Está en la página 1de 13

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

LABORATIO INTEGRAL II CLAVE: 7c2E

UNIDAD 2:

EQUILIBRIO QUÍMICO,

CINÈTICA Y ELECTROQUIMICA.

Alumno:

Torres Panameño Jesus

Profesor:

M.C. José Ulises Roa Rosas

No. De control:
18010683
Horario:
7:00- 10:00 hr.
2.- Equilibrio Químico, Cinética y Electroquímica

Equilibrio químico es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible


cuando se observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias
permanecen constantes, es decir, el equilibrio químico se da cuando la
concentración de las especies participantes no cambia, de igual manera, en
estado de equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el
tiempo; siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un
equilibrio químico, sin reacción no sería posible.
Una reacción reversible es una reacción química. Consideremos por ejemplo la
reacción de los reactivos A y B que se unen para dar los productos C y D, ésta
puede simbolizarse con la siguiente ecuación química:

• Los coeficientes estequiométricos, es decir, el número relativo de moles de


cada substancia que interviene en la reacción se indican como a,b para los
reactivos y c,d para los productos, mientras que la doble flecha indica que
la reacción puede ocurrir en uno u otro sentido, directo e inverso.
• Puesto que la reacción puede proceder en ambas direcciones y el sentido
neto de la reacción está definido por la presión, la temperatura y la
concentración relativa de reactivos y productos en el medio en que se
desarrolla, la definición de reactantes y productos en este tipo de
reacciones es convencional y está dada por el tipo de proceso estudiado.
La idea de cinética tiene varios usos. En el terreno de la física, se emplea para
aludir a aquello vinculado al movimiento.
Concretamente, se llama cinética o cinemática a la especialidad de la física
centrada en el análisis del movimiento, dejando de lado el estudio de las
fuerzas que lo originan. La cinética, en este marco, suele estudiar la trayectoria de
un cuerpo en movimiento en función del tiempo.
Se denomina energía cinética, por otra parte, a la energía que tiene un cuerpo a
partir de su movimiento. Cuando un cuerpo está en reposo, para acelerarlo hasta
una cierta velocidad se necesita un determinado trabajo. Esa energía que se
obtiene en la aceleración es conservada por el cuerpo como energía cinética hasta
que modifique su velocidad.
Para la química, por otro lado, la cinética es el análisis de la velocidad con la cual
se desarrollan distintos procesos. Conocida como cinética química, está centrada
en la rapidez con que se llevan a cabo las reacciones.
La electroquímica es la rama de la química física que estudia la interrelación entre
las reacciones químicas y la electricidad. Desde esta disciplina, se abordan los
cambios químicos que tienen lugar como consecuencia del paso de una corriente
eléctrica, o bien los procesos inversos, en los que se emplea una reacción química
como fuente de energía para producir una corriente eléctrica. En ambos casos, los
pasos de energía eléctrica a energía química, y viceversa, están mediados por la
transferencia de electrones. La electroquímica tiene una fuerte presencia en
muchos de los productos que se usan o se consumen de forma cotidiana. Metales
como el aluminio, el sodio, el magnesio o el calcio se obtienen a partir de métodos
electroquímicos, así como el cloro y la sosa caustica, dos de los productos
químicos más empleados a nivel mundial. Las reacciones electroquímicas también
están detrás de las pilas y baterías, fundamentales en las sociedades modernas, y
el recubrimiento de objetos con metales o con óxidos metálicos a partir de la
electrodeposición es crucial en ingeniería de superficies para evitar otro fenómeno
electroquímico: la corrosión.
La cinética química estudie la rapidez o velocidad de las reacciones químicas. Un
número pequeño de factores controla la rapidez con que ocurre una reacción. La
investigación de estos factores proporciona información acerca de cómo lo
reactivos se trasforman en productos en las reacciones químicos. La descripción
detallada de las formas en que se realiza una reacción. Lamayor parte de los
cambios químicos se realiza a través de mecanismos que constan de varios
pasos. Nunca se puede estar seguro que un mecanismo represente la realidad:
estos solo son suposiciones razonables basadas en estudios cinéticos.
Para que se realice una reacción es indispensable que las partículas
reacçionantes estén en contacto; este contacto se produce por medio de choques,
resultado delmovimiento continuo y desordenado de las partículas de los
reactivos.
Generalmente, cuando dos sustancias se ponen en contacto, hay posibilidad de
que ocurran varias reacciones, pero la que realmente se lleva a cabo es aquella
que se realiza mas rápidamente. Por tanto, es posible influir en los productos
controlando los factores que afectan la velocidad de la reacción.
2.1 Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos.

