Está en la página 1de 10

CONCRECION CURRICULAR DEL

MODELO EDUCATIVO
EN EDUCACIÓN INICIAL EN
FAMILIA COMUNITARIA

participantes
ROCIO KAREN TERRAZA
MARTHA CHAMBI HUANCA
ARACELLY TOMICHA YOVIO
Articulación del currículo base,
regionalizado y diversificado

PNCE
Niveles de
concreción
curricular Currículo
diversificado

PLAN ANUAL
PLAN OPERATIVO Niveles de
TRIMESTRALIZADO
ANUAL planificación
PLAN DE DESARROLLO curricular
PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA
CURRICULAR
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
1. DATOS REFERENCIALES:
• Departamento:
• Municipio:
• Núcleo Educativo:
• Unidad Educativa:
• Año de escolaridad:
• Director/ a:
•  Equipo de maestras/os:
2. OBJETIVO ANUAL
EJEMPLO DE UN OBJETIVO

Fortalecemos principios de
convivencia sociocomunitaria • En el caso del Nivel Inicial en
mediante el análisis e Familia Comunitaria el objetivo
identificación de estructuras y Anual del año de escolaridad se
normas lingüísticas y el
pensamiento lógico matemático elabora sobre la base de los
concreto y abstracto en relación Programas de Estudio del
a las características del entorno, Currículo Base en armonización
desarrollando actividades con el Objetivo del Plan
integradoras, lúdicas,
Nacional de Contingencia
psicomotrices, artísticas y de
experimentación, para Educativa (a nivel de la realidad
desarrollar acciones de de la Unidad Educativa)
prevención de la violencia en
nuestro entorno educativo.
3. Objetivo holístico trimestral

Objetivo de los
programas de estudio

ARMONIZADO
del currículo
OBJETIVO regionalizado
HOLÍSTICO
TRIMESTRAL
Objetivos del
programa de estudio
ORIENTAD
ORIENTAD

CO del currículo base


M
O
O

PL
EM
EN
TA
DO
SENTIDO DE
LOS 4 CAMPOS
OBJETIVO DEL PNCE
Objetivo Objetivo del Objetivos del Objetivo trimestral
Del Plan de Currículo Base Currículo Regionalizado complementado por el
Contingencia objetivo general del PNCE y CR
Educativa
Desarrollar acciones Desarrollamos Desarrollamos principios y Desarrollamos principios y
educativas de principios y valores valores comunitarios con valores comunitarios de
prevención de la comunitarios a identidad y autoestima a complementariedad
violencia formando través de prácticas través de prácticas y reciprocidad a través de
equipos comunicativas comunicativas orales, prácticas comunicativas
de trabajo de manera orales, escritas y escritas y pensamiento orales, escritas y
conjunta entre padres pensamiento lógico, identificando diversos pensamiento lógico,
de familia, maestros lógico, identificando sistemas de producción
maestras, estudiantes saberes y medios tecnológicos, así identificando saberes y
y demás comunidad conocimientos y como saberes y conocimientos y uso de
educativa. uso de medios conocimientos de nuestra medios tecnológicos, para
tecnológicos, para cultura quechua para desarrollar acciones
fortalecer la fortalecer la convivencia educativas de prevención
comunicación armónica en la familia y de la violencia y así mejorar
armónica en la comunidad. la comunicación armónica en
familia y la familia y comunidad de
comunidad. nuestra cultura
ORGANIZACION DE CONTENIDOS POR TRIMESTRE

CURRICULO
BASE

CONTENIDOS
ACTIVIDADES
ORGANIZADOS
DEL
POR PLAN DE
TRIMESTRES, ORIENTADOS
CONTINGENCIA
CAMPOS Y EDUCATIVA
AREAS

CURRICULO
REGIONALIZADO
CURRICULO DIVERSIFICADO
Contenidos organizados por trimestres:
• Los contenidos del currículo base se armonizan,
articulan y complementan con el currículo
regionalizado, orientados a las actividades del Plan
de Contingencia Educativa, los mismos que se
encuentran en los campos de saberes y
conocimientos y áreas curriculares.

CURRÍCULO BASE CURRÍCULO REGIONALIZADO

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS AREAS CURRICULARES

EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DELA


COSMOS Y PENSAMIENTO
PERSONA

COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD

EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL MUNDO


CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

EDUCACIÓN PARA COMPRENDER EL MUNDO


VIDA TIERRA TERRITORIO
Contenidos organizados por trimestres

Contenidos de los
programas de

COMPLEMENTADOS
COMPLEMENTADOS
ARMONIZADOS
ARMONIZADOS
Contenidos estudio del currículo

ARTICULADOS
ARTICULADOS
organizados por base
campos, áreas y
por trimestres Contenidos de los
OR programas de
IE estudio del currículo
NT
AD regionalizado
O S

Actividades del PCE


Ejemplo 1.- Educación Inicial en Familia Comunitaria – Escolarizada

PLAN
PLAN DE
DE CONTINGENCIA
CONTINGENCIA EDUCATIVA
EDUCATIVA

SE DEBE CONSTRUIR ACTIVIDADES O


ACCIONES EDUCATIVAS DE
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR.

También podría gustarte