Está en la página 1de 17

EFICACIA OPERACIONA

Material recopilado por el docente Cristian Rodríguez P.


Eficacia y Eficiencia en la Gestión
Operacional I.

 La eficiencia operativa consiste en las actividades que desarrolla una empresa


para ofrecer un producto o servicio de calidad, con un uso reducido de
recursos

 Cómo incrementar la eficiencia operativa de tu empresa


 Facilita el trabajo colaborativo. Si quieres mejorar procesos y la eficiencia
operativa, también te conviene fomentar el trabajo colaborativo. ...
 Provee a tus empleados un acceso constante a información clave. ...
 Implementa tecnología móvil
Eficacia y Eficiencia en la Gestión
Operacional II.

 la eficiencia supone conseguir que los máximos resultados sean los previstos a
partir de unos recursos mínimos

 el concepto de eficacia se refiere al grado de consecución de unos objetivos


determinados

 la efectividad está relacionada con el equilibrio de estos los conceptos de


eficiencia y eficacia
Eficacia

• Eficacia=(Resultado alcanzado*100)/(Resultado previsto). El resultado será un


porcentaje que la compañía podrá valorar de forma comparativa, es decir, si se sitúa en
los percentiles más bajos el trabajo será ineficaz, mejorando esta capacidad conforme
se ascienda hacia el 100%.
Eficiencia

 Eficiencia=((Resultado alcanzado/costo real)*Tiempo invertido)/((Resultado


previsto/costo previsto) *Tiempo previsto) . Igual que en el caso de la
eficacia, la evaluación de la eficiencia se desarrolla a partir de una tabla, de
modo que los resultados más bajos indicarán una escasa eficiencia y
viceversa.
Efectividad

 Efectividad=((Puntuaje de eficiencia+Puntuaje de eficacia)/2)/(Máximo


puntuaje). El porcentaje resultante reflejará el grado de efectividad de la
acción medida.
¿Para qué sirve esta medición?

 Para evaluar el desempeño profesional.

 Para ajustar los recursos y plazos.

 Para establecer los objetivos empresariales de forma óptima.

 Para ser más competitivos.


Calidad Operacional

 La Excelencia Operacional se define como “la gestión sistémica y sistemática


de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, productividad, calidad,
confiabilidad, y excelencia para lograr un desempeño de Categoría Mundial”,
implica usar la capacidad total de la compañía (procesos, tecnología y talento
humano) para implementar estrategias de optimización que garanticen la
efectividad de las operaciones, para el éxito del negocio.

 La Excelencia Operacional, en esencia consiste en hacer correctamente las


cosas correctas
¿Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? I
PROCESOS (MODELO OPERACIONAL)
 Identificar todos los procesos clave de la compañía en un mapa de procesos

• Contar con una descripción y documentación claras de cada uno de los procesos
CORE
• Buscar eficiencias en el desempeño de los procesos (Lean)
• Sistematizar procesos en la medida de lo posible, a través de la disminución de
tareas manuales.

• Contar con herramientas claras de gestión


¿Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? II
GESTIÓN (MODELO DE GESTIÓN)
• Planificación.

• Presupuestación

• Panel de control integral para el monitoreo del desempeño


• Instancias de coordinación vertical y horizontal: Aquí es importante establecer
un matriz
¿Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? III
ORGANIZACIÓN (MODELO ORGANIZACIONAL)
• Gobierno corporativo.
• Estructura organizacional.
• Roles y responsabilidades.
• Perfiles y capacidades.
• Modelo de remuneraciones e incentivos.
• Gestión del desempeño.
• Plan de desarrollo y retención del talento.
• Cultura.
• Clima.
Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? IV
GASTOS (EFICIENCIA Y REDUCCIÓN DE GASTOS)
• Estructura y dotación.
• Contratos.
• Procesos: Simplificar la complejidad de los mismos
• Escala: Lograr mayor escala en el volumen.

• Gestión.
Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? V
EXPERIENCIA CLIENTES (MODELO DE SERVICIO Y DE EXPERIENCIA)
• Segmentación: Identificar los distintos segmentos de clientes y diferenciar la
relación con ellos.

• Propuesta de valor: Para cada segmento tener una clara propuesta de valor
diferenciadora.

• Viajes de clientes: Para los principales segmentos de clientes identificar, mapear y


evaluar los viajes clave para detección de oportunidades.

• Gestión: Gestionar el ciclo de vida del cliente y su nivel de satisfacción (NPS, otro).
Cuáles son los elementos claves en un
proyecto de Excelencia Operacional? VI
TRANSFORMACIÓN DIGITAL (PARA LA BÚSQUEDA DE EFICIENCIAS Y MEJOR EXPERIENCIA DEL CLIENTE)
• Estrategia compañía
• Estrategia digital.
• Gobierno corporativo.
• Organización.
• Procesos: Identificar los procesos “core” de la compañía que debieran ver impactados por la
digitalización.

• Gestión.

• Infraestructura: Identificar la infraestructura y herramientas, y las inversiones que será necesario


realizar de cara a implementar la estrategia digital.
Decisiones y Sistemas de Apoyo

 Un Sistema de Apoyo a las Decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision
Support System), es un sistema informático que sustenta el proceso de toma
de decisiones, lo cual implica la utilización de datos y modelos para la
generación, la estimación, la evaluación y/o la comparación sistemática de
alternativas

 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42010
Integración Operacional

 se refiere a la integración de personas, organizaciones, procesos de trabajo y


Tecnología de la Información para tomar decisiones más inteligentes en la
exploración y producción de Gas y Petróleo.

 https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea33s/ch28.htm
Gracias Preguntas ?????

También podría gustarte