Se llaman reacciones irreversibles las que finalizan cuando se agota alguna de las sustancias
reaccionantes y se dice que la reacción ha transcurrido en una sola dirección, es decir, desde los
reactivos hacia los productos.

• Pocas reacciones químicas proceden en una sola dirección. La mayoría son reversibles, al
menos en cierto grado. Al inicio de un proceso reversible, la reacción procede hacia la
formación de productos.
• Tan pronto como se forman algunas moléculas de producto comienza el proceso inverso:
estas moléculas reaccionan y forman moléculas de reactivo. El equilibrio químico se
alcanza cuando las velocidades de reacción directa e inversa se igualan y las
concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes.
• Cabe señalar que en el equilibrio químico participan distintas sustancias como reactivas y
productos. El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se denomina equilibrio físico
porque los cambios que suceden son procesos físicos.

El término equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en las que todas las especies reactivas
se encuentran en la misma fase. La disociación del N 2 O 4 es un ejemplo de equilibrio homogéneo
en fase gaseosa. El equilibrio puede expresarse matemáticamente de la siguiente forma:

Hablamos de Equilibrio Químico cuando se llega al punto en que las velocidades de las
reacciones directa e inversa se igualan, lo que tiene como consecuencia que las cantidades
de reactivos y productos presentes sean constantes a través del tiempo. Queda claro que
el estado de equilibrio es dinámico, esto quiere decirque las reacciones continúan
llevándose a cabo.
Entonces, dado este estado en el que se encuentra una reacción, puede establecerse lo
que llamamos una constante de equilibrio que representa la proporción de los reactivos y
productos de la reacción.
Hablamos de equilibrio homogéneo cuando la o las reacciones con las que trabajamos se
producen en una misma fase; con el mismo razonamiento, llamamosa equilibrio
heterogéneo cuando encontramos más de una fase en nuestro sistema.
Teniendo estos conocimientos, nos parece importante para este trabajo citar un principio
muy importante en el que se basan gran parte de las deducciones y conclusiones del
presente trabajo. El mismo es llamado el Principio de Le Chatelier y establece lo siguiente:
si a un sistema en equilibrio, se le provoca una perturbación, el sistema se ajusta de modo
de reducir dicha perturbación, alcanzando luego un nuevo estado de equilibrio. Durante
nuestra experiencia realizaremos numerosas perturbaciones, o modificaciones a nuestros
sistemas en equilibrio, y evaluaremos a partir de este principio los resultados obtenidos.

2.2 Generación de datos cinéticos de una reacción química.

La cinética se puede subdividir en la cinética física que estudia los fenómenos físicos tales como la
difusión y viscosidad; en cambio la cinética química estudia las velocidades de las reacciones
químicas (incluye cambio de enlaces covalente como no covalentes). Mecanismos de reacción. Si
consideramos una reacción: AB + C A + BC Tomando que los componentes de lado izquierdo son
los reactivos, y los del lado derecho corresponden al estado final o productos; en ocasiones los
reactivos no se transforman inmediatamente en productos, esto se presenta cuando los reactivos
presentan una estabilidad. Está resistencia que sucede en la reacción química se debe, a la energía
necesaria para pasar de reactivos a productos. Deduciendo que el sistema reactivo sigue una
trayectoria y que pasa a través de un máximo que se encuentra en algún lado entre los estados
final e inicial. Esta posición de máxima energía se conoce estado de transición de la reacción la
diferencia de energía entre el estado inicial es la barrera de energía de la reacción; una reacción de
un solo paso tiene un solo estado de transición recibiendo el nombre de reacción elemental.
Las reacciones químicas (globales) consisten en dos o más reacciones elementales, cuya
combinación es una reacción compleja. La velocidad de una reacción está relacionada con la altura
de la barrera energética de la trayectoria de la reacción; y una descripción mecánica cuántica de la
estructura del estado de transición, es decir depende de las concentraciones de los reactivos y las
reacciones reversibles dependen de las concentraciones de los productos. La relación funcional
entre la velocidad de reacción y las concentraciones del sistema (generalmente a temperatura,
presión, y demás condiciones ambientales constantes), se llama, ecuación de velocidad o ley de
velocidad. La interpretación de los datos cinéticos se basa principalmente en un hallazgo empírico
llamado “Ley de acción de masas”: en una solución diluida la velocidad de una reacción elemental
es proporcional a las concentraciones de los reactivos, elevados a las potencias de sus coeficientes
estequiométricos y es independiente de otras concentraciones y reacciones. Una reacción
elemental:

