Está en la página 1de 212

libro v

Abog. Belky Mayra Ventura Peralta 1


INTRODUCCION

1. EN EL DERECHO ROMANO

IUS IN REM = D° a una cosa


El derecho real era por excelencia, el derecho de propiedad el
dominio sobre las cosas.
 Su objeto inmediato: la posesión de una cosa que esta sometida a su
poder.
• La persona: Titular del derecho
• La cosa: es sobre la cual se ejerce el D°

2
EL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL Y EL
DERECHO SUBJETIVO
Los derechos patrimoniales son una clasificación
dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de
tener un valor económico y se contraponen a
los derechos extrapatrimoniales  (derechos de la
personalidad y derechos de familia).
Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos
reales, derechos personales, derecho intelectuales.
Los derechos patrimoniales reflejan sobre el patrimonio
y son aptos para satisfacer necesidades valorables en
dinero. Integran los derechos patrimoniales los derechos
reales y los derechos personales.

3
DERECHOS
EXTRAPATRIMONIALES
Los derechos extrapatrimoniales son los derechos que
no pueden ser considerados parte del patrimonio. No son
un bien jurídico, ni siquiera la posibilidad de ser uno; en
otras palabras, no tienen valor económico; no son
susceptibles de ser valorados en dinero. Son la
contrapartida de los derechos patrimoniales.
Los derechos extrapatrimoniales son los derechos
inherentes a la persona. Son intransferibles e
inembargables. Ejemplo: Derecho a la vida, a la
intimidad, al trabajo, a la imagen propia, libre desarrollo
de la personalidad.

4
DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES
Y D° DE OBLIGACIONALES

Por los sujetos:


Derecho real  Derecho de obligaciones.
solo hay un solo sujeto o una En  hay dos sujetos o dos partes,
sola parte. ejemplo el titular de ejemplo el acreedor y el deudor.
un terreno.

5
Por el grado de ejercicio
• Es absoluto, por que se • Tiene una oposición
opone a todo el mundo. contra deudor, solo
“El derecho de con el. “oposición inter
propiedad” partes”

Por su origen
 Originaria.- Es cuando  Siempre nace con el
un sujeto ejerce un acto jurídico o negocio
poder jurídico de un jurídico.
bien que no tiene dueño
por 1ra vez. Art. 923 C.C.
6
Diferencias D° Reales por su origen
Origen derivada.- cuando
sobre el bien
se ejerciten poderes
jurídicos pero este
ya fue objeto de comercio
en el trafico
mercantil, ejemplo la
compra venta de
un TV.

7
Por la acción
• El derecho real pretende el • El derecho de obligaciones
• reconocimiento real de un pretende el
bien ante toda la sociedad. • reconocimiento de la
persona comprometida o
persona obligada.

8
CONCEPTO DE DERECHOS REALES
El derecho real es un poder jurídico que
ejerce una persona (física o jurídica) sobre una cosa .
Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y
mediato, y puede
suponer un aprovechamiento total o parcial, y este poder
es oponible frente a terceros (erga omnes)

C.C. Derechos Reales principales y Derechos reales de


garantía.

9
SUJETOS:

persona (sujeto activo)


cosa (objeto) una relación inmediata, que previa
publicidad, obliga a la sociedad  (sujeto pasivo) a
abstenerse de realizar cualquier acto contrario al uso
y goce del derecho real.
 
 

10
CARACTERISTICAS

- Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día


se reconocen más limites a favor de la sociedad
- Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea
susceptible de valoración económica. Los derechos reales
conjuntamente con los derechos de créditos e intelectuales
 constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.

11
CARACTERISTICAS
- Son erga omnes se ejerce contra todos.
- Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel
subsidiario es un vínculo entre dos personas.
- Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es
de manera directa sin necesidad de ningún acto de terceros.

12
libro v
Abog. Belky Mayra Ventura Peralta 13
NUMERUS CLAUSUS
• Los derechos reales en el Perú se rigen bajo el régimen de númerus
clausus, tal y como se desprende de la interpretación del artículo 881,
el cual señala que «son derechos reales los regulados en este libro y
en otras leyes». Como señala Jorge Avendaño Valdez, «la razón de esta
limitación es la de impedir la desnaturalización de las instituciones y
proteger las figuras existentes, dado que todo ello integra la noción de
orden público.

14
NUMERUS CLAUSUS

• En el caso de estos derechos, tal y como están regulados en


los sistemas románicos de númerus clausus, los particulares
no pueden crear otros derechos reales a los establecidos por
ley, ni modificar por pactos privados las normas que los
rigen, por no ser de carácter supletorio a la voluntad de las
partes, como se da normalmente con derechos de diferente
naturaleza. La autonomía de las partes se limita a escoger un
derecho real dentro de los que se encuentran en la lista
cerrada enumerada en el Código Civil.

Abog. Belky Mayra Ventura Peralta 15


NUMERUS APERTUS

• En el common law sí se adopta la figura del númerus apertus de los


derechos reales, otorgando a las partes plena libertad para constituir
el derecho real que se les ocurra y despojando al Estado del
monopolio legal que ostenta en los ordenamientos con régimen
de númerus clausus.

16
EL COMMON LAW
Common Law, significa derecho común, y su origen es la costumbre
medieval inglesa Es un derecho no escrito, que no reconoce en la ley,
como ocurre en el derecho continental, la fuente del derecho
primordial.

17
EL COMMON LAW

El Common Law es el sistema jurídico vigente en Inglaterra y en la


mayoría de los países de tradición anglosajona. (Canadá, la India,
Uganda, Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Reino Unido,
Jamaica, Bahamas, Nigeria, Pakistán, Singapur, otros).
En un sentido mas amplio se habla de Common Law para referirse a
aquel sistema legal basado primordialmente en las decisiones
adoptadas por los tribunales.

18
COSAS

Concepto de cosas.- Es todo lo que siendo percibido por cualquiera de


los sentidos puede ser materia de una relación jurídica.
En derecho: La persona como titular del derecho y la cosa como objeto
del derecho
El concepto derecho de cosa no comprende todas las cosas existentes,
sino únicamente aquellas que están a nuestro alcance, que pueden
llegar a formar parte de las relaciones jurídicas.

19
BIENES
La palabra bienes se deriva del latín bearse, que significa
causar felicidad. Los bienes son todas aquellas cosas y
derechos que puede se objeto de comercio  y prestar alguna
utilidad  al hombre, y más comúnmente, lo que constituye la
hacienda o caudal de una personade terminada.
Desde un punto de vista jurídico, la ley  entiende por bien
todo aquello que pueda ser objeto de apropiación. Este
significado es distinto del económico, pues en este sentido,
bien es todo aquello que pueda ser útil al hombre. Por tanto,
aquellos bienes que no puedan se objeto de apropiación,
aun cuando sean útiles para el hombre, no lo serán desde el
punto de vista jurídico.

20
BIENES EN EL DERECHO CIVIL

Para el derecho civil solo son bienes las cosas que pueden ser objeto
de apropiación individual, o particular y colectiva.

21
DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN

• La diferencia estriba en que el termino cosa es el genero y su


diferencia especifica es bien, esto es el concepto de cosa es amplio
(latu censu), y el concepto de bien es restringido (Estricto censo).
• Es decir todos los bienes son cosas, pero no todas las cosas son
bienes.

22
CLASIFICACION DE COSAS
• Dentro del comercio.- Están los bienes.
• Fuera del comercio:
- Por su naturaleza.- Fuera de nuestro alcance (los
astros, las estrellas)
No permiten apropiación exclusiva.- aire, luz solar, etc.
• Por disposición de la Ley:
Por necesidad de aprovechamiento social.- carreteas
servicios públicos.
Por ser perniciosas a la sociedad.- drogas, enervantes.

23
CLASIFICACION DE LOS BIENES

BIENES CORPORALES.- Son los que pueden ser percibidos por los cinco
sentidos.
• Ejemplos:
• Reloj- tacto
• Música - oído
• Vestido- vista
• Perfume - olfato
• Comida - gusto

24
BIENES INCORPORALES

Solo pueden ser percibidos por medio de la inteligencia.


• Ejemplo. Los derechos. Según la naturaleza de las cosas sobre las que
recaen serán bienes muebles o inmuebles.
• En una factura por la compra de un vehículo - acredita el derecho de
propiedad.

25
BIENES FUNGIBLES

Son aquellos que pueden ser sustituidos por otros de la misma


especie, cantidad y calidad. Pueden ser pesados, contados y medidos.
Ejemplo: Las semillas, las telas, alimentos (el trigo, el maíz), el dinero.

26
BIENES FUNGIBLES

Pueden ser repuestos por otros de la misma característica, calidad,


textura y cantidad; también se pueden contar, pesar y medir. Por
ejemplo, la moneda.

27
BIENES NO FUNGIBLES

No son susceptibles de sustituirse por otros de la misma especie,


calidad o cantidad, en virtud que tienen individualidad propia que
impide su intercambio.

28
BIENES CONSUMIBLES

Aquellos que tienen tal naturaleza, que se agotan o destruyen en la


primera ocasión en que son usa das. No se pueden volver a usar. Por
ejemplo, la gasolina o los comestibles en general, el dinero.

29
BIENES CONSUMIBLES

Los bienes consumibles determinan el contrato de mutuo. Art. 1648


C.C.

30
BIENES NO CONSUMIBLES

Que toleran un uso reiterado de ellos, sin que su propia naturaleza se


altere. Por ejemplo, una casa o un automóvil.

31
BIENES NO CONSUMIBLE

• Los bienes no consumibles determinan el contrato de comodato Art.


1728 C.C.

32
BIENES DIVISIBLES

Aquellos que son susceptibles de poderse fraccionar sin afectar su


naturaleza. Por ejemplo, los textiles.

33
BIENES INDIVISIBLE

Aquellos que no es posible fraccionar pues resulta afectada su


naturaleza. Por ejemplo, el mobiliario.

34
BIENES PRINCIPALES

Son aquellos que tienen presencia o existencia propia, autónoma o por


si mismos sin necesidad de otros bienes.

35
BIENES ACCESORIOS

• Son los que para existir dependen de otros bienes, son los que están
subordinados a otros.

36
BIENES INMUEBLES

Son aquellos bienes que por si mismos se encuentran inmovilizados,


como el suelo y todas las superficies solidas o fluidas que forman su
superficie y profundidad.

37
BIENES MUEBLES

Son muebles por su naturaleza los que pueden ser transportados de un


lugar a otro, por si mismos o por una fuerza externa.

38
PARTES INTEGRANTES Y
ACCESORIOS
PARTES INTEGRANTES

Definición.- Art. 887 C.C.


Arias-Schreiber, Max. Las partes integrantes están supeditadas a una relación de orden estructural.
Señala Carlos Ferdinand Cuadros Villena que el bien integrante es aquel que forma parte de otro
bien, o se une físicamente a él, porque su unión conforma una cosa nueva, perdiendo su
individualidad.
PARTES INTEGRANTES

• EJEMPLO, Las puertas y ventanas, columnas, ladrillos, arena, vigas de acero, piedras,
cemento y demás elementos utilizados para la construcción de un edificio, las distintas
piezas de un automóvil o de cualquier máquina.
PARTES ACCESORIOS

Definición.- Art. 888 C.C.


Arias-Schreiber, Max. Las partes accesorias se basan en una conexión económica u ornamental. No
están unidas al bien principal.
Las partes accesorias no pierden su individualidad, en la medida de que la vinculación con el bien
principal, no ocasionara un nuevo bien, sino que tendrá fundamento en la afectación jurídica para
satisfacer un interés económico u ornamental.
PARTES ACCESORIOS

EJEMPLO, Las persianas, cortinas, luces, los cuadros, el piano en una casa, lanchas del
estante arrendado con la finca en el que se halla instalado el restaurante, sirven para
uso de los clientes, son pertenecientes de la finca.
Los caballos pertenecientes a una finca.
CARACTERISTICAS

INTEGRANTES:
ACCESORIOS:
- Es esencia.
- Son complementos.
- Unión física.
- Afectación jurídica.
- Se fusionan con el principal. - Solo están adheridos al principal.
- Solo están adheridos al principal. - Posibilidad de ser objetos de derechos singulares
- No pueden ser objetos de derechos singulares. cuando son separados.
- Contribuyen al fin económico social u ornamental de
- Cumplen una finalidad económica social como un bien compuesto.
un todo.
- Hay vinculación con el principal.
- Viene a ser un solo bien, en todo caso un bien
compuesto. La unión de dos bienes simples.
- Son separables del principal sin perder su calidad
de accesorios.
- No son separables, ello causaría la alteración o
destrucción del principal.
FRUTOS Y PRODUCTOS:

ARTÍCULO 890 DEL CÓDIGO CIVIL

45
FRUTOS

ARTÍCULO 890 DEL CÓDIGO


CIVIL:

Son frutos los provechos


renovables que producen un
bien, sin que se altere ni
disminuya su sustancia

46
El código al referirse a los frutos señala que son
provechos renovables, entendido como rendimientos
económicos susceptibles de ser periódicamente
producidos por los bienes, sin que importe alteración o
disminución de su sustancia.

