síquicos o internos del
hombre, incluyendo el conocimiento de algo, cierta
intención o voluntad y el consentimiento tácito o la
conformidad (el expreso se traduce en los hechos
externos: palabras o documentos), siempre que no
impliquen una conducta humana apreciable en razón
de los hechos externos, porque entonces
correspondería al primer grupo.
• Hechos conducentes
• Son aquellos vinculados con el hecho
pertinente, es decir, aquel hecho que tiene
relación con el litigio y es importante para
resolverlo, de lo contrario, quedaría excluido
del tema probatorio.
• Hechos articulados
• Son aquellos introducidos al proceso por las
partes a través de sus escritos dentro de la
etapa procesal oportuna.
• Hechos que no necesitan prueba
• Hay hechos que, a pesar de formar parte del objeto
concreto de prueba en un proceso determinado, no
necesitan ser probados:
• a)- Hechos confesados o admitidos por ambas partes
• b)- Hechos presumidos legalmente
• c)- Hechos cuya prueba prohíbe la ley
• d)- Hechos materia de cosa juzgada o de decisión
prejudicial
• e)- Hechos no pertinentes o irrelevantes e imposibles
• f)- Hechos indefinidos
• g)- Hechos notorios
• a)- Hechos confesados o admitidos por ambas
partes: Para que un hecho necesite prueba, no
basta solo su afirmación como presupuesto de
la pretensión o excepción, sino que es
indispensable que no esté admitido expresa o
tácitamente o confesado por la otra parte,
porque si lo está, esa admisión o confesión es
prueba suficiente, salvo norma en contrario. Se
presume su admisión.
• b)- Hechos presumidos legalmente: Cuando un hecho
goza de presunción legal, sea que admita o no prueba
en contrario, está exento de prueba, y éste es
precisamente el objeto de las presunciones. La
presunción no es una prueba, sino exención o
dispensa de la prueba.
• c)- Hechos cuya prueba prohíbe la ley: Si la ley
prohíbe probar un hecho por razones de moral o de
otro orden, ese hecho resulta excluido del objeto
concreto de prueba. Ese hecho no puede formar parte
del tema de la prueba. La mayoría de estos hechos
cuya prueba prohíbe la ley están vinculados a normas
de fondo y pertenecen al derecho de familia (art. 326,
341, 342, etc. del C.C.).
• d)- Hechos materia de cosa juzgada o de decisión
prejudicial: Si un hecho está reconocido en sentencia
con valor de cosa juzgada o que constituya
prejudicialidad, no necesita prueba.
• e)- Hechos no pertinentes o irrelevantes e imposibles:
Si un hecho no puede influir en la decisión, su prueba
es claramente innecesaria. En este caso el juez debe
rechazar la prueba, pero sólo cuando sea absoluta o
manifiesta la impertinencia. El juez debe obrar con
suma prudencia cuando se trate de rechazar pruebas
por este motivo y en caso de duda debe aceptarlas,
ya que en la sentencia podrá calificar su mérito
definitivamente.
• f)- Hechos indefinidos: El principio romano de
que quien niega no necesita probar, es cierto
cuando el demandado se limita a negar los
hechos alegados por el demandante, y no
propone excepciones.
• Diferente es el caso cuando las partes alegan
hechos negativos como fundamento de sus
pretensiones o excepciones.
• La alegación de que se trata de un hecho
negativo no releva de la prueba a quien lo
aduce, si aquel es presupuesto de aplicación
de la norma jurídica que una parte invoca a su
favor.
• Hay hechos negativos que no son susceptibles
de prueba directa sino que se infieren a través
de la demostración de la existencia de hechos
positivos.
• Ejm.: la imposibilidad, para el marido que
impugna la filiación legítima, de haber
mantenido contacto con su mujer en los
primeros 120 días de los 300 que ha precedido
al nacimiento, configura un hechos negativo,
pero sin embargo es susceptible de prueba,
mediante la demostración del hecho positivo
consistente en la ausencia del marido durante
ese lapso.
• Estos hechos no son todos de igual naturaleza,
y se pueden clasificar en:
• *Negaciones sustanciales o absolutas, que son
indefinidas y que no implican ninguna
afirmación opuesta (Ejm. Pedro no me ha
entregado la cosa que me debe, pero eso no
significa que la tenga en su poder), estas no
requieren prueba.
• *Negaciones formales o aparentes, que en el
fondo contienen una afirmación contraria, sea
definida o indefinida (Ejm. Pedro no es mayor
de edad, lo que significa que es menor de
edad).
• g)- Hechos notorios: Se exime de prueba al
hecho notorio, aun cuando las partes no lo
acepten de común acuerdo e inclusive se
discuta, porque lo importante es que su
notoriedad le parezca clara al juez y no a la
