Está en la página 1de 240

BIENES

LUCELLY ZULUAGA AGUILAR


PRESENTACION

La formación de la nueva
generación de juristas está
basada en dos grandes pilares de
la cultura romana: el derecho de
las obligaciones y el derecho de
los bienes.
PRESENTACIÓN
 Si bien es cierto, el derecho de las personas –jus ad
rem- en cuanto a su origen, clasificación, efectos y
extinción, es muy importante para el ejercicio
profesional. Pero esta formación quedaría incompleta si
no estuviera acompañada por el estudio sistemático y
comprensivo de los derechos reales –jus in rem- .En
efecto es la disciplina de lo Bienes la encargada de
suministrar las categorías básicas y los principios
generales que operan a lo largo del derecho civil.
 Importante por ejemplo distinguir entre las cosas
comerciales y no comerciales:
 -No comerciales: Las personas naturales (y sus restos
físicos tras la muerte), las cosas comunes (el océano, la
atmosfera, los recursos naturales considerados como un
todo), los objetos de culto religioso, los bienes de uso
público, (como plazas, calles y puentes de uso público,
etc)
PRESENTACIÓN
 Son cosas comerciables: todas las demás.
 La importancia de esta clasificación es que sólo puede
haber propiedad sobre las cosas comerciables.
 Importante es precisar que por regla general se ha
establecido que los derechos reales son oponibles erga
omnes, mientras que los derechos personales apenas
son eficaces respecto de ciertas personas.
 El propietario, en la medida en que está protegido por
el acción reivindicatoria, una verdadera acción real.
 El comprador o el arrendatario apenas tienen acciones
personales para hacer efectivos sus derechos. Si se
tiene claridad sobre este principio general, se habrá
ganado una comprensión efectiva de la mayor parte de
los casos así como de unas notables excepciones a la
regla
NOCIONES GENERALES
 1. COSA:
Desde el punto de vista ontológico, tiene dos
significados:
En sentido general: Todo lo que existe en la naturaleza
es cosa, con excepción del ser humano. Cosa es todo
ser corpóreo o incorpóreo, apropiable o inapropiable
por el hombre, perceptible o no por los sentidos,
ocupe o no un espacio físico en la naturaleza. Las
ondas eléctricas, el ambiente, el sonido, el alta mar,
la energía solar, el paisaje, los derechos reales y
personales, una silla, un computador, son cosas en
sentido general. “Todo lo que tiene una entidad ya
sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o
abstracta”
NOCIONES GENERALES
 1. COSA:
En sentido particular: La palabra cosa designa todo
aquello susceptible de apropiación por el hombre.
Para los romanos: Cosa estaba fundada en la idea de
utilidad que ella prestara a los seres humanos. Un
objeto inútil no podía ser cosas. El esclavo fue
considerado como res mancipi hasta el momento de
la aparición del peculio, con el cual se reconoció la
personalidad natural.
NOCIONES GENERALES
 2. BIEN:
La palabra bien tiene un significado preciso para el
derecho civil. Únicamente la cosa que está dentro del
patrimonio de un sujeto de derechos, y que además
tiene características pecuniarias o económicas,
merece el calificativo de bien. Son dos los requisitos
del concepto de “bien”.
a.) Que la cosa esté dentro del patrimonio de una
persona: la res nullius, no son bienes el alta mar, sin
embargo, los recursos hidrobiológicos, esto es, los
que tienen su ciclo vital dentro del agua, y la fauna
silvestre, conforme al decreto 2811 de 1974, son
bienes de propiedad de la nación.
NOCIONES GENERALES
 2. BIEN:
b.) Que la cosa sea susceptible de evaluación económica o
pecuniaria: la evaluación pecuniaria de una cosa indica su
contenido económico. Si un sujeto le pone precio a su
vida o a su libertad, el producto de ese acto no encuadra
dentro de su patrimonio.
A pesar de existir diferencia doctrinal entre cosa y bien, el
Código Civil se aparta de ella y trata los dos conceptos en
forma equivalente, como se desprende del tenor literal
del artículo 653: “los bienes son cosas corporales e
incorporales”. Así el los artículos 654, 656, 658, 659,
660 y 664 del C.C., entre otros, el legislados emplea el
término cosa. En cambio en los artículos 677 y 678 utiliza
la palabra bien. En el inciso 1 del artículo 662 las utiliza
indistintamente bienes muebles y cosas muebles, y en el
inciso 1 art.663 vuelve a referirse a cosas muebles.
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 1º. La energía eléctrica y solar: Como fuerzas difusas en
la naturaleza, las ondas energéticas merecen el
calificativo de cosas en sentido general. Si se pueden
medir con la ayuda de un medidor y son utilizadas por
una persona, es decir, ingresan en su patrimonio,
admiten la calificación de bienes. Los instrumentos
conductores de energía, como cables, medidores, son
cosas en sentido particular, pues son susceptibles de
apropiarse, y, además, si están dentro de un patrimonio,
son bienes. Este mismo criterio se aplica a las ondas
telefónicas.
 Haciendo eco de la legislación Italiana, la legislación
Colombiana en el inciso 3º art. 141 Ley 142 de 1994 (Ley
de servicios públicos) considera la energía eléctrica como
un bien mueble
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 2º. Cuerpo humano: El cuerpo humano es parte
integrante del sujeto de derecho, y por tal razón no es
cosa.
 Algunas partes del cuerpo, separadas de este, si pueden
ser cosas, como el semen, la leche materna, el cabello,
los dientes, las uñas. Sin embargo, esta afirmación tan
general produce cierto escalofrío jurídico cuando se
trata de la disponibilidad de elementos separados del
cuerpo humano con una alta repercusión bioética, como
lo que se realiza sobre gametos y embriones. Conocido
actualmente como manipulación genética con fines
terapéuticos o científicos.
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 2º. Cuerpo humano: Como la salud es un bien de interés
público, las normas reguladoras de actividades
relacionadas con la disposición de componentes
anatómicos hacen parte del derecho público. Una
persona puede donar sus órganos sin que la
manifestación de su voluntad implique ningún tipo de
remuneración o retribución pecuniaria o económica.
Art. 1 de la Ley 919 de 2004. (Leerlo)
 En nuestro país existe la presunción de donación de
componentes anatómicos si el donante no expresa lo
contrario en vida o sus deudos no lo hacen dentro el
término legal. Ley 73 de 1988 art. 2º . (Leerlo).
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 2º. Cuerpo humano: Así mismo la ley admite que las
instituciones autorizadas para llevar a cabo la
intervención de trasplantes anatómicos, puedan cobrar
los servicios propios de la respectiva intervención.
 Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia opera el
principio de la gratuidad en donación de componentes
anatómicos, en contradicción con otras legislaciones
como la italiana, que admiten una onerosidad
restringida.
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 3º. El cadaver: Según el art.2º del decreto 1546 de
1998, se denomina cadáver, para efectos de trasplantes
u otros usos terapéuticos, al cuerpo de una persona en
la cual se ha producido la muerte encefálica o el cese
irreversible de las funciones vitales
cardiorresporatorias. Este estado solo puede
comprobarse mediante examen clínico realizado por un
medico y siempre se compruebe: -ausencia de
respiración espontánea, pupilar persistentemente
dilatadas, ausencia de reflejos pupilares a la luz,
cornéanos, óculovestibulares o faringes.