47
Rivera Oré y Herrero Pons:

Dentro de la doctrina clásica, se estima que los


frutos eran además rendimientos periódicos. La
periodicidad pueden ser periódicos o eventuales, lo
importante es que se renueve el rendimiento y el
propio bien fructífero, y por eso no disminuye o
altere su sustancia.

48
FRUTOS

Colín y Capitant entiende


por frutos “lo que la cosa
produce periódicamente,
sin alteración ni
disminución sensible de su
sustancia”.

49
FRUTOS

Castañeda sostiene que los


frutos “son utilidades, los
rendimientos que la cosa
produce periódicamente”

50
CARACTERISTICAS:
Los frutos se producen y
reproducen periódicamente, en
periodos variables de duración
pero más o menos regulares
(quidquid ex renasci et renasci
solet,id quid nascitur et
renascitur).

La extracción de los frutos no


altera ni disminuye la sustancia
de la cosa que lo produce, la
cual continua siendo misma.

51
Artículo 891.- Clases de frutos

Los frutos son naturales, industriales y


civiles. Son frutos naturales los que
provienen del bien, sin intervención
humana. Son frutos industriales los
que produce el bien, por la intervención
humana. Son frutos civiles los que el
bien produce como consecuencia de
una relación jurídica.

52
CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS:

NATURALES

FRUTOS

CIVILES INDUSTRIALES

53
FRUTOS NATURALES

Max Arias Schreiber Pezet


“Los frutos naturales son
aquellos que nacen o se
producen de modo
espontáneo y son la
intervención del hombre
siendo su ejemplo más
claro el de la cría de
animales.

54
FRUTOS INDUSTRIALES
Max Arias Schreiber Pezet
“Los frutos industriales, por
su parte, son los que por el
contrario se obtienen por
el concurso de la industria
o sea el trabajo del
hombre aplicado a la
producción en general “.

55
Rivera Oré y Herrero Pons:

Según el Código , los frutos naturales son rendimientos


espontáneos del bien, sin intervención humana. Esto
no es exacto. No existe ningún fruto que en mayor o
menor grado no demande la intervención del hombre.
Si no hubiese intervención del hombre para percibir el
fruto, sería desconocido o despreciado y carecía
entonces de trascendencia jurídica. Las cosas en
términos ontológicos se convierten en bienes cuando
son útiles.

56
La misma afirmación absoluta se formula en
cuanto a los frutos industriales, y se dice que son
rendimientos por intervención humana. De
acuerdo con esta tesis, todos los frutos sería
industriales. Lo que no deja de ser cierto. En
mayor o menor grado interviene la industria del
hombre.
¿Pero entonces qué diferencia los frutos
naturales de industriales?
El predominio de uno de los dos elementos de la
relación: la naturaleza y el trabajo.

57
Si predomina la acción de la naturaleza sobre el
trabajo humano, los frutos serán naturales.

En cambio si predomina la industria del hombre, el


trabajo sobre la naturaleza, o prescinde de ella, los
frutos serán industriales.

58
FRUTOS CIVILES

Rivera Oré y Herrero Pons:

“Los frutos civiles son los


que provienen de una
relación jurídica”

59
Artículo 892.- Percepción de frutos naturales,
industriales y civiles:

Los frutos naturales, industriales y civiles


pertenecen al propietario, productor y titular del
derecho respectivamente, sin perjuicio de los
derechos adquiridos.

Se perciben los frutos naturales cuando se


recogen, los industriales cuando se obtienen y los
civiles cuando se recaudan.

60
La naturaleza diferente de los frutos determina que sus dueños
sean: el propietario , cuando son naturales, el productor si son
industriales y titular del derecho cuando son civiles.

Empero, puede suceder que este dominio sea de tercera


persona u en este sentido el artículo bajo comentario recoge el
criterio de los llamados derechos adquisitivos.

Finalmente, y siempre de acuerdo con su misma naturaleza, los


frutos naturales se perciben una vez que son recogidos, los
industriales cuando se obtienen y los civiles cuando son
recaudados. Antes estos procesos, los frutos son puramente
potenciales y están incorporados como parte integrante del
bien del cual posteriormente se desprenden, se obtienen o se
recaudan, respectivamente
61
Artículo 893.- Cómputo de frutos industriales o civiles
Para el cómputo de los frutos industriales o civiles, se
rebajarán los gastos y desembolsos realizados para
obtenerlos.

62
Max Arias Schreiber Pezet “De acuerdo con esta
disposición, todos los gastos y desembolsos
ejecutados para obtener los frutos industriales o
civiles se deducen para el efecto de tu cómputo”

Ignoramos cuál es la razón por la cual no se ha


considerado lo mismo en el caso de los frutos
naturales, pues para recoger la cosechade árboles,
pongamos por caso, evidentemente se requieren
efectuar gastos de siembra, crecimiento y cosecha.

63
Artículo 894.-  Concepto de productos
Son productos los provechos no renovables
que se extraen de un bien.

64
PRODUCTOS

Rivera Oré y Herreo


Pons “Productos son
los rendimientos de los
bienes no renovables,
que al ser obtenidos
alteran al bien
productivo”

65
CARACTERÍSTICAS:

• Son rendimientos de los bienes no renovables.

• El bien productivo se altera, deteriora o extingue


con el rendimiento.

• Su rendimiento es siempre industrial, por acción


del hombre

66
Salvador De La Plaza “los frutos percibidos son
consumibles, mientras que los productos son
más duraderos”

67
Artículo 895.- Aplicación extensiva de las
normas sobre frutos

Las disposiciones sobre frutos comprenden los


productos si ellas no los excluyen expresamente.

68
LA POSESION
TEORIAS DE LA POSESION

surgen teorías divergentes expuestas por dos juristas alemanes, los romanistas
Friedrich Karl von Savigny (1779-1861) y Caspar Rudolf von Ihering (1818-1892). 
TEORIA DE SAVIGNY

Savigny dijo que la posesión tiene dos elementos: el corpus y el animus. El primero es el
contacto físico con la cosa o la posibilidad de tenerla, mientras que el animus es la
intención de conducirse como propietario, esto es, el no reconocer la propiedad de otro.
Es la teoría subjetiva, también llamada clásica o tradicional. Fue planteada por Savigny en
1803, a los 24 años. Manifestó que la posesión es el poder físico que se ejerce sobre una cosa
con el ánimo de propietario, la denominada detentación, animus detentionis. Para que ese
detentar se transforme en posesión, se requiere el animus dominis. Está rígidamente
sustentada en la teoría de la voluntad
Se resume en la siguiente fórmula: Posesión = Corpus + Animus.
TEORIA DE SAVIGNY

Para esta teoría, no son poseedores: el arrendatario, usufructuario, depositario, comodatario,


pues a pesar de tener la cosa y tener animus posidendi (corpus), carecen del animus domini
(animus), saben que no son propietarios.
Esta teoría estuvo reconocida en el Código Civil de 1852:
Artículo 465. Posesión es la tenencia ó goce de una cosa o de un derecho, con el ánimo de
conservarlo para sí.
Es tratada en el Código Civil de Bolivia (art. 87), de Colombia (art. 762), Chile (art. 700), El Salvador
(art. 745), Italia (art. 1140), Japón (art. 180), Portugal (arts. 1251 y 1253), Quebec (art. 921) y
Uruguay (art. 646).
TEORIA DE SAVIGNY

• El corpus y el animus se complementan, nacen simultáneamente y son


interdependientes.
• El elemento relevante es el corpus, ya que el animus possidendi se encuentra
implícito en el corpus.
TEORÍA DE IHERING
Es la teoría objetiva planteada por Ihering en 1889 en su obra La voluntad en la posesión ,
(Crítica del método jurídico reinante), publicada en español en 1896. Esta teoría se
contrapone a la expuesta por Savigny, su maestro en la Universidad de Berlín.
La posesión es una situación de hecho. La tenencia de la cosa, possessio corpore. Solo basta
el hecho de tener el bien, mostrar respecto de este un aseñoramiento, dándole el matiz
económico. Es el corpus, la relación exterior entre el poseedor y la cosa. Implica un control
sobre el bien.
Por tanto, se resume en la siguiente fórmula: Posesión=Corpus.
Para esta teoría, son poseedores el arrendatario, usufructuario, depositario, comodatario.
Basta tener el bien para ser poseedor, independiente de la forma como lo obtuvo. Se tiene la
affectio tenendi (tener), pero no tiene el animus domini (ser dueño). Es poseedor quien de
hecho use el bien, se sirva de él, satisfaciendo su deseo o exigencia
TEORÍA DE IHERING

• Las cosas pueden poseerse en nombre propio o de otro


• Se rescata los elementos corpus y animus, entendidos como tener el bien
(corpus) y el animo (animus) de tenerlo para si.
• El corpus y el animus son esenciales pero independientes
• La posesión implica la tenencia, y esta ultima no necesariamente constituye
relación posesoria.
• El animus domini se presume por lo que quien tiene la cosa se presume suya.
• La posesión requiere de animus domini, por que involucra la idea de detentación
de una cosa a titulo de dueño, que le permite conservarla y disfrutarla.
• El corpus es el poder que tienen sobre la cosa, sin requerir su tenencia material.
TEORÍA DE IHERING
Esta teoría es mucho más amplia que la subjetiva. Tiene como precedente el artículo 824
del Código Civil de 1936 y está reconocida en nuestro Código Civil de 1984. Para esta
teoría, basta tener el bien para ser poseedor, independiente de la forma como lo obtuvo.
Se tiene la affectio corresponde a la: tenendi (tener), pero no tiene el animus domini (ser
dueño). Es poseedor quien de hecho use el bien, se sirva de él, satisfaciendo su deseo o
exigencia.
TEORÍA DE IHERING
Así como en la jurisprudencia.- El artículo 896 define a la posesión como el ejercicio fáctico
de uno de los poderes inherentes a la propiedad, independientemente del animus domini
de quien lo ejerza; en este sentido, según la teoría de la posesión de Ihering a la que se
afilia nuestro Código sustantivo, en la posesión hay una relación de hecho establecida
entre la persona y el bien para su utilización económica, no requiriéndose del animus.
Esta teoría es tratada en la mayoría de códigos civiles del derecho comparado. Así tenemos
los Códigos de Alemania (arts. 854 y 855), Argentina (art. 1909), Brasil (arts. 1196 y 1198),
México (art. 790), Suiza (art. 919), Paraguay (art. 1909), Perú (art. 896), Puerto Rico (art.
367), Quintana Roo (art. 1779) y Venezuela (art. 771).
POSESION

• Concepto.- Art. 896 del C.C. La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más
poderes inherentes a la propiedad, dice el Código.
Los poderes inherentes a la propiedad son tres: el uso, el disfrute y la disposición.
la reivindicación, es, en rigor, la expresión de la persecutoriedad, que es un
atributo que corresponde a todo derecho real. En cualquier caso, para los efectos
del concepto o noción de la posesión, debemos considerar que los poderes de la
propiedad (o del propietario) son el uso, el disfrute y la disposición.
Todo el que usa es poseedor. También lo es quien disfruta. Éstos dos son en
realidad los poderes que configuran la posesión.
La disposición, si bien es también un poder inherente a la propiedad, importa un
acto único y aislado, por lo que difícilmente es expresión posesoria.
POSESION

Para que haya posesión no es necesaria ni es suficiente la posesión de derecho, esto es,
la que haya sido atribuida por un contrato o una resolución judicial.
EJEMPLO, un contrato de compraventa en el que el vendedor se ha obligado a entregar
el bien al comprador en una cierta fecha, uno o dos meses después de celebrado el
contrato; Llega el día y el vendedor no cumple. el comprador no posee. Tiene "derecho"
a poseer, por el mérito del contrato, pero de hecho no ejerce poder alguno inherente a
la propiedad.
SERVIDOR DE LA POSESION
- Art. 897 C.C.
EL servidor de la posesión desarrolla conductas o acciones sobre el bien, su accionar no
constituye la exteriorización de un derecho propio, sino el ejercicio de un encargo.
El servidor no podrá presentar como propias las consecuencias de los actos posesorios
realizados por encargo, sobre todo no podrá oponerlos a quien realizó el encargo. Este
último es el verdadero poseedor.
Díez-Picazo y Gullón.- El titular del derecho sobre una cosa lleva a cabo actos y
comportamientos sobre ella que constituyen la puesta en ejercicio de su derecho; de
esta manera, la posesión se presenta como el prius de tal ejercicio.
EJEMPLO: Si uno ve una persona conduciendo un vehículo, no siempre puede saber si
maneja para sí o para otro.
ADICION DE PLAZO POSESORIO
• Art. 898 C.C.
El poseedor que viene poseyendo un día o incluso horas, podría sumar los años de
posesión de sus predecesores y alcanzar el objetivo de adquirir un derecho real por
prescripción.
se trata de un derecho del poseedor mas no de una obligación. Si por razón de su
conveniencia el poseedor actual no deseara adelantar la adquisición por prescripción, el
poseedor podría esperar el cumplimiento del plazo contando únicamente con la
posesión propia.
ADICION DE PLAZO POSESORIO

