Está en la página 1de 31

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior para el Poder Popular


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
Guanare Edo. Portuguesa.

Derecho Probatorio

Bachilleres:

Cassiel E. Gutierrez; C.I. 26.188.068,

Johan S. Flores; C.I. 19.071.250.

Prof. Abg. Dulis Perez


Objeto de la Prueba:

El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es


decir sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye
en general los hechos es decir todo aquello que puede ser percibido
por lo sentidos. Se dice también que por objeto de prueba debe
entenderse la materialidad o tema sobre el que recae la actividad
probatoria.

El objeto de la prueba en el proceso son los hechos y no las


simples afirmaciones, toda vez que aquellos se constituyen en los
supuestos de las normas jurídicas cuya aplicación se discute en un
determinado trámite, por lo que corría a cargo de los extremos
litigiosos buscar la comprobación de las pretensiones y las
excepciones, es decir, la carga de la prueba entendida como “una
noción procesal que consiste en una regla de juicio, que le indica a las
partes la autorresponsabilidad que tiene para que los hechos que
sirven de sustento a las normas jurídicas cuya aplicación reclaman
aparezcan demostrados y que, además, le indica al juez cómo debe
fallar cuando no aparezcan probados tales hechos.

TEORIA DE: ABG. LEIDY BIBIANA CASTILLO CORTES


El objeto de la prueba es aquello susceptible de ser probado,
aquello sobre lo que debe o puede recaer la prueba.

Estamos ante el caso de determinar los límites de la prueba, en


términos generales, es decir, qué se puede y qué se debe probar, sin
considerar un caso en concreto, es decir, en función de las pruebas
penales en abstracto. Cuando se establecen las cosas que pueden
probarse, determinando cada una de ellas, dependiendo de requisitos
jurídicos de idoneidad y de comprobación procesal, así como de
aptitud procesal.

Se trata de los lineamientos y requisitos jurídicos de la prueba en


un caso en particular. Es decir, cuando determinamos qué se puede y
qué se debe probar, pero aplicado al delito específico de que se trate

Teoria de: licda. Jocabel J. Pineda L.

Diferencia entre Prueba y Medios de Prueba:

La prueba es aquella que tiene como medio demostrar la


existencia o no de un hecho delictivo. Los medios de prueba son los
distintos elementos de juicio, producidos por las partes o recogidos por
el juez
Nuestra legislación nos ofrece un gran listado de medios
probatorios (números apertus), o libertad probatoria, la cual se
consagra en el artículo 376 del Código Procesal Penal que dice que
tanto los hechos punibles como sus circunstancias pueden ser
conocidos mediante la utilización de cualquier medio de prueba legal,
salvo aquellos que la ley le ponga limitaciones

Es la información que nos brinda una persona física relativo a lo


que pueda saber mediante la apreciación de sus sentidos sobre los
hechos que se investigan dentro del proceso penal. El testimonio tiene
que ser hecho por una persona natural, de manera oral y debe ser
dado dentro del proceso o ratificarse en éste.

Hechos que son Objetos de Prueba:

Los hechos controvertidos, si el hecho alegado en la demanda o


excepcionado en la contestación no es reconocido, aceptado o
admitido en forma alguna por la parte contraria. Estos se dividen en
hechos constitutivos, extintivos, modificativos e impeditivos.

 Hechos Controvertidos:
Ø Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la
pretensión del accionante, es decir, aquellos alegados por el actor en
su libelo de la demanda, tal como lo ordena el artículo 340 CPC (ord.
5), que sirven de sustento del derecho pretendido.
Ø Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los
efectos perseguidos por el hecho constitutivo alegado por el actor
como fundamento de la reclamación judicial el cual produce la
extinción de la obligación, como podría ser el pago, la prescripción, la
compensación, entre otros.
Ø Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que el hecho
constitutivo produzca efectos jurídicos, es decir, aquellos cuya
ausencia impide la existencia del hecho especifico de nacimiento al
hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica.
Ejemplo: Cuando se alega la nulidad de un contrato, hecho este que
tiende a invalidar el contrato y a impedir que produzca sus efectos
jurídicos.
Ø Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o
cambiar la calificación del hecho constitutivo como podría ser el caso
de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato discutido no
es de comodato, sino de arrendamiento.

Hechos que No Requieren Prueba:

Los no controvertidos.

