Está en la página 1de 32

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela profesional de Ingeniería


Metalú rgica

CERAMICOS Y REFRACTARIOS

Presentació n del Curso

Presentació n 1 Ing. Juan Manuel Jara G.


I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA:
FACULTAD: ASIGNATURA: Cerámicos y Refractarios
Ingeniería de Procesos CODIGO: 002-5146
DEPARTAMENTO ACADEMICO: PRE-REQUISITOS: Fundición y Moldeo
Ingeniería Metalúrgica e Ing. Ambiental AÑO LECTIVO: 5to Año
ESCUELA: SEMESTRE: Decimo semestre
Ingeniería Metalúrgica CREDITOS: 2

AÑO CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA HORAS TEÓRICO-PRACTICAS


ACADÉMICO SEMESTRE TEORÍA PRÁCTICAS SEMINARIO SEMANALES SEMESTRALES
10 2 0 0 0 34
5to Año
II. LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL:

SUMILLA DE LA ASIGNATURA
El curso lectivo de Cerámicos y Refractarios tiene
como propósito lograr que el estudiante al
finalizar el curso conozca los diferentes tipos de
materiales cerámicos que existen en la región y
el país para con el conocimiento impartido
diferencie sus propiedades, además de conocer los
diferentes tipos de industrialización así como su
comportamiento y aplicaciones en la industria.
III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE:
CAPITULO 1
Los Cerámicos
1. Duración : 03 semanas
Durante las tres semanas que dura el capítulo I de Cerámicos se
analizaran los diferentes tipos de materiales además de
conocer sus propiedades estructurales y relacionarlas con
las propiedades mecánicas y su aplicación en hornos y
elementos refractarios.
Metodología Aplicada: básicamente este curso es teórico y se
desarrollara en clase con participación de los alumnos en mesa
redonda.
Evaluación: Se darán trabajos de investigación puntual de las
propiedades de los cerámicos el cual se evaluara en una
subsiguiente clase.
CAPITULO 1
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Estructura cristalina Se presentaran fotos de Las ponencias serán
de los Cerámicos estructuras cristalinas sujetas a críticas y
patrones para analizar sugerencias.
las diferencias entre un Se analizaran los 7
material metálico y un temas con opiniones
no metálico. del alumnado.

Espacios Intersticiales Se determinaran los Se formularan


espacios intersticiales trabajos grupales en
mediante al análisis clases para
matemático y determinar diferentes 14
1ra , 2da y 3ra consecuencias en sus criterios en relación  
propiedades en a los materiales
servicio. cerámicos.
 
Estructura de los Se detallaran Se dejaran trabajos
Silicatos básicamente la de investigación de
  estructura de la sílice y los diferentes
su resistencia a altas compuestos 21
temperaturas además cerámicos a base de
de su comportamiento. la sílice.
 
CAPITULO 2
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Propiedades Térmicas y Mediante casos prácticos Se respetaran las
Mecánicas se analizaran las opiniones de los
propiedades mecánicas y alumnos en los aportes y 28
térmicas de los cerámicos a mejoras que se puedan
base de silicio. estandarizar.

Propiedades Químicas y Analizaremos las Analizaremos casos


Eléctricas principales propiedades puntuales de los
químicas de los cerámicos cerámicos utilizados en
así como se relacionaran la hornos y crisoles con la
conducción eléctrica de intervención y opinión 35
estos respecto a la de los alumnos  
conducción del calor y la respetando sus puntos de
4ta , 5ta y 6ta energía eléctrica. vista.

Propiedades Ópticas y Mediante explicaciones Se comparan


Magnéticas mediante diapositivas de propiedades ópticas y
  analizaran las propiedades magnéticas con
ópticas y magnéticas de los materiales metálicos y
cerámicos y sus posibles analizaremos las
consecuencias en la diferencias y sus 42
aplicación industrial.. aplicaciones en
reactores con calor en
industrias.
 
CAPITULO 3
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Cerámicos tradicionales Analizaremos los Mediante trabajos
y de Ingeniería cerámicos que hasta la grupales
actualidad son los analizaremos los
clásicos y diferentes tipos de
compararemos con los cerámicos 55
más sofisticados desde relacionando siempre
el punto de vista sus propiedades
ingenieril. térmicas.
7ma y 8va

Cerámicos Biomédicos y Analizaremos el uso de Se presentaran casos


Dentales los cerámicos en otras prácticos de los usos
áreas de la ciencia dentales y 60
como la dental y en analizaremos sus  
medicina ventajas..
CAPITULO 4
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Minerales Cerámicos y Conoceremos los Se propondrán visitas
Clasificación diferentes depósitos de de reconocimiento de
minerales no metálicos materiales cerámicos
de los cerámicos en cercanos a la ciudad. 70
nuestra región y el país.

