Está en la página 1de 48

ETAPAS DEL DESARROLLO

HUMANO

ENF. I CICLO – P.G.E


PSI. ADONIS MENDOZA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
El concepto de crecimiento y desarrollo es parte
fundamental en el proceso vital del ser humano.

◦ Se define crecimiento como el aumento de tamaño Ambos procesos


están
íntimamente
◦ Desarrollo, se refiere a la aparición de nuevas unidos.

características físicas e intelectuales.


CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
Crecimiento: Se evalúa el aumento en tamaño del
organismo (medición de peso y talla )
Desarrollo: Aparición sucesiva de nuevas habilidades
(motoras, sociales, afectivas, de lenguaje)

El ritmo de crecimiento y desarrollo es propio de cada


persona, sin embargo hay parámetros que nos permite
detectar alteraciones tanto en el crecimiento como en el
desarrollo.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
El proceso de C y D esta presente durante toda la vida del individuo,
aunque es en el período comprendido entre la concepción y 1º año de
vida cuando se produce una explosión de C y D.
Durante el 1º año triplicará su peso de nacimiento y aumentará su
estatura en un 50% y su cerebro se desarrollará alcanzando el 70% del
tamaño definitivo.

En ninguna otra etapa de la vida se volverá a crecer con un


ritmo tan acelerado
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
Los meses iníciales serán fundamentales para definir el
resultado final del individuo; sus potencialidades de
crecimiento físico y habilidades de todo orden.
Este período de crecimiento rápido hace al organismo más
vulnerable ahí radica la importancia de detectarlas y
corregirlas a tiempo.

Importancia de los controles regulares, tanto durante el


embarazo como después del nacimiento, especialmente
durante su primer año de vida.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
El concepto de ciclo vital, se entiende como un desarrollo
progresivo de etapas que van desde el nacimiento hasta la
muerte, tiene sus particularidades, que constituyen un ciclo.
La teoría de Erik Erikson se basa en supuestos teóricos
básicos, uno de los cuales es que el hombre es una unidad
bio-psico-social y que su conducta dependerá en todo
momento de estos tres procesos de organización los cuales
deben complementarse entre sí.
El cuerpo y la mente proporcionan ciertas potencialidades y
el entorno social ofrece ciertas oportunidades y
orientaciones para desarrollarlas.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
Para el profesional de salud es útil conocer el concepto de
ciclo vital ya que debemos anticiparnos a los habituales
problemas de adaptación que presentan los pacientes, así
como áreas apropiadas hacia las cuales dirigiremos nuestra
atención.
Es útil pensar en las etapa de la vida del paciente y los
probables problemas evolutivos para así identificar el o los
motivos, de estrés que causan los síntomas del paciente.
Etapas del ciclo vital
PRIMERA INFANCIA (0 a 12/18
meses)
Confianza frente a Desconfianza
El sentimiento de confianza, es probablemente el componente de la personalidad saludable más
importante, normalmente aparece en el primer año de vida, siendo reforzado o debilitado por
experiencias después de dicha edad, pero los cimientos se adquieren en esta etapa.
La relación de dependencia que presenta el lactante con un cuidador significativo, desde los
primeros momentos de vida, determina el tipo de asociación que va a tener con las otras
personas y su capacidad para adaptarse a la sociedad.
Durante los seis primeros meses se debe establecer el concepto de relación mutua entre madre e
hijo, especialmente durante el proceso de lactancia.
PRIMERA INFANCIA (0 a
12/18 meses)
El sentimiento de confianza es una parte integral en su desarrollo total. Un lactante aprende a
confiar en otros, porque le alivian sus necesidades básicas, es decir, aprende a confiar en
quienes le dan sensaciones placenteras.
Si en estos primeros meses sus necesidades básicas no son satisfechas y al niño se le habla en
tono áspero, los alimentos no son suficientes o se dan inapropiadamente, es tratado en forma
brusca o sus padres se encuentran ansiosos o tensos por sus relaciones, el niño aprende a
desconfiar, si sucede esto a menudo, es probable que crezca en forma ofensiva, desconfiado, no
amistoso con las otras personas
¿
¿ “Si no se desarrolla la confianza y sí la
desconfianza, existe un terreno fértil para la
esquizofrenia”
PRIMERA INFANCIA (0 a
12/18 meses)
El producto de la etapa es la Esperanza, creencia perdurable en la posibilidad de
realizar deseos fervientes, y con ello, la posibilidad de desarrollar la voluntad
como cualidad subsiguiente.
Patología básica: RETRAIMIENTO
PAPEL DEL PADRE EN LA PRIMERA
INFANCIA
La Simbiosis Sana
El término Simbiosis procede de la relación que se
produce entre una madre y su hijo tras la
concepción, al principio la madre y el bebé son un
mismo sujeto hasta el parto.  Winnicot utiliza el
aforismo “el bebé, eso no existe” para explicar
que la madre y el bebé son la misma cosa. Solo
será poco a poco, con el desarrollo del infante y su
creciente capacidad para adaptarse activamente
al medio, junto a la apertura de los intereses de la
madre a otras cuestiones que no sean su hijo,
cuando la unidad madre/bebé irá separándose 
Segunda infancia /niñez temprana
(12 meses a 3 años)
Autonomía frente a Duda
Erikson ve aquí la aparición de la autonomía, la cual se apoya en las nuevas
capacidades motoras y mentales del niño.
Al enfrentar la crisis autonomía vs. Vergüenza o duda, el niño debe buscar
equilibrar su tendencia a ser independiente de los demás, con su tendencia a
depender de ellos.
Segunda infancia /niñez temprana
(12 meses a 3 años)
El niño aprende a caminar, a alimentarse, a hablar
y a controlar los músculos de su esfínter anal.
Cuando los padres lo dejan realizar aquello que es
capaz a su propio ritmo y en el momento
apropiado, desarrolla un sentimiento de
autonomía.
Segunda infancia /niñez temprana (12
meses a 3 años)
En cambio, si sus padres no son pacientes y hacen
las cosas por él, refuerzan un sentimiento de
vergüenza y duda.
Se desarrolla un sentimiento de vergüenza con
respecto a las demás personas y un sentimiento de
duda acerca de sus propias capacidades para
controlar su mundo y controlarse así mismo
Segunda infancia /niñez temprana (12
meses a 3 años)
Si el niño aprende a confiar, aceptará que lo
guíen para aprender nuevas habilidades; si al
finalizar esta etapa aprendió a usar y aceptar la
guía, habrá ganado un nuevo nivel de
autocontrol sin perder su amor propio.
Si no aprendió a ayudarse dentro de los límites
de sus capacidades y de la manera que se lo
piden los que lo rodean, se sentirá inseguro para
enfrentar los problemas y sentirá duda de sí
mismo.
La Voluntad es la fuerza básica que debe lograrse
en esta etapa; es la decisión inquebrantable de
ejercer la libre elección y el autocontrol.
Segunda infancia /niñez temprana (12
meses a 3 años)
Comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre,
escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere
usar para vestir, lo que desea comer, etc.
◦ Apoyo la independencia: niños se vuelven más confiados y seguros respecto a
su propia capacidad de sobrevivir en el mundo.
◦ Críticas y control excesivo, o bajas oportunidades de afirmarse: comienzan a
sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden volverse
excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una
sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias
NIÑEZ (3 a 6 años)
INICIATIVA VS CULPA
Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas.
Si se les da la oportunidad, desarrollan sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su
capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.
Si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de
culpabilidad.
Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con
falta de iniciativa.
Los niños se imponen.
Comienzan a planear
actividades, inventan
juegos e inician
actividades con otras
personas

