Está en la página 1de 19

Políticas sociales en España (Grado Educación Social)

Inés Martínez Herrero

Presentación Actividad 1
Tema 1: Propuestas en política social

Universidad Internacional de La Rioja


Actividad 1
• Ver detalles en el documento.

Actividad:

• Elaborar un análisis crítico de las diferentes propuestas, exponiendo


en qué consisten, investigando sobre ellas y planteando según tu
criterio cuáles pueden ser sus ventajas y desventajas.

• Para dar mayor rigor a tus argumentos se precisa investigación sobre


el tema planteado, de manera que se valorará, especialmente, la
consulta de las fuentes que se encuentran a tu disposición en la
plataforma o de cualquier otra fuente de rigor que consideres
interesante o conveniente.

2
Tema 1: Propuestas en política social

¿Cómo estudiar este tema?

• Para estudiar este tema debes leer las Ideas clave y el siguiente


texto:

Fantova, F. (2014). Doce referencias para un mapa de propuestas


en Política Social. En Fantova, F. (Ed.), 
Diseño de políticas Sociales. Fundamentos, estructura y propuestas
, (91-113). Madrid: Editorial CCS.

3
Índice del tema
Siguiendo a Fantova (2014), haremos un recorrido por algunas de las
propuestas con mayor impacto global en la política social.

1.» La Big Society.


2.» La gestión del riesgo.
3.» La inclusión activa.
4.» El paradigma de la inversión social.
5.» El enfoque de las capacidades.
6.» Política social centrada en la persona.
7.» El secondo welfare y la gobernanza mixta de la política social.
8.» La atención comunitaria.
9.» La innovación social.
10.» Las aportaciones feministas a la política social.
11.» La propuesta de la renta básica.
12.» La política del buen vivir.

4
1: » La Big Society
► Planteamiento de política social que hizo en 2010 el ex primer ministro de
Reino Unido, David Cameron.

► Devolución del poder desde el Estado a la gente y a la comunidad.


► Impulsando la acción del voluntariado, de las cooperativas y asociaciones
y del emprendimiento social.
► En definitiva, generar cohesión social partiendo de la propia sociedad civil.

► https://observers.france24.com/en/20110809-london-riots-cleanup-
clapham-hackney-brooms-london-citizens-clean

5
1: » La Big Society

► Críticas (Fantova, 2014):

► » Eslogan político con poco contenido real.


► » En la practica refuerza y justifica políticas neoliberales que se traducen
en recortes sociales

6
2: » La gestión del riesgo
• Enfoque promovido por el Banco Mundial, dirigido en especial a
América Latina y a países considerados en vías de desarrollo.

» Forma de entender la protección social: «Intervenciones públicas


para asistir a personas, hogares y comunidades a mejorar su manejo del
riesgo y proporcionar apoyo a quienes se encuentran en la extrema
pobreza» (Fantova, 2014, p. 95).

» Críticas:
- Deriva culpabilizadora e individualizadora de los programas y
propuestas desde este enfoque.
- Pueden despolitizar problemas o necesidades sociales.
- Acercamiento a la realidad se hace desde una visión de control social.
» “Tirar la toalla”. Ejemplo: bandas/ delincuencia.

7
3: » La inclusión activa.
• Paradigma dominante en la Unión Europea y otros organismos
internacionales.
• Se considera que las prestaciones económicas pueden desincentivar en la
búsqueda y mantenimiento del empleo y por ello, siempre deben ir
acompañadas de otras medidas, de promoción de la incorporación de las
personas al mercado laboral.

• Críticas:
Limitaciones del empleo como factor de inclusión (trabajadores/as pobres)
Escasez de empleo
Fenómenos como la pobreza o la exclusión infantil.

Ejemplo: madre de etnia gitana, hijo con autismo

8
4: » El paradigma de la inversión social.
• Asociando a la «Tercera vía» de las políticas del nuevo laborismo
británico.
• Énfasis en la necesidad de adaptarse al mercado, pasando de las
transferencias de rentas (ayudas) a la inversión en conocimiento.
• Subraya la necesidad de dotar a la población de las capacidades
necesarias para poder afrontar los retos de la globalización.

• Críticas muy similares al paradigma de la inclusión activa.

Ejemplo: Mi experiencia de formación gratuita en UK.

9
5: » El enfoque de las capacidades.
• Amartya Sen (Premio Nobel de Economía en 1998): señala la
insuficiencia de los planteamientos de justicia social centrados en los
recursos de los que disponen las personas. Llama “a analizar las
oportunidades rea- · les, la libertad real, las capacidades reales que los
individuos tienen para convertir dichos recursos en funcionamientos que
consideran valiosos”.

