Está en la página 1de 21

AUTOESTIMA

«La valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su


autoconcepto, valoración que se acompaña de sentimientos
de valía personal y auto aceptación».

González Martínez, María Teresa


Pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra
manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro
carácter.
 Influye y se expresa a través del comportamiento del
sujeto

• Autoconocimiento
• Autoaceptación
• Afrontamiento
• Aceptación de los demás
• Interacciones sociales
Autoconocimiento
El frontis del templo de Delfos, aparece la descripción
TE: “Conócete a ti mismo”.

PA
PARA DIRIGIRSE:
I
ERM

RA
CO
SP

NO
NO

C
ER
SE
• Vivir mejor con
nosotros mismos • Conciencia de nuestros
• Alimentar nuestras • Tener conciencia de uno mismo. actos.
propias capacidades • Descubrir y explorar el propio • Observación:
• Transformar los pensamiento, los sentimientos y los actos.  Autobservación
errores y fallos en • Observar y estudiar las experiencias  Análisis de lo observado
triunfos pasadas, para que nos sirvan en el  Acción sobre uno mismo
presente y en el futuro.
Actividad
Autoconocimiento

Completarás las siguientes frases:


1. Quiero…. 11.Tengo miedo……
2. Necesito….. 12.Me agrada…….
3. Espero…… 13.Jamás……..
4. No puedo…. 14.Ahora mismo…..
5. Ganaré……. 15.Yo…….
6. Pronto….. 16.Los otros……
7. Todos…… 17.Tú crees que yo…..
8. Mi grupo…… 18.El piensa que yo……
9. En mi clase…… 19.Sueño……
10.Mi amigo….. 20.Me divierto…..
Autoaceptación

“Aceptarse implica reconocer que somos valiosos y dignos de ser


queridos y respetados, a pesar de no ser perfectos”. Luisa Vásquez

“¿Quién soy yo?”


Es afectado por la autoestima y la S
INO
autoeficacia SE
SUP
ERA
Crisis de identidad
CA
o existencial
I CO LÓGI
 Autorreflexión realista UDA PS
AY
Actividad
Autoaceptación 1
Completa las frases:

• Para mi no es fácil admitir que…


• No puedo creer que en el pasado yo…
• No me es fácil aceptarme cuando yo…
• Una de mis emociones que no me gusta aceptar es…
• Una de mis acciones que no me gusta aceptar es…
• Uno de los pensamientos que no me gusta aceptar es…
• Una de las partes de mi cuerpo que no me gusta aceptar es…
• Si yo aceptara más mi cuerpo…
• Si yo aceptara más las cosas que he hecho…
• Si yo aceptara más mis sentimientos…
• Si yo aceptara mis deseos y necesidades de forma honesta…
• Lo que más me asusta de aceptarme es…
• Si los demás vieran que me acepto más…
• Lo bueno de no aceptarme sería…
Posteriormente responde:
• Empiezo a darme cuenta de que…
• Empiezo a sentir…
¿Qué merezco?
Actividad
Autoaceptación 2
Recortarás pequeñas tiras, recuadros o de la forma que tu desees y escribirás en cada uno,
alguna frase que te motive, que te haga sentir bien, etc., por ejemplo:

“Yo puedo hacerlo”


“Soy muy bueno en ingles”

Posteriormente las pegarás en algún lugar visible de tu habitación o espacio de tu casa donde
estés frecuentemente.
Afrontamiento

Recursos psicológicos que el individuo pone en marcha


para hacer frente a situaciones adversas/estresantes

SIRVEN
Generar, evitar o disminuir conflictos en los
seres humanos, atribuyéndoles beneficios
personales y contribuyendo a su
fortalecimiento

https://www.youtube.com/watch?v=LAL8fK_MpeM
Actividad
Afrontamiento
Pensamiento lineal y crítico
Video “MR. BEAN. LAUNDRY https://www.youtube.com/watch?v=ILTCpF8A23s

Responde en tu cuaderno:

¿Cuál de los dos pensamientos predominan en el video? Justifica tu respuesta

¿Tú que hubieras hecho?

Video “La oveja y el cerdo” https://www.youtube.com/watch?v=cFr7e3RsjPY


Cómo vencerlos:

– Romper con el pensamiento sirviéndose de palabras o frases contundentes como: no,


mentira, calla, para con esta basura, no es verdad...
– Desenmascarar el mecanismo.
– Análisis realistas que tengan en cuenta toda la realidad y sus distintos matices.
– Pensamientos positivos, viendo el lado bueno de las cosas.
– Autoafirmar nuestra propia valía y nuestras posibilidades de forma realista y
optimista.
Aceptación de los demás
 ”Implica comprender que, si algo en ellos no nos gusta, el trabajo hemos
de hacerlo con nosotros mismos”. Elena Sáenz

Aprender a ser flexibles y abiertos con quienes nos rodean. Hemos de


permitirles ser con libertad, y hemos de tratar de disfrutar con
quienes son en lugar de querer modificarlos a nuestro antojo.

Nos permite ver la realidad y actuar en consecuencia

Gesto de respeto
Actividad
Aceptación de los demás
“Historias de Juan, el superpapá, y su familia”
Respondemos a las siguientes preguntas:
•  
• ¿Es coherente Juan en todo momento?
• ¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?
• ¿Y qué comportamientos intolerantes?
• ¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto aceptando las diferencias?
 
Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de intolerancia con las que te has encontrado
en tu entorno cercano y sugiere propuestas para resolverlas:
1.
2.
3
https://www.youtube.com/watch?v=97HSsCrRS-8
Identidad

https://www.youtube.com/watch?v=fXBXOaLcMZg
Encasillas a las personas
https://www.youtube.com/watch?v=TEtTwB3faN4
Experimento social. Igual de diferentes

https://www.youtube.com/watch?v=-iPuxBAkUYg
El regalo
Actividad
Aceptación de la figura corporal

“Aceptación de la figura corporal”


Interacciones sociales
La interacción social se entiende como el vínculo que existe entre
las personas y que son fundamentales para el grupo, de tal forma
que sin ella la sociedad no funcionaría.

Enriquecen y favorecen nuestro desarrollo personal


Actividad
Interacción social
“Dibuja a tu compañero”
Dibujarás un retrato de ti, posteriormente dibujarás un retrato de tu
compañero; escribirás de tu lado, todo lo que tú puedes hacer y tu compañero
no, después escribirás todo lo que tu compañero puede hacer y tu no.

También podría gustarte