Hechos Notorios: Son aquellos conocidos por buena parte de la


colectividad que tienen capacidad intelectual media, por pertenecer a
su tradición histórica, consuetudinaria o religiosa, los cuales
permanece en el tiempo y que se encuentran eximidos de la prueba,
como consecuencia de ser inútil demostrarle al Juez la existencia de
un hecho que de antemano conoce, ya que él forma parte de la
colectividad y que tiene un grado de instrucción calificado. Deben
permanecer en el tiempo y deben ser contemporáneos con el juicio.
Ejemplo: Terrorismo de las Torres Gemelas, Tragedia de Vargas, etc.
Ø Hechos Comunicacionales: Son una sub-especie del hecho notorio
tradicional, los cuales provienen del conocimiento que tiene la
comunidad de determinados hechos, por la difusión que se la ha
hecho en los medios de comunicación, escrita, radial, o visual, es
decir, por radio, prensa o televisión. Requisitos:
o Debe ser contemporáneo con el juicio que se trate.
o Que sea un hecho reseñado por los medios de comunicación.
o Que sea reseñado de manera uniforme.
o Que el hecho no sea desmentido.
Ø Hechos Admitidos o Reconocidos: Son los hechos que son
reconocidos o admitidos expresa o tácitamente por la contraparte que
lo alega. El reconocimiento expreso puede ser aquel admitido en la
contestación de la demanda de algunos o todos lo hechos
constitutivos alegados por el actor. El reconocimiento tácito puede ser
la falta de respuesta por el demandado a la demanda intentada por el
actor en el proceso laboral venezolano.
Ø Hechos Presumidos por la Ley: Artículo 1.394 CC. Las
presunciones son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un
hecho conocido para establecer uno desconocido.
o Artículo 1.397 CC: La presunción legal dispensa de toda prueba a
quien la tiene en su favor.
o Ejemplo: Artículo 555 CC. Toda construcción, siembra, plantación u
otras obras sobre o debajo del suelo, se presume hecha por el
propietario a sus expensas, y que le pertenece, mientras no conste lo
contrario, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por
terceros.
Ø Hechos Evidentes: Son aquellos propios del conocimiento humano y
del dominio de la generalidad de los ciudadanos, siendo estos los
aspectos que lo diferencian de los hechos notorios, donde los mismos
son del conocimiento de la colectividad de capacidad intelectual media
y no la generalidad.
Ø Hechos Impertinentes: Son aquellos que no tienden a demostrar o
acreditar, ni la pretensión del accionante, ni la excepción del
demandado y que por consiguiente, no tratándose de la demostración
de hechos controvertidos, escapan del tema de la prueba.
Ø Hechos Irrelevantes: Son aquellos que pueden ser controvertidos,
pues no han sido aceptados en forma alguna por las partes, y
pertinentes, pues tienden a demostrar la pretensión de las partes, su
prueba no aporta nada a la solución de la controversia judicial
debatida en el proceso.
Ø Hechos Indefinidos o Imposible: Son aquellos que no tienen
ubicación ni en el tiempo ni en el espacio, lo cual se traduce en una
indeterminación que impide su demostración, tal como es el caso de
demostrar en un proceso la fe, la existencia de Dios, el amor, el alma,
etc.
Ø Hechos Negativos: Se subdividen en Negaciones absolutas y
aparentes.
Negaciones Absolutas: Son aquellas que tienen su fundamento en la
nada y no implican en consecuencia ninguna afirmación opuesta,
indirecta o implícita.
· Ejemplo: Cuando en un proceso se alegue que el demandado
nunca ha ido a Paris, es absoluta, ya que no esta determinado en el
tiempo ni el espacio y por no implicar ninguna afirmación positiva, no
requiere ser probada.
Negaciones Aparentes: Son aquellas que contienen una afirmación
hecha en forma negativa, que revisten carácter definido, puesto que en
definitiva, son afirmaciones contrarias.
· Ejemplo: Cuando se alega que el demandado en una fecha
determinada, no estuvo en Paris, negación ésta que implica una
afirmación, ya que si en la fecha señalada no estuvo en París, es
porque estuvo en otra parte. Estas si requieren ser probada.

La Notoriedad Judicial: Son aquellos hechos conocidos por el Juez


en el ejercicio de sus funciones, que no pertenecen a su conocimiento
privado, por no ser adquiridos en forma particular sino en el ejercicio
de la función jurisdiccional.

 Hechos Admitidos:

Aunque los hechos hayan sido afirmados o articulados en la de


manda, ellos no forman parte del thema probandum si han sido
admitidos por la contraparte.
Se dice que el hecho es admitido, y por tanto, excluido del thema
probandum, cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la
existencia del hecho afirmado por el adversario.

