Está en la página 1de 19

Encabezado: Habilidades Gerenciales

Informe sobre las Teorías Administrativas y la Seguridad y Salud en el Trabajo

Rosalía Cuellar Rivera


Maria Paula Cuenca

Universidad Del Tolima

Seguridad Y Salud En El Trabajo

Geyni Arias Vargas

Docente Universitario

17 de diciembre de 2021
Encabezado: Habilidades Gerenciales
2

Informe sobre las Teorías Administrativas y la Seguridad y Salud en el Trabajo

Rosalía Cuellar Rivera


Cód.: 085052982017
María Paula Cuenca
Cód.: 085002682017

Geyni Arias Vargas


Docente Universitario

Universidad Del Tolima


Seguridad Y Salud En El Trabajo
Neiva -Huila
17 de diciembre de 2021
Encabezado: Habilidades Gerenciales
3

Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................................................4
Objetivos.........................................................................................................................................4
Resumen teorías administrativas ................................................................................................4
Preguntas generadoras......................................................................................................................11
Conclusión ....................................................................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................................13
Encabezado: Habilidades Gerenciales
4

Introducción

La administración se construye durante el siglo xx con distintos enfoques que intentan conocer,

comprender, describir, explicar y predecir el comportamiento de las organizaciones: 1) teoría

clásica de la administración, 2) teoría humanista de la administración, 3) teoría racionalista de la

administración, 4) teoría institucionalista de la administración, 5) teoría de la contingencia

racional, 6) teoría de la dependencia de recursos, 7) teoría ecológica evolucionista, 8) teoría de los

costos de transacción, 9) teoría de la agencia y 10) teoría crítica y posmodernista de la

administración.
Encabezado: Habilidades Gerenciales
5

OBJETIVOS

Objetivo General

 Identificar y comprender el pensamiento de los fundadores de la teoría quienes

a partir de sus investigaciones realizaron grandes aportes a la ciencia de la

administración.

Objetivos Específicos

 Conocer el origen de las teorías, sus postulados y principios.

 Comprender el origen de la teoría administrativa, sus principios y aportes a la disciplina.

 Conocer el origen de teoría humanística, sus representantes y aportes.


Encabezado: Habilidades Gerenciales
6

Resumen Teorías Administrativas


Las teorías administrativas son dichas propuestas que recoge un investigador acerca de cómo

debe funcionar la administración, de tal modo que este alcance una mayor efectividad en la

consecución de los logros que persigue. A través de los años ha habido diferentes enfoques, pero

no hay una teoría definitiva.

A continuación, haremos mención de las tres teorías más representativas, Administración

Científica de Frederick Taylor, Teoría Clásica de Henry Fayol y la Teoría Humanística de Elton

Mayo.

El padre de la Administración Científica fue Frederick Taylor, con esta se busca la necesidad

de hacer un estudio científico de las condiciones de trabajo llevando a una correcta organización y

así posibilitar a su vez, una mayor producción. De acuerdo con Taylor (s.f.) “encargados y jefes

de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por

debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su

mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el

problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de hacer el trabajo”.

Por consiguiente, para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades

descritas por los cuatro principios, el principio de planeación, principio de la preparación,

principio del control, principio de la ejecución; sus principios representaron un gran adelanto y una

tremenda innovación frente al sistema.

Por otra parte, la Teoría Clásica se centra en definir la estructura para garantizar la eficiencia en

todas las partes involucradas. Para Fayol (s.f.) “es sumamente importante vender a la par de

producir” por tal motivo la organización se compromete más integralmente, puesto que el enfoque

de Fayol es más en la estructura general de la organización. En definitiva, según Fayol “el factor
Encabezado: Habilidades Gerenciales
7

humano era a tomar en consideración, pues el obrero al igual que el gerente eran seres con

importancia y era necesario tomarlos en consideración para crear sinergia, una unidad, algo así

como un mismo espíritu de equipo.”

Por su parte, Elton Mayo con la Teoría Humanística se preocupó, prioritariamente, por estudiar

la opresión del hombre a manos del esclavizan te desarrollo de la civilización industrializada.

