Está en la página 1de 3

Panleucopenia felina

AGENTE
Protoparvovirus carnívoro 1
EPIDEMIOLOGÍA
Se han obtenido reportes de la infección y exposición en gatos silvestres, presentando la forma clínica de la enfermedad
animales como el mapache, el hurón y el coatí. El virus es ubicuo, debido a su naturaleza contagiosa y a la capacidad de
persistir en el medio ambiente, se dice que virtualmente todos los gatos susceptibles son expuestos dentro del primer año
de vida. Los gatos que no están vacunados y que adquieren los anticuerpos por medio de la madre a través del calostro,
usualmente están protegidos hasta los tres meses de edad, lo que significa que después de este tiempo se debe realizar
la debida vacunación. Se dice que se ha presentado un descenso en la prevalencia de la enfermedad en las pasadas dos
décadas, esto se da por dos razones, la primera debido a una vacunación realizada con un virus vivo modificado que se
extiende inmunizando a los gatos expuestos, y la segunda razón es por una nueva cepa emergente del CPV-2 que infecta
gatos y ofrecen una protección cruzada contra la infección del Protoparvovirus carnívoro 1. Este virus tiene un corto
periodo de diseminación y una larga supervivencia en el ambiente, debido a que es sumamente resistente, esto ayuda a
transmitirse por medio de contacto indirecto de los animales susceptibles a una superficie contaminada; se transmite por
todas las secreciones del cuerpo durante los estadios más activos de la enfermedad, pero se obtienen principalmente de
mucosa del intestino y las heces. La propagación del virus usualmente dura de uno a dos días, pero los gatos pueden
liberar el virus en la orina y en las heces, un máximo de seis semanas después de la recuperación. En hogares que hubo
gatos infectados y murieron por la enfermedad no deben ingresar nuevos gatos sin que tengan un periodo de vacunación
previo de entrar en la casa. Los vehículos en los cuales se puede mantener el virus activo suelen ser arena, ropa, zapatos,
manos, tacitas de comida y la cama.
PATOGENIA
Es un virus de la familia Parvoviridae, la distribución de las lesiones en el hospedero ocurre en tejidos que tengan un
amplio rango de mitosis, siendo el tejido linfoide, la médula ósea, y las criptas de la mucosa intestinal (glándulas
intestinales) en el adulto; en la parte prenatal y neonatal principalmente afecta tejido linfoide, médula ósea y sistema
nervioso central.
Infección sistémica
El virus se replica en el tejido linfoide de la orofaringe a las 18-24 horas después de la infección intranasal u oral. Ocurre
una viremia asociada al plasma entre los 2 y 7 días después, ahí entonces se disemina a todos los tejidos del cuerpo. El
tejido linfoide desarrolla necrosis seguido de una proliferación. La replicación en el tejido linfoide resulta en una
inmunosupresión funcional, es más transitorio en el adulto que en el neonato ya que en este se mantiene. En los gatos
sobrevivientes a la infección postnatal se produce un descenso en la viremia con una rápida y alta neutralización viral,
observándose un título de anticuerpos a los 7 días después de la inoculación del virus.
SINTOMATOLOGÍA
La evidencia de la enfermedad clínica es muy poca en comparación con el número de gatos infectados con el virus, esto
debido a la alta prevalencia de anticuerpos en la población felina. La enfermedad clínica severa es la que se mantiene en
los gatitos jóvenes sin vacunar, la alta morbilidad y mortalidad ocurre entre los 3 a 5 meses de edad. En la forma
sobreaguda los gatos van a morir en las próximas 12 horas, con muy pocos o ausencia de signos, además en estados
terminales de choque séptico causa deshidratación extrema, hipotermia y estado comatoso. La forma aguda es la más
común, con fiebre de 40°C a 41.6 °C, depresión y anorexia que se observan de tres a cuatro días de la aparición de la
enfermedad; también se puede dar vómito frecuentemente con rastros de bilis y que usualmente no se relaciona con la
alimentación. En la palpación abdominal las asas intestinales se exhiben distendidas y al tocar el animal muestra
incomodidad. Hay presencia de linfadenomegalia mesentérica, sin embargo, los linfonodos periféricos no se observan
inflamados. Cuando la infección se complica se puede observar ulceraciones orales, diarrea sanguinolenta o ictérica.
Hemorragias petequiales y equimosis se pueden encontrar en gatos comprometidos por CID, aunque algunos con