• EJEMPLO: si Juan ha poseído por sí mismo por espacio de 10 años (de 1990 al año
2000) y su antecesor poseyó por 5 años (de 1985 a 1990), Juan podría a su elección
adquirir la propiedad por prescripción larga en 1995 (sumando los plazos) o en 2000
(usando solo su posesión).
COPOSESION
• Art. 899.-
Para que exista coposesión los comportamientos posesorios no tienen que ser los
mismos. Podría un poseedor usar de una manera distinta de los demás, lo
importante es que concurran las conductas.
Ejemplo, un inmueble podría ser usado al mismo tiempo como carpintería por Juan
y como taller de pintura por Pedro; ambos serán coposeedores del bien pero por
actos distintos. Tampoco tienen que estar todos los poseedores físicamente en el
bien.
Ejemplo uno de ellos podría trabajar de noche y el otro de día, razón por la cual
solo se encuentran físicamente sus días libres, empero hay coposesión. En la
medida en que la posesión no requiere permanente presencia física, la coposesión
tampoco lo requiere.
COPOSESION

• Casos en el que no hay coposesión:


podría creer que hay coposesión pero en realidad no es así.
No son casos de coposesión aquellos en los que el uso o el bien se ha dividido. Si Juan y
Pedro marcaran espacios de explotación exclusiva del bien (división del bien) ya no habrá
coposesión, por lo menos no respecto de las secciones separadas, aun cuando estas
integren una unidad mayor.
Lo mismo ocurre si Juan y Pedro acuerdan separar el uso de modo que uno aproveche el
bien por cierta temporada y el otro por la siguiente (división del uso); tampoco hay
coposesión.
Igualmente no hay coposesión entre el poseedor mediato y el poseedor inmediato.
DIFERENCIAS ENTRE POSESION Y COPOSESION
• LA POSESIÓN es un derecho que surge de un hecho; la conducta sobre el bien. Sin embargo, es
claro que en la COPOSESIÓN siempre existe un acuerdo (expreso o tácito) entre los
coposeedores, que explica la concurrencia de las conductas posesorias. Una vez que este se
da y se configura la coposesión, recién los coposeedores pueden conminarse a respetar cada
esfera de posesión, según el último párrafo del artículo. Es decir, la prohibición de excluir a los
demás es consecuencia de la coposesión.
• El animus domini en la posesión es pleno y exclusivo, mientras que en la coposesión es
limitado, compartido y asociativo.
D A
E F E N S A
P I
O R
S E S O

"“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”"


SEDE -TINGO MARÍA
DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
• CURSO: DERECHO CIVIL – REALES
• DOCENTE: BELKY MAYRA VENTURA PERALTA.
• INTEGRANTES: DUEÑAS CARHUAS, Antonio Geraldo
CONTRERAS VILCHEZ, Nicoll Cesia
DELGADO VELA, Marylin Estheffane
DIAZ BANDA, Mariela
DORIA CARDENAS, Julia Noemi
• CICLO: VII
TINGO MARÍA-2022
POSESIÓN:
EL DERECHO DE POSESIÓN. – Rudolf Von Ihering:
El artículo 896 del Código Civil La teoría objetiva de la
define a la posesión como “el
ejercicio de hecho de uno o más
posesión
poderes inherentes a la propiedad”,
Friedrich Karl Von Savigny :
La teoría subjetiva de la
Wilbert Sánchez Vera
posesión
Ius possessionis (derecho de posesión)

Ius possidendi (derecho a poseer)


La posesión puede presentarse de tres formas:
1.- La posesión como poder o señorío fáctico, relación puramente material (ladrón,
usurpador): ius possessionis.

2.- La posesión derivada de un derecho real, o sea posesión de derecho (la del
usufructuario, anticresista, etc.): solo el ius possidendi.

3.- La posesión del dueño que conduce u ocupa el bien directamente: ius
possessionis y ius possidendi (este último, siempre lo tiene).

No se distingue el tipo de posesión que


busca proteger el ordenamiento civil, lo cual
implica considerar a cualquiera de sus
formas.
LA DEFENSA POSESORIA
La defensa posesoria retrata de proteger
la posesión con presidencia del derecho
que tenga por única razón social la
convivencia pacifica.
A su vez la defensa posesoria puede ser:
• Judicial
Citando a Romero Romaña, “el poseedor tiene
•derechos
Extrajudicial
como la conservación de la posesión y
la protección posesoria, o sea el de ejercitar las
acciones necesarias para defender la posesión,
estos mecanismos de defensa posesoria operan
sin necesidad de comprobarse la legitimidad de
su posesión”.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 920 DEL CÓDIGO CIVIL
Capítulo sexto: Defensa posesoria
Artículo 920.- Defensa posesoria extrajudicial

El poseedor puede utilizar la fuerza para mantener la posesión del


bien, en caso del ataque de un tercero, o, para recuperarlo si fuere
desposeído, en el plazo de quince días de ocurrido el hecho de
desposesión, pero, en cualquiera de los casos, debe utilizar el
apoyo policial y/o municipal, absteniéndose de las vías de hecho
¿A quéexcesivas o nosejustificadas
tipo de fuerza por las circunstancias.
refiere el legislador? ¿Qué sucede si no hay despojo
del bien?
¿Puede el poseedor despojado acudir al
auxilio de la fuerza pública para ejercer la ¿Qué recobra el poseedor,
defensa posesoria extrajudicial?: el bien o la posesión?

JURISPRUDENCIA: (Cas. N° 1676-96-Lima, El Peruano, 1/06/98,


p. 1234).
DEFENSA POSESORIA EXTRAJUDICIAL :
"podemos repeler con las armas al que viene con armas; más esto
inmediatamente, no después de un intervalo, con tal que sepamos que no
solamente está permitido resistir, para no ser echado, sino que el que
hubiere sido echado eche al mismo, no después de un intervalo, sino
inmediatamente"
REQUISITOS DE LA
DEFENSA POSESORIA
EXTRAJUDICIAL EN
EL DERECHO
COMPARADO
Su inmediatez La proporcionalidad

Para que el poseedor (legitimo, ilegitimo o precario) recupere el bien del que fuese desposeído
(legítima defensa) siempre y cuando su accionar ocurra de manera inmediata y proporcional al
intento de desposesión o desposesión consumado.
Para su configuración se requiere:

Un acto de
violencia contra el Que el poseedor
poseedor del bien Que el poseedor Que la autoridad responda ante el
mueble o responda ante este no pueda acto de violencia
inmueble. acto de violencia intervenir de manera
de forma oportunamente. proporcional.
inmediata.
1 2
¿QUIÉNES PUEDEN
UTILIZAR ES TE ¿EN QUÉ CONSISTE ESTE
PROCEDIMIENTO?
PROCEDIMIENTO?
• Los propietarios Prestar el apoyo necesario a
• El poseedor efectos de garantizar que el 5
¿EN QUÉ CASOS NO
propietario o poseedor
RECOBREN la posesión del PROCEDE APLICAR ESTE
inmueble. PROCEDIMIENTO DE
3 4
“DEFENSA
¿EN QUÉ PLAZO DEBE EXTRAJUDICIAL DE LA
REALIZARSE ESTE ¿EXISTE ALGUNA POSESIÓN”?
PROCEDIMIENTO? RESTRICCIÓN PARA USAR • Contra el poseedor
ESTE PROCEDIMIENTO? • Contra el propietario
15 días Sí
   

DEFENSA EXTRAJUDICIAL DE LA POSESIÓN: AGRESIÓN ILEGÍTIMA:


 
Legítima Defensa Despojo o intento de despojo: Conducta humana que es actual (que la agresión sea
conducta ilegitima destinada a privar de la posesión al inminente y se siga desarrollando) y agrede a un bien
poseedor actual y tomarla para sí. jurídico.
 
 ¿Cómo? Proporcional a los medios utilizados en la  Necesidad de Defensa: “Solo los bienes del agresor
agresión, sin exceder lo necesario para evitar el despojo pueden ser afectados por la defensa siempre que le
o recuperar el bien. sirvan para la agresión”. La referida defensa debe ser
necesaria y racional, es decir,” (…) la idónea para impedir
o repeler la agresión”.
 
¿Cuándo? En la mínima unidad de tiempo existente Falta de provocación suficiente: “El sujeto que se
entre el ataque y la defensa. Ello en atención a la defiende no debe haber provocado la agresión”.
dramática situación en la que se encuentra. Elemento subjetivo: “La acción defensiva debe
responder a una voluntad de defensa”.
 
 
 
 
Artículo 921.- Defensa posesoria judicial
Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede
utilizar las acciones posesorias y los interdictos. Si su
posesión es de más de un año puede rechazar los interdictos
que seapromuevan
Concebimos la defensa contra él. judicial como aquel mecanismo de
posesoria tutela
concedido a los poseedores, tanto legítimos como ilegítimos y precarios. En el caso de
los primeros, estos solicitan al órgano jurisdiccional discutir su derecho a la posesión
(acciones posesorias o juicio de derecho). En el caso de los segundos, estos solicitan
discutir su derecho de posesión ya sea mediante:
 
1. El cese de los actos perturba torios a su posesión (interdicto de retener)

2. Su reposición en la posesión del bien del que fueron despojados (interdicto de


recobrar).
a la defensa judicial de la posesión, todo
¿QUIÉNES PUEDEN EJERCER poseedor, inclusive los ilegítimos, gozan de
LA DEFENSA POSESORIA Y protección judicial. Imaginemos un usurpador,
LAS DEFENSAS ENTRE LAS el cual obviamente es un poseedor ilegítimo.
ACCIONES POSESORIAS Y Este usurpador es despojado. Sin perjuicio de
LOS INTERDICTOS? la defensa personal, puede recurrir también a
un interdicto de recobrar o de despojo

Las acciones posesorias e interdictos se tramitan por la TRAMITE DE LAS ACCIONES


vía del proceso establecido en los artículos 597 del POSESORIAS Y DE LOS
Código Procesal Civil. Este consagra dos clases de
INTERDICTOS
interdictos como son: el interdicto de retener y el
interdicto de recobrar

Conforme la posesión se alarga en el tiempo, sufre


¿CUÁNDO SURGE EL DERECHO A un proceso de sedimentación que culmina con la
RECHAZAR LOS INTERDICTOS consolidación de la propiedad por obra de la
QUE SE PROMUEVEN CONTRA EL prescripción adquisitiva. Uno de los derechos
BIEN QUE SE POSEE? adquiridos dentro de esta marcha cronológica es el
de rechazar los interdictos que se promuevan,
cuando la duración, es de más de un año.
"La tutela judicial de la posesión no abarca a todo tipo de bienes, y
se limita a los bienes inmuebles ya los bienes muebles inscritos
(artículo 921 C.C., artículo 599 C.P.C.). Siendo que la posesión
solo recae sobre objetos corporales ("cosas"), pues se trata de un
señorío de hecho que implica injerencia y exclusividad, entonces
dentro de los bienes inmuebles se hallan, incluidas principalmente,
losJURISPRUDENCIA:(Exp.
predios, los buques, lasN° aeronaves y los Normas
2332-90-Lima, ferrocarriles; mientras
Legales N°
que entre los bienes muebles inscritos tenemos solo a los
219, p. J-8).
vehículos automotores".
"Los actos expo/iatorios dan lugar al interdicto de despojo, y no pueden servir de base
para el interdicto de obra nueva, que solo procede cuando se construye sobre terreno
propio en daño de la propiedad del demandante. Las acciones interdictales son
especiales y distintas y en ellas solo se puede resolver sobre lo que se plantea y sin
exceder los límites de la Litis"
Capítulo séptimo: Extinción de la posesión
Artículo 922.- Causales de extinción de la posesión
La posesión se extingue por:
1. Tradición
2. Abandono
3. Ejecución de resolución judicial
4. Destrucción total o pérdida del bien.
La extinción o pérdida de la posesión ocurre cuando cesa el poder físico sobre el
bien. Como poder de hecho, la posesión se extingue cuando se tornan impo­sibles
los hechos que permiten su ejercicio. La extinción es la antítesis de la
adquisición. Adquisición y extinción van generalmente unidas, siendo la regla que
cuando una posesión concluye, otra nace, aunque puede perderse una posesión
sin que nadie la adquiera (abandono, pérdida).
Supone la figura Tradición El hecho real de
abandonar la
de la adquisición posesión del bien
derivada. (elemento objetivo).