 En Colombia para poder disponer de un cadáver con
fines de trasplantes u otros usos terapéuticos, el
ordenamiento jurídico exige, entre otros requisitos:
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 3º. El cadaver:
 Que exista donación previa o presunta.
 Previa: cuando el sujeto en vida acepta por escrito o a
falta de este consentimiento, el de sus familiares en caso
de abandono del cadáver o de presunción legal de
donación.
 Cuando el donante expresa su voluntad los familiares no
pueden modificarla.
 Donación presunta: Cuando la persona en vida no
manifestó su oposición, en este caso, su familiares,
debidamente acreditados, pueden oponerse a la
extracción dentro de las seis (6)horas siguientes a la
ocurrencia de la muerte encefálica o antes de la
necropsia. Art. 2º ley 73 de 1988
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 3º. El nombre del sujeto del derecho:
 En el derecho moderno se admite este, como un
atributo de la personalidad con carácter inalienable,
imprescriptible y ausente de valoración económica, no
es enajenable ni aun titulo gratuito y por estar fuera del
comercio no es susceptible de ser objeto de una
relación contractual; solo tiene como fin identificación
personal. Sin embargo, si una persona considera que su
nombre ha sido quebrantado o le han dado un mal uso,
puede recurrir a mecanismos de protección con el fin de
lograr la reparación de perjuicios materiales o morales
causados por el infractor.
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 3º. El nombre del sujeto del derecho:
 En las personas jurídicas, en cambio, el
nombre sí tiene un contenido patrimonial
y, por tanto, es enajenable y
prescriptible. Los derechos regulador por
el artículo 603 del Código Comercio.
(leerlo.)
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 5º. El derecho a la propia imagen:
 La imagen del sujeto del derecho puede
tener un contenido patrimonial y pasar
por tal circunstancia a ser parte de sus
activos. Ej: Modelo, locutor, actor. Ella no
esta unidad a la belleza; aun dentro de la
perversidad o la fealdad, la imagen puede
producir beneficios económicos. Corte
Constitucional, sent. T471 de 6 julio 1999.
NATURALEZA JURIDICA DE
ALGUNAS COSAS
 6º. El dominio.co:
 El nacimiento de internet ha generado sobre el
concepto tradicional de la palabra bien inquietudes.
Para algunos, al estilo que el aire que respiramos, la
expresión es una cosa incorporal que aflora como una
especie de concepto universal común a todos y, por
tanto, no sería susceptible de apropiación. Otros, sin
embargo, ven en su fondo un contenido económico
susceptible de apropiación individual o cuando menos
por su finalidad pública de apropiación por los
respectivos estados. el Consejo de Estado es partidario
de la primera tesis. “Consejo de Estado, sala de consulta y
servicio civil, 11 diciembre 2001, publicada jurisprudencia y
Doctrina. T. XXXI, num.363 de 2002, pag.532”
CLASIFICACION DE LAS COSAS
 1º. Corporales e incorporales:
 1.1. Corporales: Las que ocupan un espacio físico en la
naturaleza y pueden percibirse por los sentidos, Ej. Árbol,
máquina, libro.
 1.2.Incorporales: Las que no tienen un ser corpóreo y no
admiten un percepción por los sentidos, como los derechos
reales y personales. Ej. Hipoteca o el dominio. Nadia los
conoce ni los ha percibidos.
 Artículo 653 del Código Civil. (leerlo).
 Por qué es importante esta clasificación?
 Ciertos modos de adquisición del dominio, como la
ocupación y la accesión, solo recaen sobre cosas corporales.
En cambio la tradición, la sucesión por causa de muerte y
la prescripción, pueden presentarse sobre cosas corporales e
incorporales.
CLASIFICACION DE LAS COSAS
 1º. Corporales e incorporales:
 El artículo 1866 del C.C.(Leerlo). La
extinción de una deuda por prescripción
(extintiva) recae sobre una cosa incorporal,
y, en cambio, si el poseedor gana el dominio
por prescripción sobre una finca, tal modo
se realiza sobre un bien inmueble o cosa
corporal (adquisitiva).
 El derecho de retención solo puede
ejercerse sobre cosas corporales. Sería
inocuo e inimaginable una retención de un
bien inmaterial.
CLASIFICACION DE LAS COSAS
CORPORALES
 Las cosas corporales se clasifican, a su vez, en
muebles e inmuebles.
 Art. 655 C.G. (leerlo).
 Son muebles aquellas cosas que pueden
trasladarse de un lugar a otro, bien sea por sí
mismas, caso en el cual se denominan animadas,
como los semovientes, o por una fuerza externa
que los impulse, el código califica como
inanimadas, una piedra se traslada de un lugar a
otro por la fuerza del hombre o de un fenómeno
natural.
CLASIFICACION DE LAS COSAS
CORPORALES
 Las cosas corporales se clasifican, a su vez, en
muebles e inmuebles.
 Son Inmuebles las cosas que no pueden trasladarse
de un lugar a otro como tierras y las minas (art.656
C.C.). Si bien la definición es correcta respecto de
los inmuebles por naturaleza enunciados en el
artículo, no lo es frente a otra clase de inmuebles,
creados por ficción jurídica, y que son muebles por
naturaleza.
 Un edificio es un inmueble por adherencia, y el
hombre, como se ha demostrado, puede trasladarlo
de un lugar a otro. Este hecho no le hace perder su
calidad de inmueble. Eje.Edificio en Bogotá en
1974.
CLASIFICACION DE LOS
INMUEBLES
 Bienes Inmuebles: Para hallar una definición legal de
inmueble es necesario compaginar los artículos 656, 657
y 658 del C.C. (Leerlos).
 Son inmuebles los bienes que no pueden trasladarse de
un lugar a otro, como las tierras y las minas, o que
pudiéndose trasladar, por una ficción jurídica se
consideran como tales a pesar de ser muebles por
naturaleza. El tractor agrícola de propiedad del dueño
de la finca, destinado a su explotación, es un bien
mueble por naturaleza, pero el legislador lo califica
como inmueble por destinación. De acuerdo al
planteamiento anterior, los inmuebles se pueden
clasificar así:
CLASIFICACION DE LOS
INMUEBLES
 A)Inmuebles por naturaleza: (art.
656)
 B) Inmuebles por adhesión:
(art.657)
 C) Inmuebles por destinación:
(art.658)
 D)Inmuebles por el objeto sobre el
cual recae el derecho (art.667)
A.INMUEBLES POR NATURALEZA
 Son aquellos que no pueden transportarse de un lugar a
otro, es decir, permanecen inmóviles en el lugar que les
asignó la naturaleza. Ejemplo. Es imposible traer el
terreno que ocupa mi finca y regresarlo el fin de
semana. Si de pronto se produce movilidad, como
cuando sucede un fenómeno imprevisto (terremoto,
avalancha, ciclón, etc), ese hecho no le hace perder el
bien su calidad de inamovible.
 En la avulsión (art.722 C.C). (Leerlo).
 El art. 656 del C.C., enuncia como inmuebles por
naturaleza las tierras y las minas. La doctrina, en
general, incluye las aguas por comprender dentro de
ellas el lecho o terreno que las soporte.
