Está en la página 1de 5

Expediente: 2245-2021

Especialista: Dra. Martha Cuadros


Escrito: 01
SOLICITA RECHAZAR DE PLANO
DEMANDA POR IMPROCEDENTE. SE
APERSONA AL PROCESO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CONSTITUCIONAL TRANSITORIO – SEDE LA MAR


DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.

S.J.

RENAN GALINDO PERALTA, identificado con D.N.I.


N° 10797868, con domicilio real sito en la calle Alberto
Barajas N° 199, Dpto 301, del Distrito de San Borja,
Provincia y Departamento de Lima, con domicilio
procesal en la casilla N° 7505 de la Central de
Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima - sede
Miraflores, y la casilla electrónica N° 1261 del Poder
Judicial; ante Usted con el debido respeto me presento
y digo:

Que, con la misma legitimidad que el demandante Ciudadano Sr. Javier Villa Stein se
apersona a su Despacho para solicitar ilegalmente la NULIDAD DE LAS ELECCIONES
GENERALES del 06 de junio de 2021, me apersono a efectos de solicitarle
respetuosamente RECHACE DE PLANO LA DEMANDA PRESENTADA POR
IMPROCEDENTE. Ello por los siguientes fundamentos:

DEL PETITORIO DE LA DEMANDA:

1. Sr. Juez, el demandante solicita la NULIDAD de la elecciones Generales


(segunda vuelta) de acuerdo a lo establecido al artículo 368° de la Ley Orgánica
de Elecciones que establece:

Artículo 368°: En caso de anulación total, las nuevas elecciones se


efectúan en un plazo no mayor de 90 (noventa) días.

1
Sin embargo, el artículo N° 365° de la misma Ley Orgánica solamente
establece dos supuestos de nulidad total de las elecciones:

Artículo 365º.- El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad


total de las elecciones en los siguientes casos:

1. Cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente,


superan los dos tercios del número de votos válidos;

2. Si se anulan los procesos electorales de una o más


circunscripciones que en conjunto representen el tercio de la
votación nacional válida.

2. Con lo que se verifica, que el petitorio de la demanda se sustenta en un pedido


al margen de la Ley Orgánica de Elecciones, respecto a los supuestos de
Nulidad, la misma que no corresponde declararla al Poder Judicial sino la
competencia para declarar la nulidad de las Elecciones Generales, cuando se
cumplen los requisitos mencionados en el ´citado artículo 365° es al Jurado
Nacional de Elecciones.

3. Por otro lado, el demandante sustenta su ilegal demanda en el artículo 2° del


Código Procesal Constitucional que establece:

Artículo 2°.- Procedencia Los procesos constitucionales de hábeas


corpus, amparo y hábeas data proceden cuando se amenace o viole
los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de
cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona. Cuando se invoque la amenaza de violación,
ésta debe ser cierta y de inminente realización. El proceso de
cumplimiento procede para que se acate una norma legal o se
ejecute un acto administrativo.

Igualmente, el demandante, señala que su escrito de la demanda debe


admitirse porque no incurre en causal alguna de improcedencia que
señala el artículo 5° del Código Procesal Constitucional, lo cual nos
permitimos citar lo pertinente:

2
Artículo 5.- Causales de improcedencia. No proceden los procesos
constitucionales cuando:

1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en


forma directa al contenido constitucionalmente protegido del
derecho invocado.
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente
satisfactorias, para la protección del derecho constitucional
amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de
hábeas corpus.
8. Se cuestionen las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones
en materia electoral, salvo cuando no sean de naturaleza
jurisdiccional o cuando siendo jurisdiccionales violen la tutela
procesal efectiva. Tampoco procede contra las resoluciones de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil si pueden ser revisadas por el Jurado
Nacional de Elecciones.