22
23
INICIATIVA VS CULPA
Si la crisis de supera con éxito tendremos niños activos, con iniciativa a aprender cosas nuevas
y realizar cosas por sí solos.
Si la crisis no se supera con éxito lo que tendremos son niños dudosos e incapaces de tomar
decisiones por sí mismos, y con un sentimiento de culpabilidad constante en todo aquello que
realizan.
25
LA
SOBREPROTECCION
LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD
Los niños comienzan a desarrollar
una sensación de orgullo en sus
logros.
Inician proyectos, los siguen hasta

terminarlos, y se sienten bien por lo


que han alcanzado.
*Durante ese tiempo los profesores juegan
un papel creciente en el desarrollo del
niño.

*Si se refuerza y apoya su iniciativa,


comienzan a sentirse trabajadores y con
capacidad para alcanzar metas.

28
29
LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD
En este momento el niño dedica la mayor parte del tiempo a aprender cómo incorporarse a su
entorno de forma productiva. Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y
escolar, y está ansioso por hacer cosas junto con otros niños, de compartir tareas, de hacer cosas o
de planearlas.
Es capaz, por tanto, de dominar destrezas, aprenden a comportarse en el mundo y ser productivos y
útiles en la sociedad. Aprenden además reglas y procedimientos, y la manera de conseguir el éxito.
Si esto sucede, los niños se sentirán productivos y habrán conseguido la laboriosidad. De lo contrario,
se sentirán inútiles e inferiores. El problema es cuando se  siente inferioridad  de forma continua.
 El niño puede llegar a sentirse insatisfecho y descontento por la sensación de no ser capaz de hacer
cosas.
LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD
Si la crisis se supera con éxito tendremos niños productivos, adaptado perfectamente al mundo y
con una utilidad en la sociedad.
De lo contrario, si la crisis no se supera, tendremos niños inútiles e inseguros, que se van a sentir
inferiores en todo momento.
Autoestima y autoconcepto se ven
comprometidas
Autoestima es el 'yo ideal' (lo que queremos ser) VS 'yo real' (lo que somos).
Cuanto más lejos y mayor distancia haya entre ambos, nuestra autoestima será más baja.
La evolución del autoestima es muy alta entre los 3 y los 7, los niños se perciben muy
competentes. De los 7 a los 11 años se produce un aumento en la discrepancia entre el 'yo ideal'
y el 'yo real', por lo que consecuentemente disminuye la autoestima.
Esta disminución tendrá lugar hasta la adolescencia. Una visión realista de las capacidades y sus
limitaciones conlleva un autoestima más ajustada. 
Identidad VS difusión de identidad
(13 - 21 años)

