Está en la página 1de 30

LESPTOSPIRA

CANINA

ALUMNA: ALEJANDRA SANTIAGO SALVA


Reino: Prokaryotes
División: Gracilicutes (Procaritas que tienen una pared celular
rígida o semirigida que contiene peptidoglicanos y reacción
negativa a tinción de Gram)
Clase: I Escotobacterias
Sección 1 Espiroquetas
Orden: I Espiroquetas
Familia: II Leptospiraceae
Genero: Leptospira
Características fenotípicas
• Espiroquetas, finamente enrollada y generalmente curvada en ambos
extremos formando un gancho semicircular
• Estrictamente aerobias
• Utiliza ácidos grasos de cadena larga como fuentes de energía y
carbono
• Enfermedad que clínicamente puede presentar curso sobreagudo,
agudo o crónico.
• Especie de interés veterinario: L. interrogans canicola
• Gram (-)
• Hospedero conocido: caninos, bovinos, cerdo y mofeta.
ANTECEDENTES
• Leptospira fue identificada como el agente causante de la Enfermedad
de Weil en los humanos desde hace más de un siglo, si bien la
enfermedad ha existido por milenios.

• Desde su identificación leptospira se ha aislado en casi todas las especies


de mamíferos en todos los continentes excepto en la Antártida.
Datos epidemiológicos

• La enfermedad es de distribución mundial con preferencia en los climas


tropicales y subtropicales siendo endémica en las zonas rurales de todo
el mundo.

• La incidencia se ha estudiado principalmente en humanos siendo a nivel


mundial de hasta 100 individuos por cada 100,000.

• En América, Brasil es el país con más número de casos.


• La incidencia en México no es del todo conocida pero se han reportado
cifras de 0.5 a 0.7 por cada 100,000 habitantes.

• Los estados con mayor número de casos son Hidalgo, Sinaloa, Veracruz,
tabasco, Sonora y Yucatán.

• La incidencia EN CANINOS en nuestro país es poco conocida sin embargo


en estudios en perros callejeros donde se les realizan pruebas de
seropositividad reportan porcentajes positivos que van desde el 18
hasta el 80% en zonas urbanas.
Factores de Virulencia.
Leptospira tiene una envoltura celular similar a las bacterias Gram
negativas, consistiendo en una membrana citoplasmática y otra externa.
La capa de peptidoglicano está asociada con la membrana citoplasmática en vez de la
membrana externa, algo que es único de las espiroquetas.

Los dos flagelos de la Leptospira se extienden desde la membrana citoplasmática en los


extremos de la bacteria, y a través del espacio periplásmico y son necesarias para
lamotilidad del microorganismo.
La membrana externa contiene una variedad de lipoproteínas, proteínas periféricas y de
transmembrana. 

Se ha demostrado que varias proteínas de la membrana exterior se adhieren a la matriz


extracelular y al factor H, una proteína de control del complemento.

Estas proteínas pueden ser de importancia en la adhesión de la Leptospira a


los tejidos del huésped y en la resistencia a las acciones del sistema del complemento.
Diagnóstico
• El diagnóstico clínico no es sencillo debido a lo inespecífico de los síntomas
por lo que ante una sospecha clínica se debe buscar apoyo diagnóstico
mediante pruebas de laboratorio.

• Además de las pruebas para identificar la infección, queda a criterio del


médico realizar exámenes de laboratorio que permitan valorar el estado del
animal tales como biometría hemática para valorar la existencia de anemia,
pruebas de función hepática y renal para valorar el daño a dichos órganos,
electrolitos séricos para valorar desequilibrio hidroelectrolítico, etc.
• https://www.youtube.com/watch?v=s0-Nq4GPzKE
PATOGENIA

• Después de penetrar el microorganismo tiene un periodo de incubación


de 4 a 10 días durante el cual se multiplica con rapidez y se disemina a
hígado, riñón, pulmón, aparato reproductor y líquido cefalorraquídeo.
Después migra y puede aislarse en la sangre periférica durante varios
días. Seis días después de la inicia la leptospiremia se observan
anticuerpos circulantes y a la bacteria en la orina.
Cuadro Clínico

La presentación puede ser hiperaguda, aguda, subaguda o crónica.

•HIPERAGUDA: Es la menos común, resulta en muerte súbita con pocos o


incluso ningún síntoma previo.

•AGUDA: Se presenta fiebre o hipotermia, ictericia, dolor muscular, vómito y


diarrea, petequias en mucosas, depresión.
• SUBAGUDA: Se presenta fiebre o hipo-termia, anorexia, vómito,
deshidratación, polidipsia y a menudo daño renal severo caracterizado por
oliguria o anuria. Puede haber ictericia o palidez cuando se presenta anemia
hemolítica secundaria.

