Está en la página 1de 13

COLANGIOGRAFÍA CON

TUBO EN T

Antonio López
HUVN
Objetivos

 Reconocer las bases de anatomía del sistema biliar


 Describir los materiales necesarios y la forma de
uso de los mismos
 Aplicar de forma correcta la técnica de la
colangiografía con tubo en T
Contenido

 Anatomía
 Definición
 Indicaciones
 Materiales
 Preparación del paciente
 Técnica
 Resultados
Anatomía
Definición
 Exploración del tracto biliar a través de un tubo
en T colocado en el conducto biliar (cístico) para
drenaje postoperatorio
 Tubo de Kehr
 Trans Kehr
 Sonda trans-cística
 Postoperatoria

Látex
Silicona
Caucho
PVC
Indicaciones

 Comprobar la permeabilidad y el calibre de los


conductos
 Valorar el estado del esfínter de la ampolla
hepatopancreática (ampolla de Vater)
 Comprobar la presencia de cálculos residuales o no
detectados durante la cirugía
Materiales
 Jeringa de 50cc cono de
alimentación o Luer Lock según
sistema de drenaje.
 2 pinzas
 Gasas
 Guantes
 Empapador
 Medio de contraste yodado
hidrosoluble
 Se recomienda que la densidad
no supere el 25-30%
 Plenigraf (sin diluir)
 Así los cálculos pequeños no
quedan oscurecidos con una
concentración mayor
Preparación del paciente
 Pinzar el tubo de la bolsa de drenaje el día previo
para que se rellene de bilis
 Así, se disminuye el riesgo de introducir burbujas de
aire en los conductos
 Podrían simular cálculos de colesterol
 Se debe suprimir la comida previa a la exploración
 A veces se administra un enema de limpieza una
hora antes del examen
Técnica
 El paciente se coloca en OPD
 Colédoco no se superpone a la columna
 Se pinzan las sondas a ambos lados de la conexión

 Se conecta la jeringa llena de contraste al sistema


 Se despinza el Kehr y se aspira para sacar bilis
 Evita burbujas de aire
 Quita bilis del sistema
Técnica

 Se procede a la inyección del contraste bajo control


fluoroscópico
 Tener en cuenta la longitud del Kehr para introducir + o – contraste
 La 1ª imagen se toma con unos 5 cc de contraste
 Se sigue inyectando contraste hasta que pasa a colédoco
 Si no pasa es por presencia de cálculo, divertículo, etc.
 Se toman las radiografías necesarias según criterio del
facultativo
Técnica

 Se aspira para retirar contraste y evitar la


irritación de los conductos
 Se pinza el Kehr
 Se desconecta la jeringa
 Se conecta el sistema
 Se despinzan las dos partes del drenaje
Resultados
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

También podría gustarte