Está en la página 1de 25

ATENCIÓN AL PACIENTE POS OPERADO DE CIRUGIA TORAX

LIC. LUCÍA RAMIREZ ESQUICHA


ENF. ASIST. CIRUGIA VARONES
HRHDA
INTRODUCCIÓN
  En la etapa posquirúrgica la
atención de la enfermera (o) se
centra, en torno a la valoración
integral del paciente y su
vigilancia continua, con el
propósito de proporcionar una
asistencia de alta calidad
profesional, iniciando por la
identificación de posibles
complicaciones potenciales y su
tratamiento oportuno,
incluyendo la atención a sus
familiares, sin olvidar otorgar
la atención al paciente con
capacidad, seguridad y calidez.
INTRODUCCION

El cuidado de enfermería se fundamenta en las


interacciones que establecen el paciente y el
equipo de enfermería en diferentes escenarios;
en este caso, en el "período post operatorio
mediato.
CIRUGIA DE TORAX
 La Cirugía de Tórax se ocupa del tratamiento quirúrgico a
enfermedades localizadas en el tórax, con la excepción de la
patología cardíaca y de la columna.
 El cirujano torácico está especializado en los procesos patológicos
que afectan a toda la cavidad torácica, como son bronquios,
diafragma, esófago, mediastino, pleura, pulmones y tráquea.
ALGUNAS
DEFINICIONES
DEFINICIONES
TORACOCENTESIS:
 Es la punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por
aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural.​También se
denomina:
 Toracentesis
 Paracentesis pleural
 Paracentesis torácica
 Pleurocentesis  
TORACOTOMIA:
La toracotomía consiste en abrir la pared torácica para observar
los órganos internos, obtener muestras de tejido para su análisis
y tratar trastornos pulmonares, cardíacos o de las arterias
mayores.
TORACOSTOMÍA:
La Toracostomía es un procedimiento de invasión mínima en el que el
médico especialista inserta un tubo fino de plástico adentro del espacio
pleural en el área entre la pared del tórax y los pulmones. Podrían
conectar el tubo a un aparato de succión para extraer el exceso de
líquido o aire o a los fracos de drenaje mas conocido en nuestro medio.
LOBECTOMIA
Una lobectomía es una cirugía que se utiliza con el fin de extirpar
una parte afectada de algún órgano.  El procedimiento más común
en el que se utiliza una lobectomía es en la cirugía pulmonar.
PATOLOGIAS MAS TRATADAS CON DRENAJE

 Neumotórax.
Esta enfermedad se produce cuando el aire se filtra en el espacio
entre los pulmones y la pared torácica. El neumotórax puede ser
ocasionado por un traumatismo penetrante de pecho, ciertos
procedimientos médicos o algunas enfermedades pulmonares.
Hemotórax.
Es una acumulación de sangre en el espacio existente
entre la pared torácica y el pulmón (la cavidad pleural).
 Hemoneumotórax.
 Acumulación de aire y sangre en la cavidad pleural, entre los
pulmones y la pleura que es la membrana que los rodea. Es una
situación de emergencia ya que se ha producido un
traumatismo pulmonar y se ve afectada la capacidad
respiratoria.
Lobectomía.
Una lobectomía es una cirugía que se utiliza con el fin de extirpar
una parte afectada de algún órgano. Normalmente se realizan
en cirugía pulmonar.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Durante el postoperatorio, la atención se centra en torno a la
valoración integral del paciente y su vigilancia continua, a fin de
identificar signos y síntomas manifestados, con el fin de
anticiparse a prevenir complicaciones.
PERIODO POS OPERATORIO
El
El lapso
lapso de
de tiempo
tiempo de
de duración
duración del
del periodo
periodo pos
pos operatorio
operatorio es
es variable,
variable, pero
pero se
se inicia
inicia
desde
desde el
el momento
momento en
en que
que finaliza
finaliza la
la intervención
intervención quirúrgica
quirúrgica hasta
hasta que
que el
el
paciente se restablece
paciente se restablece totalmente
totalmente de
de su
su operación. 
operación. 