El bien tiene
que destruirse
Destrucción
en forma total. Extinción
total o
de la Abandono
pérdida del
posesión
bien.
Destrucción
parcial del
bien.
Es necesario que
Para que la resolución exista la voluntad de
Ejecución de abandonar (elemento
judicial pueda ser ejecutada,
resolución subjetivo).
debe estar firme, ello supone la judicial
existencia de un fallo consentido
o ejecutoriado (cosa juzgada).
LA PARTICION
 Vidal Inchaustegui, Cesia Sulensky
 Villacorta Cordova, Alcidia
 Zuñiga del Castillo, Randy
 Velasquez Tarazona, Erick Jeanpierre
 Garcia Sihuncho, Greycy Mayumi
Introducción
1. Para nuestros legisladores del
Código Civil vigente, por la
partición permutan los
copropietarios, cediendo cada
uno el derecho que tiene
sobre los bienes que no se le
adjudiquen, a cambio del
La partición es la última etapa
derecho que le ceden en los
que se le adjudican; cabe del proceso hereditario. En
señalar que el derecho a la virtud de ella termina la
partición es imprescriptible y copropiedad que pudiera
no precede la prescripción haber existido. No la habrá
adquisitiva de dominio por cuando el testador la hubiera
parte de los copropietarios ni efectuado mediante
de sus sucesores. testamento.
Definiciones de partición
La partición en un sentido amplio, es el conjunto de
actos encaminados a poner fin al estado de indivisión
Aquí se trata la partición
mediante la liquidación y distribución entre los como un acto extintivo de
coparticipes del caudal poseído en pro indiviso.
(Alessandri, p.117)
la copropiedad (artículo
983)

La partición en un sentido
restringido, es la operación por la
cual el bien común se divide en
tanto lotes cuantos comuneros
haya, recibiendo cada uno de estos
la propiedad exclusiva de uno de
esos Ictes (ibidem). (Alessandri,
p.117).
6. judicial, cuando los
1.
copropietarios no se ponen de
convencional, mediant
acuerdo para la partición
e convenio unánime de
convencional o arbitral. La
todos los
acción puede ser iniciada por
copropietarios.
cualquiera de los
2. por sorteo, también por acuerdo
unánime de todos los
CLASES DE copropietarios.

copropietarios.
PARTICIÓN 5. Arbitral, Se da cuando todos los
copropietarios deciden someter su litigio en
torno a la partición del bien común a la
decisión de árbitros.

3. convencional con aprobación


judicial, cuando alguno de los 4. notarial, siempre que todos los
copropietarios adolece de incapacidad propietarios estén de acuerdo. Es
absoluta o capacidad de ejercicio necesario adjuntar una minuta
restringida. autorizada por abogado.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PARTICIÓN.
IMPERATIVA IMPRESCRIPTIBLE

Por cuanto los Los copropietarios no


copropietarios están pueden renunciar a su
obligados a hacer la derecho de pedir la
división del bien partición en cualquier
común, salvo los casos tiempo, salvo el pacto de
de indivisión forzosa o indivisión por un plazo no
que por convenio o por mayor de cuatro años (art.
ley se fije plazo para 993).
realizarla (art. 984).
NATURALEZA JURÍDICA DE LA
PARTICIÓN
Teoría adoptada por el código civil
Teoría traslativa o  Contribuye a efectos traslativos o
constitutiva: constitutivos que obligan a transferir
Es la transferencia del derecho recíprocamente los derechos de la propiedad
de propiedad de cada uno de individual que les corresponden sobre los
ellos, los condominios efectúan bienes que no se le adjudican a cambio de
de las concretas partes en que se los derechos que a su vez adquieren de los
hubiera dividido el bien común. demás sobre los bienes que si les son
(LACRUZ, p.488). Teoría declarativa adjudicados.
 La partición no produce ninguna
transferencia de derechos sino se limita a
declarar y dar fijeza a los derechos del
adjudicatario que le han pertenecido
desde el origen mismo de la copropiedad.
(BARASS).
EFECTOS DE LA PARTICIÓN

RESPECTO DE LOS RESPECTO DE LOS RESPECTO DE LOS


COPROPIETARIOS: TERCEROS: BIENES COMUNES:

La partición determina Se mantienen los


quienes eran titulares gravámenes
de un derecho de La de los terceros que ya contaban constituidos por todos
con una garantía real o un embargo
copropiedad compuesto sobre la totalidad del bien común o los copropietarios, así
tanto por un derecho sobre el derecho individual que como los constituidos
correspondía a su deudor en el bien
individual como por un común, simplemente mantendrán por alguno de ellos
derecho colectivo, su derecho incólume, la partición sobre el derecho
no producirá alteración alguna en el
pasen a ser titulares mismo. individual que le
exclusivos de la parte correspondía respecto
de los bienes comunes. de determinado bien.
OBLIGATORIEDAD DE LA PARTICIÓN

CARÁCTER
Los copropietarios están obligados a
hacer partición cuando uno de ellos o
IMPERATIVO DE LA PARTICIÓN
el acreedor de cualquiera lo pida, salvo
los casos de indivisión forzosa de acto
La disposición que regula el ejercicio
jurídico o de ley que fije plazo para la
de instar la partición debe ser
partición. (artículo 984).
entendidas como normas que no
pueden ser derogadas por la
voluntad de los condominios.

Si no existe acuerdo entre los copropietarios


para proceder a efectuar la división y •El solo hecho de establecer la facultad de
partición del inmueble, bastará que uno de partición determina que el resto de
ellos o sus respectivos acreedores lo solicite condominios concurra a ella sin que quepa a
judicialmente para que sea obligatorio estos la posibilidad de oponerse a dicho
efectuarlo, de conformidad con lo dispuesto ejercicio. “obligados a hacer partición”
en el artículo 984. (Janner A. López
Avendaño)
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN SE DESARROLLA EN TRES
TEORÍAS Y SON:

Carácter real de la Carácter personal de la Carácter mixto de la acción


pretensión de partición: acción de partición: de partición:

Se afirma que, a través del ejercicio “tiende al ejercicio


de la partición, se transforma el estrictamente personal que Se encuentra su fundamento en:
derecho de copropiedad en tantos tienen los condominios de  “corpus iuris civilis”
derechos de propiedad exclusiva requerir de sus otros  “Actio communi dividundo”
sobre las partes individualizadas del condominios la división de la
bien común cosa común”.
IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE PARTICIÓN

La acción de la partición es imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores


pueden adquirir por prescripción los bienes comunes (artículo 985)

La adquisición: por
prescripción a favor del
poseedor

IMPRESCRIPTIBILIDAD DE La inercia del titular respecto


LA PRETENSION DE del ejercicio de la situación
jurídica
PARTICIÓN
El abandono: a favor
del Estado.

Extinción de los derechos derivada de la falta de


ejercicio por parte del titular durante el tiempo El transcurso del tiempo,
determinado por la ley (BRECCIA, P.487) previsto por la ley, durante el
cual debe verificarse esa inercia
o falta de ejercicio del derecho.
LA PROHIBICIÓN DE LOS COPROPIETARIOS DE ADQUIRIR POR PRESCRIPCIÓN LA PROPIEDAD DE LOS BIENES COMUNES

Deberá hacer observando dos limitaciones:

La no alteración del
1. “Ninguno de los copropietarios ni
destino de los bienes sus sucesores pueden adquirir por
prescripción los bienes
comunes porque quien posee el
bien, lo efectúa personalmente
pero no en nombre de los
2.El no perjudicar el otros copropietarios.
interés de los demás. (lpederecho.pe).
ARTICULO 985 -
IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA
ACCIÓN
sucesores pueden DE PARTICIÓN
“la acción de partición es imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus
adquirir por prescripción los bienes comunes”.

Formas de hacer la partición. La partición


puede realizarse:
La acción de prescripción
no prescribe ni se extingue
en el tiempo y puede
solicitarse en cualquier Judicialmente
momento y por cualquier Extrajudicialme Partición
copropietario, lo que es nte extrajudicial.
una consecuencia de la
obligatoriedad para poner
fin a la indivisión.
ARTICULO 986 - PARTICIÓN
Sostiene que los
copropietarios pueden
CONVENCIONAL
hacer partición por a) Que todos los copropietarios tengan
convenio unánime. La capacidad para contratar.
partición convencional
puede ser hecha
también mediante
sorteo. Los requisitos b) Que exista acuerdo unánime, en cuanto a la
para esta forma de
formalidad se debe precisar que el Código Civil
partición son:
no ha establecido una forma, pudiendo las
partes, en esa línea optar libremente. Sin
embargo, para asegurar el derecho frente a
terceros con fe registral, debe optarse por la
escritura pública cuando se trate de bienes
inmuebles.
ARTICULO 987 - PARTICIÓN CONVENCIONAL
ESPECIAL

1. Si alguno de los copropietarios es incapaz o ha sido declarado ausente, la partición


convencional se somete a aprobación judicial, acompañando a la solicitud tasación de los
bienes por tercero, con firma legalizada notarialmente, así como el documento que contenga
el convenio particional, firmado por todos los interesados y sus representantes legales.
Puede prescindirse de tasación cuando los bienes tienen cotización en bolsa o mercado
análogo, o valor determinado para efectos tributarios.

1. Preliminares
2. Delimitación del supuesto
3. Sentido de la intervención
jurisdiccional
4. Aspectos procedimentales
ARTICULO 988 - BIENES NO SUSCEPTIBLES DE DIVISIÓN MATERIAL

1. Los bienes comunes que no son susceptibles de división material pueden ser
adjudicados, en común, a dos o más copropietarios que convengan en ello, o se
venderán por acuerdo de todos ellos y se dividirá el precio. Si los copropietarios no
estuvieran de acuerdo con la adjudicación en común o en la venta contractual, se
venderán en pública subasta.

1. Preliminares
2. La situación de los bienes
indivisibles en la partición
3. Adjudicación en común
4. La venta contractual
5. Venta en pública subasta
Artículo 989.- Derecho de
preferencia del copropietario

El derecho de preferencia al que también suele


denominarse de tanteo supone una limitación a la libertad
de contratar de los copropietarios. Tiene por finalidad
conceder la facultad de subrogarse en la relación
contractual, ocupando el lugar del comprador en todas las
estipulaciones del contrato de compraventa.
Alcances del derecho de preferencia

1. El aspecto en que varía el alcance


del derecho de preferencia viene
dado por la oportunidad en la
cual debe ser ejercido, pues el
Código vigente ha considerado en
forma expresa que el derecho de
preferencia de los copropietarios
se encuentra circunscrito
"exclusivamente al caso de la
pública subasta" 
Justificación del derecho de preferencia

Respecto al fundamento del derecho de


preferencia se ha dicho: "es justo que los
copropietarios que tienen un interés más
cercano que el de cualquier tercero deben
merecer la oportunidad de evitar la subasta".
1.la lesión en los contratos
Artículo 990.- Lesión en la partición
existirá lesión en un contrato y la parte
tendra derecho a solicitar la rescisión del
mismo siempre que se presenten las La lesión en la partición se
rige por lo dispuesto en los
siguientes circunstancias: artículos 1447 a 1456.
a) Una desproporción mayor a las dos
quintas partes entre las prestaciones
b) La parte afectada debe haberse
encontrado en un estado de necesidad Configuración de la lesión en la
apremiante. partición
a) En la medida en que la lesión en los
c) La parte beneficiada debe de haberse contratos opera con relación al momento de la
aprovechado de dicho estado de necesidad. celebración de los mismos, debemos entonces
señalar que la lesión en la partición tiene lugar
justamente cuando se celebra el acto de
partición.
b) La partición que puede ser objeto de una
pretensión rescisoria sustentada en la causal
de lesión es en principio la convencional
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO CIVIL
(REALES)
CICLO: VII SECCIÓN: “B”

DOCENTE: Belky Mayra Ventura Peralta

INTEGRANTES:
• Brigitte Sarait Sol De Villa Pazos
• Giancarlos Gabriel Solano Ordoñez
• Camila Antuanette Solís Sánchez
• Crystian Charlie Taboada Hermoza
• Nagely Luhana Vásquez Guevara
INTRODUCCIÓN
El usufructo se entiende como el beneficio que una
persona obtiene de un objeto, según el Código Civil
el derecho de usufructo es conocido como un
derecho real, gozando temporalmente de un bien.
Estos pueden ser en forma de vitalicio, bienes
muebles, voluntario, legal y temporal.

Existen casos donde el derecho de usufructo se


tiende a una extinción de las cuales varios
beneficiarios pierden su beneficio por falta de
conocimiento o mal asesoramiento jurídico.

Asimismo, el derecho real se relaciona


jurídicamente con los casos de derecho de
usufructo, ya sea por derecho real sobre la cosa
propia o cosa ajena.
¿QUE ES EL DERECHO DE
USUFRUCTO?
Artículo 999 del Código Civil,
El usufructo implica obtener
provecho de un bien, es una forma
“El usufructo confiere las
de desglose temporal de la propiedad
facultades de usar y disfrutar
con el fin de usar, disfrutar, emplear, temporalmente de un bien
aprovechar y servirse de un bien sin ajeno. Pueden excluirse del
necesidad de alterarlo, esto es usufructo determinados
considerado como la base para el provechos y utilidades. El
derecho real usufructo puede recaer sobre
toda clase de bienes no
consumibles, salvo lo dispuesto
en los artículos 1018 a 1020”
(dinero, crédito y capital).
CARACTERISTICAS DEL USUFRUCTO

Temporal
­ erecho
D
intransmisible Confiere
mortis causa salvo uso y
que se transmita disfrute
inter vivos
Derecho real Tiene por
limitativo del objeto cosas o
dominio derechos
No altera la
sustancia del
bien
TIPOS DE USUFRUCTO

Usufructo vitalicio. - Da derecho al uso y


beneficio de un bien hasta la muerte del
usufructuario.

