Está en la página 1de 12

INSUFICIENCI

A HEPÁTICA

Nayeli Juárez Gutiérrez


Enfermedad asociada a
Falla Hepática, se
caracteriza por un proceso
difuso de fibrosis y la
conversión de la
DEFINICI arquitectura normal en una
ÓN estructura nodular anormal,
que puede presentarse como
la etapa final de diversas
enfermedades hepáticas de
diferentes causas.

Guía de práctica clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Hepática Crónica México: Saecretaria de Salud 2009
2
FACTORES DE
RIESGO
Mecanismos Fisiopatológicos:
• Pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis B y C
• cirrosis hepática se relacionan con el consumo excesivo de alcohol.
• Pacientes con enfermedades autoinmunes, enfermedades metabólicas genéticas,
obstrucción biliar, uso crónico de medicamentos hepatotóxicos y el desarrollo de
cirrosis hepática

La obesidad, la dislipidemia y la hiperglucemia son


padecimientos que producen una enfermedad hepática grasa
no alcohólica  cirrosis

3
Principales complicaciones
hipertensión portal hemorrágica
la encefalopatía
la ascitis refractaria
las infecciones que evolucionan a sepsis
grave
malnutrición

Guía de práctica clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Hepática Crónica México: Saecretaria de Salud 2009
insuficiencia hepática temprana compensada
Asintomática 40%

MANIFESTACION Datos inespecíficos


ES CLÍNICAS Anorexia, pérdida de peso, Fatiga y osteoporosis

Exploración física
Ictericia, ascitis, Hepatomegalia, eritema palmar,
asterixis, osteoartropatía hipertrófica, hedor telangiectasias, esplenomegalia y atrofia
hepático, ginecomastia testicular

Guía de práctica clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Hepática Crónica México: Saecretaria de Salud 2009 5
La
nutrición
inadecuad
Tratamiento no a puede
farmacológico contribuir

Kamath PS, Wiesner RH, Malinchoc M, et al. A model to predict survival in patients with end-stage liver disease. Hepatology 6
Pruebas de laboratorio

Biometría Hemática (BH)



Pruebas de coagulación
Química sanguínea
Ultrasonido abdominal
Ultrasonido doppler
Pruebas de funcionamiento
Hepático (PFH).

Guía de práctica clínica Diangótico y Tratamiento de Encefalopatía Hepática en el Adulto. México: Saecretaria de Salud 2013 7
8
Hallazgos
• trombocitopenia
• anemia
• leucopenia

• prolongación del tiempo de protrombina
• hiperbilirrubinemia
• incremento de la Fosfatasa Alcalina
• aminotransferasas incrementadas
• hipoalbuminemia
• hiperglobulinemia.

Guía de práctica clínica Diangótico y Tratamiento de Encefalopatía Hepática en el Adulto. México: Saecretaria de Salud 2013 9
◦ Tratamiento farmacológico


A TENSIÓN
Continuar diuréticos .
MODERADA
De acuerdo a la cantidad a la cantidad de
Uso de diuréticos : furosemida y amilorida líquido de ascitis extraido depende la
resolución de volumen:

Ascitis II

< 5 litros : expansores de plasma: dextran, >5 litros se recomienda: albúmima humana 8
haemacel a razón de 125 ml por cada litro a 10 gr por litro extrÍaido por via intravenosa
extraido, por via intravenosa,

10
Ascitis refractaria

Se recomienda paracentesis evacuadora de


repetición, de acuerdo a las condiciones
clínicas del paciente.

Colocación de una prótesis intrahepatica porto


sistémica (TIPS)

Derivación percutánea porto sistémica


intrahepática ( DPPI)

Guía de práctica clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Hepática Crónica México: Saecretaria de Salud 2009
SE SUGIERE
ADMINISTRAR
Lactosa

:
DISACÁRIDOS
NO
Lactulosa

ABSORBIBLES Neomicina,

VIA ORAL O
AB NO metronidazol, L
ABSORBIBLES Ortinina ,
Aspartato

RECTAL:
Guía de práctica clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Hepática Crónica México: Saecretaria de Salud 2009
12

También podría gustarte