Está en la página 1de 8

MEMORANDO

COMUNICACIONES VISUALES

 PRESENTADO
GTE1 DIAZ SIERRA
GTE1 AGUILAR RAMOS
INSTRUCTOR: JT VARELA SILVA JOHN
JAIRO
CONTROL TRAFICO
ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES ARC
BARRANQUILLA
2022
DESCRIPCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE
MEMORANDOS
Es un tipo de comunicación oficial escrita, que
tiene como objetivo principal transmitir
información,
orientaciones y pautas de estricto carácter interno
que se utilizan entre Jefaturas, Departamentos,
Divisiones o Secciones del mismo Comando o
Dirección. El memorando debe elaborarse en
papel
bond tamaño carta, el tipo de letra a utilizar es
Arial tamaño diez (10).
Elementos Esenciales de las Comunicaciones
Oficiales (Memorandos)

 Denominación del Documento: Se


escribe la palabra MEMORANDO a
dos (2) interlíneas libres del
 logotipo o membrete en mayúscula
sostenida, sin negrilla y centrada.
Elementos Esenciales de las Comunicaciones
Oficiales (Memorandos)
ENCABEZAMIENTO
Está conformado por las palabras (PARA, DE Y ASUNTO).
PARA: a dos (2) interlíneas libres de la fecha, en mayúscula sostenida y sin negrilla contra el margen
izquierdo seguida de dos puntos (:) se escribe la palabra PARA. Luego de dos tabulaciones en frente
se escribe el grado en mayúscula inicial, a un espacio o tabulación se escribe el nombre y apellido en
mayúscula sostenida y a interlineación sencilla el cargo del destinatario en mayúscula inicial y sin
negrilla.

DE: a dos (2) interlíneas libres de la palabra PARA, en mayúscula sostenida, sin negrilla y contra el
margen izquierdo seguido de dos puntos (:) se escribe la palabra DE. Luego de dos tabulaciones en
frente se escribe el grado, en mayúscula inicial, a un espacio o tabulación se escribe el nombre y
apellido en mayúscula sostenida y a interlineación sencilla el cargo del remitente en mayúscula inicial
y sin negrilla

ASUNTO: a dos (2) interlíneas libres de la palabra DE, en mayúscula inicial, sin negrilla y contra el
margen izquierdo seguida de dos puntos (:) se escribe la palabra ASUNTO. Luego de una tabulación
en frente se escribe en un máximo de cuatro palabras la síntesis del tema del documento.
Ejemplo
ELABORACION DE UN
MEMORANDO.
Cuerpo y Texto: Es la parte principal del documento en el que se
expone el asunto de forma lógica,
ordenada y concreta del tema por tratar. El contenido no debe
relacionar más de un tema.
Para elaborar el cuerpo o texto del documento se deben tener en
cuenta los siguientes lineamientos:
• Redacción sencilla, terminología clara, concreta y precisa, ceñida a
las sintaxis y a la ortografía del
idioma español.
• Se debe escribir a una (1) interlínea o espacio entre renglones y a (1)
interlinea libre entre
párrafos.
• Debe iniciar a dos (2) interlíneas libres de los datos del ASUNTO.
Final o Despedida: Es la parte final del
memorando, se escribe a dos (2) interlíneas libres
del texto,
con una expresión de cortesía que puede ser breve.
Se presentan dos alternativas:
Ejemplo de despedida breve seguida de coma (,):
 Atentamente,
 Cordialmente,
 Respetuosamente,
Ejemplos de despedida con frases de cortesía
terminada en punto (.)
 Agradecemos su gentil colaboración .
 Nos despedimos atentamente y esperamos su
respuesta
 Muchas gracias por su amabilidad y rápida
acción .
 Para nosotros es un gusto servirle.

También podría gustarte