Está en la página 1de 5

DESARROLLO DEL

PRESUPUESTO
MAESTRO
A L VA R E Z C O S M E J O S U E Y A M I L
BALAN ALCAZAR SERGIO
BALDERAS GARCIA LUIS ENRIQUE
C A R AV E O R O D R I G U E Z L U I S A L F O N S O
GARCIA LOPEZ LUIS ÁNGEL
GUAJARDO SANCHES ITZEL
DESARROLLO DEL PRESUPUESTO
MAESTRO
• Se trata de la unión de todos los presupuestos de una empresa. Es decir, se incluyen secciones
como producción, administración, ventas y marketing, compras y recursos humanos, para
implementar el presupuesto maestro lo vamos a dividir en dos secciones: una es la fase
financiera y la otra es la fase operativa. La fase financiera incluye la situación económica del
negocio, el líquido existente y el disponible a corto plazo. La fase operativa se divide en
secciones más específicas, por ejemplo, separando departamentos de compra, de venta, etc.
LOS OBJETIVOS
• El objetivo del presupuesto maestro es comparar el estado financiero de cada departamento
según sus competencias, todo ello adaptado a las tendencias financieras y económicas. Esta
herramienta es una ventaja competitiva que estimula la capacidad presupuestal, ya que refleja
las inversiones, expansiones de negocio, planes de crecimiento y posicionamiento de la
compañía, así pues, hay que marcar los objetivos del presupuesto, que serán las metas a largo
plazo, el balance general, los ingresos, el pronóstico de ventas y el presupuesto de caja.
Por tanto, los objetivos son:
* Asegurar el retorno de la inversión.
* Comparación de inversiones históricas.
* Consecución de objetivos financieros.
* Relación gerencial de la empresa y el departamento contable.
* Estudio de ingresos y rentabilidad.
* Gestión de actividades financieras y contables.
* Mejora del control del uso de recursos.
PASOS PARA ELABORAR EL
PRESUPUESTO MAESTRO
• 1. Determinación del equipo: es decir, asignar a los empleados cualificados de cada departamento para la
elaboración del presupuesto.

• 2. Identificación de los factores críticos: se evalúan los factores tales como ventas o producción, así
como ingresos, costes, etc.

• 3. Recopilación de información: se recauda la información para elaborar el presupuesto a nivel de


análisis y estadística para conocer los factores de mercado y competencia.

• 4. Elaboración del presupuesto maestro: recopilada toda la información y reunido el equipo, se elabora
el presupuesto en el que se incluyen los balances y las cuentas de resultados.

• 5. Análisis del presupuesto: se analiza en profundidad el presupuesto maestro y, solventadas las posibles
erratas o equivocaciones, se aprueba y se ajusta siempre que sea necesario durante la evaluación.
CONCLUSION

• En conclusión el presupuesto maestro es importante para todas las empresas ya que nos
pronostica de forma controlada, entendible datos con los cuales podremos entender cuanto
estamos gastando, cuanto estamos produciendo, a como lo estamos vendiendo y que ganancias
estamos obteniendo.

También podría gustarte