A.INMUEBLES POR NATURALEZA
 La tierra, se define como la parte superficial del planeta
no ocupada por el mar. Para nuestro estudio, la
tendremos como aquella que comprende el suelo,
subsuelo y el espacio aéreo.
Suelo: Es la parte superficiaria de la tierra. Subsuelo: Es
la capa interior de la misma. Espacio Aéreo: Es el aire de
la superficie hacía arriba.
 El derecho actual permite como parte del derecho de
propiedad sobre un terreno que el espacio aéreo o el
subsuelo que le sea útil, respetándose las limitaciones
legales y el derecho ajeno. Así, un individuo, propietario
de un lote, puede construir un edificio, así como cavar un
pozo y extraer agua para su uso domestico. Con tal que
no dañe a su vecino.(art.1002 C.C.). Leerlo.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 Con relación al espacio aéreo, los propietarios de
bienes subyacentes están en la obligación de soportar el
paso de aeronaves, tal como lo establece el art. 1780 C.
Comercio y Art. 332 de la Constitución Política.
 Las minas: Definición. Art. 10 Ley 685 de 2001.
(Leerlo). Se ha tenido la tendencia de considerar el
territorio minero como parte del dominio público del
Estado y sustraer su regulación al derecho privado y aun
del concepto de bien fiscal. El régimen de explotación
minera se ha realizado mediante tres figuras de
derecho público: concesión, el aporte y el permiso. Ley
685 de 2001.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 Las minas: Cuando se trate de derechos sobre las minas
no se puede aplicar en todo su rigor el modo originario
de la accesión, es decir, que quien es dueño del suelo,
no por ello es dueño del subsuelo o mina. “Y es que la
accesión debe ser entendida como el derecho que tiene
el dueño de la superficie sobre el subsuelo, pero no
frente a las minas, porque esta, como supuesto de
explotación económica, no se fundamenta en la
titularidad de dominio sino en el apuntado interés o
beneficio social. Aplicación del principio “accessorium
sequitur principale”. Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 Las aguas: Art. 677 C.C. (Leerlo). Las aguas que corren
por el territorio nacional son en principio bienes de uso
público inalienables e imprescriptibles, cuya titularidad
descansa en la nación. Se dice en principio, porque
también existen aguas privadas o domésticas, cuya
titularidad y uso están en cabeza de particulares, nace
y mueren en un mismo predio y no se ha extinguido el
dominio por su no utilización. Para la existencia de un
agua doméstica en Colombia, se requiere la
comprobación de los siguientes requisitos.
 a.) Que nazca y muera naturalmente dentro de una
misma heredad.
 b.) Que su dominio no se haya extinguido por el no uso
en el tiempo fijado en la ley.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 a.) Que nazca y muera naturalmente dentro de una
misma heredad.
 Su nacimiento y desaparición es un fenómeno visual y
superficiario; nace porque se ve brotar en la superficie,
muere porque desaparece por evaporación o infiltración
en el mismo predio. Si nace o muere por obra del
hombre, como cuando perfora el terreno y brota o
cuando construye un canal subterráneo y en este punto
desaparece, el agua no es doméstica. Así mismo, si el
agua recorre varias heredades, no es doméstica, sino
pública. Art. 677 del C.C.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 a.) Que nazca y muera naturalmente dentro de una misma
heredad.
 A A

11 2
B

Como se ve en la grafica, la corriente nace y muere en los puntos 1


y 2 del predio A, respectivamente, pero para cumplir este proceso
(nacer y morir) necesita pasar por el predio B. En el texto del
decreto 2811 de 1974, tendría los requisitos para ser doméstica.
Pero al mirar el art.18 decreto 1541 de 1978, se exige además que
corra por él.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 a.) Que nazca y muera naturalmente dentro de una
misma heredad.
 El siguiente ejemplo nos muestra otro caso que tiene
solución expresa en la ley:

M S M
X……

El predio divido (M) por una corriente de uso público (S), el


agua brota a la superficie dentro del predio M en el punto X
y desaparece en la corriente de uso S. El agua no será
domestica porque desaparece en otro curso que sale o se
extiende fuera de la heredad de su nacimiento. Art. 18
decreto 1541 de 1978.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 b.) Que su dominio no se haya extinguido por el no uso
en el tiempo fijado en la ley. No obstante existir
propiedad privada sobre las aguas domésticas, el Estado
mediante normas de derecho público y por ministerio
de la ley, crea en sus titulares la obligación de
utilizarlas, so pena de la extinción del dominio. Art. 82
decreto 2811 de 1974. Creó un plazo de 3 años
continuos para utilizarlos, salvo fuerza mayor, sin
embargo el inciso 2º, indica que la extinción no opera
de pleno derecho, sino que requiere la expedición de un
acto administrativo que así lo declare.
A.INMUEBLES POR NATURALEZA
 b.) Que su dominio no se haya extinguido por el no uso
en el tiempo fijado en la ley. Si el agua tiene el
carácter de bien de uso público, por no nacer y morir
dentro de la misma heredad, pero por un acto
traslaticio de dominio se adquieren los predios donde
nacía y moría por un mismo titular, tal adquisición no le
hace perder su calidad de bien de uso público. Eje: X es
dueño de un predio el que nace una corriente que pasa
por el predio de Y y en este muere. La corriente así
configurada es un bien de uso público. Si la propiedad
de los predios se unifican ya sea por X o Y; la corriente
no pierde su calidad de uso público. Art.19 decreto
1541 de 1978
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 b.) Que su dominio no se haya extinguido por el no uso en el
tiempo fijado en la ley. Los particulares, respecto a las aguas
dominio público tiene derecho a usarlas con las limitaciones y
requisitos establecidos en el Código Nacional de Recursos
Naturales. Art. 51 decreto 2811 de 1974 y 28 decreto 1541 de
1978. (leerlos). Es decir, Las formas de utilización de las
aguas de uso público se realiza por ministerio de la ley, por
concesión, por permiso o por asociación. Nunca los
particulares podrán acreditar sobre ellas el derecho real de
propiedad y los dueños de las aguas privadas, aunque son
propietarios de ellas, solo las pueden utilizar para consumo
doméstico. Art. 87 decreto 2811 de 1974. su utilización tiene
unas exigencias preceptuados en el art.34 del decreto 1541 de
1978. (leerlo).El estado tiene una aptitud interventora sobre
ellas. Art.134 a 145 decreto 2811 de 1974.
A. INMUEBLES POR NATURALEZA
 Las aguas: Las de uso público son inajenables, y, por lo
tanto, nadie puede alegar posesión ni prescripción sobre
ellas, ni constituir servidumbres ni ningún otro derecho
real. Si se realizan estas transacciones tiene un objeto
ilícito. Art. 10 decreto 1541 de 1978.
 Finalmente para que las aguas sean inmuebles por
naturaleza, requiere la existencia de un lecho o cauce
natural, que también es de propiedad de la nación.
 Definición de Cauce natural: es la faja de terreno que
ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus
niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias;
y por lecho de los depósitos naturales de aguas, el suelo
que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por
efectos de lluvias o deshielo. Art. 11 decreto 1541 1978.
