Está en la página 1de 21

CAPITULO # 7

Fundamentos de la Planeació n
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓ N?
• La planeació n consiste en definir las metas de la organizació n,
establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar
planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la
organizació n.

• La planeació n se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer)


como de los medios (có mo hay que hacerlo).
LA PLANEACIÓ N ES FORMAL O INFORMAL
• En la planeació n informal nada está escrito y hay pocas metas (o
ninguna) que se compartan en la organizació n.
• Esta forma de planeació n se hace en empresas pequeñ as.
• La planeació n informal es general y le falta continuidad.
• Aunque es má s comú n en las organizaciones pequeñ as, también
se da en las grandes.
PLANEACIÓ N FORMAL
• En la planeació n formal se definen metas específicas que
abarcan varios añ os.
• Estas metas se escriben y participan a los integrantes de la
organizació n
• Hay programas concretos de acció n para conseguir las metas; es
decir, los directores definen claramente la ruta que quieren que
siga la organizació n
¿POR QUÉ PLANEAN LOS GERENTES?
• Fijar metas, determinar estrategias para alcanzarlas y trazar
planes para integrar y coordinar las actividades parece bastante
complicado. Dado lo anterior, ¿por qué tienen que planear los
gerentes? ¿La planeació n repercute en el desempeñ o?
OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓ N
• La planeació n marca una direcció n para gerentes y no gerentes
por igual. Cuando los empleados saben adó nde se dirige la
organizació n o la unidad de trabajo y qué deben aportar para
alcanzar las metas.
• La planeació n reduce la incertidumbre al obligar a los gerentes a
mirar hacia adelante, anticipar los cambios.
• la planeació n reduce la superposició n y el desperdicio de
actividades. Cuando las actividades de trabajo se coordinan de
acuerdo con planes establecidos.
• la planeació n establece las metas o los criterios de control. Si no
estamos seguros de lo que tratamos de conseguir, ¿có mo
sabemos si de verdad lo conseguimos? En la planeació n
ponemos las metas y los planes.
PLANEACIÓ N Y DESEMPEÑ O
• ¿Vale la pena planear?
• ¿Gerentes y organizaciones que planean superan a quienes no lo
hacen?
• Por sentido comú n diríamos que contestará con un sonoro sí.
Ahora bien, aunque en los estudios del desempeñ o de las
organizaciones que planean los resultados son en general
positivos, no podemos decir que las organizaciones que trazan
planes formales siempre superan a las otras.
LA PARTE DE METAS Y PLANES EN LA
PLANEACIÓ N
Planear consta de dos elementos importantes: metas y planes

• Metas:
Resultados deseados para individuos, grupos y organizaciones
enteras.
• Planes:
Documentos en los que se explica có mo se van a alcanzar las metas,
así como la asignació n de recursos, calendarios y otras acciones
necesarias para concretarlas.
CLASES DE METAS
• Para las empresas comerciales, las utilidades.
• Para las organizaciones sin afá n de lucro, satisfacer las
necesidades de los grupos que las constituyen.
• Las empresas también quieren aumentar su participació n en el
mercado.
CLASES DE METAS
Metas declaradas:
Anuncios oficiales que la organizació n dicta y quiere que los
interesados consideren como sus objetivos.
Metas reales:
Metas que una organizació n persigue realmente, definidas por los
actos de los integrantes.
CARACTERISTICAS DE METAS BIEN DISEÑ ADAS
PASOS DE LA FIJACIÓ N DE META
1. Revisar la misió n de la organizació n, su propó sito.
Misió n: Es el propó sito de una organizació n.

2. Evaluar los recursos disponibles. Uno no quiere fijar metas que no se


consiguen con los recursos a la mano. Aunque las metas sean difíciles, deben
ser realistas.
3. Determinar las metas individualmente o con comentarios de otros.
4. Escribir las metas y comunicarlas a quienes tienen que saberlas.
5. Revisar los resultados y ver si se consiguieron las metas.
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
Planes estratégicos:
Planes que se aplican a toda la organizació n, fijan sus metas
generales y tratan de posicionarla en su contexto.
Planes operativos:
Planes que especifican los detalles de có mo van a alcanzarse las
metas generales.
Planes de largo plazo:
Planes cuyo horizonte temporal rebasa los tres añ os.
Planes de corto plazo:
Planes que abarcan un añ o o menos.
Planes específicos:
Planes detallados sin margen para interpretaciones.
Planes direccionales:
Planes flexibles que establecen lineamientos generales.
Plan ú nico:
Plan destinado a satisfacer las necesidades de una sola ocasió n.
Planes permanentes:
Planes continuos que encauzan las actividades que se realizan
repetidamente.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO)

Administració n por objetivos (APO)


Sistema de administració n en el que los empleados y sus jefes
determinan las metas específicas de desempeñ o, revisan
perió dicamente el progreso hacia tales metas, y se distribuyen las
recompensas de acuerdo con ese progreso.
INCONVENIENTES EN LA FIJACION DE OBJETIVOS
PASOS DE UN PROGRAMA (APO)

También podría gustarte