• CRÓNICA: Se presenta fiebre ocasional y falla hepática y/o renal.


Variedades clínicas según cepa

• Enfermedad de “Stuttgart” por L. Canícola: Se presenta principalmente


en perros adultos de 3 a 8 años, presenta daño más focalizado en riñón
que en hígado por lo que se considera no icterogénica. Alcanza una
mortalidad de hasta 50%.

• “Síndrome de Weill” por L.Icterohaemorrhagiae La frecuencia de


presentación en el perro es baja (25%) en comparación la serovariedad
Canícola (75%). Afecta con mayor frecuencia animales menores de 2 años.
Causa daño hepático severo con la consecuente ictericia marcada. Su tasa
de mortalidad es mayor al 60%.
Exámenes de laboratorio
• El método de referencia es la Microaglutinación con Antígenos Vivos
(MAT). Esta técnica se emplea para detectar anticuerpos antileptospira en el
suero, identificar los aislamientos, y clasificar cepas.

• Otros estudios son la observación al microscopio de campo obscuro de una


muestra de orina, cultivo de la misma, tinción fluorescente de anticuerpos en
orina. También hay métodos más exactos y sofisticados como la prueba de
ELISA o la PCR.
CONSIDERACIONES PARA LAS PRUEBAS
• FASE LEPTOSPIRÉMICA: llamada septicémica, tiene una duración de 7 a
10 días. Se caracteriza por la presencia de Leptospira spp. en sangre, las
cuales pueden ser aisladas por cultivo de las muestras o por inoculación
directa en animales de laboratorio a partir de sangre, orina, macerados de
hígado, riñón, bazo, cerebro y pulmón.

• FASE INMUNITARIA: se caracteriza por la presencia de los anticuerpos


específicos en sangre los cuales pueden ser detectados mediante pruebas
serológicas, a partir de la segunda semana del inicio de la enfermedad.

• FASE LEPTOSPIRURICA: se caracteriza por la excreción de leptospiras por


la orina, siendo posible su aislamiento en esta muestra, a partir de los 15
días del inicio de los síntomas (En los bovinos su excreción puede persistir
por años).
Manifestaciones clínicas en humanos
Es importante para un médico veterinario quien tiene alto grado de exposición a
esta enfermedad conocer y saber identificar los síntomas en humanos, ya sea
para sí mismo así como saber advertir a los dueños de los perros diagnosticados
la posibilidad de infección y la sintomatología que podría presentarse.

El cuadro puede ser asintomático o presentarse con fiebre,


cefalea, mialgias, vómito, diarrea, dolor abdominal y
hemorragia conjuntival. En su forma más severa, la
enfermedad de Weill causada por L.Icterohemorrhagiae,
resulta en disfunción hepática y renal pudiendo alcanzar un
40% de mortalidad en individuos inmunocomprometidos.
VÍAS DE ADQUISICIÓN
• La leptospira es relacionada con animales domésticos como:
 Vaca
 Cerdos
 Caballos
 Cabras ovejas
 Perros
 Gatos
 Roedores
• Esta ultima especie ha sido considerada el principal reservorio de leptospiras en todo el
mundo
• COMO ENTRA AL ORGANISMO (FASE LEPTOSPIRÉMICA)
i. Entra a través de piel erosionada o mucosas sanas.
ii. Se difunde rápidamente
iii.Aproximadamente después de 48 horas se encuentra en todos los humores
y tejidos. Especialmente localizados en riñón, hígado, corazón y musculo
esquelético.
• FASE INMUNE O DE LEPTOSPIRURIA
I. La leptospira es resistente a la actividad bactericida del suero normal
II. En ausencia de anticuerpos específicos no es fagocitada ni destruida por los PMN o macrófagos.
III. Entre los días 5 y 7 los anticuerpos específicos formados favorecen ala opsonización del
microorganismo
IV. El microorganismo deja de ser encontrado en la sangre y se elimina por la orina durante semanas
o meses.
FORMAS DE CONTAGIO
• TRANSMISIÓN DIRECTA: Ocurre cuando hay contacto con piel y
mucosas lesionadas con leptospiras, orina infectada, descargas
uterinas, restos de placenta (después de un aborto), en forma
venérea o por vía transplacentaria (infección congénita)