Se produce la admisión enseña Carnelutti: cuando una parte


afirma un hecho ya afirmado por la contraparte. En otras palabras, se
entiende por admisión: “La posición como presupuesto de la demanda,
de un hecho ya presupuesto en la demanda contraria”. Así dice
Carnelutti, si Juan pide al juez que rechace la demanda mía por haber
restituido ya la suma mutuada, existe afirmación bilateral de la
conclusión del contrato de mutuo y de la entrega de la suma al
mutuatario, puesto que también Juan pone estos hechos como
premisas de su petición “. En estos casos, al oponer a la demanda la
excepción de pago o la de prescripción, o de compensación, se suple
al actor la prueba de que la deuda existe. Esto depende; como enseña
Mortara, del valor lógico de la excepción, la cual presupone que el
crédito existe o ha existido, pues de otro modo no tendría sentido
declararlo extinguido “°.

La admisión tácita de los hechos se produce cuando la ley


atribuye al silencio de la contraparte el valor de una admisión de los
hechos afirmados por el adversario. La forma más común de este tipo
de admisión tácita se tiene cuando el demandado no da contestación a
la demanda, caso en el cual se produce lo que la ley denomina
“confesión ficta”, que recae sobre los hechos afirmados en la demanda
(Art. 362, C.P.C.).
En nuestro derecho puede distinguirse entre el simple
reconocimiento o admisión del hecho, que no es más que un modo de
fijación formal de los hechos mediante la declaración de voluntad de la
parte (negocio jurídico procesal), y la confesión verdadera y propia,
provocada mediante las posiciones juradas que puede formular una de
las partes a la contraria, que es un medio de prueba; pues la llamada
“confesión ficta” de los hechos, por falta de contestación a la
demanda, no es un medio de prueba, sino también una forma tácita o
presunta de fijación formal de los hechos, que admite prueba en
contrario y es equivalente al reconocimiento o admisión de los hechos
en el proceso. Esta distinción no es pacífica. Contra ella conspira el
peso de una tradición civilista que ve una confesión en toda
manifestación de voluntad, y ha llegado a los extremos de considerar
como confesión a las alegaciones del actor en la demanda; al
allanamiento del demandado, que es un modo de autocomposición
procesal; y a las alegaciones del demandado en la excepción; contra
el principio generalmente admitido, según el cual la excepción no
importa confesión.

Cuando el hecho afirmado por una de las partes es reconocido


espontánea o tácitamente por la contraria, se dice que el hecho está
admitido y queda fuera del debate probatorio (thema probandum). En
estos casos, la ley, apoyándose en el principio dispositivo, otorga a las
partes un poder de disposición sobre el material de hecho que ha de
tener en cuenta el juez para dictar la sentencia, y se vale al mismo
tiempo de la iniciativa y del interés de las partes, manifestado en el
contradictorio, como expediente eficaz para que sean sacados a la luz
del debate probatorio aquellos hechos que su propio interés les lleva a
probar como fundamento de sus pretensiones, de tal modo que, como
enseña Carnelutti, “los hechos afirmados concordemente tienen que
ser puestos por e! juez en la sentencia”.

La ley procesal, mediante las normas que regulan el debate


probatorio, se interesa en que se circunscriba lo mas posible el campo
de disentimiento entre las partes, y les ofrece con este fin, la facultad
de limitarlo según su propio interés, a los hechos realmente
controvertidos y excluir así del debate, aquellos admitidos como efecto
de la libre determinación de los litigantes. A tal fin, la ley admite que
mediante un negocio jurídico procesal, unilateral o bilateral, las partes
puedan excluir del debate probatorio no sólo ciertos y determinados
hechos (Art. 397), sino lo que es más radical, el debate probatorio
mismo, cuando el demandado haya aceptado expresamente los
hechos narrados en el libelo, o cuando las partes de común acuerdo,
convengan en ello (Artículo 389, Ord.2 y 3, C.P.C.).

De acuerdo con lo expuesto, la admisión de los hechos tiene en


nuestro sistema las siguientes características que la diferencian de la
confesión:
1. Es una manifestación del poder de disposición que concede la ley
procesal a las partes sobre los hechos que debe tomar en cuenta el
juez en la sentencia, y no es un auténtico medio de prueba.

2. Supone necesariamente la previa alegación por una de partes del


hecho objeto de la admisión por la contraria.

3. Es siempre espontánea y no provocada.

4. Puede adoptar la forma expresa o tácita y puede verificarse al


tiempo de la contestación de la demanda (Artículos 361-362, C.P.C.) o
de la reconvención (Art. 367, C.P.C.), durante el lapso probatorio (Art.
401, C.P.C.); en el acto de informes en primera instancia (Art. 511,
C.P.C.) o en segunda (Art. 517, C.P.C.) y en el lapso de pruebas de
cualquier incidencia que lo requiera.

