Está en la página 1de 9

Neurología

Función motora y
alteraciones
DOCENTE:
Dr. Oscar Landivar

ESTUDIANTE:
Noemí del Milagro Estela Guevara
VIII
CICLO-2022
TROFISMO
Valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen

ALTERACIONES

• Hipertrofia
• Hipotrofia
• Atrofia

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


TONO

Se aprecia por palpación y movilidad pasiva de las extremidades.

El músculo sano es firme y tenso a la palpación.

La pasividad se aprecia mejor en las extremidades

Se aprecia también por la resistencia que nota el explorador al movilizar


cualquier segmento corporal

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


TONO
ALTERACIONES
HIPOTONÍA MUSCULAR HIPERTONÍA
Músculo flácido y blando MUSCULAR
Rigidez
• Limitación durante todo el arco de movimiento
• Alteración del sistema extrapiramidal

Espasticidad

• Fenómeno dependiente de la velocidad de estiramiento


y que suele ser mayor al inicio del arco de movimiento
presentando después una disminución: fenómeno de
“navaja de resorte”
• Alteración del sistema piramidal

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


FUERZA MUSCULAR
Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos
• En contra de la gravedad
• En contra de una resistencia impuesta por el médico.

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


FUERZA MUSCULAR
ALTERACIONES
DEBILIDAD Y
PARÁLISIS
Síntomas fundamentales de las lesiones del sistema motor (unidad motora y sistemas
corticoespinales)

Los pacientes confunden la astenia con la debilidad

Los que tienen una verdadera pérdida de fuerza no pueden masticar, peinarse o subir las
escaleras

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


FUERZA MUSCULAR
ALTERACIONES
DEBILIDAD DE LAS
EXTREMIDADES

Músculos • No poder levantar los brazos para peinarse


proximales • Dificultad para subir escaleras o para levantarse de un sofá

• Dificultad de manipular objetos pequeños


Músculos • Esguince de tobillos y tropezones en bordes de escaleras, con
distales caídas frecuentes

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


FUERZA MUSCULAR
ALTERACIONES
DEBILIDAD DE MÚSCULOS DE LA
CARA

Debilidad • Parálisis facial periférica


unilateral • Asimetría evidente

Debilidad • Miopatías
bilateral • Inadvertida

Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.


FUERZA MUSCULAR
ALTERACIONES

DEBILIDAD DE MÚSCULOS
PARAVERTEBRALES Y Dificultad del paciente para incorporarse de la cama o del suelo
ABDOMINALES

Produce disartria, disfagia y disfonía

DEBILIDAD DE MÚSCULOS DE La disartria parética de la lengua comienza por dificultad para pronunciar
las consonantes como t o r. El habla se hace mal modulada.
LENGUA, FARINGE Y
LARINGE La paresia de la faringe da a la voz un tono gangoso-nasal (aire refluye
por las fosas nasales al no cerrar bien el velo del paladar).

La disfonía laríngea es variable. Puede ser voz ronca o bitonal (paresia es


unilateral de una cuerda vocal).
Zarrans J. Neurología. Sexta ed. Barcelona: Elsevier; 2018.

También podría gustarte