Ejemplo: una viuda puede utilizar los


beneficios de una empresa que había
sido propiedad de su marido y que ahora
es propiedad de sus hijos hasta el día
que fallezca
Usufructo de bienes inmuebles. - Permite disfrutar de bienes
que tengan una situación fija, es decir que no pueden ser
desplazados. Habitualmente se refieren a casas, tierras,
terrenos, departamentos, fábricas, locales comerciales.

Ejemplo: puede hacerse usufructo de una casa viviendo en ella


o alquilándola, pero sin venderla
Usufructo voluntario. - Surge cuando alguien lo establece en su
testamento de forma voluntaria.
Ejemplo: si dos hermanos comparten unas tierras y su producción.
Así, al fallecer uno de los dos, el usufructo puede ser del otro,
aunque la propiedad pertenezca a los herederos (habitualmente,
los hijos).
Usufructo legal. - Establecidos por disposición
legal. El único supuesto que actualmente existe en
 Si hay hijos u otros
descendientes: el
nuestro ordenamiento jurídico es el que tiene que
usufructo del tercio de lo
ver con el derecho de usufructo del cónyuge que que se conoce como
queda viudo tras el fallecimiento del otro. mejora.
Es lo que se conoce como la legítima del cónyuge
 Si no hay hijos, pero sí
viudo, que incluye:
ascendientes: el
usufructo del 50% del
caudal hereditario.

 Cuando no existen ni
ascendientes ni
descendientes: el
usufructo de dos tercios
del total de la herencia.
Usufructo temporal. - Como su propio nombre indica, esta clase de
usufructo tiene fecha de caducidad. Este límite temporal puede
establecerlo el testador únicamente cuando se trata de un usufructo
voluntario. Si no, tendrá que determinarlo el juez.
¿QUÉ BIENES SE SUELEN DEJAR EN USUFRUCTO?

Dinero Inmuebles

Participaciones o
acciones de una
sociedad
¿CÓMO SE CALCULA EL USUFRUCTO?
El usufructo es temporal. El usufructo constituido en favor de una persona
jurídica no puede exceder de treinta años y cualquier plazo mayor que se fije se
reduce a éste.

El usufructo vitalicio, se puede constituir a favor de una o varias personas y


sobre bienes muebles o inmuebles. También se puede constituir sobre derechos,
siempre que no se trate de derechos personalísimos e intransferibles.
Tratándose de bienes inmuebles de valor monumental de propiedad del Estado
que sean materia de restauración con fondos de personas naturales o jurídicas,
el usufructo que constituya el Estado en favor de éstas podrá tener un plazo
máximo de 99 años.

Extinción del usufructo vitalicio


El usufructo vitalicio puede extinguirse por varios motivos. Uno de los casos más
habituales de extinción en el caso del usufructo vitalicio es el fallecimiento del
usufructuario.
CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO

Conforme al Artículo 1000 del Código Civil, la constitución


el usufructo se constituye por la Ley cuando expresamente
lo determina, el contrato o acto jurídico unilateral y el
Testamento.

Con respecto al contrato o acto Con respecto al testamento, esto ocurre


jurídico unilateral, en este caso la cuando el testador lega solamente el
fuente del derecho vendría a ser goce del bien, reservando la propiedad a
la voluntad, ya sea de una sola los herederos o cuando llega a alguno la
parte en el caso de un acto nuda propiedad y a otro el uso y disfrute
jurídico unilateral o de dos a más de la cosa
partes, en el caso del contrato.
MODOS DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE
USUFRUCTO
 El cumplimiento de plazos máximos que prevé el artículo 1001 del
Código Civil, lo cual indica que una persona jurídica no puede excederse
de 30 años y cualquier plazo mayor que se fije se reduce a éste.
 El no uso durante 5 años.
 Consolidación, cuando la estructura de usuarios compra el activo o
viceversa el propietario compra el derecho de uso, esto conducirá a la
terminación de la estructura de uso.
 El abuso es también causa de extinción; si hay abuso por parte del
usuario, éste se extinguirá porque de él debe hacerse el uso y goce
acostumbrado y consuetudinario del bien.
• Muerte o renuncia del usuario (persona natural) si esa persona muere, la
estructura de tenencia se extingue. Tratándose de una persona jurídica,
puede extinguirse cuando; Por ejemplo, ha habido una reorganización
corporativa y los activos deben transferirse a los nuevos propietarios.

• Destrucción, destrucción de propiedad, por ejemplo, un autobús en uso y


un accidente donde el vehículo queda completamente inutilizable, se
interpretaría como cancelación de construcción destruida.
EFECTOS DE LA EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO

Terminado el usufructo, se entregará al propietario


la cosa usufructuada, consolidando el dominio. El
usufructuario o sus herederos conservarán el
derecho de retener la cosa, hasta que se le abonen
los desembolsos realizados en lo usufructuado
DERECHO REAL

Un bien puede estar afectado de varios derechos reales. Sobre una


misma cosa pueden existir relaciones jurídicas concomitantes, los
cuales pueden estar relacionadas o ser cada cual independiente una
de otra, lo que se denomina la coexistencia de derechos (un bien
hipotecado que sea materia de usufructo).

Derechos reales tienen una variada clasificación en la doctrina. Entre


estas, son el derecho real sobre la cosa propia y derecho real sobre la
cosa ajena.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO REAL

Derecho real sobre la Derecho real sobre la


cosa propia cosa ajena

se relaciona con la propiedad, el Llamados derechos reales, se


vínculo es el dominio pleno de un originan de una situación
sujeto respecto de una cosa. La jurídica más amplia: la
propiedad es amplia, libre e ilimitada. propiedad. Son
Un derecho real originario, el desmembraciones de esta.
prototipo y paradigma de los Limitan el derecho de
derechos reales, el derecho real propiedad y, al mismo tiempo,
principal. Y por excelencia el más son por él limitados,
importante porque es el más restringiendo ciertas utilidades
completo y el más extendido. de la cosa.
CONCLUSIONES

  El derecho de usufructo puede ser viable cumpliendo los lineamientos


que implica el derecho real de la propiedad.

 Usufructo es el derecho real de goce y uso de una cosa, perteneciente


a otro sujeto; siempre que no se altere la sustancia y exista obligación
de conservar la cosa, lo cual pertenece al usufructo y a la vez impone
al usufructuario la obligación de prestar una caución especial para
garantizar que la cosa dada en usufructo se conserve y restituye al
vencimiento del plazo.
 El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la
obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título
de su constitución o la ley autoricen otra cosa.

 El usufructuario debe cuidar de las cosas dadas en usufructo; el


incumplimiento de este deber constituye lo que puede llamarse
abuso o mal uso, respondiendo el usufructuario de los daños y
perjuicios causados. El propietario, aunque la cosa esté dada en
usufructo, puede hacer todo lo que no perjudique al usufructuario ni
disminuya el valor del usufructo.
ADQUISICION Y CONSERVACION DE
LA POSESION
LA TRADICION

• Definición .- Tradición significa entrega. Habrá tradición cuando una de las


partes entregare voluntariamente una cosa y la otra voluntariamente la
recibiese. Se trata pues de un típico acto jurídico: es un acto voluntario, lícito,
destinado a producir efectos jurídicos entre las partes que lo celebran. Es
además un acto de naturaleza real no basta la mera declaración de darse el
tradente por desposeído o de que se ha entregado la cosa al adquirente, sino
que es necesaria la entrega real de la cosa Sin embargo, la declaración
habitualmente contenida en la escritura traslativa de dominio, de que se ha
entregado la posesión, Vale como prueba del hecho entre las partes.
LA TRADICION
• Art. 900 C.C.
Se establece como regla general para la adquisición de la posesión: la tradición; y,
como excepción: la adquisición originaria establecida por ley.
De esta manera nuestra legislación recoge los modos de adquirir la posesión
establecidos por la doctrina: la adquisición originaria y la adquisición derivativa.
SUJETOS DE LA TRADICION
Respecto del requisito subjetivo debe decirse que, en principio, puede ser
poseedor cualquier persona, natural o jurídica sin limitación alguna.
POSESION ORIGINARIA

Es aquella que tiene lugar como consecuencia de un hecho propio y exclusivo del
sujeto (poseedor), por lo que se le conoce también como posesión unilateral;
surge sin la intervención de otro sujeto, y da lugar a una nueva posesión.
En el caso de los bienes muebles, se produce con la aprehensión o apropiación
del bien; el sujeto aprehende el bien mueble y origina un estado posesorio sobre
él. Los bienes muebles para ser factibles de aprehensión o apropiación deben ser
bienes abandonados, o res nullius (cosa de nadie).
POSESION ORIGINARIA

• Ejemplo.- será poseedor de la arena quien lo recoja de la playa, o de piedras


aquel que las recoja de la calle, pudiendo aplicarse la misma lógica respecto de
cualquier bien mueble que cumpla con las características anteriores.
POSESION ORIGINARIA
Nuestro Código Civil regula en sus artículos 929 y 930 la adquisición de la
propiedad por "apropiación", señalando que las cosas libres, animales de caza y
peces, se adquieren por la persona que los aprehenda o coja; y, atendiendo a
que el derecho a la posesión está implícito en el derecho de propiedad (ya que
corresponde a los atributos: usar y disfrutar), en los citados artículos se
encuentra regulada implícitamente la adquisición originaria de la posesión.
En el caso de los bienes inmuebles, según la doctrina, la adquisición originaria
de la posesión se produce con la ocupación del bien.
POSESION DERIVATIVA

• Definición.- Es aquella que se obtiene por la transmisión de la posesión de un


sujeto a otro, de allí que se le llame también posesión bilateral; requiere de un
intermediario (poseedor), del que deriva la posesión a transmitirse y a la que se
une la siguiente posesión, surge por tanto una sucesión o secuencia de
posesiones. La posesión derivativa puede ser por acto inter vivos o mortis
causa.
POSESION DERIVATIVA POR ACTO INTER VIVOS
Surge como consecuencia de la tradición, pudiendo ser la causa una cesión a
título oneroso o gratuito; en ambos casos se requiere la entrega de la cosa,
dicha entrega se produce en mérito de un título (entendiéndose por tal a la
causa de la transferencia).
EJEMPLO: compraventa, arrendamiento, usufructo, prenda, etc.; en cualquiera
de los supuestos debe existir en el sujeto transferente el ánimo de transmitir la
posesión yen el adquirente el ánimo de recibirla.
POSESION DERIVATIVA POR ACTO MORTIS CAUSA
La posesión derivativa mortis causa es la que proviene de la sucesión hereditaria a
título universal, (artículo 660 del Código Civil) “
en aplicación de tal norma, el derecho a poseer muebles o inmuebles se transfiere
del causante a sus herederos de manera automática con la muerte de aquél, en este
supuesto la transmisión de la posesión opera sin la entrega del bien (tradición). A este
tipo de posesión se le llama también "posesión civilísima" porque se transmite de
pleno derecho y sin necesidad de acto o hecho alguno por parte de los herederos,
salvo que se renuncie a la herencia, en cuyo caso la posesión no se habría transmitido.
 
ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y
PÉRDIDA DE LA POSESIÓN
A.- Adquisición
i) Modo originario (900)
• Aprehensión (muebles)
• Ocupación (inmuebles)
ii) Modos derivados
• Por actos intervivos mediante la
tradición (901 y sgts.)
• Por actos mortis causa mediante
la sucesión hereditaria de la
posesión (660)

Dr. Moisés Arata Solís 150


FORMAS EN LAS QUE SE MATERIALIZA LA ENTREGA DEL BIEN

• Art. 901 C.C.