CLASIFICACIO
CLASIFICACIO
N
N

POSOPERATOR
POSOPERATOR POSOPERATORI
POSOPERATORI
POSOPERATORI
POSOPERATORI
IO
IO INMEDIATO
INMEDIATO O
O TARDIO
TARDIO
O
O MEDIATO
MEDIATO

DESDE
DESDE LAS
LAS 72
72
PRIMERAS
PRIMERAS DESDE
DESDE 24
24 A
A HORAS
HORAS
24
24 HORAS
HORAS 48
48 HORAS
HORAS HACIA
HACIA
ADELANTE
ADELANTE
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Durante el postoperatorio, la atención de la enfermera es en torno
a la valoración integral del paciente y su vigilancia continua, a fin
de identificar signos y síntomas manifestados, con el fin de
anticiparse a prevenir complicaciones.
He
m or i e ma
ra p
gi
a Em
Hipo
te t óra x
nsió mo
n u
Ne
COMPLICACION
COMPLICACION
Oclusión del ES
drenaje ES
Es
(par treñimie
a esia n
al e intes to
i do ent tinal
)
deb am
ar siv

Al spi aje
n

t e ra
o xce

re en

ra to
m

dr
ul n e ida

ció ria
p
a ció ráp

n po
a
id

de r
em cua
al

d
E va

la ob
rs

e
o po

fu str
nc uc
ub o
l t ne

ió ció
de cutá

n
ub

Infección respiratoria
as

n
secundaria a la colocación
m

de
ise

l
del drenaje ó a la retención
f
En

de secreciones.
DRENAJE TORACICO
 Es la colocación de una sonda en el
espacio pleural para evacuar aire o
líquido mediante un sistema de
drenaje.
 OBJETIVOS :
 Restablecer la presión negativa del
tórax.
 Fomentar el intercambio gaseoso
adecuado a través de la expansión
pulmonar.
 Evitar la aparición de Neumotórax a
tensión.
 Liberar la cavidad pleural de aire o
liquido excesivo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Posición cómoda de cúbito dorsal.
 Monitorización hemodinámica.
 Síntomas como dolor torácico, disnea, tiraje, fiebre.
 Administración de oxigeno.
 Ansiedad.
 Realizar balance hídrico.
 Revisar permeabilidad de vía periférica.
 Estado de los vendajes.
 Observar sangrado.
 Observar y vigilar los drenajes.
CUIDADO DEL DRENAJE
 OBJETIVOS
 SABER VALORAR EL ESTADO DEL
PACIENTE CON DRENAJE TORÁCICO.
 CONTROLAR Y MANTENER LA
PERMEABILIDAD DEL
DRENAJETORÁCICO.
 PREVENIR POSIBLES COMPLICACIONES.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Apositos
 Tubo de tórax
 Tubo de conexión
 Sistema de drenaje
 Fisioterapia
REGISTRO DE ENFERMERÍA
 Se registrará en nuestras notas de enfermería desde la
llegada del paciente de SOP, todo lo encontrado en la
valoración y todo las características relacionada al
drenaje color, aspecto, cantidad, si burbujea o fluctúa,
etc. Y todas las intervenciones realizadas.
RECOMENDACIONES
 El manejo del drenaje pleural es responsabilidad de enfermería.
El cuidado diario consiste en mantener una observación
constante del sistema, pesquisar y predecir las probables
complicaciones y evitar maniobras inapropiadas: nunca elevar el
sistema por sobre el paciente, nunca pinzar, nunca ordeñar.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 Respiración Ineficaz r/c el dolor secundario a la intervención
quirúrgica.
 Dolor agudo r/c estimulo continuo de nervios sensitivos e/p
presencia de tubo a tórax.
 Alteración de la nutrición r/c incapacidad para ingerir alimentos
debido a factores psicológicos por el ambiente hospitalario.
 Alteración en la eliminación urinaria r/c alteración de la
movilidad limitada y permanencia en la posición.
 Deterioro de la movilidad física r/c inadecuado intercambio
gaseoso.
 Riesgo de infección r/c procedimiento invasivo.

También podría gustarte