Está en la página 1de 30

2.

Elementos de la Organizació n

Licda. Carmen Mercado


Teoría de las Organizaciones
Elementos de la Organización

Toda organización persigue un


objetivo, sea social económico
Objetivo
o financiero

Constituido por normas y


Base Legal leyes que regulan y permiten
el funcionamiento formal y
adecuado de la organización.

LOTTT: Ley Orgánica del Trabajo, los


Trabajadores y las Trabajadoras.
LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Elementos de la Organización
Talento Humano
Recurso Financiero
Recurso Recurso Tecnológico
Recurso de Información
Recurso Material

Constituido por los distintos


órganos y unidades
administrativas que se han
Estructura establecido en la organización,
y dependen del tamaño,
necesidades y características
especiales de la organización.
Elementos de la Organización

Conjunto de procedimientos
Procesos que deben realizarse para la
ejecución de las operaciones
de la empresa

Referido a las áreas y/o


Infraestructura ambiente físico donde la
empresa debe funcionar.
FILOSOFÍA E IDENTIDAD DE LA
ORGANIZACIÓN

Estructural Contextual
Formalización: Es la cantidad de
documentación escrita en la organización, que
incluye los manuales de procedimientos,
regulaciones, manuales de políticas. Estos
describen el comportamiento y las
actividades.
Centralización: Se refiere al nivel jerárquico
que tiene la autoridad para tomar decisiones.
Especialización: Es donde las tareas
organizacionales se subdividen en puestos
ESTRUCTURAL separados, división del trabajo.
Jerarquía de autoridad: Describe quien
reporta a quien y el tramo de control de cada
gerente. El tramo de control es el número de
empleado que se tiene que reportar a un
supervisor.
Proporcionan etiquetas Profesionalismo: Es el nivel de educación
forma y la capacitación de los empleados.
para distinguir las
Proporciones de personal: Es la dedicación
características internas de personas en varias funciones y
de una organización. departamento. La proporción de personal se
mide dividiendo el número de empleados de
una clasificación entre el total de empleados
de la organización.
La Misión: describe el propósito de la empresa,
esto es, su razón de ser.
Determina, además en cuáles negocios participará
y cuáles no competirá, que mercados servirá,
como se administrará y como crecerá la compañía.
La formulación de la Misión requiere una clara
definición de cuál es el negocio de la organización
(o cuál planea que sea) a través de una
declaración concisa del propósito por el cual fue
CONTEXTUAL creada la empresa, cuál es el vacío que intenta
llenar dentro de la sociedad y la economía.
Se recomienda que antes de formular la misión
sean contestadas preguntas básicas:
1) ¿Qué funciones realiza la organización?
Describen el marco 2) ¿Qué es lo que en realidad hace?
organizacional que influye y 3) ¿Para qué lo hace?
modela las dimensiones 4) ¿Por qué la organización hace lo que hace?
estructurales. En la Dimensión 5) ¿Cuál fue la razón de la creación de la
contextual encontramos los organización?
6) ¿Cómo lo hace la organización’ ¿De qué
aspectos relacionados con la
medios se vale para hacerlo?
Filosofía e Imagen 7) ¿Para quién hará la organización lo que
Corporativa hace?
La Visión: es el resultado de nuestros sueños
en acción: nos dice a dónde queremos llegar”.
Proporciona:
1.- Una dirección hacia la cual la organización
deberá moverse.
2.- La energía para realizar el movimiento

Es más que un simple plan para el futuro: involucra


la creencia de que ciertos aspectos del futuro
CONTEXTUAL pueden ser influenciados y cambiados por las
decisiones presentes, para llegar a ese ideal que
se ha soñado.

Describen el marco Es breve, de preferencia con menos de diez


organizacional que influye y palabras, para que sea fácil de captar y recordar,
modela las dimensiones inspira y plantea retos para su logro, además es
estructurales. En la Dimensión creíble y consistente con los valores estratégicos y
contextual encontramos los la Misión. Sirve como punto de consenso de todas
las personas importantes, muestra la esencia de lo
aspectos relacionados con la
que debe llegar a ser una organización, permite la
Filosofía e Imagen flexibilidad y la creatividad en su ejecución.
Corporativa
Los Valores: son principios que norman las
conductas y ciertos comportamientos específicos
que se muestran con orgullo y que se defienden.