    Esta etapa se va a suceder en plena adolescencia. El sujeto experimenta la búsqueda de su


identidad personal y sufrirá una crisis de la misma. Lo importante de esta etapa es que es aquí
cuando se dará el momento de cristalización de la identidad y el sujeto se juega conseguir esa
cristalización de identidad o por el contario, una difusión de la misma, viviendo una crisis antes
de saberlo que reavivará los conflictos de las etapas anteriores.
La respuesta a esa dualidad se da en función a cómo responda el sujeto a la pregunta '¿quién soy
yo?', de esta forma se intuye cómo es el adolescente. Los padres se verán en la difícil tarea de
enfrentar situaciones nuevas en relación a su hijo, y de seguirle orientando de la mejor forma
posible. 
Si la etapa se supera con éxito habremos conseguido esa cristalización de la identidad. Esto
significa que la identidad personal comienza a hacerse biográfica y comenzamos a tener
historia. Sabemos responder a la pregunta '¿quién soy yo?'. Somos capaces de relatar nuestra
vida gracias a la conexión de la memoria autobiográfica. Se trata de qué elegir para decidir qué
somos nosotros. Este discurso de nuestra vida es lo que fundamenta nuestra identidad. La
narrativa nos sirve para adaptarnos al mundo, es funcional. Todo esto lo hacemos con una
utilidad: crear las defensas necesarias para adaptarnos al exterior y también para adaptar el
exterior a nosotros. Son estrategias de formación. De darse todo esto nos aseguramos la
coherencia y estabilidad en la identidad, que permite reconocernos de un día a otro día.
Si la etapa no se supera con éxito significa el fracaso en la cristalización de la identidad. El
sujeto se ve incapaz de dar coherencia y estabilidad a su identidad y a su vida. No sabe qué
responder ante la cuestión '¿quién soy yo?'. Esta imposibilidad de relatar tu vida se ve muy
bien reflejada, por ejemplo, en niños maltratados, cuya vida no está adecuadamente
conectada entre sí.
Intimidad VS Aislamiento
(25 - 40 años)
Lo principal es lograr cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en estado de
aislamiento.
La persona busca hacer compromisos con otros, y así tiene éxito, su virtud será el amor.
La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; participando
de la sociedad.
 
Características:
Una tendencia mal adaptativa es la promiscuidad. Se refiere a volverse demasiado
abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto
por la intimidad.
Esta tendencia se puede dar tanto con la pareja, amigos, compañeros y vecinos.
La exclusión es la tendencia maligna de aislamiento máximo. La persona se aísla de
sus seres queridos o parejas, amigos y vecinos, desarrollando como compensación
un sentimiento constante de cierta rabia o irritabilidad que le sirve de compañía.

Si atravesamos con éxito esta etapa, llevaremos con nosotros esa virtud o fuerza psicosocial que
Erikson llama amor.
Generatividad vs Estancamiento
(adultez tardia)
La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad
(generatividad) y el estancamiento.
La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una
preocupación sobre la siguiente generación y las futuras. Por tanto, es bastante menos
“egoísta” que la intimidad.

Se pone en práctica la productividad teniendo y criando hijos. Pero también a través de la


enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social. Cualquier cosa
que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”.
Puede haber dos tipos de estancamiento: La sobreextensión y el rechazo.
Sobrextensión: Exceso de productividad, no permitiéndose tiempo para sí mismos, para
relajarse y descansar. Inician muchas cosas, pero no logran concretarlas y así no logran
contribuir a la sociedad
Rechazo: Supone muy poca productividad y bastante estancamiento, lo que produce una
mínima participación o contribución a la sociedad.
Etapa de la “crisis de la mediana edad”: pánico a envejecer y a no haber logrado las metas
ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. Más frecuente en
hombres.
Aceptación del envejecimiento
Integridad vs desesperación
(adultez tardia)
Se manifiesta en la adultez tardía, después que los hijos se han ido.
La persona mayor logra la aceptación de su propia vida y la aceptación de la muerte o se
desespera por la incapacidad de vivir.
Si lo resuelve bien, su virtud será la sabiduría.
La tarea primordial aquí es lograr una integridad yoica con un mínimo de desesperanza.
Esta etapa parece ser la más difícil, ya que ocurre un distanciamiento social, desde un
sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad.
Características:
Algunos se jubilan de trabajos que han tenido durante muchos años; otros perciben que su
tarea como padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.
Existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes.
Surgen las enfermedades.
Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos
mueren; los familiares también. La esposa muere. Es inevitable que también a cada uno le toque
su turno.
Al enfrentarse a esta situación, es posible que se sientan desesperanzados.
La tendencia maladaptativa del estadio 8 es la
presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume”
de una integridad yoica sin afrontar de hecho las
dificultades de la senectud.
La tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la
define como un desacato a la vida, tanto propia como
la de los demás.
La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la
virtud que Erikson llama sabiduría

También podría gustarte