• TRANSMISIÓN INDIRECTA: Debido a contaminación de los


pastos, agua de bebida y alimentos
TRATAMIENTO

• Iniciarse a la menor sospecha ya que de no ser así, suele fracasar por la


gravedad de la enfermedad y debido a las lesiones renales incurables.
• Administración de antibióticos que permitirá mantener al paciente en el
mejor estado posible y eliminar al agente infeccioso. Se preferirá para la
medicación la vía parenteral a la oral
• Se preferirá para la medicación la vía parenteral a la oral, debido a la
emesis que acompaña a la enfermedad.
Antibióticos recomendados
• Penicilina G procaínica (40,000 a 60,000 UI/kg IM o SC cada 24 hrs ó
dividido cada 12 hrs)

• Dihidroestreptomicina (10-15 mg/kg IM ó SC cada 12 hrs o 25 mg/kg cada 24


hrs)

• Tetraciclinas (5-10 mg/kg IV cada 12 hrs)

• Doxiciclina (2.5 mg/kg a 5 mg/kg PO cada 12 hrs. Posteriormente cada 24


hrs.) cuando los animales toleran la vía oral

• El tratamiento debe ser durante dos semanas


• IMPORTANTE: La penicilina controla la infección más no quita el
estado de portador, a diferencia de la estreptomicina o la doxiciclina

• La estreptomicina es el tratamiento de elección pero es nefrotóxica


así que si hay afectación renal deberá omitirse o controlar primero con
penicilina y una vez estabilizado el animal dar un nuevo ciclo de
tratamiento con estreptomicina o doxiciclina (cuando tolere la vía oral)
para eliminar el estado de portador y que ya no elimine leptospiras por
la vía urinaria.
• Se sugiere en caso existir otro perro que conviva con el enfermo,
vacunarlo y administrarle tratamiento preventivo con antibiótico,
inicialmente en forma parenteral, seguido por la vía oral.
Pronóstico

• Es muy variable, los perros con ictericia y CID (coagulación vascular


diseminada) tienen un pronóstico desfavorable. Los perros con
leptospirosis subaguda con evidencia de enfermedad renal moderada
tienen un mejor pronóstico de recupera-ción si el tratamiento se
instaura pronto y se mantiene mínimo dos semanas.
Vacunación

• Las vacunas comerciales para prevenir la leptospirosis canina son elaboradas a


partir de cultivos de células completas de las serova-riedades Canícola e
Icterohaemorrhagiae inacti-vadas químicamente.

• La inmunización ha resultado efectiva para reducir la prevalencia y gravedad de la


leptospirosis canina, aún así se considera que los beneficios de la vacunación son
relativos, ya que estas protegen contra la enfermedad clínica, pero no contra la
implantación de la bacteria a nivel renal y por lo tanto, el estado de portador
asintomático.
• Actualmente existen en el mercado
mexicano un total de 26 productos
biológicos. De estos productos 19
están combinados dos sero-
variedades: Icterohaemorrhagiae y
Canícola y 4 de ellos con 6:
Icterohaemorrhagiae, Canicola,
Tarassovi, Grippotyphosa, Pomona y
Wolffi.
Referencias.

• Adler Ben. Leptospira and leptospirosis. Springer. Inglaterra, 2015.

• Vinetz JM. Leptospirosis. Curr Opin Infect Dis 2001; 14(5): 527-38.

• Bharti AR, Nally JE, Ricaldi JN, - Matthias MA, Diaz MM, Lovett MA, et al. Leptospirosis: a zoonotic disease of global importance. Lancet Infect Dis
2003; 3(12): 75771.

• Bacteriología y Micología Veterinarias. Aspectos esenciales. G.R. Carter. Editorial El manual moderno. México 1994

• Biología de los microorganismos. Brock D. Thomas. Editorial Ediciones Omega. España 1978

• http://scielo.sld.cu/pdf/rsa/v30n1/rsa01108.pdf

• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572004000300008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

• http://www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema25/leptospirosis.htm

• Leptospira en México como problema de salud pública. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21934/Capitulo5.pdf

• Leptospirosis. Enciclopedia bovina FMVZ de la UNAM. www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04Leptospirosis

• Schaer, Michael. Medicina Clínica del Perro y el Gato. Masson. España, 2006.pdf

• Luna et al. La leptospirosis canina y su problemática en México. Rev Salud Anim. Vol 30 No. 1 2008.

• Alfaro C, et al. Epidemiología y diagnóstico de la leptospirosis como fundamentos para el diseño de estrategias de control. Revista Digital del
Centro de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela. No. 6. Sep-Dic, 2004.

También podría gustarte