5. Admite prueba que la desvirtué. Nuestra casación ha decidido que


aun en el caso de la llamada “confesión ficta” (rectius: admisión tácita
o presunta), ésta no desvirtúa los efectos de las pruebas acumuladas
en el proceso consistentes en instrumentos que tienen la fuerza de
documentos públicos, cuyos efectos no se hacen negatorios en virtud
de una simple presunción legal; ni tampoco tratándose de
instrumentos como la letra de cambio, que sólo tienen eficacia jurídica
cuando reúnen los extremos esenciales para su validez”.

6. La admisión del hecho, vincula al juez en cuanto a la posición del


hecho. Así como el juez no puede poner un hecho que no ha sido
afirmado por una de las partes, del mismo modo el juez no puede
dejar de poner un hecho admitido, esto es, afirmado por todas las
partes. Sin embargo, esta vinculación del juez por la admisión, no
excluye la valoración del hecho en su sentencia con el conjunto de
todas las pruebas, y consecuencialmente la posibilidad de la prueba
contraria que pueda desvirtuar el hecho.

La Prueba de los Hechos y del Derecho

 A.) DERECHO NACIONAL:

En el derecho moderno ha sido recibido el aforismo de formación


medieval: jura novit: curia, según el cual el derecho no necesita de
prueba, porque el juez conoce el derecho, regla que es la
consecuencia de la introducción del juez jurista o letrado, que ha
asumido el juicio jurídico.

El origen de este aforismo, que inicialmente se expresaba "tu novit


curia" (el juez conoce el derecho) en sentido objetivo y después: "jura
novit curia" (el juez conoce los derechos) en sentido subjetivo, ha sido
expuesto en el interesante estudio de Sentis Melendo, siguiendo la
posición sostenida por Augenti según & cual, ya en el siglo XIV estaba
en vigor el principio que traduce e aforismo, pero cree que la expresión
aceptada de iura novit curia, es de época posterior, porque en aquel
siglo, la voz no se utilizaba para significar el derecho objetivo sino los
derechos subjetivos; para significar el derecho objetivo, asienta
Augenti, y más si sería contraponer el derecho al hecho, se usaba
siempre la voz IUS. Probablemente, según el citado autor, el origen
puede encontrarse en la frase de un juez, que fatigado por las
disquisiciones jurídicas del abogado, lo interrumpiría exclamando:
"Venite ad jactum. Curia novit tus" (Abogado, pasad a los hechos; el
juez sabe el derecho). La frase tuvo éxito, y posteriormente ius se
convirtió en iura, habiendo llegado así a nuestros días".

En esta materia, algunos autores descubren un estrecho vinculo cutre


la regla general de que el derecho no se prueba y el principio que
consagra la presunción de su conocimiento; pues no tendría sentido la
prueba del derecho en un sistema en el cual éste se supone conocido.

La regia de que el derecho no se prueba, reflejada en el aforismo, "jura


novit curia", ha estado siempre implícita en nuestro sistema legal y
muy vinculada a la otra, de índole procesal, según la cual corresponde
al accionante suministrar los hechos y al juzgador declarar el derecho
correspondiente. La primera contiene un principio muy justo: que el
juez conoce el derecho. La segunda, dice relación con
la función esencial del juez que presupone la posición de los hechos
por las partes. Y esto, porque como se ha visto antes, en
los sistemas de imperio de la ley, fundados en el principio de legalidad,
el ordenamiento jurídico liga siempre las consecuencias jurídicas a la
realización de ciertos hechos supuestos en abstracto por la norma; por
lo que el conocimiento y aplicación del derecho es un deber que
corresponde al officium iudici. y no necesita ser probado por las partes
"°.

Hoy, según el Código de Procedimiento Civil, pueden verse


manifestaciones expresas del mencionado aforismo en el deber del
juez, de "atenerse a las normas del derecho" (Art. 12 C.P.C.), que se
corresponde con el deber de la parte de expresar en el libe lo de la
demanda "los fundamentos de derecho en que se base la pretensión"
(Art. 340, Ord. 5 C.P.C.) y es congruente con la exigencia de que la
sentencia contenga "los motivos de derecho" de la decisión (Artículo
243, Ord. 4 C.P.C.).