 El agua que se recoge en una vasija es un bien mueble.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 Artículos 656 y 657. Son bienes muebles por
naturaleza, adheridos permanentemente a un
inmueble, incorporados por el propietario o
una persona distinta a él, pero por ficción
jurídica del legislador se transforman en
bienes inmuebles. Ejem: El hierro, ladrillos,
baldosas que se incorporan a una
construcción, son inmuebles por adherencia.
Pero antes de ser incorporados son bienes
muebles por naturaleza.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 a. Requisitos de los inmuebles por adherencia:
 1. Incorporación material al suelo: Incorporar materialmente
una cosa a otra es unirlas para formar un todo: las baldosas
de una edificación se unen al material y forman un todo
único con él. Como consecuencia de ello pierde su
individualidad. El bien adherido se contagia de la
inmovilidad absoluta del inmueble.
 2. Permanencia: La incorporación del mueble debe
mantenerse sin mutación en un mismo lugar, en forma
estable y fija. Si la incorporación es temporal, ejem.
Constructor coloca cerámica en apto modelo para mostrar a
compradores, tales bienes conservan su calidad de muebles
por naturaleza.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 a. Requisitos de los inmuebles por adherencia:
 2. Permanencia: Los edificios y las plantas, aunque no estén
adheridos a perpetuidad, es decir, a una duración sin fin,
son inmueble por adherencia siempre que estén incorporados
en forma sólida al suelo. Las edificaciones volantes como las
lonas, toldos, casetas para un festival, carpas de circo,
aunque su permanencia sea temporal, son inmuebles por
adherencia siempre que adhiera al suelo por medio de bases,
cimientos o pilotajes. De lo contrario son bienes muebles.
 Si un inmueble por adherencia se separa temporalmente:
ejem: retirar una ventana para repararla, tal hecho no la
hace perder su calidad de inmueble (art.661 C.C). Leerlo.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 a. Requisitos de los inmuebles por adherencia:
 3. Indiferencia de señorío frente a la incorporación: La
incorporación del bien mueble puede hacerse por parte del
propietario o de un tercero, como un arrendatario,
usufructuario, comodatario.
 La ley parte del principio de que los bienes incorporados al
inmueble se unen de tal forma con él como si el propietario
mismo lo hubiera incorporado allí.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 b. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código
civil.
 - Los edificios. Art. 656 C.C.
 - Los Arboles y las plantas. Art. 656 y 657 C.C.
 - Los productos de la tierra y frutos de los arboles. Art. 659
C.C.
 LOS EDIFICIOS: Definición. Agustín Codazzi. Resolución 660 de
1984 art. 69. indica que: “Es edificio la reunión de materiales
consolidados de carácter permanente destinado a proteger
contra la intemperie a personas, animales o cosas”. Y por su
parte el decreto 400 de 1997. art.4 num.14 (Código de
Construcciones Sismorresistentes. Indica: “la construcción cuyo
uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos”
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 b. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el
Código civil.
 LOS EDIFICIOS: Importante es precisar que, los
materiales de un edificio, mientras permanezcan
incorporados material y permanentemente a él, son
inmuebles por adherencia. Si el propietario de una
casa la vende con el fin de que el adquirente se
apropie de los materiales, o bien sea para
derrumbarla, dichos bienes recuperan la calidad de
muebles, y, por lo tanto, de conformidad con el
art.659 C.C., no se requiere escritura pública.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 b. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código civil.
 LOS EDIFICIOS: Sin embargo, si en el folio de matrícula
inmobiliaria, aparece descrita la edificación, la simple
declaración del propietario del suelo ante notario y por escritura
publica obliga a la oficina de registro a efectuar la
correspondiente modificación. Ahora, si la edificación se vende
para mantenerla como tal, si se requiere que se haga a través de
escritura pública, toda vez que se pretende mutar el bien
inmueble por adherencia, pues en este caso no puede aplicarse
el art.659 C.C., norma que transforma el bien inmueble por
adherencia en mueble por anticipación al constituirse con su
tradición un derecho real en favor de un tercero distinto del
propietario del suelo. Aunque existe un desplazamiento jurídico,
el bien inmueble no sufre mutaciòn física o material y continua
su condición de tal.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 b. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código
civil.
 LOS EDIFICIOS: Un edificio sometido a régimen de propiedad
horizontal, ¿podrá venderse a un tercero para derrumbarlo,
sin el requisito de la escritura pùblica?.
 Si aplicamos el art.659 C.C., la venta tiene como objeto un
bien mueble por anticipación, y, por tanto, la escritura
pública no es en principio necesaria. Sin embargo, como
desde el punto de vista registral, la operación implica la
cancelación de los folios de matrículas inmobiliaria de los
correspondientes apartamentos, cada propietario deberá
manifestar ante el notario, por escritura pública, la
desaparición de su apartamento para que la oficina de
registro procesa a su cancelación.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 b. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código
civil.
 LOS EDIFICIOS: El hecho de la destrucción total de un edificio
sometido a propiedad horizontal trae consigo
necesariamente la terminación de la copropiedad. Art. 9 de
la Ley 675 de 2001. (Leerlo).
 Pproducido el hecho destructivo, también el administrador
como representante legal de la comunidad o de la persona
jurídica creada, puede comparecer ante el notario para
declarar su destrucción y en el registro desparecer
posteriormente las matriculas inmobiliarias de los bienes
privados, conservándose la correspondiente al inmueble por
naturaleza, denominada registralmente como de mayor
extensión.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 c. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código
civil.
 LOS ARBOLES Y LAS PLANTAS: Según los arts.656 y 657 C.C.,
estos son inmuebles por adherencia, mientras se adhieran al
suelo por sus raíces.
 Un árbol es una “planta perenne de tallo leñoso que se
ramifica a mayor o menor altura del suelo” Planta. Es un
“ser orgánico que sembrado y nacido en alguna parte está
dispuesto para trasplantarse en otra cuya duración es corta,
uno o dos años”.
 Importante es precisar que para que los arboles y las plantas
puedan ser tenidos como inmuebles, deben estar adheridas
por sus raíces al suelo y tener permanencia que les brinda la
naturaleza misma.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 c. Casos de inmuebles por adhesión señalados por el Código
civil.
 LOS ARBOLES Y LAS PLANTAS: Tanto un guayacán, que puede
durar 50 o 100 años, como una planta de frijol, cuya vida útil
es de unos meses, tienen su ciclo vital definido por la
naturaleza y en ambos casos nadie discute su permanencia
para merecer el calificativo de inmuebles, siempre que se
adhieran al suelo por sus raíces.
 Esta diferencia de mueble e inmueble, a veces tiene
importancia para el legislador, como ocurre con el art. 998
C.C.
 La incorporación de plantas y arboles debe ser directa. Si se
encuentran en macetas o cajones transportables, son
muebles.
B. INMUEBLES POR ADHERENCIA O
ADHESION.
 c. Casos de inmuebles por adhesión señalados
por el Código civil.
 LOS ARBOLES Y LAS PLANTAS:
 Los frutos de los árboles y los productos son
inmuebles por adherencia, mientras no haya
separación ni se constituya un derecho en
favor de terceras personas distintas del
propietario. Art. 659 C.C.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Son bienes muebles por naturaleza que, por
ficción jurídica del legislador, se transforman en
inmuebles, por estar destinados
permanentemente al uso, cultivo o beneficio de
un inmueble. Por ejemplo. El tractor agrícola,
maquinaria industrial, la vajilla de un hotel, los
cables de conducción eléctrica. Art. 658 C.C.