• Entrega mano a mano (entrega material de la cosa).
• Traditio brevi manu.- (por la cual el tenedor se mantiene en su posesión, pero
cambia el título posesorio).
• Constituto posesorio (hay transferencia de la propiedad del bien, pero no de
la posesión).
• Tradición instrumental o documental (la tradición opera con la entrega de
documentos).
FORMALIDADES PARA LA
Art.TRADICION
901 C.C. parte final.- La tradición deberá realizarse con las formalidades que
establece la ley
• Requisitos de validez del acto jurídico, Art. 140 numeral 4 - Art. 210 numeral
6
Ejemplo: anticresis. Formalidad establecida en el Art. 1092 C.C.
• Art. 143 C.C.
SUCEDANEOS DE LA TRADICION

ADQUISICIÓN DERIVADA
• EL Art. 902 Inc. 1 C.C. recoge tanto a la traditio brevi manu como al
constituto posesorio, ello debido a que ambas formas constituyen
traslaciones del derecho de posesión.
• En el supuesto de la traditio brevi manu nos encontramos frente a un
cambio del título posesorio de quien está poseyendo.
El cambio de título se refiere a que quien antes poseyó a título de poseedor
ahora lo hace con un título de posesión más pleno.
EJEMPLO: Un poseedor que poseía a título de usufructuario y
posteriormente adquiere la propiedad del bien.
SUCEDANEOS DE LA TRADICION

• Art. 902 inc. 2.- Refiere a la tradición del bien que está en poder de tercero.
Se trata de la transferencia de propiedad del bien que se encuentra en
posesión de un tercero. Participan en el negocio jurídico tanto el vendedor
como el comprador y, sin embargo, por mandato de la ley se entiende
producida la entrega solo desde que le es comunicada por escrito al tercero
poseedor inmediato.
TRADICION DOCUMENTAL

• Tal como lo expresa el tratadista Messineo, la tradición documental es aquella


que opera mediante la entrega de documentos especiales que representan
bienes muebles, de tal modo que la entrega de dichos documentos tiene como
efecto jurídico la entrega de las cosas representadas en el documento, por lo que
la posesión del documento implica la posesión de las cosas en ella
representadas.
• Nos encontramos ante un supuesto de imposibilidad física de entrega de los
bienes, y se refiere a la entrega de bienes no presentes, toda vez que lo que se
entrega es el documento y no los bienes.
TRADICION DOCUMENTAL
• Los documentos destinados a recoger los artículos de viaje son los
conocimientos de embarque y las cartas de porte que son títulos valores y
transmisibles vía endoso o cesión de derechos.
• los documentos con los que se recaban los artículos depositados en los
almacenes generales son los warrants y los certificados de depósito que son
también títulos valores, pero a la orden y pasibles de endoso.
TRADICION DOCUMENTAL

• Art. 903 C.C. .- Se refiere a dos supuestos:


• a) Con respecto a los artículos en viaje, es decir, los que están siendo
transportados, o los que se encuentran en un almacén general de depósito, se
entiende efectuada la tradición con la entrega de los documentos destinados
a recogerlos (conocimientos de embarque, cartas de porte o warrants).
TRADICION DOCUMENTAL
b) En relación a objetos no identificables, respecto de los cuales se han
emitido certificados de depósito, cartas de porte, etc.; se establece por
mandato legal la preferencia a favor del tercero de buena fe que posee los
bienes con respecto al poseedor de los documentos.
También conocida como tradición instrumental. La tradición se tiene por
realizada por disposición de la ley. 
Se refiere únicamente a bienes muebles puesto que, respecto de ellos, se
ha regulado que el derecho de posesión referido a los artículos de comercio
se encuentre incorporado en documentos representativos.
CLASES DE POSESION
Posesión mediata
Art. 905. C.C.
Concepto.- Es aquella que ostenta alguien que es el titular del derecho, es decir
el que confiere el titulo a otra persona llamada poseedor inmediato.
A veces hay poseedores inmediatos que no tienen contacto con la cosa,
Posesión inmediata
Concepto.- La posesión inmediata es aquella que otorga a alguien la
potestad de poseer temporalmente la cosa, poseyendo en nombre de otro
de quien le cedió la posesión, en virtud de un titulo y de buena fe.

Para que haya posesión mediata e inmediata es indispensable entonces que


haya un contrato que vincule al mediato y al inmediato y que impone a este
último la obligación de restituir. Por esto la posesión es temporal.
PODERES INHERENTES A LA PROPIEDAD

¿Qué poderes inherentes a la propiedad ejercitan el inmediato y el


mediato? El primero presumiblemente usa; el segundo disfruta (esto es claro
cuando media un arrendamiento).
POSESION LEGITIMA
Deriva de un acto jurídico válido (art. 140): compraventa, usufructo, servidumbre, entre
otros. Nace de un título válido o arreglado a ley. Es siempre de buena fe. En la posesión
legítima, la buena fe se presume.
El criterio de la adecuación del comportamiento del poseedor con
relación al ordenamiento jurídico.

a) Posesión Legítima

Mundo abstracto
de la titularidades Propietario Usufructuario Arrendatario
(Derecho a poseer)

Mundo del ejercicio Vive en su Utiliza


Explota
fáctico casa o la económicamente el
(Derecho de posesión) arrienda el bien inmueble
NOTAS: Posesión Legitima

• Título válido y eficaz (causa) y derecho


a la posesión (efecto).
• Título posesorio y documento
• Título fija el contenido legítimo de la
posesión.
• Doble protección: petitoria y posesoria

165
POSESION ILEGITIMA
Deriva de un hecho. Se carece de derecho porque el acto es inválido, ineficaz o
contraviene la ley (arts. 219 a 220); es insuficiente, caduco o deriva de un delito (robo,
apropiación). Carece de un título.
Puede ser de buena fe o de mala fe. Base legal Artículo 906.- posesión ilegítima buena
fe.
Posesión ilegitima de buena fe
Art. 906 C.C.
1. La ignorancia sobre el vicio que invalida su título.
2. El error de hecho sobre el vicio que invalida su título.
3. El error de derecho sobre el vicio que invalida su título.
 
El error se define como un concepto equivocado, un juicio falso, y el Código señala que
puede ser de hecho (error facti) o de derecho (error iuris);
Posesión ilegitima de buena fe
 
Con relación a la ignorancia, la Real Academia Española la describe como
la falta de ciencias, letras y noticias, y a la ignorancia del derecho como el
desconocimiento de la ley, agregando que a nadie excusa, porque rige la
necesaria presunción o ficción de que, promulgada aquella, han de saberla
todos.
 
Posesión ilegitima de buena fe
Error de hecho.- Art. 204, Art. 205, Art. 208

Ejemplo. Error de hecho en la declaración.- Art. 208 C.C.


Si queriendo comprar un lote anillos de oro, por un error en la declaración se expresa
de plata, lo querido es correcto y la intención también, pero ha habido un error en la
declaración.

No cualquier tipo de ignorancia puede ser asimilada a la buena fe.


por ejemplo, no podría alegarse el desconocimiento de la inscripción a favor de un
tercero, de un inmueble que se está poseyendo.
No cualquier error puede ser invocado como configurante de la buena fe, por ejemplo.
un error por negligencia.
b) Posesión Ilegítima
Mundo abstracto
de la titularidades Propietario y otros titulares
(Derecho a poseer)

Mundo del ejercicio


fáctico Poseedor sin título o con
(Derecho de posesión) título inválido o ineficaz
NOTAS:
• No existe una definición legal suficiente
(Art. 906 y 911)
• Sólo goza de la protección posesoria
• Su situación puede revertir por acción del
titular.

172
POSESION DE BUENA FE
La buena fe es siempre la justificación, para considerar legitima la posesión, de quien
adquiere mientras no se pruebe lo contrario.
Este tipo de posesión carece de vicios.
POSESION DE MALA FE
En materia de posesión, se reputa poseedor de mala fe a quien sabe que en su título O
modo de adquirir existe vicio que lo invalida; y especialmente al que conoce la
existencia de un propietario o de un poseedor con mejor derecho.
El poseedor de mala fe sorprende a quien es el titular del bien y es consciente de la
ilegitimidad de su derecho, ya que sabe que está utilizando un bien ajeno.
Una posesión de buena fe puede devenir en una de mala fe, de forma que esta última
afecta a la posesión: (la mala fe sobrevenida daña el negocio). Se trata de un vicio
subjetivo concerniente a la convicción interna del poseedor acerca de la legitimidad de
su posesión.
c) Consecuencias

Buena fe Mala fe

• Devuelve frutos o paga su valor


Estimado.
• Adquiere los frutos • Responsabilidad
por destrucción o deterioro del bien

175
Posesión precaria
 
Art. 911 C.C.
La posesión precaria carece de título, ya sea porque nunca se tuvo o por
que se extinguió el que se tenía; con lo cual se infiere que la posesión
precaria es igual a posesión ilegítima.
El título nulo es uno de los supuestos de la posesión ilegítima
El fundamento de la ilegitimidad es la invalidez (nulidad) del título. Da lo
mismo decir que la posesión es ilegítima en razón de que el título que se
tiene es nulo, como afirmar que la posesión es precaria porque no se tiene
un título (ya sea que nunca se haya tenido o se apoye asimismo en un título
nulo). 
Posesión precaria
 
EJEMPLO: Si el contrato de arrendamiento o compraventa ha quedado resuelto, el
título que tenía la demandada para poseer legítimamente el predio materia de
desalojo ha fenecido, convirtiéndose en poseedora precaria.
La posesión precaria por fenecimiento del título debe extenderse entre otros a los
poseedores temporales con título en el caso de usufructuario, usuario,
superficiario y acreedor anticrético.
PRESUNCION DE PROPIEDAD

ARTICULO 912 C.C.


Luis García García 
Este artículo consagra la presunción de propiedad en favor del poseedor.  
La presunción de propiedad pertenece a la categoría de las que admiten
prueba en contrario iuris tantum. La carga de la prueba corresponde al que
pretenda desvirtuar la presunción.
En esa medida, la presunción de propiedad no
podrá oponerse de manera concluyente y
definitiva al propietario del bien, puesto que
este destruirá la presunción con la sola
presentación del título que lo califica como
tal. La presunción, por lo tanto, solo tendrá una
vigencia transitoria, en tanto el propietario no
acredite su título.
si el propietario solo tiene el título, pero este no
se encuentra inscrito, tendrá que acreditar su
condición y así destruir la presunción. Sin
embargo, si el propietario tiene su derecho
inscrito, la presunción no operará y por lo
tanto no habrá nada que destruir.
 
PRESUNCION DE POSESION DE LOS
ACCESORIOS
• Art. 913 C.C.
Para RAMíREZ CRUZ la finalidad de la norma es establecer una presunción
de posesión solo respecto de bienes muebles que no sean accesorios. Así,
por ejemplo, los electrodomésticos, muebles y enseres, y cualquier otro
mueble que se encuentre dentro de una vivienda, aun cuando no sean de
propiedad del poseedor (dados en prenda, depósito, etc.), y que se
encuentren no afectos permanentemente al fin económico u ornamental
del inmueble principal.
La presunción de los bienes muebles debe ser entendida sin restricciones. La
norma no distingue tipos de bienes muebles; por tanto, podríamos estar frente a
bienes muebles accesorios como no accesorios. Esta norma que regula la
presunción de posesión respecto de bienes accesorios, solo se refiere a los
bienes muebles que no gocen la condición de ser accesorios.
 
PRESUNCIÓN DE BUENA FE DEL POSEEDOR
 
 
Art. 914 C.C.
Manuel Muro Rojo
El Código vigente reconoce expresamente cinco presunciones legales a favor
del poseedor, la presunción de propiedad (artículo 912), la presunción de
continuidad posesoria (artículo 915), la presunción de posesión de accesorios
(artículo 913, primer párrafo), la presunción de posesión de muebles (artículo
913, segundo párrafo) y, por último, la presunción de buena fe en la posesión
materia del presente comentario (artículo 914).
PRESUNCION DE BUENA FE

La presunción de buena fe citada en el Art. 914 C.C. guarda estrecha relación


con los artículos 906 al 910, pues si bien la posesión de buena fe puede
descansar en un título legítimo y válido (por tanto derivar de una posesión
legítima), también es posible que provenga de un título ilegítimo, toda vez
que la posesión de buena fe es una especie de la posesión ilegítima (CUADROS
VI LLENA), siempre que el poseedor tenga la convicción o creencia respecto
de la legitimidad de su título, sea por ignorancia o error de hecho o de
derecho sobre el vicio que invalida dicho título o sobre la inexistencia de este.
PRUEBA EN CONTRARIO
El artículo 907, según el cual la buena fe dura mientras las circunstancias permitan al
poseedor creer que posee legítimamente o, en todo caso, hasta que sea citado en juicio,
si la demanda es declarada fundada.
Cuadros Villena afirma que la buena fe durará solamente hasta que por cualquier
circunstancia el poseedor se informe que carece de título o que su título es
invalido. En efecto, puede ocurrir que el poseedor, sobre la base de una determinada
circunstancia, se informe que no tiene título o que este es invalido (convirtiéndose así en
poseedor de mala fe). Luego agrega que la presunción se mantiene hasta el momento
en que se demuestra la mala fe del poseedor, es decir hasta que se pruebe su
conocimiento sobre la inexistencia o invalidez de su título posesorio.
PRESUNCION DE CONTINUIDAD

• Art. 915 C.C.