9na ,10ma y
11va Tratamiento de la Conoceremos como En clase se
materia Prima manipular los conocerán diferentes
materiales cerámicos y tipos de materiales
su tratamiento e cerámicos con 75
industrialización. muestras  
seleccionadas.
CAPITULO 5
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Mezclado y Conoceremos los Mediante casos
Envejecimiento diferentes métodos de aplicativos
fabricación y los analizaremos la
equipos utilizados tecnología de
fabricación y tipos de 80
cerámicos

12va, 13va y
14va
Moldeo, Secado y Se conocerá la Fabricaremos
Quema tecnología actual en la ladrillos cerámicos
fabricación de con materiales de la
cerámicas y los pasos región. 85
que se deben de tener  
en cuenta..
CAPITULO 6
Nº SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %
Materia prima y Analizaremos los Se fabricaran
Procesamiento diferentes tipos de ladrillos refractarios
materiales refractarios con diferentes
y su procesamiento componentes a base 90
para el uso industrial. de silicio.

Refractarios Silico- Analizáremos los Analizaremos las


Aluminosos materiales refractarios propiedades de la
silico-aluminosos para mezclas silico
15 va y 16va y ver las propiedades aluminosos para ver 95
17va combinadas y sus usos sus propiedades  
frecuentes. térmicas..

Refractarios de Básicamente se Se analizaran casos


Dolomita analizara los prácticos de hornos
  refractarios a base de utilizando la
Dolomita y su uso más Dolomitas. 100
frecuente comparado  
con los clásicos.
IV. SEMINARIOS (INVESTIGACION FORMATIVA):

Como complemento a la información desarrollada en el curso


se invitara a un especialista en ladrillos refractarios del área
industrial de empresas reconocidas en nuestra región, para
que directamente se informe los últimos materiales utilizados
en refractarios.
Según la fecha de confirmación se estima que la última
semana del curso pueda concretarse esta visita para el
desarrollo del seminario.
V. ACTIVIDADES
Proyecto de Investigación : Fabricación de ladrillos refractarios(1)
Proyecto de Proyección Social : Capacitar en el uso adecuado de refractarios.

Proyecto de Extensión Universitaria: Formular un Proyecto de investigación de fabricación


de ladrillos refractarios con materia prima local.

Otros: Optimizar el uso de cerámicos refractarios en los Hornos de Tratamiento Térmicos de


la escuela.

(1) = Utilizando materia prima de Yanabamba y aledaños.


VI.ESTRATEGÍAS PEDAGÓGICAS:

Básicamente la estrategia utilizada es la teórica y aplicación


con el uso del cañón multimedia y analizando casos reales y
aplicativos en la localidad.
Además de utilizar las muestras patrones de cerámicos y
refractarios en físico y diapositivas digitales.
 
VII CRONOGRAMA O CALENDARIZACION

  Fecha Exámenes Fecha Exámenes Presentación del


Nº Teoría Practica trabajo practico
 

1o 4 de Mayo No tiene practica  

2o 8 de Junio No tiene practica 6 de Julio

3o 13 de Julio No tiene practica  

Aplazados el 20 de Julio a las 17 horas


VIII: EVALUACION

Promedio final de notas (PF)


 
PF= P1 + P2 + P3
3
P1 =Primer examen parcial (30%)
P2=Segundo examen parcial (30%)
P3=Tercer examen parcial (40%)
P3= Parcial tres (50%) + Trabajo practico (50%)

Requisitos de Ser alumno regular y haber rendido como


Aprobación mínimo dos exámenes parciales y presentado
  el trabajo practico final.
VI. BIBLIOGRAFÍA

Ciencia e Ingeniería de Materiales, Williams D. Callister, The University Utah.


Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales , Willian F. Smith
La Ciencia e Ingeniería de Materiales Askeland. Edicion Iberoamericana Mexico.
Bilubina y Lesia Materiales no Metalicos.
Materiales Refractarios y Ceramicos Verdeja Luis Felipe .
Ceramicos y Refractarios, Víctor H. Guerrero, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional
Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales - 4ta Edición - William F. Smith
& Javad Hashemi
http://ecocosas.com/energias-renovables/tejas-de-vidrio-calefaccion-solar-con-diseno-innovador
/
http://archivo.lajornadamichoacan.com.mx/2011/08/31/index.php?section=cultura&article=016
n1cul
http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/ceramicas-y-vidrios/bloque-iii/Refractarios.pdf
http://materialesdehoy.blogspot.mx/2011/07/procesamiento-de-ceramicas.html
http://spanish.alibaba.com/product-gs/alumina-ceramic-tubes-for-engineering-construction-404
569197.html
http://alvarezmartinezbarrera.webnode.com.co/diagrama-de-proceso-de-la-ceramica/
8. http://www.arqhys.com/arquitectura/materiales-refractarios.html
9. http://www.tauceramica.com/
.http://www.youtube.com/watch?v=3C_jEy_mm2M
http://ecocosas.com/energias-renovables/tejas-de-vidrio-calefaccion-solar-con-diseno-innovador
Alto Horno
Convertidor
Horno túnel
Colada continua
Estructura cristalina de una de las nuevas familias
superconductoras

También podría gustarte