Leerlo.
 La importancia de realizar esta ficción, es la de
evitar que estos accesorios fundamentales de un
fundo sean separados de él en contra dela
voluntad del propietario o del interés general de
correspondiente explotación.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitospara que un bien mueble
sea inmueble por destinación:
 1º. En razón de la finalidad.
 2º. Incorporación ideal o
intelectual.
 3º. Estabilidad
 4º. Identidad de dueño.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitos para que un bien mueble sea inmueble
por destinación.
 1º. En razón de la finalidad. El denominado por el
legislador como cosa accesoria o permanencia,
debe destinarse al uso, cultivo o beneficio de un
inmueble. Debe existir una relación efectiva o
económica entre ambos bienes, de manera que el
bien inmueble por destinación tenga como
finalidad desempeñar uno de los papeles
establecidos en la ley. (uso, cultivo y beneficio).
Si un bien inmueble por destinación tiene un valor
económico superior al inmueble por naturaleza a
que adhiere, dicha característica no invierte la
relación de dependencia creada por la ley.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitos para que un bien mueble sea inmueble
por destinación.
 1º. En razón de la finalidad. Importante es
precisar que, con el solo cumplimiento de
cualquiera de los objetivos el bien adquiere su
calificación jurídica de inmueble por destinación.
Si los bienes los tiene el dueño para su propio uso
o beneficio, no tiene la calidad de inmuebles por
destinación, como sería el caso del vehículo
automotor que solo se utiliza en la finca para uso
del dueño los fines de semana. Pag. 27.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitos para que un bien mueble sea inmueble
por destinación.
 2º. Incorporación ideal o intelectual: los inmueble
por destinación no pierden su individualidad,
conservan su fisonomía. Se vinculan a un inmueble
por su propietario en forma jurídica, ideal o
intelectual. Así, por ejem. El tractor al servicio
del predio puede venderse, darse en
arrendamiento, comodato, etc. Por el contrario
los inmueble por adherencia pierden su
individualidad por su incorporación material al
inmueble.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitos para que un bien mueble sea inmueble
por destinación.
 3º. Estabilidad: El inmueble por destinación debe
tener cierta permanencia o fijeza al servicio de
otro inmueble, aunque no sea necesaria la
perpetuidad. Eje. Si en una empresa se ponen
temporalmente un reloj para reemplazar el que se
dañó mientras se repara, este no pierde su calidad
de inmueble por destinación ni aquel la adquiere
mientras sea el sustituto.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Requisitos para que un bien mueble sea inmueble
por destinación.
 4º. Identidad de Dueño: El inmueble por destinación
debe incorporarse por el propietario del fundo, ya
que es el único interesado en que el bien preste un
beneficio al inmueble. Dicha incorporación no es
meramente formal, simbólica o nominal; se requiere
que sea real, es decir, que el bien incorporado por
voluntad del propietario, cumpla, además,
cualquiera de las finalidades exigidas por la ley.
 Arrendatarios o un usufructuario incorpora bienes al
predio, no son inmuebles por destinación, así tengan
como finalidad el beneficio, uso o cultivo del predio.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 El artículo 658 enuncia en forma no taxativa
algunos casos de estos. Importante es precisa que
el legislador incluye en esta lista las losas de
pavimentos y los tubos de las cañerías, que son
ejemplos de inmueble por adherencia.
 Los ejemplos que trae la norma son:
 1. Las losas de un pavimento son inmuebles por
adherencia, como son las baldosas o el piso de una
casa.
 2. Los tubos de las cañerías son inmueble por
adherencia,
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 3. Los utensilios de labranza, los animales destinados al
cultivo o beneficio de una finca: estos objetos pueden
ser puestos en el predio por el propietario o por una
persona autorizada por él.
 Los animales deben prestar un servicio al predio y no a
su dueño. Una vaca destinada a veraneo es bien
mueble; pero la que hace parte del hato es inmueble
por destinación. Los animales de engorde o de crianza
incorporados por su dueño en un predio no dedicado a
dicha actividad no son inmuebles por destinación, ya
que sirven para explotar el predio a través del consumo
de pasto.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 4. Los abonos existentes en un predio y
destinados por el dueño de la finca a
mejorarla: Estos son los que tiene el dueño
antes de su utilización. Una vez incorporados a
la tierra dejan de ser inmueble por
destinación, y se convierten en inmueble por
naturaleza. Además, el dueño debe tenerlos
allí para mejorar el predio; si los tiene para la
venta, son bienes muebles.
 Estos inmuebles se les denomina inmueble por
destinación agrícola.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 5. Las prensas, calderas, cubas,
alambiques, toneles y máquinas que
forman parte de un establecimiento
industrial adherente al suelo y
pertenecen al dueño de este. (art.658
inc. 6º). Estos son inmuebles por
destinación industrial, y deben estar
unidos a una edificación dedicada a
dicha actividad.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 Dentro de este concepto, es indiferente que las
máquinas y demás elementos que “forman parte del
establecimiento industrial” tengan mayor o menor
valor que el suelo al que adhieren” pues, se repite,
se trata de una unidad económica en la cual,
ciertamente, no es posible desarticular sus
componentes dado que las máquinas e instalaciones
industriales no podrían funcionar sin el suelo sobre
el que se asientan y a la inversa, el suelo no
conformaría un establecimiento industrial sin las
máquinas y elementos en él asentados.
 La edificación debe estar necesariamente adherida
al suelo, los inmuebles por destinación NO.
Ejemplo.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 Ejemplo. Una máquina perforadora de cuero puesta en
una fabrica sobre una mesa es un inmueble por
destinación industrial, a pesar de no estar adherida al
suelo. La ley exige además que el bien incorporado sea
de propiedad del dueño de la industria. La noción de
inmueble por destinación industrial exige, en síntesis,
tres requisitos:
 A. Cumplir una finalidad de afectación en el
establecimiento industrial, sin importar su valor.
 B. El establecimiento debe estar adherido al suelo.
 C. Que los bienes sean de propiedad del propietario del
suelo.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 Ejemplo. Una máquina perforadora de cuero puesta en una
fabrica sobre una mesa es un inmueble por destinación
industrial, a pesar de no estar adherida al suelo. La ley
exige además que el bien incorporado sea de propiedad del
dueño de la industria. La noción de inmueble por
destinación industrial exige, en síntesis, tres requisitos:
 A. Cumplir una finalidad de afectación en el
establecimiento industrial, sin importar su valor.
 B. El establecimiento debe estar adherido al suelo.
 C. Que los bienes sean de propiedad del propietario del
suelo.
 Al respecto se pronunció el Consejo de Estado, en sent. 8
octubre de 1979, rad. 2777, 10473
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 Aunque nuestro código no se refiere a los
inmuebles por destinación comercial, se deduce
su necesaria existencia por analogía. Así mismo,
si el inmueble cumple fines científicos,
culturales, recreativos, etc, debe admitirse su
calidad de tales si reúne los requisitos exigidos
por la ley. Un hotel, por ejemplo, es un bien
afecto a un fin comercial, y sus muebles serán
benes por destinación comercial. Un
microscopio adscrito a un laboratorio de
investigación es un inmueble por destinación
científica.