Como dice Mayo (s.f.) “el obrero no actúa como individuo aislado sino como miembro de un

grupo social.” Más que preocuparse por la supervivencia financiera, se enfocaba en la

integración social y el comportamiento social de los trabajadores, las necesidades sicológicas y

sociales la importancia del contenido de los cargos y tareas.


Encabezado: Habilidades Gerenciales
8

Unidad 1. Teorías Administrativas


Teoría: Administración Científica

Representante: Frederick W. Taylor

La administración científica se inicia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Cuando

los cambios que se presentaron sobre todo por el proceso de la Revolución industrial hicieron que

los procesos en las empresas cambiaran radicalmente.

El enfoque principal de esta teoría es Aumentar la eficiencia de la industria a través de la

racionalización del trabajo. Predominaba la atención en los movimientos necesarios para la

ejecución de una tarea.

Los principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución.

El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la

producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador. Fuente:

Tomado del articulo de https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/


Encabezado: Habilidades Gerenciales
9

Teoría: Clásica

Representante: Henry Fayol

Aporte: organización formal

Está teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra

exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. su

concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y

tareas, busca la máxima eficiencia.

Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y

tareas. “Concibe al hombre como un homo económicus” que percibe una remuneración por sus

laborales, busca la máxima eficiencia. Fuente: Tomado del articulo de

https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/
Encabezado: Habilidades Gerenciales
10

Teoría: Humanística

REPRESENTANTE: Elton Mayo

APORTE: en la organización informal

Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal.

Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como

grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la

importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción

depende de la integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y

simbólicos. Los resultados son la eficiencia óptima.

Planteaba que las motivaciones del hombre iban en función a sus necesidades sociales, se debía

considerar al trabajador un hombre social. Fuente: Tomado del articulo de

https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/
Encabezado: Habilidades Gerenciales
11

Teoría Del Comportamiento

Representante: Abraham Maslow

Aporte: La Pirámide De Maslow

Esta teoría desarrolla un estilo de Administración muy abierto y dinámico, extremadamente

democrático, a través del cual administrar es un proceso de crear oportunidades o liberar

potenciales, remover obstáculos, impulsar el crecimiento individual y proporcionar orientación en

cuanto a los objetivos.

La teoría del comportamiento significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría

administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones

normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas

y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas Fuente:

Tomado y adaptado del articulo de https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-

administrativas-enfoques-y-representantes/

Teoría (X) Y (Y)

Autor: Douglas Mcgrecor


Encabezado: Habilidades Gerenciales
12

Aporte: El comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y

obtener una alta productividad.

La Teoría X representa el estilo de administración tal como fue definido por la Administración

Científica de Taylor, por la Teoría Clásica y por la Teoría de la Burocracia de Max Weber.

En la teoría X se afirma que los directivos consideran que los empleados solo trabajan bajo las

amenazas, mientras que en la teoría Y los directivos aplican el principio basado en que los

empleados quieren y necesitan trabajar.

En lo que se refiere a la Teoría Y, ésta es la concesión moderna de la Administración de

acuerdo con la Teoría del Comportamiento. Se basa en ideas y premisas actuales:

 El hombre promedio no muestra desagrado inherente hacia el trabajo.

 Las personas no son por su naturaleza intrínsecas, pasivas o resistentes a las necesidades de la

empresa.

 Las personas tienen motivación básica, potencial de desarrollo, estándares de comportamiento

adecuados y capacidad para asumir responsabilidades.

 El hombre promedio aprende bajo ciertas condiciones, no solamente a aceptar, sino también a

buscar responsabilidad.

Teoría Burocrática
Encabezado: Habilidades Gerenciales
13

Autor: Max Weber

Aporte: El Funcionamiento Gerargico De Las Organizaciones

“La burocracia es una estructura organizacional que es caracterizada por muchas reglas,

procesos”

A finales del siglo XIX, fue un sociólogo alemán y autor de La Ética Protestante y el Espíritu

del Capitalismo (1905), Max Weber quien fue el primero en usar y describir el término burocracia.

Esto también se conoce como la Teoría Burocrática de la Gestión, la Teoría de la Gestión

Burocrática o la Teoría de Max Weber.