En el derecho moderno —enseña Calamandrei— el principio iura novit


curia tiene dos aspectos: de un lado significa debe, del juez de
conocer y de aplicar de oficio la norma que se refiere al caso; y del
otro lado, significa poder del juez de buscar y aplicar de oficio la norma
aunque la parte interesada no haya tomado la iniciativa de alegarla y
probar su existencia. De modo que el mencionado aforismo, pone al
juez un deber de iniciativa que no tiene respecto de los hechos, y lo
desvincula de aquel deber de inercia, propio del principio dispositivo
"En este campo del puro derecho, el juez puede suplir a las partes en
el sentido de que si el actor argumenta con base en normas
inexistentes o mal interpretadas el juez aplicará las normas del caso
obligado como está en virtud del Art. 12 del Código de Procedimiento
Civil a "atenerse en sus decisiones a las normas del derecho", siempre
que no resulte modificado el objeto de la demanda, ni suplidas por el
juez defensas de las partes como serían la cosa juzgada, la
prescripción u otras semejantes.

En conclusión, puede decirse que en virtud del principio iura novit curia
no requieren prueba las leyes del Estado, ya sean Nacionales,
Estadales o Municipales; los Decretos Leyes, Reglamentos,
Resoluciones Ministeriales y Ordenanzas Municipales. Pero cuando se
discute o controvierte la inexistencia o el error en ¡a publicación de la
ley, la cuestión deja de ser una cuestión jurídica para transformarse en
una de hecho, objeto de prueba judicial, pues la mera existencia de la
ley, es un hecho, y la autenticidad de la misma, o la realización del
procedimiento constitucional para la formación de la ley, son hechos
que deben ser probados en caso de ser controvertidos; sin perjuicio de
la iniciativa que puede tomar el juez para investigar su realidad.

 B.) DERECHO EXTRANJERO:

En el punto anterior tratamos de la prueba del derecho nacional a la


luz del principio iura novit curia. Ahora corresponde considerar el
tratamiento procesal que debe darse al derecho extranjero, en
aquellos casos en los cuales el juez del proceso debe aplicar normas
extranjeras.

En variadas hipótesis el juez puede encontrarse en la nece5idad de


aplicar derecho extranjero. La primera y fundamental es aquella en la
cual una norma nacional de derecho internacional privado remite al
derecho extranjero para la solución del mérito de la controversia, en
atención a las conexiones que tiene la relación jurídica material con
aquel derecho.
En otros casos, la aplicación del derecho extranjero derivará de
normas de otra categoría, como son, las normas sobre la jurisdicción
(competenciaprocesal internacional) o las normas sobre la eficacia de
las sentencias extranjeras (exequatur). En todas estas hipótesis, nos
encontramos en situaciones pertenecientes al Derecho Procesal Civil
Internacional; pero en la primera, se trata de un problema de
"competencia legislativa", que resuelven las normas de conexión
del derecho internacional privado al autorizar la aplicación del derecho
extranjero al fondo de la controversia; mientras que en los demás, se
trata de normas que determinan la competencia procesal internacional
para dilucidar jurisdiccionalmente la controversia o para declarar la
ejecutoría de una sentencia extranjera.

 La posición del derecho venezolano:

En el derecho positivo venezolano, el tratamiento procesal del derecho


extranjero encuentra su fuente, no en el derecho interno, sino en
los tratados y convenciones internacionales suscritos por Venezuela.

Son fundamentales, a este respecto, las Reglas especiales sobre la


prueba de leyes extranjeras", contempladas en los artículos 408 al 411
del Código Bustamante 97; las relativas al "Recurso de Casación",
contenidas en los artículos 412 y 413 de dicho código; la "Convención
Interamericana sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado", suscrita en la
Segunda Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho
Internacional Privado, celebrada en Montevideo, Uruguay, el 8 de
mayo de 1979 °; y la Convención Interamericana sobre Prueba e
Información acerca del Derecho Extranjero", suscrita en la misma
citada Conferencia Interamericana".

Con las citadas convenciones suscritas por Venezuela que tienen


aplicación preferente por disposición del artículo 8 del Código de
Procedimiento Civil, se llena el vacío existente en su derecho interno
acerca del tratamiento procesal del derecho extranjero, dicho articulo
fue derogado por el Art. 1 de la Ley de Derecho Privado.

Conforme al Artículo 408 del Código Bustamante: "Los jueces y


tribunales de cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando
proceda, las leyes de los demás, sin perjuicio de los medios proba
torios a que este capítulo se refiere".

A su vez, el Artículo 410 de dicho código, establece: "A falta de prueba


o si el juez o el tribunal por cualquier razón la estimaren insuficiente,
podrán solicitar de oficio, antes de resolver, por la vía diplomática,
que el Estado de cuya legislación se trate proporcione
un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable".

En relación al recurso de casación, el Artículo 412 del mismo Có digo


Bustamante, dispone:

"En todo Estado contratante donde exista el recurso de casación o la


institución correspondiente, podrá interponerse por
infracción, interpretaciónerrónea o aplicación indebida de una ley de
otro Estado contratante, en las mismas condiciones y casos que
respecto del derecho nacional".
A las mencionadas disposiciones del Código Bustamante, se
corresponden los artículos 2 y 4 de la Convenci6n Interamericana
sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado.

