Está en la página 1de 13

INTEGRANTES:

RUTHSABEL PAYTAN MUCHA


GIAN PAUL SALVATIERRA PRADO
Giovanna Ely Palomino Vega
DAINA SANDOVAL MEDINA
DIFERENCIAS Y
RELACIONES QUE EXISTE
ENTRE ELLOS
Ciencia: es un proceso ordenado y sistemático de Ciencia es un sistema de conocimientos acerca de la
indagación. naturaleza, la sociedad y el pensamiento, el cual abarca
leyes, teorías e hipótesis.

Ciencia puede definirse como el conjunto de


conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente, mediante la sistematización y la
verificación y que hacen referencia a objetos de la misma
naturaleza.
la ciencia tiene como objetivo generar conocimiento a partir
de un método estructurado y sistemático (método
científico), de tal forma que estos conocimientos sean
producto de la consecución de modelos predictivos para
los fenómenos naturales.
la Investigación científica: Es un ámbito que se ocupa
específicamente de la manera de construir y desarrollar
conocimiento, en nuestro caso, pedagogía.
La investigación científica es un proceso
dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por
conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su
función es describir, explicar, comprender, controlar,
predecir hechos, fenómenos y comportamientos.
Metodología de la investigación es el método que
utilizarás para resolver un problema
de investigación mediante la recopilación de datos
utilizando diversas técnicas, proporcionando una
interpretación de los datos recopilados y sacando
conclusiones sobre los datos de la investigación.

Metodología de la Investigación científica es un proceso


de carácter creativo que se origina a partir de problemas
cognoscitivos, de ella se obtiene la respuesta al problema
planteado o se introducen, innovan o crean tecnologías.
Epistemología: es una parte de la filosofía que estudia los
aspectos del conocimiento humano en general, ahí hace
la diferencia ya que no necesariamente todo el
conocimiento es resultado del uso del método científico,
de hecho el conocimiento existe.

DIFERENCIAS Epistemología: Es la rama de la filosofía que estudia la


validez del conocimiento. El propósito de este ensayo es
determinar la utilidad de la epistemología, que ayuda a
resolver problemas científicos; reconstruir teorías
científicas.

Es madre de las ciencias.


UNA SOLA DEFINICIÓN POR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ciencia: es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento …
Mario Bunge

Investigación científica: es la búsqueda de conocimientos ordenada, coherente… a fin de explicar


fenómenos de la naturaleza….Rojas soriano

Metodología de la investigación no es más que el “cómo” se realizará el estudio para


responder al problema... Arias, Fidias 

Epistemología es una “rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su


producto, el conocimiento científico…Mario Bunge (MADRE DE LAS CIENCIAS).
MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico y la finalidad a la cual se aplica (conocimiento objetivo del mundo)


constituyen la entera diferencia que existe entre la ciencia y la no-ciencia. ... El método
científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los
que lleva y mediante el análisis directo… MARIO BUNGE.
CLASIFICACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO

El materialismo dialéctico se fundamenta en el


reconocimiento con primacía de la materia dejando como
parte secundaria a la conciencia y considerando al mundo
como una materia en movimiento, igualmente considera a
la conciencia como una actividad de la mente.
CONCLUSIONES

1.El materialismo dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento
científico y con el cambio de las formas de la vida social

2.El materialismo dialéctico es la esencia del mundo, así como la base de este.
Estableciendo que únicamente se puede desarrollar la ciencia mediante la
percepción de lo material, y no la presunción de lo espiritual.

3.El método científico es una técnica que nos permite llegar a un conocimiento
que pueda ser considerado válido desde el punto de vista de la ciencia.

4. El materialismo dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada


descubrimiento científico y con el cambio de las formas de la vida social.
La ley de la unidad y lucha de contrarios es la médula y esencia de la dialéctica materialista. ...
La lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre lo que muere y lo que nace, entre lo caduco y lo que se
desarrolla, constituye la ley del proceso de evolución.
-el mundo es una continua lucha.
Sea en el mundo animal, en reino vegetal, a nivel celular, seres inertes .
Ej parece que nos ataca el agua
Doc:
Tanto negativo y positivo mantiene en equilibrio. Se impone razón. Ej en casa debe a ver armonía
armonía, si + rompe desiquilibra todo
Materialismo histórico es lucha de contraios, surge progreso historia, surge un cmabio.

La ley de los cambios cuantitativos en cualitativos sostiene que los son cambios que


sufren las cosas llegan hasta un punto en donde ocurre un cambio cualitativo que las
transforma en su opuesto.
“todo está conectado con todo, un cambio por pequeño que sea, afecta a todo el sistema.
Ej el efecto de la mariposa : lo que tú hagas, lo que tú digas, repercute, de alguna manera,
en el mundo.
Una perdiz como un gusano.
Docente: infraestructura (es aprte cuantitativa) y supraestructura (determinado)
Neoliberalismo es un sistema producto de han puesto como política neoliberalismo, su parte
material su infraestructura de cuantitativo a cualitativo.
La política de la demandate de la oferta(protege la riqueza hombres)
La ley de la negación de la negación es una de
las leyes fundamentales de la dialéctica. Cada fenómeno, siendo, es
internamente contradictorio, lleva implícita su propia negación. ... “En la
dialéctica, negar no es simplemente decir que no, o declarar que una
cosa no existe, o destruirla de un modo cualquiera” (Engels).
Doc: Tesis contra tesis

Archivar es su fuente personal.

También podría gustarte