Él creía que la burocracia era la forma más eficiente de establecer una compañía. Max Weber

creía que la burocracia era mejor que las estructuras tradicionales. En una organización

burocrática, todos son tratados igual y la división del trabajo es claramente descrita para cada

empleado Fuente: Tomado y adaptado del artículo de

https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-

representantes/

Teoría De Los Sistemas

Autor: Ludwig Von Bertalanffy


Encabezado: Habilidades Gerenciales
14

Aporte: Sistemática Y Totalizadora

Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que

interactúan entre ellos, estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que

también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades.

Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación

entre los elementos que forman los sistemas. previamente se consideraba que los sistemas en su

conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis

individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias, desde que fue creada, la

teoría general de sistemas ha sido aplicada.

Este modelo ha tenido una gran influencia en la perspectiva científica y sigue siendo una

referencia fundamental en el análisis de sistemas, como pueden ser las familias y otros grupos

humanos. Fuente: Tomado y adaptado del articulo de

https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-

representantes/
Encabezado: Habilidades Gerenciales
15

Unidad 2. Preguntas Generadoras

¿Principales Teorías Administrativas y su importancia en el rol del profesional en Seguridad

y Salud en el Trabajo?

Analizando el enfoque de Henry Fayol, conocido como el “Padre de la Administración

Moderna”, hace énfasis en la estructura, deductiva y generalista, del todo (empresa) hacia sus

partes (componentes).

El modelo de Fayol se basó en la división del trabajo, la aplicación de un proceso

administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Se enfoca siempre en el gobierno de las organizaciones.

Define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las

funciones administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir las funciones del

administrador.

La importancia en el rol del profesional en SST, en el contexto de la organización, es la persona

que administra todo el SG-SST, en el cual implementa el ciclo PHVA, Planear, Hacer, Verificar y

Actuar, con lo cual se garantiza la implementación de un procedimiento lógico y por etapas, que

garantiza el mejoramiento continuo.

¿Cuál es la teoría administrativa que más se aplica en la organización donde usted

trabaja y por qué?

La teoría administrativa que más se aplica en la organización donde trabajo es la Teoría de las

Relaciones Humanas porque desarrolla una filosofía empresarial nueva en la que se muestra una
Encabezado: Habilidades Gerenciales
16

civilización industrial en la que la tecnología y los métodos de trabajo que son los que constituyen

lo más importante, el factor humano es un factor fundamental para la organización tanto interna

como externa.

¿Cuál de las teorías administrativas aplicaría en su rol profesional y por qué?

La teoría administrativa que aplicaría a mi rol profesional es la teoría de Fayol Clásica de la

Administración porque hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para

conseguir su eficiencia.
Encabezado: Habilidades Gerenciales
17

Conclusiones

Al revisar los temas propuestos concluimos que la historia nos revela como hemos

evolucionado a partir de las organizaciones. Y es que los sucesos y las teorías que surgieron en

momentos históricos como la revolución industrial que revelaron nuevas conductas y necesidades,

que originaron una organización como la concebimos hoy.


Encabezado: Habilidades Gerenciales
18

Referencias

 Facultad De Estudios A Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Teorías

Administrativas. Recuperado de

http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administrac

ion_i/unidad_2/DM.pdf

 Gismano, Yanina, Schwerdt, Fabián. Introducción a la Administración. (2012) La Plata,

Argentina. Recuperado de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-

2012/actas/Gismano.pdf

 Gómez Palestino Paul Itai. (2018). Teorías de la administración y sus enfoques.

Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/

 LRH, Principales teorías administrativas: enfoques y representantes. Los Recursos


Humanos. Recuperado de https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-
administrativas-enfoques-y-representantes/

 Martin, Juan. Taylor y la Administración Científica de las Empresas. (2019). Cerem

International Business School. Recuperado de https://www.cerembs.co/blog/taylor-y-la-

administracion-cientifica-de-las-empresas

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Repositorio. Teorías de la administración con

énfasis en las tareas y la estructura. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_31750/04.slide.html
Encabezado: Habilidades Gerenciales
19

 Web y Empresas (2021) ¿Cuáles son las Teorías de la Administración? Recuperado de


https://www.webyempresas.com/teorias-de-la-administracion/

También podría gustarte