A+B→Y+Z

Suley de velocidad de acuerdo a la ley de acción de masas es

V=kcAcB Ó V=k [A][B]

En forma semejante para la reacción elemental reversible:

V=kfcA - krcB

La reacción hacia la derecha como hacia la izquierda deben cumplir con el requisito de la ley de
acción de masas. Para reacciones elementales la ley de velocidad se puede deducir del coeficiente
estequiométrico de la ecuación. Las reacciones elementales se pueden describir por su
molecularidad, que especifica el número de reactivos que están involucrados en el paso de la
reacción

• Si un reactivo se descompone en forma espontánea en un solo paso se denomina reacción


unimolecular
• Si en una reacción dos reactivos A y B reacciona para dar productos se trata de una
reacción biomolecular

Una reacción elemental es aquella en la que la molecularidad y el orden global de la reacción son
los mismos: es decir reacción elemental biomolecular es de segundo orden, y así sucesivamente.
Existe diferencia entre la molecularidad y el orden; en la molecularidad se consideran valores
enteros (0,1,2), mientras que el orden se determina experimentalmente y puede no tomar valores
enteros, negativos, fraccionarios, positivos, etc. Constante de velocidad de reacción:
V=− 𝑑[𝐴] 𝑑𝑡 = k[A][B] k=constante de velocidad, independiente de las concentraciones.

Se ha definido la velocidad de una reacción en términos de concentraciones, órdenes y constantes


de velocidad. Considerando el comportamiento con respecto al tiempo de la concentración de los
reactivos en reacciones elementales con órdenes simples. El comportamiento con respecto al
tiempo se determina integrando la ley de velocidad para una expresión de velocidad particular. La
ley de velocidad para una reacción de orden cero es:

V=− 𝑑[𝐴] 𝑑𝑡 = k[A] =k

En el estudio de la cinética de una reacción se utiliza el concepto de vida media que se refiere al
tiempo necesario que para que haya reaccionado la mitad de su concentración inicial

Suele representarse como t1/2. En el caso de una reacción de primer orden, cuya ecuación de
velocidad es. V=k*[A] Entonces según la definición de t1/2, tenemos que:

𝑡 = 𝑡1 2 ⁄ → [𝐴] = [𝐴]0 2

Usando la fórmula logarítmica para las reacciones de primer

Ln[A]=ln[A]0 – kt

Tendremos que:

𝑙𝑛 [𝐴]0 2 = ln[A]0 – kt Por lo tanto ln[A]0 -ln2 - ln[A]0 =-k*𝑡1 2 ⁄

Obtenemos:

𝑡1 2 ⁄ = 1 𝑘 ∗ [A]0

Considerando en este caso que el tiempo de vida es independiente de la concentración inicial, por
otra parte se evidencia que la constante de velocidad específica tiene dimensiones de (tiempo)-1y
también es independiente de la concentración inicial.
todos para la determinación de la velocidad de reacción.

a velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una


determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. Por ejemplo, la oxidación del hierro bajo
condiciones atmosféricas es una reacción lenta que puede tardar muchos años, pero la
combustión del butano en un fuego es una reacción que sucede en fracciones de segundos.

La cinética química es la parte de la fisicoquímica que estudia las velocidades de reacción, todos
los factores asociados a ella y la dinámica química estudia los orígenes de las diferentes
velocidades de las reacciones de cinética química. Se aplica en muchas disciplinas, tales como la
ingeniería química, enzimología e ingeniería ambiental.

Velocidad de reacción: Es una medida de la rapidez con la que se forman los productos o se
consumen los reactivos.

Métodos para determinar la velocidad de reacción.

▪ Pérdidas de presión en reacciones gaseosas


▪ Métodos dilatométricos. Cambio en el Volumen
▪ Métodos Ópticos Polarimetría. Cambio en la polaridad
▪ Refractometría. Cambio en el índice de refracción.

Colorimetría. Cambio en el color.

▪ Espectrofotometría. Variaciones en el espectro de luz.


▪ Métodos Eléctricos Conductimetría. Cambio en la conductividad. Potenciometría.
Cambio en la potencia.

Polarografía. Cambio en la polaridad.

2.4 Velocidad con respecto con a la concentración y el tiempo.


La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la velocidad de
descomposición. Esta velocidad no es constante y depende de varios factores, como la
concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el
estado físico de los reactivos.

Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuantas más partículas
existan en un volumen, más colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo. Al principio,
cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den
colisiones entre las moléculas, y la velocidad es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir
disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la
velocidad de la reacción. La medida de la rapidez de reacción implica la medida de la
concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la
velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por
unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La velocidad
de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/L)/s, es decir,
mol/(L·s).