Los Valores organizacionales, por su parte,


condicionan el comportamiento de la organización,
ya que determinan modos de pensar y actuar que
enfocan decisiones de acuerdo a lo que se
CONTEXTUAL considera importante dentro de ella.
1. Se comparten
2. Se toman en serio
3. Implican emociones
4. Son un medio de solidaridad
Describen el marco
5. Puede ser algo abstracto
organizacional que influye y Son Guías para la elección y cumplimiento de
modela las dimensiones valores sociales
estructurales. En la Dimensión 6. Son medios de control y presión social
contextual encontramos los 7. Son relativos, es decir, no todos tienen el mismo
aspectos relacionados con la valor
Filosofía e Imagen 8. Los valores tienen que estar alineados
Corporativa
Los Objetivos: ayudan a dirigir, controlar,
motivar y revisar el éxito de las actividades de la
empresa.

Para la consecución exitosa de los objetivos,


debe de haber una estrategia apropiada o un
plan de acción que asegure que los recursos
estén debidamente dirigidos hacia la meta
final. Esta estrategia debe de ser constantemente
revisada para establecer si la empresa esta
CONTEXTUAL enfocada en alcanzar los objetivos.  

Los objetivos y las estrategias de la organización


se adaptan a los cambios por lo que
regularmente se van modificando en el tiempo.
Describen el marco Objetivos corporativos o estratégicos: metas
organizacional que influye y importantes ampliamente definidas que la
modela las dimensiones empresa debe alcanzar para lograr la meta
estructurales. En la Dimensión general.
Los objetivos operacionales o tácticos: metas
contextual encontramos los a corto o mediano plazo que deben ser
aspectos relacionados con la alcanzadas para que la organización logre sus
Filosofía e Imagen objetivos corporativos. 
Corporativa
La Misión: describe el propósito de la empresa,
esto es, su razón de ser.
Determina, además en cuáles negocios participará
y cuáles no competirá, que mercados servirá,
como se administrará y como crecerá la compañía.
La formulación de la Misión requiere una clara
definición de cuál es el negocio de la organización
(o cuál planea que sea) a través de una
declaración concisa del propósito por el cual fue
CONTEXTUAL creada la empresa, cuál es el vacío que intenta
llenar dentro de la sociedad y la economía.
Se recomienda que antes de formular la misión
sean contestadas preguntas básicas:
1) ¿Qué funciones realiza la organización?
Describen el marco 2) ¿Qué es lo qu en realidad hace?
organizacional que influye y 3) ¿Para qué lo hace?
modela las dimensiones 4) ¿Por qué la organización hace lo que hace?
estructurales. En la Dimensión 5) ¿Cuál fue la razón de la creación de la
contextual encontramos los organización?
6) ¿Cómo lo hace la organización’ ¿De qué
aspectos relacionados con la
medios se vale para hacerlo?
Filosofía e Imagen 7) ¿Para quién hará la organización lo que
Corporativa hace?
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Departamentalización
Acción de organizar la actividad empresarial por departamentos.
Departamento es un área, división específica que agrupa distintas funciones
y trabajos que desarrollan las personas asignadas al mismo. Una persona
desempeña tareas directivas y ejerce su autoridad .

Formalizar la distribución del


trabajo en departamentos con el
fin de coordinar sus relaciones, en
función a criterios y variables.
ESTRUCTURA
Representación gráfica de la
Organigrama estructura de la Organización

Muestra cómo se encuentra organizada una Organización:


Partes que conforman a la organización,
Cómo se relacionan entre sí
Cómo cada posición y departamento forman
parte de la totalidad de la misma.
Identificar los puestos, las jerarquías de
mando y la forma en que fluye la información.
ESTRUCTURA
Departamentalización : forma en que se agrupan los puestos.
Existen cinco formas comunes, aunque una organización puede
utilizar su propia y exclusiva clasificación:
Funcional
Geográfica
Por Productos
Por Procesos Gerencia
Por Clientes General

Secretaría
y Archivo

Administración Compras Ventas Producción Finanzas RRHH

Funcional
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA

Organigrama Mixto
ESTRUCTURA
Organigrama Cargos Niveles
Jerarquías
ESTRUCTURA
Organigrama de Cargos Niveles
Jerarquías
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama
Según se presentación
Vertical Máxima autoridad
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama

Máxima autoridad

Horizontal
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama

Mixto
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama

Bloque
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama según su presentación

Máxima autoridad

Circular
ESTRUCTURA
Tipos de Organigrama según su presentación
Máxima autoridad
Peldaño o Escalar
ESTRUCTURA
Consecuencias de una deficiente
Departamentalización
Mala remuneración
Falta de unidad de mando
Estructura desequilibrada
Obstrucción de los canales de comunicación
Superposición de funciones

Comportamiento de los trabajadores

Estrés
Ansiedad
Clima
Insatisfacción
Organizac
Ausentismo ional
Rotación

También podría gustarte