Está en la página 1de 7

HISTORIA

DE LA BIOLOGÍA
CELULAR Y
MOLECULAR
DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR
El establecimiento de la teoría celular, que esencialmente postula que todos los
seres vivos están formados por células y productos celulares. El nombre de
célula ha sido empleado por primera ocasión por Robert Hooke (1655), para
explicar sus averiguaciones sobre la “textura del corcho mediante lentes de
aumento” en estas visualizaciones reiteradas por Grew y Malpighi en diferentes
vegetales, se inspeccionaron sólo las cavidades (“utrículos o vesículas”) de el
muro celular. Leeuwenhoek (1674) encontró células libres, en contraposición a
células empotradas de Hooke y Grew, y notó cierta organización en ellas, en
particular el núcleo en eritrocitos de ciertos animales.

A comienzos del siglo XIX se han realizado


diversos descubrimientos a alrededor de la
composición de los tejidos vegetales y animales
que llevaron al final al Botánico Schleiden (1838) y
el Zoólogo schwann (1839) a formular la teoría
celular de forma más determinada. Después del
hallazgo del núcleo en cada una de las células
efectuado por Brown (1831) y de la explicación del
contenido celular, el término de célula se
transformó en el de una masa de protoplasma
reducida en el espacio por una membrana celular y
que tiene núcleo.
En 1855 Virchow extenso la teoría
celular al manifestar en su popular
aforismo “omnis cellulaee cellula” (es
mencionar cada una de las células se
originan en células pre existentes).
Estableciendo la separación celular
como el fenómeno central en la
reproducción de los organismos.
Años más tarde se enseñó que las
células aseguran la continuidad entre
una generación y otra por medio del
mecanismo de mitosis (Fleming 1880)
la separación de los cromosomas
(Wladeyer 1890) Todos dichos
descubrimientos han permitido llegar
a versión actualizada de la teoría
celular que asegura que: 1.-las
células conforman las unidades
morfológicas y fisiológicas de todos
los seres vivos. Las células se
originan sólo desde otras células y su
continuidad se conserva por medio
del material genético.
DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA CELULAR
SUBMICROSCÓPICA Y MOLECULAR
Al aprender los parámetros y magnitudes en biología, se dijo el valor del
estudio instrumental y se delinearon los modernos campos de la composición y
de la biología molecular. Dichos son las ramas progresistas de la biología
celular, en los que la conjunción de la citología se dió gradualmente con la
Bioquímica, la fisicoquímica y en particular con la química macromolecular y
coloidal. Tenemos la posibilidad de atribuir el veloz desarrollo de la biología
celular y molecular durante el siglo presente a 2 componentes primordiales. 2.-
la convergencia en este lote con otras ramas de la averiguación biológica, en
particular la genética, la fisiología y la bioquímica.
En dicha etapa la citología había avanzado lo suficiente como para entender y describir el
mecanismo de repartición de las unidades hereditarias planteado por Mendel. Al final, Morgan y
sus compañeros de trabajo establecieron la teoría cromosómica de la herencia, la que atribuyó a
los genes (Johansen), o unidades hereditarias; Loci específicos en los cromosomas, de esta
modalidad gracias a la convergencia de la citología con la genética se derivó la citogenética. En la
última década se vinculó a la genética con la bioquímica, relacionando a los fenómenos que
poseen sitio a grado molecular. aquel criterio debió ser modificado una vez que se identificaron
los ácidos nucleicos como portadores de la información genética, en particular a los trabajos de
Watson y Crick 1953 quienes propusieron el modelo de la doble hélice del ADN. a partir de
entonces los adelantes en biología molecular fueron extraordinarios. Actualmente grana parte del
interés de las indagaciones en biología celular y molecular está centrado en los mecanismos que
regulan la expresión de los genes.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
CÉLULAS
EXISTEN CELULAS PROCARIÓTICAS Y
EUCARIÓTICAS
El reino monera, o sea, bacterias y algas azules son células
procariotas a medida que los otros reinos se forman por células
eucariotas. La primordial diferencia entre los dos tipos celulares
es que los procariotas no poseen envoltura nuclear; el
cromosoma procariótico ocupa un lugar en la célula nombrado
nucleoide y se encuentra en contacto directo con lo demás del
protoplasma.

Las células eucariotas tienen un núcleo


verdadero con una complicada envoltura
nuclear, por medio de la cual tiene sitio los
intercambios nucleocitoplasmáticos. A
partir de la perspectiva evolutivo se estima
que los procariotas son predecesores de los
eucariotas. Los fósiles que datan de 3 mil
millones de años se expresan solamente
como procariotas; en tanto los eucariotas
aparecieron hace mil millones de años.
TIPOS DE CÉLULAS Y CICLO
Al
ENERGÉTICO a e
im
ut nt
El sol constituye la fuente original de energía para los seres ót ac
ro ión
vivos. La energía incluida en los fotones es atrapada por el fa
pigmento clorofila que está en los cloroplastos de las verduras
verdes y se acumula a modo de energía química en los diferentes
alimentos consumidos por otros organismos. Tenemos la
posibilidad de agrupar a cada una de las células y organismos en
otras 2 clases primordiales basándonos en el mecanismo que
usan para sustraer energía para su propio metabolismo, en seres
Autotróficos, y heterotróficos. La segunda clase de células u
organismos heterotróficos ejemplificando las células animales,
obtienen la energía de varios hidratos de carbono, grasas y
proteínas sintetizados por los organismos autótrofos.

En los moneras procariotas hay varias especies que son


autótrofos y otras heterótrofos, ejemplificando las
bacterias y algas azules fotosintéticas absorben los
nutrientes solubles del medio, los hongos y los animales
son heterótrofos, en lo que las verduras son autótrofos con
ntación
distinción de ciertos. e
Alim ótrofa
r
hete
░██████╗░██████╗░░█████╗░░█████╗░██╗░█████╗░░██████╗    ██╗██████╗░
██╔════╝░██╔══██╗██╔══██╗██╔══██╗██║██╔══██╗██╔════╝    ╚═╝██╔══██╗
██║░░██╗░██████╔╝███████║██║░░╚═╝██║███████║╚█████╗░    ░░░██║░░██║
██║░░╚██╗██╔══██╗██╔══██║██║░░██╗██║██╔══██║░╚═══██╗    ░░░██║░░██║
╚██████╔╝██║░░██║██║░░██║╚█████╔╝██║██║░░██║██████╔╝    ██╗██████╔╝
░╚═════╝░╚═╝░░╚═╝╚═╝░░╚═╝░╚════╝░╚═╝╚═╝░░╚═╝╚═════╝░    ╚═╝╚═════╝░

También podría gustarte