parte contra quien se opone.
• Se hace innecesaria su prueba, porque no
queda duda sobre su existencia.
• El hecho notorio debe ser alegado por la parte
a quien le interesa el mismo.
• AUDIENCIA PRELIMINAR
• En los sistemas orales, la audiencia preliminar
se ha presentado como el mayor logro del
proceso.
• La misma, aparece como un instituto destinado
a simplificar o incluso a excluir el proceso, es
un verdadero delimitador de su objeto, aunque
reconoce que su extensión no es similar en las
diversas legislaciones en que ha sido
consagrada.
• Objetivos de esta audiencia:
• CONCILIACIÒN,
• FUNCIÓN SANEADORA,
• ESTABLECER HECHOS LITIGIOSOS
• PRODUCCIÓN DE PRUEBA.
• Se podría agregar que sirve también para el
tratamiento y decisión de cuestiones
incidentales.
• El art. 360 del CPCCN y el art. 346/347 del
CPCCER, regulan la audiencia preliminar.
• Una vez contestada la demanda o
reconvención en su caso, y existieran hechos
conducente acerca de los cuales no hubiese
conformidad entre las partes, el juez recibirá la
causa a prueba procediendo a llevar adelante
la audiencia preliminar.
• El juez debe citar a las partes a esta audiencia
y presidir la misma, bajo pena de nulidad.
• Constituye un deber del mismo estar presente
en la audiencia (art. 34, inc, 1).
• Dentro de la audiencia preliminar, el primer
acto que se prevé es la conciliación.
• En esta ocasión el juez aprovecha la
oportunidad de reunir a ambas partes para
tratar de lograr un avenimiento, aunque sea
parcial.
• También se prevé la posibilidad de que el juez
invite a las partes a encontrar otra forma de
solución de conflictos.
• Esto es solo una invitación, y no una obligación
para las partes.
• En el caso que las partes llegaran a una
conciliación, el juez homologará la misma.
• Fracasada la conciliación, y en el caso que las
partes se opusieran a la apertura a prueba,
resolverá sobre dicho planteo (361 CPCCN /
347 inc. 5, último párrafo CPCCER).
• La oposición a la apertura a prueba es una
impugnación distinta de la recursiva, que
permite a cada parte individualmente requerir
que se deje sin efecto el auto de prueba, al
considerarla innecesaria o superflua. La
decisión al respecto la toma el juez.
• La oposición debe ser verbal y los traslados se
darán en el mismo acto de la audiencia,
debiendo resolver el juez en dicho momento.
• Asimismo, puede ocurrir que las partes
manifestaren en la audiencia que no tienen
ninguna prueba que producir o que ésta
consiste únicamente en las constancias del
expediente o en la documental ya agregada y
no cuestionada.
• En dicho caso, se prescindirá de la apertura a
prueba por la conformidad de las partes,
quedando la causa conclusa para dictar
sentencia definitiva.
• Arts. 362 CPCCN / 348 CPCCER
• En la audiencia también el juez fijará los
hechos articulados y que sean conducentes
para la decisión del juicio y sobre los cuales
versará la prueba.
• Esta es una fijación preliminar de los hechos
sobre los cuales versará la contienda, lo que
resultará antecedente fáctico necesario para
luego establecer los medios de prueba
admisibles.
• Esta fijación de los hechos es apelable, ya que
dicha medida no está incluida entre las
resoluciones que se consideran inapelables.
• Arts. 379 CPCCN / 365 CPCCER
• El CPCCN prevé la posibilidad que dentro de la
audiencia se pueda recibir la prueba confesional.
• Por este hecho, ya no pesa sobre las partes la carga
de citar a la contraria, bastará el ofrecimiento, con lo
que la citación a la audiencia preliminar importará la
citación a absolver posiciones si éstas hubieran sido
ofrecidas.
• Esta circunstancia no está prevista en el CPCCER.
• Este último regula en el ar. 347, inc. 7 la posibilidad
de disponerse una nueva audiencia a realizarse en su
presencia a fin de recibir la prueba testimonial, las
declaraciones de partes y las explicaciones que se
requieran a los peritos.
• Finalmente el juez determinará cuáles son los
medios apropiados para demostrar los hechos
fijados.
• La declaración importará eliminar las pruebas
que el juez considere inadmisibles o
impertinentes conforme a los hechos fijados en
el proceso.
• Aquí el juez determina el momento para la
declaración sobre la pertinencia y admisibilidad
de la prueba.
• Es admisible cuando la ley la permite.
• Es pertinente cuando el medio propuesto es el
adecuado para probar el hecho de que se trata.
• Reglas generales aplicables a la audiencia
preliminar y de vista de causa en el ámbito del
Poder Judicial de Entre Ríos (Ac.Gral. 18/18 del
19/06/2018

