Está en la página 1de 13

La educación es un acto de amor,

por tanto, un acto de valor

Paulo Freire
Jaime Restrepo
Judith Cediel
Lyna Ramirez
Luis Gabriel Parra
Cultura => Concepto ambivalente
• Acción cultural que define el tipo de sociedad y mantiene la opresión
• Modelo cultural que permite salir de la opresión

Educación como acción transformadora


Al hablar de educación se habla de sujetos
activos en el en el proceso de aprendizaje y como parte del mundo, donde la crítica y el
cuestionamiento son esenciales para poder reinventar.

Cada cultura debe diseñar y llevar a cabo sus propias formas de


pensar sus prácticas y la educación
“No cabe, propiamente,
cultura sin educación”
Freire postula que cuando se piensa en libertad también se piensa en el
compromiso del descubrimiento científico de la realidad, donde predomina la acción
crítica,
racional y también rigurosa
“Paulo Freire trabaja en la perspectiva de la emancipación. Un educador que cree en relaciones horizontales. Que
enfrenta el tradicionalismo pedagógico barato”

“La educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde cualquier espacio
donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso” 
Pedagogía crítica
• Las dos partes interesadas construyen sociedad

• La educación debe convertirse en un proceso político

• Se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades


que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro

• Pensamiento crítico
Pedagogía crítica
• Literacidad crítica - “el uso del lenguaje que cuestiona la construcción social del
individuo”

• No hay práctica docente sin curiosidad, sin incompletud, sin ser capaces de
intervenir en la realidad, sin ser capaces de ser hacedores de la historia y a la
vez siendo hechos por la historia

• Alfabetización crítica – “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”


• El estudiante va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente
de cambio y/o producción cultural, en oposición al modelo de reproducción cultural que
impera en la escuela
Pedagogía crítica
• Invita a ser reflexivos y consciencia colectiva de cambio y transformación

• Permitir a los curiosos estudiantes descubrir los contenidos académicos en


forma dinámica y viva, en el cuerpo mismo de los textos.

• La memorización mecánica de la descripción de un objeto no primaba en


el quehacer diario, por el contrario, se daba prioridad al aprendizaje de su
significación profunda; de esta manera, se lograba la memorización y
posterior fijación

Hablar con el estudiante frente a hablarle al estudiante

También podría gustarte