Para una reacción de la forma:

la ley de la velocidad de formación es la siguiente:

es la velocidad de la reacción, la disminución de la concentración del reactivo A en un tiempo dt.


Esta velocidad es la velocidad media de la reacción, pues todas las moléculas necesitan tiempos
distintos para reaccionar.

La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de desaparición del reactivo. De este
modo, la ley de la velocidad se puede escribir de la siguiente forma:

Este modelo necesita otras simplificaciones con respecto a:

▪ la actividad química, es decir, la "concentración efectiva"


▪ la cantidad de los reactivos en proporción a la cantidad de los productos y del disolvente
▪ la temperatura
▪ la energía de colisión
▪ presencia de catalizadores
▪ la presión parcial de gases
2.5 Ecuación de Arrhenius.

La ecuación de Arrhenius es una expresión matemática que se utiliza para comprobar la


dependencia de la constante de velocidad (o cinética) de una reacción química con respecto a la
temperatura a la que se lleva a cabo esa reacción.1 La ecuación fue propuesta primeramente por
el químico neerlandés J. H. van 't Hoff en 1884; cinco años después en 1889 el químico sueco
Svante Arrhenius dio una justificación física y una interpretación para la ecuación. Actualmente, es
vista mejor como una relación empírica. Puede usarse para modelar la variación de temperatura
de coeficientes de difusión, población de vacantes cristalinas, velocidad de fluencia y muchas otras
reacciones o procesos inducidos térmicamente.

Dicho de manera breve, la ecuación de Arrhenius da la dependencia de la constante de velocidad𝜅


de reacciones químicas a la T(en temperatura absoluta, tales como kelvins o grados Rankine) y la
energía de activación

𝐸𝑎1 de acuerdo con la expresión:

Para utilizar la ecuación de Arrhenius como modelo de regresión lineal entre las

Un gráfico de Arrhenius muestra el logaritmo de las


constantes cinéticas ln(𝑘) en el eje de las ordenadas en
coordenadas cartesianas) graficado con respecto al inverso
de la temperatura (1/T, en el eje de las abscisas). Los
gráficos de Arrhenius son ocasionalmente utilizados para
analizar el efecto de la temperatura en las tasas de rapidez
de las reacciones químicas. Para un único proceso
térmicamente activado de velocidad limitada, un gráfico de
Arrhenius da una línea recta, desde la cual pueden ser
determinados tanto la energía de activación como el factor
preexponencial.

Cuando se grafica de la forma descrita anteriormente, el


valor de la intersección en el eje y corresponderá a

ln(𝐴), y la pendiente de la línea será igual a − 𝐸𝑎.

El factor preexponencial, 𝐴 es una constante de


proporcionalidad que toma en cuenta un número de
factores tales como la frecuencia de colisión y la
orientación entre las partículas reaccionantes.

La 𝑒−𝐸𝑎/𝑅𝑇 representa la fracción de las moléculas

presentes en un gas que tienen energía igual o superior a la


energía de activación a una temperatura dada.
2.6 Electroquímica.

Electroquímica parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las
reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. En un
sentido más amplio, la electroquímica es el estudio de las reacciones químicas que producen
efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.

Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes secciones. La
primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se producen por
acción de una corriente eléctrica. La otra sección se refiere a aquellas reacciones químicas que
generan una corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o pila galvánica.

Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial aplicada


externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la caída de potencial eléctrico, es
creada como consecuencia de la reacción química, se conoce como un "acumulador de energía
eléctrica", también llamado batería o celda galvánica.

La descomposición electrolítica es la base de un gran número de procesos de extracción y


fabricación muy importantes en la industria moderna. La sosa cáustica (un producto químico
importante para la fabricación de papel, rayón y película fotográfica) se produce por la electrólisis
de una disolución de sal común en agua, La reacción produce cloro y sodio.

El sodio reacciona a su vez con el agua de la pila electrolítica produciendo sosa cáustica. El cloro
obtenido se utiliza en la fabricación de pasta de madera y papel.

Una aplicación industrial importante de la electrólisis es el horno eléctrico, que se utiliza para
fabricar aluminio, magnesio y sodio. En este horno, se calienta una carga de sales metálicas hasta
que se funde y se ioniza. A continuación, se deposita el metal electrolíticamente.

