Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA CURRICULAR:

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Sesión 09

EL NEOCONDUCTISMO
Conductismo
intencional: Tolman.
Conductismo
propositivo: Hull
¿POR QUÉ APARECE EL NEOCONDUCTISMO?

1920, había psicólogos de


inclinación conductista que
no estaban de acuerdo con
el radicalismo de la
formulación de Watson.

No estaban de acuerdo en
Les parecía demasiado
reducir la conducta a la
restrictiva y mecanicista.
fórmula estricta E-R.
EL NEO CONDUCTISMO

Su propuesta es plantear preguntas muy precisas y bien


delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo
una investigación minuciosa.

Él principal objeto de estudio del Neo conductismo es el


aprendizaje.
EL NEO CONDUCTISMO

El aprendizaje, está basado en la experimentación


con procedimientos tanto del condicionamiento
clásico, como del condicionamiento operante.
El ser humano no es un ejecutor pasivo de
respuestas, sino un procesador activo de la
información que recibe del entorno.
CONDUCTISMO NEOCONDUCTISM
O
Es la conducta, estímulo
– respuesta La conducta es la que se
va adquiriendo según la
No se toma en cuenta el tarea que se realiza
medio ambiente
(entorno), sino se basa
en la suma de estímulos, El medio ambiente
(entorno) es un papel
respuestas y fundamental y proveedor
condicionamientos de refuerzos, pues
manipulando los
refuerzos, se podrían
predecir y controlar las
conductas.
NEOCONDUCTISMO: TOLMAN (1886-1959)

Psicólogo estadounidense
Realizó estudios sobre la cognición en el
contexto de la psicología del
comportamiento.
Se le conoce por el estudio de ratas en
laberintos.

ttps://www.google.com/search?
biw=1536&bih=750&tbm=isch&sa=1&ei=hImRXIq7L9
La conducta es la forma en que el
Cn5gK-o5m4AQ&q=tolman+neoconductista&oq
organismo opera sobre el ambiente.
La conducta se explica en términos de
variables intermedias o intervinientes.
NEOCONDUCTISMO: TOLMAN

Cuando la rata se
acostumbraba a un Se percató
Se encargó de
refuerzo y éste era que la
cambiado por uno explicar la
mejor o peor, se tendencia
conducta en
observaban animal
cambios función de lo
prefiere
dramáticos en la que el animal
conducta soluciones
sabe como
(posterior de fáciles que
recorrer el consecuencia.
difíciles.
laberinto).
DISEÑO

VARIABLES DE LA CONDUCTA INTENCIONAL:


INDEPENDIENTES = estímulos

PARTICIPANTES = organismo

DEPENDIENTES = respuesta

E–O-R
Supuestos básicos

https://www.google.com.pe/search?
q=modelo+de+la+conducta+de+tolman&espv=2&biw=1280&bih=879&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjbubPku9_OAhVFXh4KHdHUBfQQ_AUIBigB&dpr=1
Tolman utilize un
laberinto para tratar
de descubrir si las
ratas creaban mapas
cognitivos.
En una versión de sus
experimentos utilizó
un laberinto sencillo
en forma de cruz.
A las ratas se les
permitió explorar el
laberinto sin darles
refuerzo alguno,
luego comenzó el
proceso de refuerzo.

https://www.google.com/search?
q=ppt+mapas+cognitivos+tolman&biw=1536&bih=750&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=_ojy_GKGpDHL
wM%253A%252C30sTsaXxDq1mpM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
NEOCONDUCTISMO: CLARK HULL (1884-1952)

Psicólogo estadounidense.
Se propuso comprender el
aprendizaje y la motivación a
través de las leyes científicas del
comportamiento.

Es entender la conducta como un


https://www.google.com/search?biw=1536&bih
=750&tbm=isch&sa=1&ei=2oWRXKiXKOWk
mecanismo de supervivencia del
_QbdhIXICA&q=hull+neoconductista&oq
organismo.
Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades,
las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es
dirigido a metas y alcanzar las metas tiene valor de
sobrevivencia”.

Los factores que determinan la reacción ante el estimulo, son:


La presión (motivo o necesidad), la intensidad de estímulo (alto
o bajo), el incentivo (cantidad de recompensa) y la fuerza del
hábito.

Hull entendió al aprendizaje como un medio que sirve a los


organismos para adaptarse a sus ambientes, con el fin de
sobrevivir.
Considera al organismo activo, con capacidad de
adaptación y de aprender por un refuerzo.

El aprendizaje es una serie de respuestas


desencadenadas por los estímulos.

Hull, quiso establecer los principios básicos de una ciencia de la


conducta, y que expliquen la conducta de animales de distintas
especies, así como la conducta individual y la social.
Bibliografía

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS,


biblioteca PAGINAS WEB
Mora, J.C. y Martín, M. L. (2010) Introducción e Historia de la
150.1 M82 Psicología. Ediciones Pirámide.
Pozo, J. (marzo de 2009). Hull como psicólogo cognitivo: cuando el
propósito no es reforzado. Revista de historia de la Psicología,
30(1), 23-34. file:///C:/Users/sofia/Downloads/Dialnet-
HullComoPsicologoCognitivo-2940740.pdf

Gondra, J. (2002) Hull frente a Tolman: Las discusiones del año


1934 sobre el aprendizaje. Anuario de Psicología, 33(2), 277-
289. file:///C:/Users/sofia/Downloads/61711-Text%20de
%20l'article-88749-1-10-20071019%20(1).pdf

También podría gustarte