Está en la página 1de 6

ISAE UNIVERSIDAD

Santiago, Veraguas.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Asignatura:
DERECHO AGRARIO.

Tema:
SITUACIÓN JURÍDICA

Alumno:
Javier Rodríguez
8-783- 824

Facilitador:
AQUILES GONZÁLEZ RAMÍREZ.

Viernes, 13 de noviembre de 2020.

RESOLVER LA SITUACIÓN JURÍDICA SIGUIENTE:


CUANDO UNA PERSONA OCUPA TIERRAS AJENAS SIN PERMISO
O CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SU DUEÑO.

En el caso de tierra debemos primero establecer que clase de bien es.


El código Civil en el articulo 325 en la clasificación de bienes, señala a
la tierra como un bien inmueble.

ARTÍCULO 432.

“Todo poseedor tiene derecho a ser respetado en su posesión; y, si fuere


inquietado en ella, deberá ser amparado o restituído en dicha posesión
por los medios que establecen los Códigos Judicial y Administrativo”.

ARTÍCULO 370 del Código Civil panameño señala que.


“Lo edificado, plantado o sembrado en predios ajenos, y las mejoras o
reparaciones hechas en ellos, pertenecen al dueño de los mismos, con
sujeción a lo que se dispone en los Artículos siguientes”.

ARTÍCULO 373
“El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena
fe, tendrá derecho a hacer suya la obra, siembra o plantación, previa
indemnización, o a obligar al que sembró, la renta correspondiente”.

 Cuando una persona ocupa tierras ajenas sin permiso.


El código Agrario en el ARTÍCULO 216 establece que:
“Se denominan ocupantes precarios aquellos que se encuentran
ocupando tierras privadas o estatales sin que medie autorización
expresa de los propietarios o autoridades competentes y siempre que
no tengan en cantidad suficiente, a juicio de la Comisión de Reforma
Agraria, otra u otras parcelas bajo posesión, uso o dominio personal o
familiar”.

En caso de que una persona se sienta afectada por el ingreso ilegitimo


de terceras personas a su predio, lo primero que debe ejercer es, una
defensa o acción posesorias establecido en el Código Civil en el artículo
597 (Modificado por el Artículo 597 de la Ley N° 43 de 13 de marzo de
1925) que señala: “Las acciones posesorias tienen por objeto adquirir,
conservar o recuperar la posesión material de bienes raíces o de
derechos reales constituidos en ellos”. O hacer la denuncia por
usurpación en la policía o la fiscalía y acreditar que previamente al
ingreso ilegitimo de estas personas usted haya ejercido la posesión del
terreno.
 Interdictos Posesorios.

Es un procedimiento judicial sumario y de tramitación sencilla, cuyo


objetivo es atribuir la posesión de una cosa a una determinada persona
física o jurídica frente a otra, de manera provisional.

En el código judicial en el Artículo 1356. Señala: “Los interdictos son:


a. Adquisición de la posesión;

b. Perturbación de la posesión;

c. Restitución por despojo;

d. Restitución por causas diversas del despojo.

Los procesos de obras nuevas y obra ruinosa se tramitarán de acuerdo


con las normas de esta Sección. La sentencia que se dicte no decide
cuestiones de propiedad o sobre la posesión definitiva. No podrá
desestimarse la pretensión por la circunstancia de haberse denominado
equivocadamente el proceso que legalmente proceda, siempre que de
los hechos alegados y probados aparezca que se justifique. En tal caso,
el juez resolverá de acuerdo con las normas del interdicto o proceso
pertinente. El juez rechazará de oficio o a solicitud de parte, el interdicto
después de transcurrido el término que señala la ley substancial. Lo
dispuesto en este Código es sin perjuicio de las normas contenidas en
las disposiciones de policía.

Artículo 1357. Para que proceda el interdicto de adquirir se requerirá:


1. Que se presente título idóneo para adquirir la posesión;

2. Que nadie tenga título de dueño o de usufructuario o posea los bienes


que constituyen el objeto del interdicto. Si otro también tuviere título o
poseyere el bien, la cuestión deberá sustanciarse en proceso ordinario.

Cuando alguien ejerciere la tenencia de los bienes, la demanda deberá


dirigirse contra él y se sustanciará por el trámite del proceso sumario.
Promovido el interdicto, el juez examinará el título y requerirá informes
sobre las condiciones de dominio y gravámenes del bien. Si lo hallare
suficiente otorgará la posesión, sin perjuicio de mejor derecho.

En caso de desalojo se permitirá a los agricultores terminar la cosecha


de los cultivos temporales existentes y el dueño los indemnizará, previo
el avalúo pericial, por las mejoras inamovibles realizadas o de otra
manera el que edifica, planta o siembra de mala fe en terreno ajeno,
pierde lo edificado, plantado o sembrado, sin derecho a indemnización.

 Cuando una persona ocupa tierras ajenas con autorización


expresa de su dueño.

En el Código Civil en el Articulo 373 señala que:

“El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena


fe, tendrá derecho a hacer suya la obra, siembra o plantación, previa
indemnización, o a obligar al que sembró, la renta correspondiente”.

Es decir, existe un derecho establecido por autorización o


consentimiento expreso del que posee el derecho de posesión o
propietario de sembrar y cosechar.

artículo 416 del Código Civil manifiesta que:

“La posesión respecto a cada cosa o derecho, puede ejercerse en


nombre propio o en nombre de otro”.

Además, artículo 417


“Los actos puramente facultativos y los de mera tolerancia no pueden
servir de fundamento a la adquisición de la posesión legítima por parte
de la persona que los ejecuta con el consentimiento del poseedor”.

O de otra manera seria confeccionar un contrato o convenio, en las que


se establezcan las condiciones de interés de ambas partes.

También podría gustarte