Los métodos electrolíticos se utilizan también para refinar el plomo, el estaño, el cobre, el oro y la
plata. La ventaja de extraer o refinar metales por procesos electrolíticos es que el metal
depositado es de gran pureza. La galvanotecnia, otra aplicación industrial electrolítica, se usa para
depositar películas de metales preciosos en metales base.

También se utiliza para depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que precisen un
recubrimiento resistente y duradero. La electroquímica ha avanzado recientemente desarrollando
nuevas técnicas para colocar capas de material sobre los electrodos, aumentando así su eficacia y
resistencia. Tras el descubrimiento de ciertos polímeros que conducen la electricidad, es posible
fabricar electrodos de polímeros.

Es el dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias


ionizadas denominadas electrolitos. También se conoce como celda galvánica o voltaica, en honor
de los científicos Luigi Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron las primeras de este tipo a
fines del S. XVIII.
Electroquímica

Esquema de la Pila de Daniell. El puente salino (representado por el tubo en forma de U invertida)
contiene una disolución de KCl permitiendo la interacción eléctrica entre el ánodo y el cátodo. Las
puntas de éste deben estar tapadas con pedazos de algodón para evitar que la disolución de KCl
contamine los otros contenedores.

Las celdas electroquímicas tienen dos electrodos: El Ánodo y el Cátodo. El ánodo se define como el
electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación y el cátodo donde se efectúa la reducción. Los
electrodos pueden ser de cualquier material que sea un conductor eléctrico, como metales,
semiconductores. También se usa mucho el grafito debido a su conductividad y a su bajo costo.
Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se conectan mediante un conductor por el
que pasan los cationes y aniones, conocido como puente de sal (o como puente salino).

Los cationes disueltos se mueven hacia el Cátodo y los aniones hacia el Ánodo. La corriente
eléctrica fluye del ánodo al cátodo por que existe una diferencia de potencial eléctrico entre
ambos electrolitos. Esa diferencia se mide con la ayuda de un voltímetro y es conocida como el
voltaje de la celda. También se denomina fuerza electromotriz (fem) o bien como potencial de
celda.1 En una celda galvánica donde el ánodo sea una barra de Zinc y el cátodo sea una barra de
Cobre, ambas sumergidas en soluciones de sus respectivos sulfatos, y unidas por un puente salino
se la conoce como Pila de Daniell. Sus semi-reacciones son estas:

▪ Reacción anódica Zn(s)= Zn 2+ (ac) + 2 e-


▪ Reacción Catódica Cu2+ (ac) + 2e- = Cu(s)
▪ Reacción total Zn (s) + Cu2+ (ac) = Zn2+ (ac)+ Cu (s)

La notación convencional para representar las celdas electroquímicas es un diagrama de celda. En


condiciones normales, para la pila de Daniell el diagrama sería:

▪ Zn(s)/Zn2+ (ac)//Cu2+(ac)/Cu(s)
Este diagrama está definido por: ánodo --> cátodo Electrodo negativo/electrolito //
Electrolito/electrodo positivo (el / indica flujo de electrones y el // significa puente salino)

La línea vertical representa el límite entre dos fases. La doble línea vertical representa el puente
salino. Por convención, el ánodo se escribe primero a la izquierda y los demás componentes
aparecen en el mismo orden en que se encuentran al moverse de ánodo a cátodo

2.7 Conclusión
En conclusión se dice que un sistema está en equilibrio cuando existe un cambio a nivel molecular,
que macroscópicamente resulta indetectable, un equilibrio químico tienen lugar simultáneamente
una reacción directa y su inversa a la misma velocidad y no existe una conversión neta de
productos a reactivos ni de reactivos a productos.
El principio de Le Châtelier dice que si se hace un cambio en un sistema en equilibrio por lo
general el equilibrio se desplaza de tal forma que se reduce el efecto del cambio.

Por otro lado, la cinética es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los
mecanismos mediante los que tienen lugar. La cinética química introduce la variable tiempo en el
estudio de las reacciones químicas y estudia el camino que siguen los reactivos para convertirse en
productos.

Y en conclusión las celdas electroquímicas son dispositivos en el que transcurren reacciones


químicas donde la energía química se transforma en energía eléctrica o viceversa.

2.8 Bibliografía
▪ https://davidmejiasquimica.files.wordpress.com/2012/02/unidad-iv-equilibrio-
quimico.pdf
▪ Yunus A. CenGel Afshin J Ghajar. Transferencia de calor y masa fundamento y aplicaciones.
Mc Graw Hill. Septima Edición.
▪ Bohn, F. K. ((2011) Septima Edicion). Principios de transferencia de calor. Cengage
Learning.

También podría gustarte