Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIENCIAS NATURALES
Docente: Orlando Santana Arenas Grado: Quinto Teléfono: 3144159681
SISTEMAS RESPIRATORIO, EXCRETOR Y NERVIOSO HUMANO (HUMAN NERVOUS, EXCRETOR AND RESPIRATORY SYSTEMS)
2- Proceso de respiración: En el proceso de respiración, el aire ingresa por las fosas nasales, luego pasa por
las vías respiratorias (laringe, tráquea, bronquios) hasta llegara los pulmones. Cuando respiramos, lo que
estamos buscando es captar oxígeno, un gas que es esencial para que nuestras células puedan vivir y
desarrollarse. El sistema respiratorio permite que el oxígeno entre en el cuerpo y que luego elimine el dióxido
de carbono que es el gas residual que queda después que las células han usado el oxígeno. El aire ingresa a
nuestro organismo a través de la inspiración y el CO2 (dióxido de carbono) es eliminado por la espiración.
3. Los movimientos respiratorios: Como lo has comprobado, la entrada y salida del aire en los pulmones se
manifiesta exteriormente en movimientos del tórax. Pero los pulmones carecen de músculos y, por ello, de
movimiento propio. ¿Cómo logran aumentar y disminuir de volumen para hacer circular el aire? La pared de los
pulmones es elástica y está fuertemente unida a la pared interna de la cavidad torácica. El volumen de la
cavidad torácica varía gracias a la acción de los músculos del diafragma y de los situados entre las costillas,
gracias a dos movimientos respiratorios:
- Inspiración o Inhalación: Al contraerse estos músculos, el volumen de la cavidad torácica aumenta. Los
pulmones, adosados a sus paredes, aumentan de volumen y el aire entra en su interior.
- Espiración o exhalación: Si los músculos se relajan, el volumen de la cavidad torácica disminuye, y el aire de
los pulmones sale de forma pasiva.
Página 2 de 12
4. Organos del sistema respiratorio y sus funciones:
EL SISTEMA EXCRETOR
Es importante saber que el sistema excretor es el conjunto de órganos que se encarga de purificar la sangre,
extrayendo los desechos y eliminándolos al exterior
1.Funcion del Sistema Excretor: La función principal del sistema excretor es eliminar las sustancias tóxicas
y los desechos de nuestro organismo.
Además de los riñones, tenemos otros órganos que eliminan sustancias de desecho, los cuales son:
-Sistema Nervioso Central (SNC): Está formado por el encéfalo y la médula espinal. Procesa la
información que recibe el organismo y regula los actos dirigidos por el cerebro: aquellos que podemos
controlar, como escribir, y aquellos que no podemos controlar, como los latidos del corazón
-Sistema Nervioso Periférico (SNP) El sistema nervioso periférico está formado por un conjunto de
nervios. Los nervios son prolongaciones de las células nerviosas, salen del encéfalo o de la médula
espinal y se ramifican por todo el cuerpo recibiendo o llevando mensajes a todos los órganos.
Hay dos tipos de nervios: sensitivos y motores.
● Nervios Sensitivos: Llevan información desde los órganos de los sentidos hasta el SNC.
● Nervios motores: Transmiten las ordenes desde el SNC hasta los órganos del cuerpo
III.AMPLIACIÓN A TRAVÉS DE ENTORNOS VIRTUALES
IV. APLICACIÓN (desarrolla las actividades en tu cuaderno, guías o a través de los materiales dispuestas por tu profesor)
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS ( Develop your skills )
9. Ordena numéricamente las siguientes oraciones para que los procesos del aparato excretor sean correctos.
( 1, 2, 3, 4 )
a. ¿Qué es el Parkinson?
b. ¿Qué partes del cuerpo se ven afectadas principalmente?
c. Busca en el diccionario el significado de la palabra “degenera”
d. Cuales son los principales síntomas de la enfermedad
12. Prepara tu exposición: Investiga 3 enfermedades y cuidados de los sistemas vistos en esta guía
( sistema respiratorio, sistema excretor y sistema nervioso. ( puedes ayudarte con carteleras o presentación
en PowerPoint)
GUÍA # 2 DE AMPLIACION Y APLICACIÓN DE ENTORNO FISICO
OBJETIVO DE COMPROMISO SOCIAL – DBA Formar estudiantes que tengan la capacidad
de Comprender las fuerzas y sus clases.
AMPLIACIÓN Y DESARROLLO DEL TEMA
¿Qué es la fuerza? La fuerza es una magnitud física que suele definirse a partir de los efectos que produce. Así, decimos que una fuerza
es todo agente con capacidad de alterar el estado de reposo de un cuerpo, o de producir en él una deformación.
¿En qué se miden las fuerzas? La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el newton (N)
AGENTE Y RECEPTOR: El cuerpo que ejerce la fuerza se llama agente y el que experimenta la acción de la
fuerza se llama receptor.
Las fuerzas se representan por medio de flechas llamados vectores. Los segmentos de la flecha indican la
dirección, y el extremo acabado en punta, el sentido.
LOS ELEMENTOS DE LA FUERZA SON:
a) Módulo: nos indica lo " grande " o "pequeña" que es la fuerza y se representa con la longitud mayor o menor
del segmento.
b) Dirección: Señala la línea de acción del vector, por ejemplo: Horizontal y vertical.
c) Sentido: de un vector nos indica hacia qué lado de la recta apunta o está aplicada la fuerza. Cada dirección
tiene dos sentidos.
Derecho o izquierdo ; arriba o abajo.
d) Punto de aplicación: de un vector nos indica el lugar exacto donde se aplica la fuerza.
Tipos de fuerza
Existen fuerzas que actúan por contacto entre el cuerpo que produce la fuerza y el que la recibe. Otras veces, las
fuerzas de aplican a distancia.
Fuerza de contacto: Son aquellas que ejercen mutuamente los cuerpos cuando entran en contacto directo,
como empujar el coche del bebé o cuando el futbolista patea la pelota.
Fuerza a distancia: Son aquellas en las que no existe contacto directo entre el cuerpo que ejerce la fuerza y el
cuerpo sobre el que es aplicada. Los cuerpos que son capaces de ejercer fuerzas a distancia sobre otros
cuerpos crean a su alrededor los llamados campos de fuerza. Por ejemplo: las fuerzas eléctricas, las fuerzas
magnéticas y la fuerza de gravedad.
1. Observa las siguientes imágenes e indica quien es el agente de la fuerza y quien el receptor.
2. Marca con una “ x” el efecto que la fuerza esta haciendo en cada caso
3. Escribe en cada caso que clase de fuerza se esta aplicando ( contacto o a distancia)
4.Observa el camino que recorre el señor y luego escribe en los cuadros cual hace referencia al desplazamiento y la trayectoria
5.Resuelve
6.Investiga una maquina compuesta que para ti sea de gran utilidad a las personas. Luego crea una línea del tiempo sobre la maquina
investigada, para que veas cómo han evolucionado a través del tiempo.