Está en la página 1de 12

Clasificación de las

obligaciones
Genéricas

Simples

Complejas

Conjuntivas
Obligaciones genéricas
Denominación que se atribuye a la de dar una cantidad de cosas, en que el
deudor cuenta con la facultad de que sean éstas o aquéllas.
 genéricas delimitadas (de género limitado)
 genéricas ilimitadas (de género ilimitado)

Respecto de estas obligaciones el Código Civil se limita a decir que no solo las
cosas que existen pueden ser objeto de los contratos, sino las que se espera que
existan; pero es necesario que estén determinadas en cuanto a su género.

Art. 1538. “No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de los contratos,
sino las que se espera que existan; pero es necesario que estén determinadas, a
lo menos, en cuanto a su género. La cantidad puede ser incierta con tal que el
contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla. Los hechos
han de ser posibles, determinados…”
En las obligaciones de dar cosa determinada únicamente por su especie, la
elección corresponde al deudor, salvo pacto en contrario. El deudor cumplirá
eligiendo cosas de regular calidad, y de la misma manera procederá el acreedor,
cuando se le hubiere dejado la elección. Artículo 1321.

En los casos a que se refiere el artículo anterior, el deudor no podrá, antes de la


individualización de la cosa, eximirse de la entrega, alegando caso fortuito o
fuerza mayor. Artículo 1322, primer párrafo. Aquí nace el deber de custodia.

Obligaciones genéricas delimitadas o de género limitado

En estas no se individualiza la prestación pero, si se señala un grupo de cosas de


naturaleza o cualidades comunes, de donde habrá de elegirse o escogerse una.
Por ejemplo, la venta de ganado de determinada finca, o el servicio de un
profesional especializado.
Cumplimiento. El deudor queda obligado a :

1. Conservar y custodiar la cosa, art. 1320, el deudor es responsable de


su conservación, hasta que verifique la entrega.

2. El deudor cumplirá entregando una de las cosas o ejecutando una de


las actividades a las que se obligó. Pueden emplearse cualquiera de
las formas de escogencia conforme el art. 1321, las siguientes:
Determinación de la cosa o servicio por acuerdo entre el acreedor y
el deudor;
Acuerdo entre deudor y acreedor para designar un tercero que
escoja.
Escogencia por el acreedor
3. La escogencia tendrá validez a partir del día que su realización sea
notificada.

4. NO puede alegarse caso fortuito para liberarse de la obligación de


entregar la cosa, Art. 1322 CC.

“En los casos a que se refiere el artículo anterior, el deudor no podrá,


antes de la individualización de la cosa, eximirse de la entrega, alegando
la pérdida por caso fortuito o fuerza mayor.
Practicada la elección, se aplicarán las reglas establecidas sobre
obligaciones de dar cosas ciertas o determinadas.”.
Obligaciones genéricas ilimitadas o de género ilimitado

Aquellas en las que se señala únicamente la clase de cosa (un vehículo, un


teléfono, una computadora etc.).
Ej. entregar X número de galones de cloro o X quintales de maíz o azúcar, sin
especificar su calidad o clase.

Y en cuanto al tipo de actividad, si una persona requiere servicios médicos, no


se puntualiza qué médico se encargarán particularmente de una persona
especifica. Un ingeniero, sin especificar si es estructural, industrial u otra
especialidad.

Algunos autores explican que constituyen obligaciones genéricas ilimitadas en


las que la obligación generalmente consiste en pagar una cantidad de dinero.
Cumplimiento en este tipo de obligaciones:

1. No existe el deber de conservación ni custodia de los bienes. No podría


el deudor, en el caso de los ejemplos anteriores, conservar y custodiar
todas las fincas productoras de maíz o azúcar existentes en Guatemala.

2. La escogencia de cosa o actividad puede hacerse en cualquiera de las


formas expuestas al tratar la obligación genérica limitada.

3. El caso fortuito ocurrido antes de hacer la escogencia o antes de


notificarla, no libera al deudor, puesto que no es concebible un evento
que destruya o imposibilite todo un género de cosas o servicios, en todo
el país.
Asimismo, las obligaciones genéricas no son las más aconsejables, por su
relativa o total incertidumbre.

No obstante lo antes dicho, en algunas ocasiones, principalmente en los casos


de cosas futuras, es inevitable la necesidad de acudir a ellas. Tal el caso, por
ejemplo, de la venta anticipada de cosechas o crías de ganado, pues como ya se
expuso previamente, no sólo las cosas que existen pueden ser objeto de los
contratos, sino las que se espera que existan. Art. 1538 CC.

En conclusión:
 En las cosas presentes y existentes procede su determinación e
individualización.
 En las cosas futuras e inexistentes, su escogencia es mejor cuando es
genérica e ilimitada.
Obligaciones simples

También denominadas puras o de objeto único. Se entiende por aquellas


que cabe exigir su cumplimiento, desde luego, por no depender de
condición, plazo ni modo alguno.

Se caracterizan porque su objeto está constituido por una sola prestación,


es decir, entregar una sola cosa, prestar un solo servicio, o abstenerse de
entregar una sola cosa o de hacer una sola actividad.

Ej. Alquiler de un apartamento, compraventa de un electrodoméstico,


contratar un servicio de lavado de un traje etc. En las cosas de no hacer,
la prohibición de sub arrendar.
Cumplimiento.

Cuando se habla del cumplimiento de estas obligaciones, no se avizora


mayor dificultad, ello en lo que a la identidad de la cosa o del servicio se
refiere, puesto que, siendo único, no hay necesidad de escogencia o
elección alguna de la cosa o servicio.

Incumplimiento.
No obstante su cumplimiento no evidencia complicaciones, no es indicativo
de que no vaya haber incumplimiento por parte del obligado, puesto que
como se ha evidenciado en las obligaciones de dar, hacer o no hacer, puede
acaecer el incumplimiento de la prestación.

También podría gustarte