4. Se puede verificar que exactamente, el demandante incurre en los supuestos de


improcedencia antes mencionados. No solamente no precisa cuales son los
derechos constitucionalmente amenazados o vulnerados, sino que incurre en los
supuestos de improcedencia antes citados, como es la existencia previa de una
jurisdicción electoral como es la impartida por el JNE que es la entidad
competente para pronunciarse por la Nulidad de las elecciones. Asimismo, cabe
precisar que es de conocimiento público que el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones apenas ha empezado con las audiencias públicas para resolver en
última instancia las solicitudes de nulidad e impugnaciones presentadas por
ambos partidos políticos que participaron en el proceso de la segunda vuelta
electoral. Con lo cual lo que intenta el demandante es que el Poder Judicial
intervenga en asuntos que actualmente se viene ventilando en la Justicia
Electoral respecto a pedidos específicos de dos partidos políticos, que la
Constitución Política le ha asignado competencia exclusiva. Una intervención del
Poder Judicial en asuntos de Justicia Electoral en pleno proceso de elecciones a
sabiendas que su intervención es contraria al texto de la Ley y de la Constitución
estaría inmersa en el artículo 418° del Código Penal que tipifica el delito de
prevaricato.

5. Si bien es cierto nuestra Constitución Política de acuerdo a los artículos 142° y


181° establece que en materia electoral no cabe revisión judicial de las
resoluciones emitidas por el JNE, el Tribunal Constitucional ha establecido la

3
posibilidad de recurrir al amparo cuando las Resoluciones del JNE violen la
tutela procesal efectiva; es decir que el Tribunal Constitucional o la justicia
constitucional pueden realizar el control (constitucional) de las resoluciones que
emita el JNE. Sin embargo, con la presentación de la presente demanda, se
pretende detener la justicia electoral y el pronunciamiento como instancia
definitiva en materia electoral al JNE, constituyendo el petitorio un agravio a la
democracia y a la institucionalidad.

6. Por tanto Sr. Juez, el pedido es ofensivo a su investidura jurídica y a la dignidad


de la Magistratura, porque pretende que usted intervenga en asuntos que
competen exclusivamente a una Entidad autónoma del Estado en materia de
electoral, incluso sobre actuaciones pendientes del JNE como son el de resolver
los recursos de apelación provenientes de los Jurados especiales.

Respecto a los hechos manifestados por el demandante que dieron lugar a


la controversia

7. Sr. Juez, puede apreciar que lo mencionado por el demandante sobre los
hechos que motivaron su demanda son situaciones que tiene su particular
interpretación, muchos de ellos subjetivos: las impugnaciones, denuncias por
supuestas formas falsas, errores aritméticos, etc, son asuntos que se están
ventilando en todos los Jurados Especiales a nivel Nacional en primera
instancia, y que luego se evaluará en una segunda instancia electoral en el JNE,
y que son situaciones que se presentan en todo proceso electoral. No obstante
la particularidad de estas elecciones es el ajustado margen de votación que
existe entre ambos candidatos, y según cifras oficiales dadas por la ONPE
habría un ganador, que probablemente no es de la preferencia política del
demandante, motivando una inexplicable acción ilegal sustentado que busca
quebrar el orden constitucional, intentando sorprender al Poder Judicial, y
específicamente a su Despacho Señor Juez para que intervenga en asuntos que
no son de competencia del Poder Judicial, según los hechos relatados por el
demandante.

8. Por lo anterior Sr. Juez, sírvase rechazar de plano la demanda por improcedente
en el plazo más breve; a efectos de evitar que la sola presentación de esta
4
demanda sea tomada como una amenaza a los órganos jurisdiccionales
electorales y como una bandera política.

9. Finalmente Sr. Juez, la intervención como tercero interesado en este proceso es


exclusivamente como ciudadano, ajeno a los partidos políticos que interviene en
esta justa electoral y a intereses particulares. La única motivación es de carácter
cívico, ,en defensa de la institucionalidad y la democracia.

OTROSÍ DIGO: Que de conformidad con el artículo 284° de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, designo como Abogado al letrado que suscribe el presente escrito;
asimismo de conformidad con el artículo 80° del Código Procesal Civil, les delego las
facultades de representación general contenidas en el artículo 74° del mismo cuerpo
legal, declarando tener pleno conocimiento de los alcances de la representación que
otorgo.

ANEXOS:

1-A. Documento Nacional de Identidad

POR TANTO:

Solicito a usted señor Juez, se sirva proveer el


presente escrito, de acuerdo a Ley..

Lima, 18 de junio de 2021

RENAN GALINDO PERALTA RENAN GALINDO PERALTA


ABOGADO
C.A.L. N° 37663.

También podría gustarte