C.INMUEBLES POR DESTINACION
 Casos de inmueble por destinación.
 6º. Los animales que se guardan en conejeras, pajareras,
estanques, colmenas y otro víveres, con tal que adhieran
al suelo, o sean parte del suelo mismo o de un edificio
(art.658 num.7).
 Un turpial enjaulado es un bien mueble, si la jaula no
está adherida a la edificación. Los animales domésticos,
como las aves de corral, no quedan comprendidas en este
inciso. El ave que satisface las necesidades domésticas es
un bien mueble; la que hace parte de una industria
avícola es inmueble por destinación. Una trucha,
perteneciente a una finca dedicada a la actividad
piscícola, es inmueble por destinación. La trucha en la
pecera, es un bien mueble.
INMUEBLES POR DESTINACION
SUNTUARIA U ORNAMENTAL
 Art. 660 C.C. (Leerlo).
 Estos inmuebles son los dedicados a ornato y comodidad.
Un sofá incorporado a una pared que, al separarlo, deja
un espacio dentro de ella, es un bien mueble; lo mismo
un espejo empotrado. Si la remoción produce detrimento
de la pared, el bien es un inmueble por destinación.
Ahora, si hace parte de la pared misma, no se puede
remover y ha perdido su individualidad, el bien es un
inmueble por adherencia. (art. 660 parte final). Una
estatua de un museo es un inmueble por destinación; una
escultura para el culto religiosos en una casa de
habitación es un bien mueble.
INMUEBLES POR DESTINACION
 ¿Puede un poseedor transformar bienes muebles en
inmueble por destinación?. Como vimos el propietario es
el único que puede hacer mutación, sin embargo, el
poseedor “reputado dueño, mientras otra persona no
justifique serlo” Art. 762 C.C., puede realizar la
inmovilización frente a terceros distintos del propietario.
 Ejemplo: Si Juan, poseedor de una finca, incorpora un
tractor agrícola para la explotación económica del
predio, dicho bien es inmueble por destinación frente a
todos, menos frente a Pedro, que es el propietario de la
finca. Si el poseedor es vencido por el propietario, la
entrega del bien no comprenderá el tractor agrícola, ya
que sería un bien mueble.
INMUEBLES POR DESTINACION
 Cesación temporal o terminación de la
calidad de un inmueble por destinación.
 Art. 661 C.C. Leerlo. Un inmueble por
destinación separado temporalmente de la
explotación, cultivo o beneficio de un
predio, con el fin de reincorporarlo
posteriormente, no le hace perder su calidad
de tal. Ejemplo. Tractor agrícola, sometido a
reparación. Si la cesación es definitiva, al
dársele un destino diferente, el bien deja de
ser inmueble. Parte final 661, pasando a ser
mueble. Leer pag. 32. inciso 2º.
DIFERENCIA ENTRE INMUEBLES POR
DESTINACION Y ADHESION.
 A. La incorporación de los inmuebles por
destinación es intelectual; en cambio, en los
inmuebles por adherencia, la incorporación es
material.
B. Los inmuebles por destinación son incorporados
al bien por el propietario – poseedor ; en cambio,
los inmuebles por adhesión se pueden incorporar
por un tercero, como un arrendatario.
 C. Como norma general, los inmuebles por
adherencia pierden su autonomía e individualidad;
los inmuebles por destinación, no.
QUE IMPORTANCIA TIENE PARA EL
DERECHO LA CLASIFICACION DE INMUEBLES
POR ADHERENCIA Y DESTINACION.
 1. La venta de un bien inmueble comprende la venta
de los inmuebles por destinación y por adhesión (art.
1886 C.C.) Leerlo.
 2º. Estos inmuebles quedan comprendidos dentro de
la hipoteca de un bien raíz (art. 2445 C.C.) Leerlo. Si
el día del secuestro del inmueble aparecen este tipo
de bienes, quedan comprendidos en la diligencia
aunque no se hubieren determinado en la demanda. Si
en la hipoteca se indica expresamente que no se
puede disponer de los inmuebles por destinación o
adherencia, la clausula es válida y en caso de
contrariarse, el acreedor podría perseguirlos en
manos de quien estén.
QUE IMPORTANCIA TIENE PARA EL
DERECHO LA CLASIFICACION DE INMUEBLES
POR ADHERENCIA Y DESTINACION.
 3. El embargo de un bien raíz se extiende a las mejoras
incorporadas a él.
 4. En la restitución de una heredad. (Art. 962 C.C.
Leerlo).
 5º. En la sociedad conyugal no entran los inmuebles que
tenían los cónyuges al momento de contraer. Art. 1.781
C.C.
 6º. La compraventa de mejoras (un edificio, una ramada)
requiere escritura pública.
 7º. Ciertos inmuebles por adherencia o destinación no se
tienen en cuenta para determinar el avaluó catastral. Ni
la maquinaria agrícola o industrial, ni los cultivos. Res.
660 de 1984 Agustín Codazzi.
QUE IMPORTANCIA TIENE PARA EL
DERECHO LA CLASIFICACION DE INMUEBLES
POR ADHERENCIA Y DESTINACION.
 8. Según el artículo 1179 C.C., cuando se lega una
hacienda de campo, no se entenderá que el legado
comprende otra cosas que las que sirven de cultivo y
beneficio de la hacienda, y se encuentran en ella.
 9º. El código de minas (ley 685 de 2001. art. 113.
indique que en caso de terminación del contrato de
concesión minera, opera en favor del Estado, la
reversión gratuita de los inmuebles e instalaciones fijas
y permanentes destinadas en forma exclusiva al
transporte y embarque de los materiales y que no
pueden retirarse, a juicio de la autoridad minera, sin
detrimento del yacimiento o de los frentes de trabajo
QUE IMPORTANCIA TIENE PARA EL
DERECHO LA CLASIFICACION DE INMUEBLES
POR ADHERENCIA Y DESTINACION.
 10. Un bien común, esto es, que pertenece a varios
sujetos en forma proindiviso, puede ser objeto de una
acción de partición. Si la demanda divisoria solo se
refiere al término y no relaciona los inmuebles por
destinación o adherencia en él incorporados, ello no
quiere decir que estén excluidos de la partición.
 11. De acuerdo con el artículo 1214 del Código de
Comercio., para constituir una prenda sobre bienes
muebles reputados como inmuebles por el Código Civil
y que hacen parte del bien sobre el cual se constituyó
una hipoteca, se requiere siempre el consentimiento
del acreedor hipotecario.
INMUEBLES EN RAZON DEL OBJETO SOBRE EL
CUAL RECAE EL DERECHO O SE EJERCE LA
ACCION (ART.667)
 Art. 667 C.G. Leerlo.
 Derecho real mueble o inmueble: El derecho real por
excelencia es el dominio, y lo son, además, el
usufructo, el uso, la habitación, la prenda, la hipoteca,
la servidumbre activa, la herencia (art.656).
 Ejemplo, Juanita adquiere a titulo de compraventa una
bicicleta, tiene un derecho real de propiedad de
mueble; si adquiere un apartamento, el derecho de
dominio adquirido es inmueble. la hipoteca siempre
será un derecho real inmueble; excepcionalmente es
mueble si se constituye sobre naves (1.570 C.