• Ambas audiencias serán dirigidas por el juez, en


forma indelegable: su presencia es una obligación
funcional y constituye una garantía para las partes.
• El secretario del organismo queda relevado de estar
presente en las audiencias, sin que su ausencia
afecte la validez del acto. El juez será asistido por un
empleado judicial entrenado en el uso del software de
gestión y en el sistema de videograbación, quien
además tendrá a su cargo la inserción de las marcas
y la confección del acta resumen.
• Las audiencias se registrarán en forma audiovisual,
mediante software de gestión de audiencias.
• Si por alguna circunstancia excepcional, fuese
imposible registrar el acto conforme a dicho sistema y
tecnología, no se suspenderá la audiencia, debiendo
disponer el Juez cuál será el soporte alternativo (art.
122 inc. 7, CPCC y 8.3.3. Reglamento del fuero).
• El juez podrá optar por no videograbar la audiencia
preliminar, debiendo en tal caso levantar acta escrita
que deberá adecuarse y respetar las disposiciones
del presente Reglamento.
• La audiencia de vista de causa se videograba
obligatoriamente.
• En el caso de las audiencias videograbadas, en
ningún caso se reproducirán por escrito
declaraciones ni intervenciones producidas en la
audiencia, ni se la desgrabará.
• Sólo se emitirá un acta resumen (escrita), que
consignará los datos del expediente, los
intervinientes en el acto (partes, letrados, testigos,
peritos, representantes de los Ministerios Públicos,
etc.) y, en su caso, los términos del acuerdo
conciliatorio.
• Constarán asimismo las marcas que admita el
software de gestión, para distinguir los distintos
acontecimientos o momentos de la audiencia.
• El “acta resumen” sólo será firmada por el
Juez, salvo que incluya una conciliación en
cuyo caso también la suscribirán las partes y
letrados, se integrará al sistema de gestión de
causas y se agregará al expediente.

• Al finalizar el acto, las partes podrán solicitar


copia de la videograbación, proporcionando el
interesado a tal efecto el soporte para ello, a su
costa.
• Cada organismo deberá reestructurar internamente la
gestión de las causas y los procesos de trabajo a fin
de cumplir con los objetivos de la oralidad.

