Está en la página 1de 23

Comunicación efectiva en

Salud y Bioética
Introducción a la Medicina
Dra. Victoria Gálvez M.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


Elemntos
basales

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 La comunicación no es solo transmitir, es
un acto creativo e interpretativo.
El complejo
 Las estructuras de acción comunicativa
proceso de orientadas a un acuerdo  se vuelven cada vez
interacción y más efectivas tanto en la (Habermas,2012)
comunicació reproducción cultural como en
n del ser la interacción social  o en la formación de
la personalidad.
humano
 Evidencia que aporta al conocimiento de
cuáles son los componentes de una
comunicación efectiva en salud (Moore y
Kurtz, 2010).

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Habermass, define a la acción comunicativa:

 "la interacción de al menos dos sujetos capaces


de establecer una relación interpersonal, ya
sea con medios verbales o con medios extra
verbales".
 Habermas observa cómo la interacción social
del ser humano pasa de estar basada en ritos
y en lo sagrado a la potencia del signo
Comunicación lingüístico , con la fuerza racional de las
verdades sometidas a crítica.

Inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad,


como supuestos que forman la base de
validez del habla.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Intención comunicativa
 El mensaje que se desea comunicar llega a la
persona o grupos considerados apropiados
para recibirlos.
 La consecuencia de la comunicación es el cambio
de conducta esperado en el/la receptor/a.
 Cuando no es unilateral, sino que estimula la
retroalimentación al mensaje enviado
Características (mensaje de retorno), ya que es igualmente
importante saber escuchar, tanto como
saber hablar,
 Coherencia entre el lenguaje verbal y el corporal,
habiendo escogido el momento, la palabra y la
Esta foto de Autor
actitud apropiada.
desconocido está  Texto y contexto coherente.
bajo licencia
CC BY-ND

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


Habilidad de
comunicar  Lenguaje verbal y no verbal.
 En las Artes y las Ciencias
 Dialogar / narrar/ escuchar
 Discurso: una forma reflexiva de interacción que se
esfuerza en recomponer la comunicación , resolver las
perturbaciones.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Manejo y dominio de técnicas y
habilidades superiores, que permitan
maximizar el alcance de los mensajes y
el logro de su cometido.
Qué es la  Interacción positiva y de influencia de
unos hacia otros, en una relación
comunicació dinámica de mutuo enriquecimiento
n efectiva? en todos los sentidos.
 “El que sabe pensar pero no sabe
expresar lo que piensa, está en el mismo
nivel del que no sabe pensar”. ( Pericles
SigloV, AC)
Usar el lenguaje!

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


Lenguaje Humano

 Seres humanos, seres lingüísticos, seres que viven en


el lenguaje (Echeverría, 2016)
 El lenguaje nace de la interacción social entre los
seres humanos. En consecuencia, el lenguaje es un
fenómeno social, no biológico (Maturana,2003)
 Precondición fundamental del lenguaje: la
constitución de un dominio consensual.
 Un objeto es siempre una relación lingüística que
establecemos con nuestro mundo.
 Ontología del lenguaje, remite a la interpretación.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Actitudes físicas : postura, gestos, coherencia
en el texto y contexto.
 Cualidades intelecto-afectivas :
 Memorizar.
 Imaginar
Comunicación  Sensibilidad
efectiva y escucha
activa : elementos  Iniciativa
comprometidos  Cualidades éticas :
 Coherencia pensar /actuar
Los actos linguisticos de afirmación ,
declaración y promesa coinciden, residen en
el sujeto lingüístico.
Esta foto de Autor
desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


La eficacia
práctica  Las afirmaciones son aquellos actos
tiene lingüísticos en los que describimos la
relación con manera como observamos las cosas.
el contexto  El lenguaje de las afirmaciones es un
lenguaje que se somete a un mundo ya
existente. En este caso, el mundo dirige y
la palabra lo sigue.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 El lenguaje de las afirmaciones es el
lenguaje que utilizamos para hablar
acerca de lo que sucede: es el lenguaje
de los fenómenos o de los hechos
( intersubjetividad) .
 En el juicio el compromiso del /la
orador/a no es proporcionar evidencia.
Afirmacione
 El juicio siempre “habita” en la
s y juicios : persona que lo formula.
 Autoridad emite juicios. Reconocemos
autoridad en..?
 En el terreno de los juicios - los seres
humanos - libramos la batalla del
sentido de la vida (Ética)

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


Opción de
comunicar  Interactuar
 Intervenir
Vectores  Lenguaje de
comunicacio solicitud  Lenguaje de imposición
nales  Diálogo  Monólogo
 Interlocución
precisa y veraz

