Está en la página 1de 12

Practica 4: Dureza del Agua

Objetivos
Marco teórico
Materiales
Observaciones
Resultados
Análisis de resultados
Conclusión
Aplicaciones
Cuestionario
Durán Carranza Rodrigo Ernesto
Objetivos
- Observar el efecto del agua dura con los jabones.
- Determinar cuantitativamente la dureza de diferentes tipos de agua.
- Aplicar algún tipo de ablandamiento de aguas.
Marco teórico

Agua blanda: Es la que contiene poca


caliza, forma abundante espuma con el Agua dura: es la que contiene exceso de sales y
jabón, es decir agua predominantemente forma poca espuma con el jabón, contiene
libre de iones calcio y magnesio. iones calcio y magnesio y es inadecuada para
algunos usos domésticos e industriales.

La dureza del agua se expresa como


mg/l de carbonato de calcio (CaCO3).
Entre los minerales disueltos que podemos encontrar está el calcio, el magnesio, el
manganeso… que en cantidades importantes puede causar los siguientes inconvenientes:
Formación de espumas en piscinas o embalses.
Los sanitarios acumulan parte de estos sedimentos y se
estropean más rápidamente.
Manchas antiestéticas en los platos de ducha.
Los detergentes de las lavadoras pierden su eficacia y la
ropa requiere un enjuague adicional.
La acumulación de minerales obstruye las tuberías y por
tanto causa gastos de mantenimiento mucho más
elevados.
Las calefacciones por agua caliente también pierden
eficiencia y pierden poder calorífico.
Los vasos y copas se oscurecen al lavarlos en el lavavajillas.
El jabón de piel también pierde eficacia y pueden
proliferar posibles infecciones por bacterias resistentes al
lavado.
Materiales
Balanza
Embudo de filtración
Gradilla
Jeringa de 5ml
2 matraces aforados de 100
ml
Papel filtro
2 pipetas graduadas de 5 ml
Triangulo de porcelana
Tripie
15 tubos de ensayo
Rejilla de alambre con
asbesto
Varilla de vidrio
2 vasos precipitados de 250
ml
Observaciones
La dureza del agua es la concentración de compuestos minerales de cationes polivalentes
(principalmente divalentes y específicamente los alcalinotérreos) que hay en una determinada
cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. Son estas las causantes de la dureza
del agua y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales de esos
metales alcalinotérreos.
Resultados
No. de Tubos Volumen de Vol. H20 No. de gotas
Calcio destilada (ml) de jabón
1 0 5.0 5
2 1.0 4.0 10
Ion Calcio
3 2.0 3.0 15
G 35
4 3.0 2.0 20 O 30
5 4.0 1.0 30 T
A 20
6 5.0 0 35 S 15
10
5

1 2 3 [Ca2+] 4 5 6
Análisis de resultados
Entre menos dureza tenga el agua, con mayor facilidad las gotas de jabón harán espuma
Entre mas dureza tenga el agua, mayor cantidad de jabón se utilizará para lograr la espuma.
Conclusión
La dureza del agua es causada por las sales solubles en ella; puede ser temporal o permanente.
La dureza temporal es causada por bicarbonato cálcico o de magnesio y puede ser eliminada con
la ebullición.
Aplicaciones
La determinación de la dureza del agua es útil como una medida analítica de la calidad del agua.
La dureza es de particular interés en procesos industriales debido a que el calentamiento del
agua dura causa la precipitación del carbonato cálcico, que luego obstruirá calderas y tuberías.
Cuestionario
1.- Explica. ¿Por qué en algunos tubos se produce mas rápido la 4.- Comparar los resultados de los puntos 6 y 7
espuma que en otros?
Hace espuma mas rapido
Por que tiene menos moléculas de calcio.
5.- Investigar el efecto que tienen las aguas duras en las tuberías
2.- Escriba la ecuación que presenta la reacción química que se de calderas.
lleva a cabo.
El barro y otros sólidos se depositan en el fondo de la caldera,
CO2 (g)+H2O(l)H2CO3 (aq) formando un depósito fangoso que facilita el
sobrecalentamiento de las planchas inferiores. Estos
3.- Calcula la cantidad de calcio tienen su muestra? sobrecalentamientos provocan deformaciones que pueden ser
No. de Tubos Volumen de Vol. H20 No. de gotas de
altamente peligrosas. Se eliminan estos depósitos a través de
Calcio destilada (ml) jabón las extracciones de fondo (purgas de fondo) que deben hacerse
1 0 5.0 5 al final de cada turno, hasta eliminar toda el agua turbia. Lo
2 1.0 4.0 10 ideal es eliminar estas impurezas antes que el agua ingrese a la
caldera, ya sea a través de una filtración o decantación. Para el
3 2.0 3.0 15
caso de las materias orgánicas se procede a agregar pequeñas
4 3.0 2.0 20 cantidades de hipoclorito de sodio. En general, el agua potable
5 4.0 1.0 30 que suministran las empresas de agua potable ya ha sido
6 5.0 0 35 sometida a este tratamiento.
Bibliografía
https://alojamientos.uva.es/guía_docente/uploads/2011/449/42159/1/Documento4.pdf
http://fausac.usac.edu.gt/GPublica/index.php/Dureza_del_Agua
http://www.geocities.ws/chex88chex/analítica/DurezaAgua.pdf
http://ocw.um.es/ciencias/análisis-quimico

También podría gustarte