Comercio). El usufructo es derecho real inmueble o
mueble. La servidumbre es derecho real inmueble.
INMUEBLES EN RAZON DEL OBJETO SOBRE EL
CUAL RECAE EL DERECHO O SE EJERCE LA
ACCION (ART.667)
 Art. 667 C.G. Leerlo.
 Derecho personal mueble o inmueble: El derecho personal es
la facultad que tiene el sujeto, denominado acreedor, para
exigir de otro, denominado deudor, el cumplimiento de una
prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer.
 Ejemplo: Es de dar cuando el sujeto pasivo o deudor se obliga
a transferir al sujeto activo o acreedor un derecho real sobre
un objeto o bien. Juanita, vendedor, se obliga con Pedro,
comprador, a transferirle el dominio que tiene sobre una casa.
 Una obligación de hacer cuando el deudor se compromete a
realizar una conducta o un servicio en favor del acreedor,
como pintar un cuadro, entregar una casa arrendada. Etc.
INMUEBLES EN RAZON DEL OBJETO SOBRE EL
CUAL RECAE EL DERECHO O SE EJERCE LA
ACCION (ART.667)
 Derecho personal mueble o inmueble:
 Una obligación es de no hacer, cuando el deudor se abstiene de
realizar una conducta que le sería permitida sin la existencia de
la obligación, como el comprador que se obliga a no poner un
negocio de compra y venta de flores en la misma cuadra del
vendedor, o el arrendatario a no subarrendar.
 Los derechos personales son tantos cuantas obligaciones se
constituyan; y pueden ser muebles e inmuebles.
 Ejemplos: La facultad que tiene Pedro, arrendador, de exigirle a
Juan, arrendatario, la entrega del inmueble arrendado, es u
derecho personal. Cuando Pedro arrienda, sabe de antemano
que la ley y el contrato lo faculta para exigir la entrega a la
terminación del plazo pactado, esto equivale a un derecho
subjetivo.
INMUEBLES EN RAZON DEL OBJETO SOBRE EL
CUAL RECAE EL DERECHO O SE EJERCE LA
ACCION (ART.667)
 Derecho personal mueble o inmueble:
 La facultad que tiene Pedro para exigir el canon es un
derecho personal mueble, pues el dinero es mueble.
Según el artículo 668 C.C. leerlo. Los hechos que se
deben son siempre muebles.
 En conclusión: cuando la obligación es un dar, para
calificar de inmueble o mueble el derecho hay que
mirar el objeto o bien sobre el cual recae. En cambio, si
la obligación es de hacer o no hacer; el derecho
siempre será mueble, conforme el mandato del artículo
668 del C.C.
LA ACCION
 Es un instrumento jurídico procesal orientado a proteger las
ventajas inherentes al derecho subjetivo. Ejem: Juanita le
presta a Pedro un cuadro para que lo exhiba en un congreso
del ramo. Pedro sabe desde un principio que su derecho
subjetivo es a titulo precario y que debe, por tanto,
restituir el cuadro una vez cumplido el objetivo propuesto.
Un obstáculo al transcurrir normal de esa obligación sería la
no entrega o devolución de la obra por parte de Pedro. El
comodante Juanita puede recurrir a la jurisdicción civil para
exigir la restitución de la obra, lo que en otros términos se
conoce con la denominación de derecho de accionar. El
contrato le originó a Pedro el derecho subjetivo de
utilización o uso de la obra, y a Juanita el derecho subjetivo
a su restitución. El mero hecho de la exigencia de entrega
por parte de Juanita no es una acción. Solo lo sería en el
momento de recurrir al órgano jurisdiccional, mediante la
presentación de la demanda.
LA ACCION
 El concepto de acción y sus diversas clases corresponde al
curso de derecho procesal. Por ahora diremos como lo
indica Devis Echandìa. “es derecho público cívico, subjetivo,
abstracto y autónomo, que tiene toda persona natural o
jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del
Estado a un caso concreto, mediante una sentencia a través
de un proceso.”
 Según el artículo 667 C.C., las acciones se reputan muebles
o inmueble según lo sea el objeto en que han de ejercerse.
Ejemplo. La acción del propietario contra el poseedor de un
predio es una acción real inmueble (acción reivindicatoria).
Si el objeto disputado es un vehículo automotor, la
reinvindicatoria será real mueble.
 Las acciones negatorias-Inexistencia de la servidumbre- o
confesorias (–salvaguardar el derecho) derivadas de la
servidumbre son siempre inmuebles.
LA ACCION
 Las acciones de nulidad y de lesión enorme
son siempre personales y no reales.
 Importante es precisar que las acciones
reales persiguen el objeto en manos de
quien esté; en cambio, las personales exigen
la prestación del directamente obligado.
LOS HECHOS QUE SE DEBEN EJECUTAR SON
MUEBLES ART. 668
 Art. 668 C.C. Leerlo.
 La acción contra el escultor para que ejecute la obra convenida
es personal mueble. La del dueño del predio para el constructor
le termine la casa es personal mueble. La acción del promitente
comprador de un apartamento para que el promitente vendedor
le haga la escritura de compraventa es mueble.
 Cuando el legislador se refiere en esta norma a los hechos que se
deben, no lo hace en el sentido de hecho jurídico, sino en el de
un obligación de hacer o de no hacer. Siempre que un derecho
personal tenga como objeto de una prestación de facere –realizar
un acto- o non facere –dejar de hacer algo-, el derecho será
mueble conforme al mandado del art 668 C.C.
 Si la obligación implica un dare –transmitir propiedad o constituir
derecho real-, será mueble o inmueble según el objeto sobre el
cual recaica.
ACCIONES DE IMPOSIBLE UBICACIÓN EN LA
CATEGORIA DE MUEBLES O INMUEBLES
 No obstante la perentoriedad del artículo 667 del
C.C., hay acciones de tipo civil que no se pueden
encuadrar en el marco mueble o inmueble. La
acción, de impugnación de la paternidad legitima
–art.214 s.s C.C., ley 45 de 1936 y ley 75 de 1968),
las de interdicción del demente, disipador y
sordomudo (art.532 y 548 C.C.), la acción de
indignidad de heredero o legatario (art.1025 ss
C.C.). La razón fundamental para no otorgarles el
calificativo de mueble o inmueble es no tener
ellas ningún contenido patrimonial o económico.
BIENES MUEBLES
 Son los bienes que pueden transportarse de un lugar a
otro, bien sea por sí mismos (semovientes) o porque una
fuerza externa los impulsa (inanimados). Art. 655.
 CLASIFICACION:
 A. Muebles por naturaleza: Los comprendidos en la
definición del Código un automóvil, una piedra, un
libro, un ganso, una serpiente, etc., unos se mueven por
si mismos, como los semovientes, otros, por una fuera
externa que los impulsa.
 B. Muebles por anticipación: las cosas que siendo
inmuebles por adherencia o por destinación, por una
ficción jurídica del legislador se transforman en
muebles con el único y exclusivo fin de constituir un
derecho por su dueño en favor de terceros. Art. 659
C.C.).