Según el Artículo 2: "Los jueces y autoridades de los Estado Partes


estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los
jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio de
que las panes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la
ley extranjera invocada". Y el Artículo 4 establece: "Todos
los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio serán
igualmente admitidos para los casos de aplicación de la ley de
cualquiera de los otros Estados Panes que hayan resultado
aplicables".

Conforme a tales disposiciones del Código Bustamante y de la


Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado aprobadas por Venezuela, el tratamiento
procesal del derecho extranjero tiene en nuestro sistema las siguientes
características:

a) Se acepta la ley extranjera como derecho, apartándose nuestro


sistema de aquellos que la consideran como simple hecho, y su
aplicación entra en la esfera de acción del principio iura novit curia.

En los trabajos de preparación de la Convención Interamericana sobre


Normas Generales de Derecho Internacional Privado, se reconoció, al
estudiar el tratamiento procesal del derecho extranjero, que el principio
jura novit curia, es "un principio corriente en el Derecho Internacional
Privado Latinoamericano, y que sus raíces se remontan a) artículo 2
del Protocolo Adicional a los Tratados de Derecho Internacional
Privado suscritos en Montevideo, el 13 de febrero de 1889,

Este principio ha sido reiterado luego en el artículo 408 del Código


Bustamante, y ahora en el artículo 2 de la Convención sobre Normas
Generales de Derecho Internacional Privado. En el ante proyecto de
convención preparado originalmente por los profesores mexicanos
José Luis Siqueiros y Carlos Arellano García, se fundamentó esta
solución, afirmando que la obligación jurídica de aplicar derecho
extranjero cuando éste ha resultado competente al determinarlo así la
norma jurídica ius privatista, "es la consagración expresa de la
penetración extraterritorial de la norma jurídica extraña, base
fundamental de la existencia del Derecho Internacional Privado".

b) Se impone al juez la obligación de aplicar de oficio el derecho


extranjero, sin perjuicio de la facultad de las partes de alegar y probar
la existencia y contenido de la ley extranjera invocada, reconociéndose
así a las partes, la facultad de colaborar con el juez en dicha prueba,
sin que esta actividad pueda considerarse como una manifestación del
onus probandi que les corresponde respecto de los hechos, sino
propiamente como una participación de ciencia, para hacer conocida
del juez la norma en sí misma, objetivamente considerada, porque en
este caso como observa Micheli la parte no alega un derecho, como lo
hace cuando afirma un derecho a título de razón de la pretensión
formulada, sino que asevera el derecho mismo a título de verdad.

Sin embargo, la obligación del juez de aplicar de oficio el derecho


extranjero, no supone el deber de conocer la norma extranjera, sino el
de juzgar en todo caso, haciendo uso del poder de solicitar de oficio,
del Estado de cuya legislación se trate, un informe sobre el texto,
vigencia, sentido y alcance legal del derecho aplicable.

c) Se admite el control de casación por infracción, interpretación


errónea o aplicación indebida de la ley extranjera (Art. 412 Código
Bustamante y Art. 4 Convención Normas Generales de Derecho
Internacional Privado), separándose así el sistema, de aquellas
legislaciones corno la alemana y la francesa, que consideran el
cometido de la revisión o de la casación, limitando exclusivamente al
control de la unidad y de la uniformidad de la aplicación del derecho
nacional.

Necesidad de la Prueba:

Un juicio sin pruebas no se puede pronunciar; un proceso no se puede


hacer sin pruebas

Siguiendo el planteamiento del maestro Devis Echandía lo que debe


entenderse por necesidad de la prueba es aquello que interesa al
respectivo proceso por constituir los hechos sobre los cuales versa el
debate sin cuya demostración no puede pronunciarse la sentencia.

La pregunta que se plantea este principio es sobre: ¿Qué se debe


probar en este proceso? Para dar respuesta se requiere indagar sobre
los hechos materiales o síquicos que puedan servir de presupuesto a
las normas jurídicas aplicables en cada proceso y que la ley exige
probar por medios autorizados, son medios probatorios: el testimonio,
la inspección judicial, indicios, etc., a su vez, existen medios legales,
aquellos que son indicados expresamente por la ley o el código y
medios libres, aquellos en los que la ley deja plena libertad para
utilizar cualquier medio probatorio. Corolario la necesidad de la prueba
se contempla objetivamente y no respecto a la parte que este obligada
a suministrarla y los hechos que deben probarse en cada proceso son
los que forman parte del presupuesto fáctico[3]. En Colombia se exige
la prueba tanto de la ley extranjera como de la costumbre nacional o
extranjera pero el juez debe decretarla de oficio.

