Está en la página 1de 24

7 Principios de la Seguridad

Basada en los Comportamientos


(SBC)

Prof. Dr. Ricardo Montero Martínez


Facultad de Ingeniería Industrial del
ISPJAE, La Habana, CUBA
Correo: rmontero@finlay.edu.cu
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Orígenes de la SBC
• Pavlov y su Teoría del reflejo condicionado.
• Bechterev y el estudio de la conducta
objetiva.
• Skinner y el aporte del conductismo.
• Reconocimiento de la naturaleza social del
trabajo.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Orígenes e Historia de la SBC
• Fines de los años 70: primeros
experimentos en el campo de la seguridad.
• Década del 80: validación y replicación de
los experimentos.
• Años 90: Consolidación de la SBC con
auge en la Academia, en la Industria y
como Negocio.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
¿Por qué el gran
interés actual en la
Seguridad Basada en
los Comportamientos?
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Porque
sencillamente
funciona
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Concéntrese en los comportamientos.

OBSERVABLES REGISTRABLES DATOS

DATOS ESTADISTICA ANALISIS E INFERENCIAS

El énfasis anterior estaba en las actitudes y las


motivaciones: ¿qué se obtenía?

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Defina claramente a los comportamientos

• Orientan a las personas.


• Facilidad de clasificación.
• Permite construir climas de confianza.
• ¿Cuántos comportamientos hay que
definir?

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Utilice el poder de las consecuencias

• Modelo:
ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO CONSECUENCIA(S)

• Antecedentes o Consecuencias: ¿Cuál


influye más?

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Utilice el poder de las consecuencias

• Tres atributos claves de las consecuencias:


- Velocidad de aparición.
- Probabilidad de aparición.
- Significado para el individuo.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Utilice el poder de las consecuencias

• Dos sencillas y poderosas consecuencias:


- Retroalimentación.
- Refuerzos positivos.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Guíe con Antecedentes

• Dos antecedentes muy útiles.


- Entrenamiento en seguridad.
- Fijación de metas.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Potencie con participación
• ¿Puede implementarse la SBC sin
participación?
• Es un factor clave para lograr un cambio
cultural.
• Los trabajadores dejan de ser “parte del
problema” y se convierten en “parte de la
solución”.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Mantenga la Ética
• En primer lugar la SBC es profundamente ética.
• El aplicar las técnicas de forma participativa
logra que los trabajadores dejen de ser “objetos
de estudio” y se conviertan en “sujetos
controlando intervenciones”.
• Es absolutamente inadecuado usar estas
técnicas para justificar el tomar represalias.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Principios de la SBC
1. Concéntrese en los comportamientos.
2. Defina claramente a los comportamientos.
3. Utilice el poder de las consecuencias.
4. Guíe con antecedentes.
5. Potencie con participación.
6. Mantenga la ética.
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo.
Autor: Ricardo Montero
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Diseñe una estrategia y siga un modelo
• ¿Por qué se necesita una estrategia?
• Aspectos que no pueden faltar en el modelo a
usar:
- Definir comportamientos.
- Medir el desempeño.
- Influenciar al desempeño a través de
consecuencias y antecedentes, así como
corrigiendo a los factores externos.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Conclusiones
1. Todo lo planteado anteriormente es solo
introducción al tema.
2. La SBC como un virus benigno.
3. Recomiendo el estudio de este tema a todo
el que intente prevenir accidentes, entre
otros especialistas de la industria.

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
MUCHAS GRACIAS A TODOS

Autor: Ricardo Montero


Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte