Está en la página 1de 29

TEORIA DE LOS RASGOS DE

HANS JÜRGEN EYSENCK

Ps. Oswaldo Bartra Coronel


Ps. Miguel Hiram Sánchez Boluarte
TEORÍA DE LOS RASGOS

Eysenck, en sus primeras investigaciones encontró dos dimensiones básicas a


las que denominó Introversión- Extroversión y Neuroticismo, posteriormente
añadió una tercera dimensión a la que llamó Psicoticismo. En 1986 al hacer
estudios en diferentes culturas, encontró evidencias de la existencia de las tres
dimensiones y de un componente hereditario en cada una de ellos.
Dimensión Introversión-Extroversión:

El extrovertido, de trato fácil, es sociable, amistoso, le gustan las fiestas, tiene


muchos amigos, ansía la emoción, es espontáneo e impulsivo. Por su parte, el
introvertido es callado, sobrio, reservado, pasivo, reflexivo. Pensativo y
controlado. Es menos sociable y más apacible. En reuniones sociales, es
probable que permanezca en silencio y sin ser notado.
Neuroticismo:

Es una medida básica de la estabilidad o inestabilidad emocional. Quienes


tienen una puntuación elevada en Neuroticismo, se caracterizan por mayor
inestabilidad, ansiedad, mal humor, inquietud, irritabilidad y agresividad. El
extremo emocional estable, se caracteriza por la calma, la ecuanimidad, la
confianza y el control emocional.
Psicoticismo:

Comprende una disposición a la psicosis (trastorno mental caracterizado por la


falta de contacto con la realidad y una incapacidad para desempeñar quehaceres
o actividades de la vida diaria), los individuos con una puntuación elevada en
psicoticismo se caracteriza por 11 disposiciones: solitarios, problemáticos,
crueles, inhumanos, insensibles (carentes de empatía), hostiles con los demás,
agresivos, excéntricos (prefieren las cosas raras e inusuales), de trato social
áspero, evitan las relaciones cercanas, temerarios (desprecian el peligro).
EL MODELO PEN

En el campo de la psicología de la personalidad existen dos corrientes, una que


afirma que la personalidad consta de tres dimensones o superfactores, de la cual
Eysenck fue su mayor defensor, y otro, actualmente más aceptado, que defiende
que son cinco. Estas tres dimensiones son la Extraversión, el Neuroticismo y el
Psicoticismo. Cada una de ellas está relacionada con lo que Eysenck consideró
los motores de la conducta que son reproducción, conservación y autodefensa
respectivamente.
Además añadió un cuarto factor, la Inteligencia, aunque nunca lo vinculó a su
teoría PEN. Cada una de estas dimensiones tenía unas bases biológicas a nivel
neuroquímico y estaba compuesta por nueve factores o rasgos.
COMBINACIONES

Las dos principales dimensiones del modelo PEN, la Extraversión y el


Neuroticismo son comunes a prácticamente todas las teorías de la personalidad
habidas y por haber, desde el modelo pentafactorial Big Five hasta la tipología
clásica, pasando por el modelo bidimensional de Wundt. En la tipología clásica
del griego Galeno se describían cuatro tipos de personalidad, que correspondían
a combinaciones de puntuaciones altas y bajas en las escalas de Extraversión y
Neuroticismo del modelo PEN.
1. Extraversión alta y Neuroticismo alto – Colérico
2. Extraversión alta y Neuroticismo bajo - Sanguíneo
3. Extraversión baja y Neuroticismo alto - Melancólico
4. Extraversión baja y Neuroticismo bajo - Flemático

El apartado de los tipos de personalidad, incluyendo el temperamento, es tan viejo


como la psicología. De hecho, es bastante más antiguo. Los antiguos griegos, para
seguir el ejemplo obvio, le dieron bastante atención y decidieron nombrar dos
dimensiones de temperamento que llevaron a cuatro “tipos”, basados en el tipo de
fluidos (llamados humores), según tuvieran en exceso o defecto. Esta teoría fue
bastante popular en la Edad Media.
El tipo sanguíneo:

Es alegre y optimista; una persona agradable con quien estar y cómodo con su
trabajo. De acuerdo con los griegos, este tipo tiene una cantidad disponible
abundante de sangre (de aquí surge el nombre de sanguíneo, del latín sanguis
para sangre) y por tanto es un sujeto caracterizado por una apariencia siempre
saludable, incluyendo los cachetes rojos.
El tipo colérico:

Se caracteriza por un pronto importante; por un temperamento inmediato


en su expresión, usualmente de naturaleza agresiva. El nombre parte de la
bilis (una sustancia secretada por la vesícula biliar para ayudar a la
digestión) Las características físicas de la persona colérica incluye una tez
amarillenta y musculatura tensa.
El temperamento flemático:

Estas personas se caracterizan por su lentitud, desidia e inactividad.


Obviamente, el nombre surge de la palabra flema, que es el moco que
extraemos de nuestros pulmones cuando sufrimos una gripe o una infección
pulmonar. Físicamente, estas personas son consideradas como frías y distantes.
El temperamento melancólico:

Estas personas tienden a estar tristes e incluso deprimidas y tienen una visión
pesimista del mundo. El nombre ha sido adoptado como un sinónimo de
tristeza, pero viene de las palabras griegas que designan a la bilis negra. No se
sabe a qué se referían los griegos con esto. Pero, es de suponer que la persona
melancólica debía tener mucho de esto.  
Estos cuatro tipos son realmente los pilares de dos líneas distintas: temperatura
y humedad. Las personas sanguíneas son cálidas y húmedas. La gente colérica
es cálida y seca. Los flemáticos son fríos y húmedos y los melancólicos fríos y
secos. Hubo incluso teorías que sugerían que los diferentes climas estaban
relacionados a los distintos tipos, de manera que los italianos (tierra cálida y
húmeda) eran sanguíneos, los árabes (cálida y seca) coléricos, los rusos (frío y
seco) melancólicos y los ingleses (fríos y húmedo) flemáticos.
Lo que debería sorprenderles es que esta teoría, basada en tan poco, tiene
actualmente influencia en varios teóricos modernos. Adler, por ejemplo,
relaciona estos tipos a sus cuatro personalidades. Pero, aún más relacionado
con lo nuestro, Iván Pávlov, una verdadera fama mundial en el
condicionamiento, usó los humores para describir las personalidades de su
perro.
Neuroticismo y extroversión-introversión

Otra cosa que Eysenck señaló fue la interacción de ambas dimensiones y lo que
esto podría significar con respecto a varias problemáticas psicológicas. Halló,
por ejemplo, que las personas con fobias y con trastornos obsesivo-compulsivo
tendían a ser bastante introvertidos, y las personas con trastornos conversivos
(la parálisis histérica) o con trastornos disociativos (amnesia) tendían a ser más
extrovertidos.
Veamos la explicación: las personas altamente neuróticas sobre-responden a un
estímulo amenazante; si son introvertidos, aprenderán a evitar las situaciones
que le causan pánico muy rápida y bruscamente, incluso hasta el punto de
sentir mucho miedo ante pequeños símbolos de esas situaciones; es decir,
fobias. Otros introvertidos aprenderán (rápida y bruscamente)
comportamientos particulares para controlar sus miedos, como chequear
muchas veces las cosas o lavarse las manos innumerables veces a lo largo del
día.
Los extrovertidos altamente neuróticos, por otro lado, son buenos para
ignorar y olvidar aquello que los sobresatura. Se valen de los clásicos
mecanismos de defensa, tales como la negación y la represión.
Convenientemente pueden olvidar aquella dolorosa semana, por ejemplo, o
incluso “olvidar” su habilidad para sentir y usar sus piernas.
MODELO DE CINCO
FACTORES DE RASGO
El número mágico

Desde los años 60, un considerable número de investigadores y teóricos han


llegado a la conclusión de que el cinco es el “número mágico” para las
dimensiones del temperamento. La primera versión, llamada El Gran Cinco, fue
introducida en 1963 por Warren Norman. Consistía en una revisión y
actualización de un informe técnico de las Fuerzas Aéreas de E. C. Tupes y R. E.
Cristal, quienes a su vez habían hecho una reevaluación de la investigación
original de los 16 Factores de la Personalidad de Cattell.
Pero no fue hasta que R. R. McCrae y P. T. Costa, Jr. presentaron su versión,
llamada la Teoría del Quinto Factor en 1990, cuando se asentó realmente la
idea de las diferencias individuales en la investigación comunitaria.
Ante el desacuerdo de los teóricos del Rasgo, respecto de cuáles y cuántas
unidades o dimensiones básicas se requieren para describir la personalidad
de los individuos, surge la propuesta de Costa y McCrae, quienes en 1992
publican el Inventario de Cinco Factores de Rasgo para evaluar los cinco
factores principales de la personalidad, convirtiéndose en el Inventario de
Personalidad más importante en la Psicología de los rasgos y las
disposiciones.
 
Ambos autores, luego de realizar investigaciones transculturales con la
colaboración de muchos investigadores de varias partes del mundo, postulan
que la estructura de los Rasgos Humanos es universal, representa la
estructura universal de la personalidad en todas las culturas humanas y se
refleja en el modelo de los Cinco factores. Esta universalidad obedece a una
base genética común de la Personalidad.
Según el modelo de los Cinco Factores, hay cinco dominios principales
de la personalidad que son:

Neuroticismo (N),
Extroversión (Ex),
Apertura (A),
Conformidad (C),
Escrupulosidad (E).-

El instrumento para evaluar estos cinco factores es el Inventario NEO-PI que


consta de 240 reactivos.
LOS CINCO GRANDES FACTORES DE
RASGO Y ESCALAS ILUSTRATIVAS
CARACTERÍSTICA CARACTERÍSTICAS
S DE DE
ESCALAS DE RASGO
LA PUNTUACIÓN LA PUNTUACIÓN
ALTA BAJA
NEUROTICISMO (N)
Preocupado, nervioso, Evalúa la adaptación contra la Calmado, relajado, poco
inseguro, inestabilidad emocional. Identifica a los emocional, resitente,
Incapaz, hipocondriaco. individuos que tienden a la angustia seguro, satisfecho
psicológica, ideas poco realistas, ansias o consigo mismo.
impulsos excesivos, respuestas de
enfrentamiento desadaptados.
EXTRAVERSIÓN (EX)
Sociable, activo, Evalúa la cantidad e intensidad de la Reservado, serio, poco
platicador, orientado interacción interpersonal; el nivel de exuberante, apartado,
hacia la gente, actividad; la necesidad de estimulación y la orientado hacia el
optimista, divertido, capacidad de gozo. deber, retraido,
afectivo. callado.
APERTURA (A)
Curioso, de amplios Evalúa la búsqueda de actividad y la Convencional,
intereses, creativo, apreciación de la experiencia por su valor práctico, intereses
original, imaginativo, intrínseco; la tolerancia y exploración de lo reducidos, poco
poco tradicional.
desconocido. artístico, poco
analítico.
CONFORMIDAD (C)
Compasivo, Evalúa la calidad de la orientación Cínico, rudo, suspicaz,
bondadoso, confiable, interpersonal a lo largo de una línea que va poco cooperativo,
servicial, humilde, desde la compasión al antagonismo en vengativo, cruel, irritable,
ingenuo, honesto. pensamientos, sentimientos y acciones.. manipulador.
ESCRUPULOSIDAD (E)
Organizado, confiable, Evalúa el nivel de organización, persistencia Sin objetivos, poco
trabajador, y motivación del individuo en la conducta confiable, perezoso,
disciplinado, puntual, dirigida hacia sus metas. Contrasta a la descuidado, laxo,
escrupuloso, pulcro, gente dependiente y fastidiosa con aquella negligente, de débil
ambicioso, que es languideciente y sentimental. disposición, hedonista.
perseverante.

También podría gustarte