• A tal fin, el juez designará a uno o más empleados del


juzgado para que asuman el rol de “responsable de
audiencias”, quien tendrá a su cargo el control de los
actos procesales cuyo impulso corresponda al tribunal
(notificaciones, citaciones, aceptación de cargos por
peritos, remisión temprana de expedientes judiciales,
etc.), de modo tal de asegurar que las audiencias no
fracasen por defectos imputables al organismo.
• Las audiencias no se suspenden ni se prorrogan,
salvo por fuerza mayor.

• Excepcionalmente el juez podrá pasar a un cuarto


intermedio cuando lo considere indispensable para
lograr una conciliación, siendo recomendable que use
esta excepción en forma restrictiva.

• Las audiencias comenzarán en la hora señalada, sin


excepción para las partes. La tolerancia prevista en el
art. 122 inc. 4º del CPCC y en el art. 8.1 del
Reglamento del Fuero, solo podrá contemplarla el
juez por razones fundadas y de modo excepcional
para no afectar la agenda de audiencias de los
salones.
• Las audiencias serán públicas, salvo que el
juez le asigne carácter reservado,
fundadamente.
• El público que asista a la audiencia deberá
permanecer en completo y total silencio.
• Puede entrar y salir de la sala, sin generar
interferencias, y debe mantener la más estricta
compostura.
• Hechos nuevos
• La inserción de la audiencia preliminar ha
modificado el sistema del trámite de los
hechos nuevos.
• La oportunidad de alegarlos es anterior a
la audiencia preliminar.
• Art. 365 CPCCN / 351 CPCCER
• El juez resuelve en la audiencia la
admisión o el rechazo de los hechos
nuevos.
• El hecho o hechos nuevos no sólo deben
tener relación con la cuestión
controvertida y ser conducentes, sino que,
además, deben hallarse encuadrados
dentro de los términos de la causa y del
objeto de la pretensión, ya que, de lo
contrario, ésta no resultaría integrada,
sino transformada.
• Pueden tratarse tanto de hechos ocurridos con
posterioridad a la presentación de los escritos
iniciales cuanto de hechos anteriores pero que
recién llegan a conocimiento de la parte que los
invoca.
• Basta que se afirme la “novedad” del hecho o la
de su conocimiento, siendo innecesaria en este
último caso la prestación de juramento o la
presentación de pruebas referidas a la fecha
exacta en que el hecho se conoció, aunque la
parte contraria puede desvirtuar la concurrencia
de ambos extremos mediante prueba a producir
durante el respectivo período.
• Asimismo la parte que se abstuvo de
contestar la demanda o a la cual se
declaró rebelde, tiene la facultad de
alegar hechos nuevos, siempre que
aquéllos se relacionen con los hechos
expuestos en la demanda y no importen
el planteamiento encubierto de una
defensa no opuesta en su oportunidad.
• OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA.
• La prueba debe ofrecerse con la demanda,
reconvención o contestación de ambas.
• Asimismo, se prevé la posibilidad de que los
demandantes o reconvinientes, según el caso,
agreguen, dentro de los cinco días de notificada la
providencia (DE AUDIENCIA
PRELIMINAR)respectiva, la prueba documental y
ofrezcan otros medios de prueba referidos a los
hechos alegados en el responde de la demanda o
de la reconvención, cuando no se hayan invocado
en esos escritos.Art. 334 CPCCN / 321 CPCCER
• NEGLIGENCIA Y CADUCIDAD
• Cuando hablamos de producción de prueba,
hacemos referencia a la realización de los
actos procesales necesarios para que, los
diversos medios concretos solicitados o
decretados de oficio, se incorporen o realicen
en el proceso.
• Existen plazos preclusivos para la producción
probatoria, imponiendo a los interesados la
carga de procurar que sean diligenciados
dentro de los respectivos plazos.
• La NEGLIGENCIA en la prueba consiste en la
pérdida del derecho a producirla que tiene el
que la ofreció, cuando ha ocasionado una
demora injustificada, ya sea por acción o por
omisión.
• Consiste en la falta de diligencia necesaria y
oportuna para obtener el objeto deseado,
debido a la desidia, a una falta de interés o
despreocupación.
• La aplicación de este instituto se
encuentra justificada puesto que tiende a
evitar una demora injustificada en el
trámite del proceso.
• Se encuentra regulada en los arts. 384
CPCCN / 370 CPCCER.
• La negligencia debe ser solicitada por
la parte contraria.
• Por su parte la CADUCIDAD importa la pérdida
automática del derecho, por el solo
incumplimiento del acto procesal al cual se le
asigna tal efecto.
• Mientras la negligencia significa una desidia en
la ejecución en término de la prueba, y requiere
para su declaración una petición de la otra
parte y sustanciación sobre las causas
productoras para poder cobrar efecto, la
CADUCIDAD se produce en forma automática,
aun sin petición de la otra parte.
• El ordenamiento procesal establece una serie
de supuestos de caducidad objetiva por
incumplimiento de ciertas cargas que la ley
impone a quien la ofreció.
• Se trata de casos que no están sujetos a
apreciación judicial y que imponen al juez el
deber de dar por perdido el derecho a producir
la prueba de que se trate cuando se verifican
los hechos previsto por la norma.
• El CPCCN y CPCCER prevén los siguientes
casos de caducidad:
• -402/388: respecto de la prueba de informes.