Finalidad de la prueba

FIJACION DE LOS HECHOS OBTENER LA CERTEZA


SUBJETIVAESTABLECER LA VERDAD
LA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD ESTABLECER LA
VERDAD LA PRUEBA SON LOS DIVERSOS MEDIOS DE LOS QUE
SE VALEN LAS PARTES Y EL JUZGADOR, EL CONOCIMIENTO DE
LA VERDAD.
LA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD ESTABLECER LA
VERDAD – CRITICAS EL RESULTADO DE LA PRUEBA PUEDE NO
CORRESPONDER CON LA VERDAD, A PESAR DE LLEVARLE AL
JUEZ EL CONVENCIMIENTO PARA FALLAR.

EL FIN DE LA PRUEBA JUDICIAL ES OBTENER EL


CONVENCIMIENTO O LA CERTEZA SUBJETIVA DEL JUEZ LA
VERDAD ES UNA NOCION ONTOLOGICA, OBJETIVA.
CORRESPONDE CON LA COSA O HECHO EXIGIENDO IDENTIDAD
DE ESTE CON EL CONOCIMIENTO ESTO PUEDE OCURRIR, PERO
NO SIEMPRE ES ASI.
LA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD LA FIJACION DE LOS
HECHOS. VINCULADA AL SISTEMA DELA TARIFA LEGAL.
EXISTÍAN DIFICULTADES PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO
DELA VERDAD Y DE LA MAYOR PROBALIDAD DE QUE CON
ESTESISTEMA SE DIERA UNA MAYOR DIVORCIO. SE PLANTE LA
FIJACIÓN DELOS HECHOS MEDIANTE LA TARIFA LEGAL.

LA VERDAD ES UNA NOCIÓN ONTOLÓGICA, OBJETIVA Y EL


CONOCIMIENTO DE LA VERDAD ES SUBJETIVO SUJETO A
ERROR. LAS PRUEBAS SON LOS MEDIOS QUE DEBE UTILIZAR
EL JUEZ PARA ACCEDER AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD,

PERO PUEDE QUE NO REPRODUZCAN EXACTAMENTE LA


VERDAD. PERO EXISTE POSIBILIDAD DEL ERROR.

NOS LLEGA POR LA INTELIGENCIA O BIEN POR LOS


SENTIDOS (VERDAD FÍSICA O HISTÓRICA).

VERDAD IMPLICA LA IDENTIDAD DEL CONOCIMIENTO CON


EL OBJETO (VERDAD METAFÍSICA).

EL FIN DE LA PRUEBA ES DARLE AL JUEZ EL


CONVENCIMIENTO O LA CERTEZA SOBRE LOS HECHOS, QUE
ES LA CREENCIA DE CONOCER LA VERDAD O DE QUE
NUESTRO CONOCIMIENTO SE AJUSTA A LA REALIDAD,
LO CUAL LE PERMITE ADOPTAR UNA DECISIÓN.

La Prueba:

Conceptos

Común

Aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para


que éste adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un
hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos del
proceso

Doctrinaria

Demostración de la veracidad de una afirmación, de la existencia


de una cosa o de la realidad de un hecho. Cabal refutación de una
falsedad. Comprobación. Persuasión o convencimiento que se origina
en otro, y especialmente en el juez o en quien haya de resolver sobre
lo dudoso o discutido. Razón, argumento declaración, documento u
otro medio para patentizar la verdad o la falsedad de algo.
Indicio, muestra, señal. Ensayo, experimento, experiencia. Pequeña
porción de un producto comestible que se gusta o examina para
determinar si agrada, si es bueno o malo, o de una u otra clase.

La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica


demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los
medios establecidos por la ley.

La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio


establece que quien alega debe probar. El que afirma algo debe
acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un
hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante un hecho
positivo. Peirano sostiene que la prueba recae sobre ambas partes, se
trate o no de un hecho positivo. Si no, puede recaer sobre quien este
en mejores condiciones de probar. Aquí se produce
una distribución de la carga de la prueba.

En síntesis, la obligación de probar dependerá de la situación


adquirida por las partes en un proceso. Cada una de ellas deberá
probar los hechos sobre los que funda su defensa.

ROXIN define la prueba como "el medio u objeto que proporciona al


Juez el convencimiento de la existencia de un hecho".

Legal [2]
Prueba es el medio determinado por la ley para establecer la
verdad de un hecho controvertido.

