Está en la página 1de 10

PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLITICAS

PROFESOR:
SILVANA PALACIOS

TEMA: FIN DE JUSTICIA


CASO IMPUGNACIÓN
DIPUTADO CIRCUITO 8-8
ALCALDE CIRCUITO 8-8

ESTUDIANTES
JAVIER RODRÍGUEZ
ANTONIO ROJAS
MANUEL RODRÍGUEZ
FIN DE
Analizaremos el recurso de apelación en contra de la sentencia 10-2019 – J5E-
1P-EG del 11 de abril de 2019 del juzgado quinto electoral.

1. El fallo de dos magistrados a favor del recurso de apelación que buscaba


la impugnación de los candidatos a diputado del circuito 8-8 y a la alcaldía
de Panamá del Sr. Ricardo Alberto Martinelli Berrocal.

El Numeral 5 del artículo 290 establece: “Los candidatos a diputado principales y


suplentes deberá: ”Ser residente en el circuito electoral correspondiente, por lo menos
un año inmediatamente anterior a la postulación.
cuando se trata de postulación por el partido político, por lo menos un año
antes de la fecha en que firme su postulación a lo interno del partido político
y en el caso de candidatos por libre postulación, de la fecha en que la
resolución de admisión de la postulación del tribunal electoral”

Tomando en cuenta lo ya mencionado y en relación al fin de justicia


manifestaciones que los magistrados se basaron primordialmente en el
factor tiempo y no en las condiciones, apegándose estrictamente al
cumplimiento del artículo
2. Recursos de apelación del Licenciado José Luis Carrera donde fundamenta
la postulación a la alcaldía.

El Numeral 4 del artículo 291 establece: “Para postularse como candidato a


principal o suplente de alcalde, concejal o representante de corregimiento se
requiere” ser residente de la circunscripción electoral correspondiente, por lo
menos un año antes de la fecha de elección”

Podemos interpretar o demostrar que el candidato no cumplía a cabalidad


con lo establecido dentro de la norma, ya que si tomamos en consideración la
fecha de las elecciones (5 de mayo 2019), existía una ausencia física del
aspirante en la residencia expresada en su postulación
3. El salvamento de Voto de uno de los tres magistrados, que conforman el
plano de juzgado quinto electoral.

Vale resaltar que lo que influyo, a nuestro parecer, para que uno de los
magistrados se expresase salvado su voto y contraponiendo su posición a la
decisión de los demás magistrados

considero licita la residencia del aspirante apegándose a la constitución y al


código en especial, al artículo 295.

No se afectará el período de residencia por el traslado temporal, “así como


fuerza mayor”.
Dejando así abierta la posibilidad de más de una interpretación del artículo,
reafirmando los alegatos de la defensa de aspirante.

El concepto legal dispuesto en el artículo 34D del código civil. Se define.


ARTÍCULO 34d. Es fuerza mayor la situación producida por hechos del
hombre a los cuales no haya sido posible resistir, tales como los actos de
autoridad ejercidos por funcionarios públicos el apresamiento por parte de
enemigos y otros semejantes.

En caso fortuito el que proviene de acontecimientos de la naturaleza que no


hayan podido ser previstos como un naufragio un terremoto, una
conflagración y otros de igual o parecida índole.
nuestro criterio para llegar a la verdadera justicia se debiera complementar con
argumentos mas solidos ya que este es muy abarcador demostrando que hay
debilidades en nuestro sistema jurídico.
CONCLUSIÓN
• Podemos concluir con respecto al fin de justicia, independientemente de
que uno allá salvado el voto, que el proceso desde su inicio fue justo para
ambas partes, ya que el proceso se apego a la norma jurídica en especial
al código electoral.
• Nuestra posición con respecto al fin de justicia, consideramos se cumplió
positivamente, ya que hubo una buena interpretación de la Norma
fundamentada en criterios morales y de valores demostrando a nuestra
sociedad que, aunque nuestro sistema judicial tenga debilidades, tiene
obligación de dar respuesta al pueblo.

También podría gustarte