• -432/418

• -434/420 respecto de la prueba de testigos.


• -437/423

• -454: testigos domiciliados fuera de la jurisdic.

• -463/449: prueba pericial. Anticipo de gastos.


• APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
• Al momento de dictar sentencia el Juez debe
valorar la prueba aportada a la causa.
• Debe reconocer y estimar el mérito de las
personas o de las cosas.
• Existen diferentes sistemas de valoración:
• -Pruebas legales;
• -Libre convicción, y
• -Sana crítica.
• Pruebas legales
• En este sistema es el legislador el que le
señala al Juez el valor que se debe acordar a
cada medio probatorio.
• Ese valor anticipado es impuesto al magistrado
sin que importe el grado de convencimiento
que obtenga en el caso concreto que debe
juzgar.
• En nuestro sistema subsisten aun algunas
prueba tasadas, como lo es la del instrumento
público y la de la confesión judicial expresa, ya
que ambas hacen plena fe.
• Libre convicción
• En este sistema el razonamiento del juez no se
apoya necesariamente en la prueba que le
exhibe el proceso, ni en medio de información
que pueden ser fiscalizados por las partes.
• Se dice que el juez adquiere el convencimiento
de la verdad “con la prueba de autos, fuera de
la prueba de autos y aún contra la prueba de
autos”.
• Generalmente en este sistema el juez valora de
acuerdo a un “arbitrio incontrolado”.
• Sana crítica
• Este sistema exige un proceso lógico de
razonamiento, debiendo el juez explicar dicho
proceso.
• La sana crítica constituye un modo correcto de
razonar, de reflexionar y pensar acerca de la
prueba producida en el proceso.
• Aquí el juez asume un rigor científico.
• El juez valora libremente las pruebas pero
respetando las reglas de la lógica y las
máximas de la experiencia.
• Las reglas de la sana crítica pueden extraerse
del derecho, de las ciencias y del campo de la
experiencia.
• El juez no sólo debe usar la lógica, sino
también las máximas de la experiencia, es
decir, todo lo que forma parte de su
conocimiento de la vida y de las cosas que
posee.
• El juez al valorar debe ir explicando los pasos
seguidos, el por qué de cada cuestión, así
también cómo llega a fijar determinados
hechos y cómo obtuvo la certeza con dicho
procedimiento.

También podría gustarte