La aplicación de esta norma exige la concurrencia de dos etapas
posesorias que podemos llamar "posesión actual" y "posesión anterior o
remota".
Basta probar que hubo posesión al inicio del plazo posesorio y que
actualmente se posee, para presumir que se poseyó también en el
tiempo intermedio.
PRESUNCION DE CONTINUIDAD

• Ejemplo: Maria ha poseído el bien los años 1997 a 2000 y entre los años
2003 a 2006, correspondiendo la posesión intermedia de los años 2001 y
2002.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Uso y
Habitación
Curso: Derecho Civil-Reales
Docente: VENTURA PERALTA, Belky Mayra
Ciclo: XII
Integrantes: Reategui Culantres Jahaira
Rojas Mendoza Carlos Enrique
Rondinel Rios Camila de Jesus
Sanchez Jimenez Luis Andy
Santa Cruz Acuña Sharon
Tingo Maria
2022
Antecedentes Históricos
El usus- en el derecho Romano era una
servidumbre personal que confería al usuario Con respecto al derecho de habitación; la
del derecho de sacar de la cosa toda la naturaleza y extensión del derecho
utilidad que era susceptible de dar, pero no el (habitatio) fue muy discutida entre los
de obtener los frutos: para emplear los Jurisconsultos Romanos. Unos lo
términos relativos a la clasificación de las equiparaban a la servidumbre de uso, y
facultades inherentes al derecho de otros, a la de usufructo. Justiniano en una
propiedad, del cual el usus era una constitución del año5030 le dio la
consideración de un derecho de propia
desmembración, el usuario tenía el jus utendi,
índole, más extenso que el uso, pero más
pero carecía del jus fruendi. esta concepción limitado que el usufructo, concediendo a
primitiva fue modificada por la práctica y por la su titular la facultad de habilitar por sí
jurisprudencia, especialmente en el caso de mismo o de arreglar la habitación a otra
legado de usus, en todos aquellos casos en persona, pero no la de cederla a título
que una interpretación amplia de la voluntad gratuito quizá porque se considera la
del testador era indispensable para no dar al habitación como una especie de alimento.
legado un resultado irrisorio
Derecho de Uso y Habitación en la Ley
DERECHO DE USO
DEFINICIONES DOCTRINARIAS CONCEPTO

Se trataba, a decir de Ballester, de un El uso es el derecho real que consiste


“uso sin disfrute” No obstante lo en usar un bien ajeno no consumible
indicado, el concepto de esta figura ha (ins utendi) y recoger sus frutos (ius
evolucionado, de manera que, según las fruendi) en cuanto sean necesarios para
tendencias de la doctrina y legislación satisfacer sus propias necesidades y las
actuales, el beneficiario de este derecho de su familia, sin alterar la sustancia del
puede no solo servirse de la cosa sino bien o de su uso. Es un derecho real de
recoger los frutos, pero en forma contenido menor que el usufructo. Se
limitada: en lo que fuera necesario para rige por las reglas del usufructo en
él y su familia. cuanto le sean aplicables.
OBJETO SUJETO
Por lo que se refiere al sujeto que puede ser
Su objeto siempre será un bien, mueble o
usuario, en la doctrina se debate si puede ser
inmueble, puede recaer sobre su totalidad
usuario tanto una persona natural como una
material o parte de ella, o sobre parte indivisa
jurídica o si solamente puede ser una persona
de un copropietario, caso en el que el usuario
natural. Así, se sostiene que «ninguna disposición
tendrá derecho a poseer el bien común sin
legal. ninguna razón de lógica o de principios, se
estorbar el derecho de los demás
opone a que una persona jurídica sea usuaria de
copropietarios y a percibir los frutos
un inmueble para sus oficinas». Del otro lado, se
correspondientes a la parte indivisa de su
considera que este derecho solo puede
transferente. Así como el propietario puede
constituirse en favor de persona natural,
constituir derecho de uso sobre el bien de su
negándose cualquier posibilidad de constitución en
propiedad, así también los copropietarios por
favor de persona jurídica, en esta línea, el último
unanimidad pueden constituir este derecho a
párrafo del art. 2154 del Código Civil y Comercial
favor de terceros, como así también los
argentino prescribe que «el derecho real de uso
copropietarios pueden constituir derecho de uso
solo puede constituirse a favor de persona
sobre sus partes alícuotas en favor de tercero.
humana».
Regulación del Derecho de Uso (Art. 1026 C.C
El Código Civil prescribe: “El derecho de usar o de
servirse de un bien no consumible, se rige por las
disposiciones anteriores (referidas al Usufructo), en
cuanto le sean aplicables. No surge de la ley, sino por
acuerdo de partes. El art. 1026 expresamente dispone
que el derecho de uso «se rige por las disposiciones del
título anterior, en cuanto sean aplicables», o sea por las
normas que regulan el usufructo. Se podría decir que el
uso es un derecho de usufructo reducido en su
contenido a la satisfacción de las necesidades propias
del usuario y su familia. De ahí la aplicación al uso de
las normas sobre el usufructo, por ejemplo, aplican al
uso las normas del usufructo sobre: temporalidad del
derecho
CARACTERISTIC Siendo más restringido que el derecho de usufructo, está tipificado por los
AS caracteres siguientes:
1º.Es un derecho real en bien ajeno, creado siempre por voluntad de las partes,
que son el propietario y el usuario y nunca por disposición de la ley.
2º. Se concede con carácter personal, por lo que no es cesible, es por ello que el
derecho de uso, junto con el derecho de habitación se concede con carácter
personalísimo, y no pueden ser materia de ningún acto jurídico, salvo la
consolidación.
3º.Recae exclusivamente sobre bienes “no consumibles” y nunca sobre
consumibles.
4º. Es un derecho inembargable (Art. 617 del C. de P.C., inc. 13). 5º. No recae
sobre créditos.
6º. Concede derechos que únicamente cubren las necesidades del usuario y su
familia: todo excedente deberá devolverlo al propietario.
7º. Las obligaciones del usuario son semejantes a las del usufructuario.
8º. El derecho de uso se extingue en los mismos supuestos que el usufructo.
9º. Es temporal (nunca perpetuo). La temporalidad es una característica del
derecho de uso, por cuanto está destinado a extinguirse con el vencimiento del
plazo previsto en el acto constitutivo o con la muerte o renuncia del usuario.
10º. Constituye una limitación al dominio del propietario, Como en el usufructo,
existen dos sujetos el nudo propietario y el usuario. Puede recaer sobre todo o la
parte material o indivisa (cuota parte) de un bien. El usuario puede usar o servirse
del bien, dentro de los límites establecidos por el título constitutivo, sin alterar su
sustancia, es decir, sin modificar su materia, forma o destino.
Elementos que componen el derecho real del uso
ELEMENTOS SUBJETIVOS “LOS SUSUJETO”
Son los sujetos lo constituyen las partes, esto es, aquellos que intervienen en el uso, es el
aspecto de interrelación entre quienes disponen de derecho y la faculta sobre el bien
materia de uso.

NUDO PROPIETARIO: EL USUARIO: Es el


Aquel que se desprende titular del derecho real
de la posesión y del de uso, Es quien tiene la
derecho de uso de una posesión inmediata del
cosa a favor de otra bien, usa y goza una
persona. parte limitada de los
C0NSTITUYENTE: Pueda frutos con cargo de
que exista o no. Es aquel conservarla y restituirla
que da origen, aquella 12 al nudo propietario.
persona que otorga el
derecho real a otra
persona
ELEMENTOS OBJETIVOS” EL OBJETO”
Son los bienes en las cuales va recaer este uso:

Bienes inmuebles Bienes muebles

EL TEMPORAL: El derecho de uso se da por un determinado tiempo puede puede


constituirse uso por edad o por plazo establecido.
CONSTITUCION DERECHOS DEL USUARIO
Puede constituirse por contrato, acto jurídico El usuario tiene derechos más limitados que
unilateral, y por testamento. El sujeto activo aquellos que le corresponden al usufructuario.
puede ser el propietario, los copropietarios, el Por su propia limitación estos derechos se
titular de la propiedad exclusiva en la propiedad extienden solo al usuario y a su familia; el
horizontal, el superficiario. Nada impide que el usuario no podrá hacer suyos más frutos que
usufructuario pueda constituirlo. Se puede aquellos que basten a sus necesidades y a las
constituir en favor de una o varias personas de su familia, debiendo, en consecuencia,
simultáneamente Nada prohíbe que, por devolver al propietario los excedentes. Del
ejemplo, que el testador pueda atribuir el uso o mismo modo las obligaciones del usuario son
la habitación, a una persona incapaz (art. 43) o las mismas que las del usufructuario, pero más
con capacidad de ejercicio restringida (art. 44). limitadas

ATRIBUTOS
Son las facultades que tiene el sujeto con el bien: Uso (ius
utendi), utilización de las cosas, servirse de ella. Por ejemplo, es
vivir en una casa, el sembrar en un terreno agrícola, el
movilizarse en un auto, etc. Disfrute (ius fruendi) (goce), es un
goce restringido a las necesidades del titular y las de su familia,
disfrute, aprovechando de la cosa. Por ejemplo, cosechar los
furos de un árbol de naranja.
Efectos jurídicos del uso
Podemos definir el uso indicando que es un derecho real, temporal y por
naturaleza es vitalicio, para usar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni
substancia y que también es de carácter intrasmisible, ya que este derecho real
se puede distinguir del usufructo por los siguientes puntos: Es restringido solo
para el uso en algunos puede percibir ciertos frutos En el carácter intransferible,
peculiar al uso y la habitación, que no existe en el usufructo, porque, como hemos
visto, el usufructuario puede enajenarse, puede gravarse o trasmitirse.

Derecho de habitación
CONCEPTO DEFINICIONES DOCTRINARIAS
La habitación es el derecho real que Entre los derechos de usufructo, uso y habitación, que
consiste en morar en una casa ajena, o son desmembraciones del derecho de propiedad, se
en parte material de ella, establece una escala del más al menos; primero el
conjuntamente con su familia, sin usufructo, luego el uso, al que acabamos de referirnos
alterar la sustancia del bien o de su y, finalmente el derecho de habitación. El Código dice,
uso. Es un derecho real de contenido con respecto a este derecho, lo siguiente: “cuando el
menor que el usufructo. Solamente se derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella,
puede constituir en favor de persona para servir de morada, se estima constituido el derecho
natural. de habitación.
Regulación de derecho de habitación Art 1027 C.C
El Código dice, con respecto a este derecho,Io siguiente: «cuando el derecho de uso
recae sobre una casa o parte de ella para servir de morada, se estima constituido el
derecho de habitación». En cuanto a su naturaleza jurídica, el derecho de habitación es
un derecho real autónomo, en consonancia con el art. 881 que establece que son
derechos reales los regulados en el Libro V del Código y en otras leyes especiales. El
derecho de habitación conjuntamente con el de uso están regulados como derechos
reales en el Título IV «Uso y habitación», Sección tercera «Derechos reales principales»,
del Libro V «Derechos reales».

El derecho de habitación del conyugue superstite


Fuera del Libro V sobre derechos reales, en el ámbito el Derecho de sucesiones, el art. 731
regula el derecho real de habitación gratuito y vitalicio que se concede al cónyuge
supérstite que concurre con otras personas con vocación hereditaria, para que si sus
derechos por concepto de legitima y gananciales no para que si sus derechos por concepto
de legítima y gananciales no alcancen el valor para que le sea adjudicada la casa
habitación en que existió el hogar conyugal, opte por el derecho de habitación en forma
vitalicia y gratuita sobre dicha casa.
El derecho de habitación del conyugue sobreviviente
Cuando el cónyuge sobreviviente concurra con otros herederos y sus derechos por
concepto de legitima y gananciales no alcanzaren el valor necesario para que le sea
adjudicada la casa-habitación en que existió el hogar conyugal, dicho cónyuge podrá
optar por el derecho de habitación en forma vitalicia y gratuita sobre la referida casa.
Este derecho recae sobre la diferencia existente entre el valor del bien y el de sus
derechos por concepto de legitima y gananciales. La diferencia de valor afectará la cuota
de libre disposición del causante y, si fuere necesario, la reservada a los demás
herederos en proporción a los derechos hereditarios de estos. En su caso, los otros
bienes se dividen entre los demás herederos, con exclusión del cónyuge sobreviviente.

Registro del derecho de habitación


Para registrar este derecho, en conformidad con el art. V del TP del Reglamento General
de los Registros Públicos, se debe verificar si concurren los siguientes requisitos: a) El
derecho de habitación se adquiere al abrirse la sucesión (fallecimiento del causante). b) El
cónyuge supérstite debe concurrir a la herencia con uno o más herederos. c) Debe existir
en la masa hereditaria la casa habitación que sirvió de hogar conyugal. d) Que al cónyuge
supérstite le sea imposible adjudicarse el inmueble. El cónyuge supérstite es libre de optar
por este derecho, pero debe oponer el derecho a los demás coherederos, por cuanto
afecta directamente a sus derechos patrimoniales. Por ello, para su constitución se
requiere que concurra la aprobación de todos los copropietarios.
Diferencia entre el derecho de habitación
vitalicio y con el derecho de habitación común
El derecho de habitación vitalicio y perpetuo en favor del cónyuge supérstite presenta algunas diferencias con el derecho
de habitación común, siendo las más importantes las siguientes:
a) El derecho de habitación común puede ser constituido por convenio, por acto unilateral o por testamento. En cambio,
el derecho de habitación del cónyuge supérstite surge de la ley.
b) El derecho de habitación común recae necesariamente sobre bien ajeno. El derecho del cónyuge supérstite puede
recaer sobre bien parcialmente propio, como es el caso en el que la viuda o viudo tengan participación en el bien en
calidad de heredero.
c) El derecho de habitación común puede ser a plazo determinado o indeterminado, pero no puede ir más allá de la
muerte o la renuncia del habitante. Contrariamente, el derecho de habitación del cónyuge supérstite es vitalicio.
d) El derecho de habitación común puede constituirse a título gratuito o a título oneroso. El derecho de habitación del
cónyuge supérstite es esencialmente gratuito.
e) El derecho de habitación común es intransferible, salvo por consolidación. El cambio, el cónyuge sobreviviente que
no esté en situación económica que le permita sostener los gastos de la casa-habitación, podrá, con autorización
judicial, darla en arrendamiento (art. 732).
f) El derecho de habitación común y el derecho de habitación del cónyuge supérstite se extinguen por las mismas
causales del usufructo (art. 1021), pero el derecho de habitación del cónyuge se extingue además si contrae nuevo
matrimonio.
Elementos que componen el derecho real de habitación
ELEMENTOS SUBJETIVOS “LOS SUSUJETO” ELEMENTOS OBJETIVOS” EL OBJETO”
• NUDO PROPIETARIO Aquel que tiene el
• BIENES INMUEBLES: se indica que el
dominio del bien (inmueble) pero no puede
derecho de habitación solo recae en bienes
usarlo.
inmuebles en calidad de vivienda o morada.
• HABITACIONISTA, HABITADOR,
• BIENES MUEBLES: Paulo Lobo plantea
HABITUARIO O MORADOR USUARIO
una excepción e indica que es posible que
Aquel que tiene la posesión inmediata del
el derecho de habitación recaiga sobre
bien y lo usa como morada
bienes muebles siempre que estos puedan
• C0NSTITUYENTE: Aquella persona que
ser usados como vivienda.
otorga el derecho real a otra persona

CONSTITUCION El derecho real de habitación solamente se puede constituir en favor de persona natural. Nada
impide que se constituya en favor de varias personas naturales simultáneamente. Pueden constituir derecho de
habitación el propietario, los copropietarios, el titular de la propiedad exclusiva en la propiedad horizontal. Nada impide
que el usufructuario pueda constituirlo. Puede existir pluralidad de sujetos tanto como constituyentes como
beneficiarios. Se puede constituir por contrato, por acto unilateral o por testamento. Puede constituirse a título gratuito
o a título oneroso. El derecho de habitación del cónyuge o conviviente sobrevivientes se constituye por ley.
Atributos
Son las facultades que tiene el sujeto con el bien: Uso (ius utendi), Potestad
de un bien de usar como morada, USUS ESPECIFICO para el
HABITACIONISTA. USUS LIMITADO para el NUDO PROPIETARIO. Disfrute
(ius fruendi) Potestad de disponer de los frutos de un bien. El habitacionista
de manera excepcional podría ser suyo los frutos del bien para sí y su
familia, pero no podrá obtener los frutos civiles (acto jurídico) que surja de
este bien.