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


La Medicina
una práctica
ética.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 La Ética es el fundamento de todas las
Ética en relaciones en este campo.
salud y  Tranversaliza todos los campos de la clínica,
la investigación y de la asistencia médica.
cómo se
vincula a la  Su importancia radica en orientar la acción
médica mediante principios y valores
comunicació (Bioética) , en torno a contextos complejos y
n? diversos/ relación humana.
 OMS /Integridad: comportarse de acuerdo
con los principios éticos y actuar de buena
fe, honestidad intelectual y equidad.
/Comunicación
E
s
t
a

f DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


o
Filosofía – Ética – Bioética

La ética es la aplicación de la
razón a ese conjunto de
creencias, hábitos y códigos
de normas que cada cultura
posee como una de sus
características constitutivas
(Moral)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA-NC

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Ética : enjuiciar los “juicios”
 En las afirmaciones, nos dará
confianza quien asegura
Responsabilidad cosas que son falsas?
de comunicar
 En las declaraciones,
seguiremos el consejo de
quien no fundamenta sus
juicios?

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 El escuchar como factor determinante de la
comunicación humana
 El escuchar es el factor fundamental del
lenguaje/ Medicina narrativa
 Hablamos para ser escuchados/as.
Escuchar: la
 La falacia de la transmisión de información.
otra cara de
la  Las interacciones comunicativas están
determinado por la propia estructura del
comunicació sujeto y no por el agente perturbador
n  “El sentido” es fundamental. Las acciones
implícitas.
 Cuando respondemos una pregunta,
interpretamos las intenciones de la pregunta

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Foro de Barcelona o Declaración de
Barcelona (2004) conveniencia de
mejorar la comunicación médico-
Comunicación paciente y, simultáneamente, la
efectiva , personalización del tratamiento.
escucha Con el uso de habilidades de
efectiva. comunicación efectiva, se aumentará
la precisión diagnóstica y la eficiencia
en términos de adherencia a
tratamientos?

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 “Si se fortalecen las habilidades de comunicación en
medicina el “premio” que se ofrece es sustancial. Este
“premio” incluye:
 • Lograr entrevistas más efectivas con respecto a la
Trabajo de precisión y a la base común, a la eficiencia, al apoyo y
a la colaboración;
Dra.  • Reducir los conflictos y los reclamos de los
Phillipa pacientes;
Moore PUC  • Mejorar los resultados en términos de la
satisfacción del paciente y del médico, del
entendimiento y registro de lo observado, de la
adherencia a los planes de tratamiento, el alivio de
los síntomas y los resultados clínicos.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 «El fenómeno de comunicación no
depende de lo que se entrega, sino
de lo que pasa con el que recibe. Y
esto es un asunto muy distinto a
'transmitir información'».
Escuchar y  Podemos concluir, entonces, que
decir… decimos lo que decimos y los demás
escuchan lo que escuchan; decir y
escuchar son fenómenos diferentes.
 Escuchar es generar un mundo
interpretativo.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 La competencia clínica y la
comunicación efectiva, son
Suzanne posibilidades reales de residir en
Kurtz en una misma persona.
Chile  “Ya no tendríamos por qué escoger,
deberemos exigir ambas
competencias en un solo médico/a”.

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Promover la reflexividad acerca de las
racionalidades que operan en la praxis.
 Desarrollo de dimensiones cognitivas,
procedimentales y actitudinales.
Tarea : Mejorar
 Actividades de representación de la
la conciencia
realidad.: Problematización,
de la objetivación, interpretación y
comunicación generación de resoluciones.
…!
 Seres axiológicos que comunicamos lo
que somos en todos nuestros actos.
 Comunicación /ética en un solo acto
médico esperado .

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ


 Drucker, Peter F. (1990), Managing the Nonprofit
Organization, Harper Collins, Nueva York.
 Echeverna, Rafael ( 2003) Ontología del Lenguaje.
Santiago. Ediciones Noreste Ltda.
 Echeverna, Rafael (1993), El búho de Minerva,
Dolmen Ediciones, Santiago.
 Habermas, J(2003) 2003: Acción comunicativa y
Referencias razón sin trascendencia. Paidós, Barcelon
bibliográfica  Maturana, Humberto (1990), Biología de la
cognición y epistemología, Ediciones de la
s Universidad de la Frontera, Temuco.
 Moore, Phillipa et Al ( 2010)CREAS. Escuela
Medicina PUC.
 Quero, Matilda Et Al (2014) Comunicación efectiva.
UNAM México

DRA. VICTORIA GÁLVEZ MÉNDEZ

También podría gustarte