• Nussbaum, destaca las límítaciones del PIB (Producto Interior Bruto) para
medir la calidad y el significado de la vida para cada persona. Señala la
importancia de las capacidades individuales y los procesos sociales (como
por ejemplo los procesos de discriminación de las mujeres), que afectan a
la autonomía, libertad y oportunidades reales de las personas.

• Ejemplos: una mujer embarazada necesita más nutrientes para


mantenerse sana. Una persona con discapacidad necesita más recursos
económicos para realizar ciertas actividades como estudiar o desplazarse.

10
6: » Política social centrada en la persona.
• Agrupa planteamientos basados en «la personalización e integración
de las prestaciones y los servicios de bienestar, potenciando la
autonomía moral, la capacidad de elección y el poder y control por
parte de las personas usuarias o destinatarias» (Fantova, 2014, p.
101).

• Incluyen los programas de pago directo, en los que la Administración


Pública da un presupuesto al usuario y este decide cómo usarlo.

• Críticas:

11
7: » El secondo welfare y la gobernanza
mixta de la política social.
• Propuesta desarrollada en Italia.

• Apuesta por el Estado relacional: El Estado, el mercado y las


organizaciones del Tercer Sector adquirirían nuevos papeles, en los
que el Estado tendría el timón, pero se articularían políticas sociales
descentralizadas y cooperativas que involucrarían a los actores
interesados o afectados.

• ¿Críticas?

12
8: » La atención comunitaria
• Necesidad de que las políticas sociales impulsen y no desincentiven
el importante papel que en ellas pueden cumplir las redes familiares
y comunitarias.

• Las críticas aluden, entre otros aspectos:


– A la fragilidad y limitaciones que presentan en la actualidad las redes
familiares y comunitarias como fuente de apoyo real
– A la progresiva falta de comunidades verdaderas que puedan servir de
andamiaje a dichas propuestas.

¿Ejemplos de “comunidades verdaderas” y otras que (ya) no lo son?

Ejemplo: familias extensas empadronadas en el mismo domicilio que


pierden derechos.

13
9: » La innovación social
• Enfoque heterogéneo. Incluye iniciativas participativas y
vinculadas a innovaciones tecnológicas y comunidades virtuales
que suelen articularse desde el trabajo en red (Fantova, 2014).
• Sociales en sus medios y fines (Comisión Europea 2013, citado en
Fantova, 2014)

• Críticas:
» Desconexión con el ámbito de las políticas sociales.
» El riesgo de mercantilización de la política social que pueden
conllevar.

14
10: » Aportaciones feministas
• España: destaca la contribución de María Ángeles Durán, quien ha
ha desvelado el importante valor del trabajo no remunerado de la
mujer. Defiende: La nueva economía se puede vertebrar a través
del cuidado.
– El valor del tiempo: ¿cuántas horas te faltan al día? (2007) o
Tiempo de vida y tiempo de trabajo (2010).

• Las críticas incluyen:


• Choque con el enfoque familiar y comunitario, colocados bajo la
sospecha de contribuir a reproducir desigualdades y asimetrías
históricas de género.
• Privilegio de la perspectiva de género por encima de otros
enfoques transversales (Fantova, 2014): ejemplo: atención al
racismo, clasismo, discriminación por discapacidad etc.

15
11: » Propuesta de la Renta Básica
• Según Raventós (2007, p. 22, citado en Fantova, 2014, p. 111) la renta
básica sería:

Un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho


de una sociedad o residente, incluso si no quiere trabajar de forma
remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre.

• Pretensión de poder garantizar recursos suficientes a la población


para que pueda negociar, por ejemplo, sus condiciones de trabajo,
estudiar, reivindicar servicios de calidad como la sanidad, la educación,
etc.

• VER: (Minutos más importantes: 6:30 a 10:04)


https://www.ted.com/talks/rutger_bregman_poverty_isn_t_a_lack_of_char
acter_it_s_a_lack_of_cash/transcript?language=es

16
12: » La política del buen vivir
• Estas políticas suman a los objetivos tradicionales de las políticas
sociales de los Estados de bienestar (sanidad, educación, seguridad
social, etc) otras preocupaciones vinculadas con aquellos bienes o
necesidades que se considera que están en una situación de riesgo
en los países más empobrecidos. Ejemplos: cambio climático,
sobreexplotación de recursos naturales, falta de acceso al agua, etc.

• Una experiencia práctica: Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y


en su continuación de 2013 a 2017 en Ecuador.

• Críticas: falta de respuesta en materia de política social en otras


latitudes. Hay sectores que las tachan de utópicas.

17
Próxima Clase: De mañana

Tema 2: Evolución de la política social


en España desde la democracia hasta
la actualidadal

18
www.unir.net

También podría gustarte