Está en la página 1de 18

Marketing

Carrera de Diseño de Interiores


Análisis Situacional Microambiental y
Ambiente Interno
Semana 2
Semana 2: Marketing

Logro de aprendizaje Contenido

• Identificar eficientemente • Análisis Microambiental.


• Mercado.
oportunidades y amenazas en el • Proveedores.
mercado de una marca, identificando • Intermediarios.
los entornos Macroambientales, • Ambiente Interno.
Microambientales y el Ambiente • Ubicación.
Interno de una empresa o cliente. • Instalaciones de Producción.
• Recursos Financieros.
• Recursos Humanos.
• Imagen de la Compañía.
• Investigación y Desarrollo.
Análisis Situacional: Microambiental

• Hay tres fuerzas ambientales adicionales que son externas a una organización,
pero influyen en sus actividades de marketing. Éstas son el mercado de la
empresa, sus proveedores y sus intermediarios de marketing; representan las
fuerzas microambientales para una organización. Tratarlas de manera eficiente es
vital para el éxito del negocio.
• Aunque estas tres fuerzas externas son generalmente incontrolables, en algunas
situaciones se puede influir en ellas. Como tales, son diferentes de las fuerzas
macroambientales explicadas antes. Una organización de marketing, por ejemplo,
quizá pueda ejercer presión en sus proveedores o intermediarios. Y, por medio de
su publicidad, una empresa puede tener alguna influencia en su mercado.
Análisis Situacional: Microambiental
Análisis Situacional: Microambiental

1. Mercado

• Definimos el mercado como las


personas u organizaciones con
necesidades que satisfacer, dinero
para gastar y deseo de gastarlo.
• Ejemplo: Youtuber deportes extremos
– (GoPro).
• Fuentes de Información: Diarios,
Blog, Redes Sociales, etc.
Análisis Situacional: Microambiental

2. Proveedores

• Son personas o empresas que proveen


bienes o servicios para que el productor
fabrique sus productos o servicios.
• Ejemplo: Agricultor de papas – (Lays).
• Fuentes de Información: Diarios, Web,
Páginas amarillas, Redes Sociales, etc.
Análisis Situacional: Microambiental

3. Intermediarios

• Son organizaciones de negocios


independientes que ayudan
directamente en el flujo de bienes y
servicios entre una organización de
marketing y sus mercados.
• Ejemplo: Financieras de Autos – (Kia /
Limautos / Banco Santander).
• Fuentes de Información: Diarios, Web,
Páginas amarillas, Redes Sociales, etc.
Análisis Situacional: Ambiente Interno

• Ciertas fuerzas internas, que son controlables por la administración, moldean también
el esfuerzo de marketing de una organización. Estas influencias internas comprenden
las actividades de producción, financieras y de personal de una empresa.
• Si Colgate-Palmolive Co. piensa en añadir una nueva marca de jabón, pongamos por
caso, tiene que determinar si puede utilizar las instalaciones de producción y la pericia
actuales. Si el nuevo producto requiere una planta o maquinaria nuevas, la capacidad
financiera entra en el cuadro. Si bien este ejemplo tiene que ver con un fabricante,
estamos viendo la producción en sentido amplio, refiriéndonos a las diversas
actividades que crean el conjunto de productos que una organización ofrece a sus
mercados. Por esto, todas las empresas (detallistas, mayoristas, compañías de servicios
y organizaciones no lucrativas) intervienen en la producción, en este sentido amplio.
Análisis Situacional: Ambiente Interno

• Otras fuerzas ajenas al marketing son la ubicación de la compañía, su fuerza de


investigación y desarrollo (IyD) y la imagen total que proyecta al público. Para un
fabricante, la ubicación de la planta suele determinar los límites geográficos del mercado
de la empresa, en particular si los costos de transportación son altos o si sus productos
son perecederos.
• Para un intermediario, la ubicación de una tienda (en el caso de un detallista) o de una
bodega (en el caso de un mayorista) afecta al número de clientes atraídos a la empresa e
incide también en sus gastos de operación. Desde luego, los detallistas en línea pueden
no tener que preocuparse por la ubicación de las tiendas físicas, pero sí tienen que
hacerlo de todas formas por la ubicación de las bodegas. El factor de IyD quizá
determine si una empresa será líder o seguidora en su industria. La imagen de una
organización tiene un efecto en su capacidad de atraer capital, empleados y clientes.
Análisis Situacional: Ambiente Interno
Análisis Situacional: Ambiente Interno

• Recursos Financieros: Relacionado a las inversiones y dinero con el que cuenta


la empresa. (BCP)

• Recursos Humanos: El personal, la mano de obra o el capital humano de la


empresa. (Starbucks)

• Imagen de la Compañía: Relacionado al valor de marca, logo y branding.


(Apple)
Análisis Situacional: Ambiente Interno

• Investigación y Desarrollo: Capacidad para encontrar oportunidades y mejoras.


(Lenovo)

• Ubicación: Lugar en donde se ubica la fabrica y/o punto de venta de la empresa.


(Coca-Cola)

• Instalaciones de Producción: Relacionado a las maquinarias / implementos de


una la fabricación de un producto o servicio.
Concepto del Análisis Situacional
Análisis Situacional

En las actividades de marketing de una organización influyen varias fuerzas


ambientales. Algunas son externas a la empresa y en gran parte son incontrolables
por la organización. Otras fuerzas están dentro de la empresa y en general son
controlables por la gerencia. El marketing exitoso requiere que la empresa
desarrolle e implemente programas de marketing que toman en cuenta su entorno.
Para empezar, la administración debe establecer un sistema de vigilancia ambiental,
el proceso de recopilar y evaluar información ambiental.
Análisis Situacional

IMPORTANTE:
Es en vano, recopilar una información que NO entendemos o no sirve para nuestro
negocio.
Actividad Virtual

• Los estudiantes deberán de revisar el


siguiente Material Digital: El
MICROENTORNO de Marketing -
Fundamentos de Marketing.
https://www.youtube.com/watch?v=x
K0Is6_GjpM
y deberán debatir lo aprendido en un
foro virtual.
Gracias.

También podría gustarte