P á g i n a 1 | Karol Rodríguez
frecuencia no muestran signos de hemorragias abundantes, inclusive cuando tienen una marcada trombocitopenia. Las
gatas infectadas o vacunadas durante la preñez normalmente muestran infertilidad o abortos de fetos momificados y en
general no presentan signos. Los gatitos nacen con ataxia, incoordinación, tremores y un estatus normal mental producido
por la hipoplasia cerebelosa”.
PATOLOGÍA
Se puede encontrar cuadros de diarrea, piel inelástica que refleja deshidratación. En animales rehidratados pueden
presentar edema, hidrotórax y ascitis. El timo se observa marcadamente involucionado en gatos pequeños. A nivel de
intestino se observa una serosa seca y de apariencia opaca. La mucosa puede observarse grisácea o rosa, con presencia
de petequias y algunas veces cubiertas por una capa fina de fibrina. Unos parches difteroides pueden estar presentes
especialmente sobre las placas de Peyer en el ilion. Los Linfonodos pueden verse prominentes a la raíz del mesenterio
Lesiones microscópicas en el intestino
Cuerpos de inclusión, epitelio dañado y un exfoliado de estas células hacia el lumen de las criptas. La lámina propia entre
las criptas contiene numerosos neutrófilos y eosinófilos al mismo tiempo; algunos migran al lumen de las criptas donde
se unen con los desechos del epitelio. Si el daño a las criptas es severo y se expande a otros sitios, la mucosa se hace
delgada, erosionada o ulcerada, con efusión de líquidos tisulares, fibrina y eritrocitos. Animales menos afectados con la
enfermedad o con una duración mayor (de 8 a 10 días después de la infección) un foco disperso de erosión y ulceración
de la mucosa afectando las criptas puede ser evidente. En animales que se están recuperando de un daño viral medio,
muestran hiperplasia epitelial regenerativa de las criptas. Se observan cuerpos de inclusión basófilos intranucleares en los
enterocitos y linfocitos cercanos a la infección.
Lesiones en tejido linfoide
Al afectar el tejido linfoide, el virus causa inmunosupresión directamente a través de linfocitosis e indirectamente a través
de depleción de los precursores de linfocitos en la médula ósea. Consecuentemente se observa una atrofia linfoide
marcada del timo, bazo, linfonodos y MALT, particularmente las placas de Peyer.
Lesiones en Sistema Nervioso Central
en gatas preñadas el virus es capaz de atravesar la placenta e infectar las células en desarrollo que se están dividiendo en
el cerebelo de los gatitos resultando en una hipoplasia cerebelar.
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO
Análisis de laboratorio: En la enfermedad, la neutropenia se desarrolla primero, seguido por una leucopenia con supresión
de la médula ósea. En el caso de los eritrocitos, se puede presentar un descenso en el conteo absoluto de reticulocitos, y
un leve descenso del hematocrito (5-10%). La trombocitopenia es variable en la panleucopenia felina y se puede observar
con otras anormalidades de la coagulación, que se originan del CID.
Test serológico: cultivos celulares, dichos cultivos pueden ser examinados para ver cambios citopáticos específicos y
cuerpos de inclusión propios del virus.
Test antígeno-viral fecal: El antígeno parvoviral puede ser detectado en las heces. Los test basados en ELISA, son por
excelencia utilizados comercialmente para detectar el antígeno del CPV en las heces o contenidos intestinales.
Aislamiento viral: Para llevar a cabo este análisis se requiere del soporte de células de felino, principalmente jóvenes. En
este caso, los efectos citopáticos se muestran más en animales jóvenes. El test de anticuerpo fluorescente directo puede
ser utilizado para detectar el virus en los cultivos celulares y tejidos (usualmente intestino) de gatos infectados, a los dos
días después de contraer la infección.
Detección genética: El PCR ha sido utilizado para identificar el virus de la panleucopenia felina en sangre, heces, intestino,
y muestras de tejidos de gatos. En caso de la vacunación con la MLV podría producir falsos positivos en el test de antígeno-
viral. Debido a que los parvovirus de los carnívoros pueden hacer infecciones cruzadas a múltiples especies, la detección
genética nos permite identificar específicamente la cepa viral y la especie a la afecta.
el test antígeno-fecal viral que puede ser detectado en las heces, usando métodos inmunológicos, este es por excelencia
utilizado comercialmente para detectar el antígeno de la panleucopenia en los gatitos.
PREVENCIÓN

P á g i n a 2 | Karol Rodríguez
Debido a que dicho virus es sumamente resistente en el ambiente, el protocolo de desinfección no es práctico. Los lugares
más predispuestos a que se dé contaminación son los refugios de rescate donde conviven animales sin una procedencia
definida. La inmunización debe utilizarse en gatos susceptibles antes de ingresar a su futura casa o casa cuna.
Inmunidad Materna
Las vacunas no son efectivas cuando los títulos son mayores a 10 anticuerpos. La vacunación exitosa sin interferencia con
MDA puede lograrse si es aplicada de 12-14 semanas de edad, dependiendo del tipo de anticuerpo de la gata. Los gatitos
de aquellas gatas que viven en lugares endémicos tendrán altos títulos.El recuperarse de la infección con el virus
probablemente produzca una inmunidad de por vida.
Inmunoterapia Pasiva
Ha sido utilizado para prevenir la enfermedad. Un suero inmunológico homólogo de gatos con un alto título a la infección,
va a proporcionar inmunidad de acuerdo al título del producto y la cantidad administrada, aplicada de forma subcutánea
o intraperitoneal. Debido a que la administración de inmunoglobulinas persiste de 2-4 semanas, la serie de vacunaciones
neonatales se debe de atrasar por este periodo. La administración pasiva del suero inmunológico se recomienda solo, para
utilizarse en gatos susceptibles a la enfermedad y que requieren de una protección inmediata o de gatitos que no han
consumido el calostro respectivamente. Los gatitos recién nacidos son inmunológicamente competentes al virus y pueden
responder con anticuerpos de neutralización de 7-12 días.
Inmunización Activa
Ha sido uno de los factores más importantes reduciendo la incidencia de la enfermedad, es recomendado en todos los
gatos independientemente de su estilo de vida. Tanto la vacuna inactivada como la MLV, han sido efectivos previniendo
la enfermedad.
Vacuna Inactivadas
Vacunas MLV (Vivas Atenuadas)
CONTROL
Se debe realizar un adecuado proceso de desinfección para prevenir o controlar que se dé un brote de esta infección, una
técnica recomendada es utilizar cloro diluido 1:30 y se debe utilizar para limpiar cajas de arena, tazas donde se sirve el
agua y el alimento, el piso; esto adicional de la limpieza regular del hogar. En lugares donde se crían gatos, todos deben
estar vacunados al llegar al lugar, y mantenerse en cajas o jaulas desinfectadas y separadas de los gatos residentes por
varios días.

P á g i n a 3 | Karol Rodríguez

También podría gustarte