Está en la página 1de 32

E L

D
C A
N I Z
C
O

L Í R OR O

C YO L O
I A A RIL
O R M MU
S T TO N A
HI ULJ I M E
ADT F .
L
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

BÁSICAS
INTERMEDIAS
Abrir y cerrar la Manejo de violencia
conversación
Negociación para
Habilidad de obtener y cambiar conductas
cuestionar datos
Conversación AVA N Z A D A S

organizada Comunicar malas noticias


Saber responder Respetar creencias y
espiritualidad
emociones
Resolver problemas éticos

Evitar mensajes importantes al inicio de la conversación.


No cambiar de temas repentinamente.
Ayudas visuales
Preguntas cortas
Tiempo para dudas
Dar alternativas
Resumir puntos importantes
ENTREVISTA
DISTRIBUCIÓN DEL
INICIO E S PA C I O LENGUAJE CORPORAL
Desde que el px entra Evitar barreras • Tranquilo
Observamos físicas • Contacto visual
• Marcha Preservar intimidad • Posición abierta
• Como se sienta del usuario ligeramente inclinada hacia
• Como habla Distancia de 50-100m adelanta
• Postura (Espacio burbuja) • Posición frontal desviada
10-30°
• Acompañante
• Modales
COMPONENTES PARALINGÜÍSTICOS

Latencia
Volumen
Timbre
Tono
Fluidez
VALORACIÓN DEL PACIENTE CON DEMENCIA
OBSERVAR
16% recibe analgesia
Vocalizaciones
Moderada y severa (Dificultad para expresar
dolor) Quejidos

RED DE APOYO comunicación con familia Gritos

Dolor crónico es difícil de detectar Muecas

• Demencia Vascular Mov. Anormales

• Alzheimer Insomnio

• Demencia Frontotemporal Delirium

• Cuerpos de Lewis Alt. En la conducta


Signos vitales

-Cuando te duela algo levanta la mano


- Te duele SI/NO
ANAMNESIS (ENTREVISTA )
Procedimiento a través del cual de recoge de manera ordenada en el tiempo y
detallada información sobre el paciente, estado de salud, antecedentes personales
y condiciones relacionadas con la salud , cuyo fin es la realización del diagnostico
fisioterapéutico

Contexto Escucha Comprension

Estrategia Resumen
C A
I
L ÍN
C
I A
O R
S T
HI
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre
N° de folio
Fecha de evaluación
Edad
Sexo
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Lugar de residencia
Escolaridad
Ocupación
Religión
Nombre del terapeuta
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Antecedentes patológicos de familiares,
¿DESDE CUANDO?¿CONTROLADO? ¿FINADO?
Diabetes
Cáncer
HTA
Artritis
Cardiopatías
Enf. Mentales
Enf. Endocrinas
Enf. Pulmonares
Enf. Hematológicas
Enf. Hepatológicas
Nefropatías
Epilepsia
Cirugías
ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS
Tabaquismo
Alcoholismo
Toxicomanías
Estado civil
Pasatiempo/Actividad Física
Vivienda
Alimentación
Higiene
Sueño
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
Enfermedades que el px padezca
¿Desde cuando? ¿Controladas?
Diabetes Cáncer, HTA, Artritis, Cardiopatías, Enf. Mentales, Enf. Endocrinas, Enf.
Pulmonares, Enf. Hematológicas, Enf. Hepatológicas , Nefropatías , Epilepsia,
Cirugías
Alergias
Hospitalizaciones
Fracturas
Transfusiones
DIAGNOSTICO MÉDICO
CIE -10
(Posibles derivaciones)
PADECIMIENTO ACTUAL
Tiempo
Inicio
Localización
Características
Intensidad
Desencadenante
Exacerbarte
Corroborado
MEDICACIÓN Y ALERGIAS
¿Cuales?
Dosis

INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS
HÁBITOS
C A
S I
FI
Ó N
C I
O RA
P L
EX
SIGNOS VITALES
Frecuencia Cardiaca 60-
80lpm
Presión Arterial
120/80mmHg
Temperatura
35.8°
Frecuencia Respiratoria
12-20rpm
Saturación de Oxigeno
95-100°

Peso, Talla, IMC, Bioimpedancia


AUSCULTACIÓN PULMONAR

https://
www.youtube.com/
watch?
v=roBblZzHpyQ
https://www.youtube.com/watch?
v=HsoBSpYog_U
VALORACIÓN CUTÁNEA
Buscar eritemas, hematomas, heridas, verrugas, manchas .
Hidratación,
Pie diabético
ULCERAS POR PRESIÓN
MOVILIDAD ARTICULAR
ROM
• Pasivo
• Activo
• Resistencia
Presencia de inflamación
Luxaciones
Presencia de Dolor
• Al movimiento activo
• Reposo
Crepitaciones
GONIOMETRÍA Hombro
Flexión 180°
Extensión 60°
Abducción 180°
Add 30°
R. Interna 70°
R. Externa 70°
Codo
Flexión 150°
Extensión 10°
Muñeca
Flexión 80°
Extensión 70°
Antebrazo
Supinación 45°
Pronación 45°
Cadera
Flexión 120°
Extensión 20°
Abducción 40°
Add 30°
R. Interna 45°
R. Externa 45°
Rodilla
Flexión 150°
Extensión 0°
Tobillo
Flexión 45°
Extensión 20°
Inversión 35
Eversión 15°
FUERZA MUSCULAR

El musculo en reposo pierde del


1-3% de su masa al dia
POSTURA
Disminución de la altura de los
cuerpos vertebrales causada
por las alteraciones que
sufren los discos entre ellos,
lo cual provoca
encorvamiento de la
columna vertebral (Cifosis
Dorsal) o aplanamiento.
Actitud en Flexión
Mantenimiento del equilibrio
Hiperlordosis o aplanamiento
Disminución del tono
macular
Rodillas en valgo o varo
ASPECTOS PSICOSOCIALES
Depresión
Ansiedad
Delirium
Irritabilidad
Red de Apoyo

http://inger.gob.mx/pluginfile.php/1682/mod_resource/content/19/Repositorio_Curso
s/Archivos/Cuidamhe/MODULO_I/UNIDAD_3/GDS.pdf
Colapso del cuidador
Violencia CUIDADOR
Negligencia o abuso
Sospecha:
• Hematomas
• Quemaduras
• Miedo inexplicables

También podría gustarte