Clases de Prueba:

Legalmente se pueden clasificar de la siguiente manera:

De al art. 236 CPC clasifica las pruebas como plenas y semiplenas, la


prueba plena o completa es aquella por la que el Juez queda bien
instruido para dar la sentencia; y semiplena o incompleta, la que por sí
sola no instruye lo bastante para decidir. En los arts. Subsiguientes se
muestran diversos tipos de pruebas:

 Por Instrumentos (arts. 254-291 CPC)

 Testimoniales (arts. 292-342 CPC)

 Por Peritos (arts. 243-365 CPC)

 Por inspección personal del juez (arts. 366-370 CPC)

 Por Confesión (arts. 371-391 CPC)

 Por Juramento (arts. 392-407 PC)

 Por presunción y semiplena (arts. 408-414 CPC)

Doctrinariamente se pueden clasificar de la siguiente manera:


POR LAS FUENTES:

 Los medios de prueba directos o de percepción. Son las


propiamente dichas, pues se refieren directamente al hecho.

 Los medios de prueba indirectos o de deducción. Generalmente no


tienen una relación con el hecho que se discute, pero tienden a
probar otro hecho por medio de la deducción.

 POR RAZON DE LOS SUJETOS:

 De oficio, ordenadas por el Juez.

 De las partes, ofrecidas por ellas.

 POR LOS RESULTADOS:

Teniendo en cuenta el sistema de valoración:

La prueba de apreciación facultativa y la prueba tasada o de


apreciación taxativa.

 La prueba preconstituida y constituyente.


La primera se crea o prepara antes de la existencia del proceso y
con el fin de demostrar luego en él. V. gr.: La prueba documental. Y la
segunda viene a ser la que se produce cuando el proceso está en
marcha: Las pericias.

Las pruebas de cargo o inculpatorias que son las que tienden a


acreditar la responsabilidad penal del procesado, a vincularlo con la
comisión del delito. Y las pruebas de descargo o exculpatorias que son
las que vienen a desvirtuar la imputación y a establecer la inocencia
del inculpado.

Concurso de Prueba:

La Contra Prueba:

Es la prueba utilizada por un litigante con el designio de destruir


la veracidad de los asertos alegados por la parte contraria. Conviene
no confundirlo con la llamada prueba de lo contrario o prueba en
contrario, que es la encaminada a destruir el aserto que se ha
deducido de una presunción iuris tantum o que admite prueba en
contrario. En todo caso, la prueba que se encamina a obtener asertos
que refrendan las afirmaciones contenidas en las alegaciones, se
denomina prueba principal.

Ley de Enjuiciamiento civil, artículos 578 a 666. Código


civil, artículos 1.249 a 1.253.

Medios de Prueba:

Son aquellos instrumentos o vehículos legales, lícitos,


relevantes, pertinentes e idóneos. Así como tempestivos, que llevaran
al proceso esas razones o argumentos demostrativos de afirmaciones
o negaciones que hagan las partes.
Ejemplo: En la prueba testimonial, el medio de prueba sería la
prueba testimonial como tal, el testigo. Y la prueba sería, la razón o
argumento demostrativo de la existencia o no de los hechos
controvertidos, es decir, la declaración del testigo.

La Prueba Legal: Artículo 395 CPC - Encabezado. Son medios de


prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el
presente Código y otras leyes de la República.

La Prueba Libre: Artículo 395 CPC – Único Aparte.


Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba
no prohibido expresamente por la ley, y que consideren conducente a
la demostración de sus pretensiones.

Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las


disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes
contemplados en el Código Civil, y en su defecto, en la forma que
señale el Juez.

1. Principio de la Publicidad de la Prueba:

La publicidad en el sentido procesal es hacer público (acceso y


lugar) todos los actos del proceso.

Debe permitírsele a las partes conocerlas, intervenir en sus


practicas, objetarlas y analizarlas y ante el Juez presentar alegatos.

Se considera como una garantía al ciudadano sometido a juicio.

Su finalidad es que el procesado y la comunidad tengan


conocimiento sobre la imputación.

2. Principio de la Contradicción de la Prueba:

Implica la necesidad de una dualidad de partes que sostienen


posiciones jurídicas opuestas entre sí.
Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las
partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso.

Exige que ambas partes puedan tener los mismos derechos de ser
escuchados y de practicar pruebas, con la finalidad de que ninguna de
las partes se encuentre indefensa frente a la otra. Requiere de una
igualdad.
3. Principio de Inmediación de la Prueba:

Es el contacto directo en audiencia del juez con los sujetos


procesales y la recepción de los diferentes medios probatorios dentro
de un determinado proceso.

El Juez tiene que estar relacionado con las pruebas que se


presenten en el juicio.

También podría gustarte