Efectos jurídicos de la habitación


El derecho real de la habitación en realidad es un derecho del uso
sobre una finca urbana para habitar gratuitamente algunas piezas
de una casa ya que nos se distingue en rigor por fuera de esta
circunstancia especialísima, en cuanto al contenido, pues también
es un derecho real intrasmisible, temporal, por naturaleza vitalicio,
para usar algunas piezas de una casa sin alterar su forma ni
substancia, en cambio el uso se extiende como el usufructo tanto a
los bienes muebles como a los inmuebles
Semejanzas y diferencias entre
derecho de uso y habitación
USO
HABITACIÓN
• Utiliza bien usarlo.
• Vivir en el bien, habitarlo.
• Oneroso o gratuito
• Gratuito.
• Uso y disfrute limitado
• Uso limitado y disfrute
• Mueble o inmueble.
restringido.
• Uso restringido a
• Inmuebles habitables.
caracteres del bien.
• Uso dirigido, morada.
• Personas naturales o
• Personas naturales.
jurídicas.
• No permite recolección de
• Permite la recolección de
frutos salvo lo necesarios.
frutos.
Diferencia con otras figuras jurídicas
Con el arrendamiento: Según se ha visto al
Con el usufructo: Como ya se ha mencionado, el
estudiar el usufructo, entre esta figura y el
derecho de uso se puede considerar un usufructo
arrendamiento existen semejanzas dadas por el
disminuido, atendiendo a que, si bien confiere la
hecho de que tanto el arrendamiento como el
potestad de usar la cosa, el derecho a percibir sus
usufructuario tienen derecho a usar y disfrutar del
frutos es limitado. De ahí que la distinción
bien. Comentábamos al respecto, acerca de la
fundamental entre ambos derechos radique
dificultad de distinguir si nos encontrábamos
precisamente en los alcances de la facultad de
frente a una u otra figura. Tratándose de los
disfrute.
derechos de uso nos encontramos con la misma
dificultad, la cual se acentúa tratándose del
Con la copropiedad: El derecho del usuario o derecho de habitación, por su innegable
habitacioncita, al igual que el usufructuario, semejanza con el arrendamiento.
concurre siempre con el propietario. Existe pues
una simultaneidad de derechos que personas
Con el derecho de propiedad: Existe la
distintas ejercitan sobre el mismo bien. De ahí que
semejanza dada por el hecho de que son derechos
pueda entreverse cierta semejanza entre estas
reales, o sea, derechos preferentes sobre los de
figuras y la de la copropiedad. Pese a ello, las
cualquier persona con un mero derecho de crédito.
diferencias son notorias, dado el distinto
Al igual que el usufructo, los derechos de uso y
contenido de los derechos.
habitación constituyen desmembraciones del
derecho de propiedad.
Características comunes de los derechos de uso y habitación
Los derechos de uso y de habitación presentan los caracteres comunes siguientes:
a) Son derechos reales, ya que se ejercen directamente sobre un bien, sin que una persona determinada esté
particularmente obligada.
b) Son desmembraciones del derecho de propiedad. Con la constitución de los derechos de uso o habitación se quita al
propietario el uso y goce del bien, por ello se le llama nudo propietario.
c) Son intransmisibles por actos entre vivos o mortis causa. No pueden ser materia de ningún acto jurídico, salvo de la
consolidación. Son derechos personalísimos. Son intransmisibles a los herederos, por cuanto se extinguen con la
muerte del usuario o habitador.
d) Son ambulatorios, por cuanto el uso y la habitación quedan firmes, aunque cambie el nudo propietario.
e) Se extienden a la familia del usuario o habitador, salvo disposición distinta.
f) El usuario o el habitante, sobre la base del principio salva rerum sus tantia, están facultados para usar el bien
conservando su sustancia, es decir, conservando y respetando su estructura, forma, y caracteres esenciales, aun
cuando sean más beneficiosas para el nudo propietario.
g) Son temporales, por cuanto el bien debe ser devuelvo al culminar del derecho de uso o habitación. 26 h) Pueden ser
constituidos por el propietario o por los copropietarios en favor de uno o más beneficiarios al mismo tiempo. i) Son
derechos limitados, especialmente en cuanto a la percepción de frutos que los harán suyos solamente en la medida de
satisfacer las necesidades del beneficiario y su familia, porque en caso contrario no serían un derecho de uso o uno de
habitación, sino un derecho de usufructo, en el que los frutos son del usufructuario, salvo que se excluyan determinados
provechos o utilidades.
j) Se extinguen por las mismas causales previstas para el usufructo (art. 1021)
k) Se les aplican las reglas de las mejoras contempladas en los arts. 916 a 919. Las mejoras son inversiones de capital
y trabajo hechas con el fin de evitar la destrucción o deterioro del bien
Extensión de Los derechos de uso y habitación se rigen por los términos del acto
constitutivo (contrato, acto unilateral, el testamento), las normas
los derechos de legales establecidas rigen supletoriamente. Así, en el título
constitutivo se ha podido establecer que tales derechos no se

uso y extienden a la familia del usuario o del habitador. Solamente a falta


de pacto, se aplicará la norma supletoria del art. 1028 que
establece que estos derechos se extienden a la familia del usuario.
habitación
Los derechos de uso y habitación son personalísimos, por cuanto se
Carácter
constituyen exclusivamente en beneficio del usuario o habitador, por
tanto, debe usar o habitar directamente el bien, conjuntamente con su personalísimo
de los
familia, estando imposibilitados de ceder su derecho ni por actos inter
vivos ni por actos mortis causa. El art. 1029 prescribe: «Los derechos de
uso y habitación no pueden ser materia de ningún acto jurídico, salvo la
consolidación». Se encuentra prohibida la transmisión de los derechos de
uso y habitación por actos entre vivos, sea a título gratuito o a título
derechos
oneroso. También está prohibida la transmisión hereditaria.
humanos
Efectos jurídicos que produce el uso y habitación
Estos son derechos reales que a la vez son desmembraciones de la propiedad, de menos importancia que el
usufructo. En realidad, el uso constituye un usufructo parcial o restringido dado que en la actualidad faculta al usuario
para percibir algunos frutos. Antiguamente estos derechos reales como; el usufructo, el uso y la habitación se
denominaban como servidumbres personales, por oposición a las servidumbres prediales o formales Si el usuario
consume todos los frutos de los bienes, o el que tiene derecho de habitación ocupa todas las piezas de la casa,
quedan obligados a todos los gastos de cultivo, reparaciones y pago de contribuciones.

Extinción del derecho de uso y habitación


Los derechos de uso y habitación, en aplicación de las normas del usufructo, se extinguirán
en los mismos supuestos que éste, según pasamos a enumerar:
1. En caso de vencimiento del plazo de constitución;
2. Por prescripción (se trata, según se ha visto, de una hipótesis de caducidad);
3. Por consolidación, cuando se reúnen en la misma persona las calidades de nudo
propietario y beneficiario de tales derechos;
4. Por fallecimiento del beneficiario;
5. Por renuncia del usuario a habitacioncita; y
6. Por declaración judicial.
Derechos y obligaciones del nudo propietario
Según hemos mencionado, los derechos de uso y habitación se rigen por las normas y principios aplicables al
usufructo. En consecuencia, con tales reglas, los principales derechos del nudo propietario son fundamentalmente
dos: el de exigir que el bien le sea restituido al término del plazo legal o convencional; y el de ejercitar todos los
poderes inherentes a su condición de propietario, pudiendo disponer de la nuda propiedad y, en general, realizar
todos aquellos actos de disposición o gravamen que no sean incompatibles con la existencia de los derechos del
beneficiario.

Derecho y obligaciones de los beneficiarios


Con las diferencias que surgen de la limitación de los derechos de disfrute, podemos afirmar que tanto el usuario
como el habitacionista gozan de derechos similares a los del usufructuario. Así cabe mencionar que, en su calidad
de poseedores inmediatos, tienen derecho a hacer valer su calidad de tales y a defender el bien y posesión con los
instrumentos legales pertinentes.
En lo que se refiere a las obligaciones del usuario o habitacionista, al igual que para el usufructo, la más importante
y de la cual se derivan las demás es conservar el bien según su naturaleza y destino para su ulterior devolución al
propietario. Regirán también para estas instituciones las tres limitaciones fundamentales que ya apuntábamos al
estudiar el usufructo, a saber: 32 (1) se prohíbe el “abusus”, o sea, el consumo del bien; (2) se debe obrar “como un
buen padre de familia” en relación al bien, lo que supone comportarse moderada y conscientemente; y (3) el bien
debe ser utilizado “a la imagen del propietario”, según su propio destino y naturaleza.
Régimen legal del derecho de uso (ART.1026 C.C
Tendríamos que iniciar indicando que este artículo tiene su antecedente inmediato en el artículo951
del Código Civil peruano de 1936. No obstante, para hacer honor a la verdad, habría que puntualizar
que es sencillamente idéntico. Resulta claro que se había decidido no aportar nada nuevo sobre el
particular, y que se ha dejado a la doctrina el socorrer en los vacíos conceptuales y/o normativos que
pudieran existir. Además de esto, se estimó que la redacción era suficiente para entender los alcances
de la figura. Esto no es propio pues, como podemos notar, es bastante limitada la apreciación legal en
que se ha incurrido.

Derecho de habitación ART 10 27


Nuevamente, el artículo bajo análisis tiene su precedente próximo en el articulado del Código Civil de
1936, específicamente el artículo 952; se trata, mal que nos pese, de una reproducción literal de aquel.
El precepto legal define el derecho de habitación como un derecho de uso restringido, en
contraposición a este, por el hecho de recaer sobre determinados bienes, solo inmuebles, que sirven
para un supuesto específico: morada. Ahora bien, no se trata de cualquier clase de inmueble, sino de
aquellos que por sus características puedan ser utilizados como morada por personas. Vale aquí la
aclaración para el hecho de que este derecho, en nuestra particular opinión, solo podría ser constituido
a favor de personas naturales y no de personas jurídicas.
Extensión de los Reproducción textual de su antecedente, el artículo 953 del Código
Civil peruano de 1936.Este traduce una característica importante de
derechos de uso estos derechos, y es que son de carácter limitado, pues se concede
el uso y los frutos, pero estos últimos solo hasta donde sean
y habitación ART necesarios para el sustento del beneficiario y su familia, aun cuando
esta aumente. Ahora bien, la norma apunta al carácter excepcional

1028
de la extensión del uso, pues indica que este se encuentra
condicionado a una disposición distinta, sea del acto jurídico que lo
constituye de la ley.

Este artículo también reproduce su antecedente, es decir, el artículo


954 del Código Civil derogado, con lo cual el legislador de 1984
termina por delegar su función, descansando en autoridad sobre su
Carácter
predecesor. Tratándose de derechos personalísimos, como ya
hemos acotado, que atañen solo a los beneficiarios de los mismos, personal del uso
quienes deben efectuar un uso directo sobre la cosa, se constituye
una exclusividad en el beneficio. Este beneficio se traduce en la
imposibilidad de transmitir el derecho cedido al beneficiario, ni por
y habitación
herencia u otro acto, sea gratuito u oneroso. A esto se refiere el
precepto aludido. ART 1029

También podría gustarte