BIENES MUEBLES
 B. Muebles por anticipación: Art. 659 C.C. Leerlo. Si esta ficción
jurídica no existiera, la movilidad comercial de ciertos bienes sería
notoriamente difícil. Las naranjas adheridas al árbol son inmuebles
por adherencia, más conforme al artículo 1857,la venta de un
inmueble requiere escritura pública. De no haber sido por los textos
del artículo 659 y parte final del 1857, que vinieron a considerar las
naranjas como muebles por anticipación, nada nos habría librado de
la incomoda presencia de la escritura pública, en el evento de que su
propietario quisiera venderlas.
 La denominación de muebles por anticipación se presenta en los
bienes, no en su estado actual sino hacia el futuro, una vez
constituido el derecho a favor de un tercero diferente al propietario.
Por tanto, el limón adherido al árbol, mientras permanezca en ese
estado, es un inmueble por adherencia; después que el dueño lo
vende, la ley lo transforma en mueble por anticipación. Si el dueño
lo utiliza para su alimento es un mueble por naturaleza. El art. 659
se aplica también a los bienes inmueble por destinación.
BIENES MUEBLES
 El derecho que constituya el dueño en favor del tercero (art.659
C.C.) no necesariamente es el dominio; se admite también como
derecho un gravamen.
 Significado legal de la palabra Mueble: Si la ley o el hombre
utilizan la palabra mueble, simple y llanamente se refiere solo a
los muebles por naturaleza (art. 655 y 662 C.C. Leerlos).
 Cuando se habla de muebles de una casa, dentro de dicha
expresión no se consideran los documentos o papeles,
colecciones, medallas, armas, joyas, ropas, granos, etc (art. 662
Inc. 2º. C.C.). Si se vende o se lega una casa con sus muebles o
todo lo que se encuentre en ella, no se incluyen en el acto los
muebles antes mencionados, ya que su valor no es definido o no
se puede apreciar a simple vista”.
BIENES MUEBLES
 En materia penal, la noción de mueble
tiene un contenido más amplio que la
dada por el C.C. Comete hurto quien se
apodere de una cosa mueble ajena, con
el propósito de obtener provecho para sì
o para otro. Art. 239 Ley 599 de 2000. la
palabra mueble en este caso comprende
los inmuebles por adherencia y
destinación dada por el derecho civil.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LAS
COSAS EN MUEBLES O INMUEBLES.
 1º. La tradición de un inmueble se realiza mediante la
inscripción de la escritura pública en la oficina de
registro. En cambio, la tradición de un bien mueble se
realiza mediante su entrega material o en forma
simbólica. Ejem. Entrega de llaves.
 2º. La compraventa de un inmueble surge a la vida
jurídica por escritura pública (solemne); en cambio, la
de un bien mueble surge pro el mero consentimiento de
los contratantes (consensual). Art. 845 C.C.
 3º. La prescripción ordinaria de los bienes inmuebles es
de 5 y extraordinaria de 10 años; por el contrario los
bienes muebles es de 3 años. Casas de interés social –
ordinaria 3 años y extraordinaria 5 años.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LAS
COSAS EN MUEBLES O INMUEBLES.
 4º. La disposición de un inmueble por un incapaz está
sometida a rígidas normas restrictivas (art.303, 483, 484
y 485 C.C.), lo que no ocurre con los bienes muebles.
 5º. Las acciones posesorias, que tienen como fin
proteger la posesión de perturbaciones o despojos, se
aplican tratándose de la posesión de inmuebles (art.972
ss C.C.)
 6º. La lesión enorme como vicio objetivo del
consentimiento solo se presenta en la compraventa de
bienes inmuebles (art.1946 ss C.C.). Si la compraventa
comprende bienes muebles e inmuebles, la lesión solo
procede respecto de estos últimos.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LAS
COSAS EN MUEBLES O INMUEBLES.
 7º. Hay derechos reales, como la hipoteca y las
servidumbres, que solo recaen sobre bienes inmuebles;
la prenda recae sobre muebles.
 8º. Las medida cautelares de embargo y secuestro de un
bien se realizan en forma diferente. El embargo de un
inmueble se realiza mediante su inscripción en el
registro. El embargo de un bien mueble se perfecciona
con la entrega del bien, por el juez, al secuestre.
Excepción los vehículos.
 9º. Los bienes inmuebles adquiridos por los cónyuges
antes de contraer matrimonio, o los que adquieran
durante él a titulo gratuito, no entran en el haber
social. (art.1781, 1782 s.s. C.C.).
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LAS
COSAS EN MUEBLES O INMUEBLES.
 10º. Los bienes inmuebles se identifican por sus linderos,
ubicación, área, nomenclatura, matrícula inmobiliaria,
etc.; los bienes muebles, en cambio, se identifican por su
calidad, marca, peso, medida, etc. (Art. 83 C.G.P.)
 11º. El comprador, en caso de que el objeto vendido tenga
un vicio oculto o redhibitorio (Art.1914 C.C.), tiene en su
favor la acción rescisoria o la de la disminución del precio.
La acción redhibitoria prescribe en 6 meses, si se trata de
bienes muebles, y en un año, si se trata de bienes
inmuebles, plazos contados desde la entrega material
realizada por el vendedor al comprador. (art. 1923 C.C.).
En cambio la acción estimatoria tiene un plazo de
prescripción de 1 año bienes muebles y 18 meses bienes
raíces. (art.1927 C.C.).
CASOS ESPECIALES
 El socio tiene en la sociedad un interés social, y el
bien que aporta aunque sea en especie tiene un valor
pecuniario, esto es, tiene su equivalencia en dinero.
Una vez hecho el aporte, el socio tiene un crédito en
su favor por su valor. Por tal razón, el derecho del
socio en la sociedad es personal mueble.

 El derecho del copropietario sobre el bien es real y


mueble o inmueble, según el objeto sobre el cual
recaiga. Si Juan y Pedro son copropietarios de un
apartamento, el derecho es real inmueble; si lo son
de un caballo, el derecho es real mueble.
COSAS FUNGIBLES E
INFUNGIBLES.
 Según Enneccerus: son fungibles las cosas que en el
comercio jurídicamente “suelen determinarse según
su número, medida o peso, y que, por regla general,
son sustituibles; esto es, se toman en cuenta solo su
medida y calidad, pero no individualmente como el
dinero, los granos, el vino, los libros en rústica, y con
frecuencia, aunque no siempre, los títulos de valor”.
Más que una calidad propia de las cosas, la
fungibilidad viene a ser una relación de equivalencia,
por la cual una cosa cumple la misma función
liberatoria que la otra porque es igual pagar una
obligación con cualquiera de ellas. Ejem. El acreedor le
es indiferente si el deudor le devuelve los mismo billetes y
otros, lo que le importa a él es que cumpla la obligación.
COSAS FUNGIBLES E
INFUNGIBLES.
 Artículo 663 C.C. “Las cosas muebles se dividen en
fungibles y no fungibles. A las primeras pertenecen
aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a
su naturaleza sin que se destruyan.
 Las especies monetarias, en cuanto perecen para el que
las emplea como tales, son cosas fungibles”.
 lo resaltado en rojo, a mi parecer es un error del
código, porque allí hace referencia a los bienes
consumibles.
 Diferencia entre ellas: 1º. La fungible impone al deudor
obligaciones de género, mientras que en las no
fungibles la restitución es de cuerpo cierto. 2º. La
entrega de las cosas fungibles es tradición, en tanto que
en las no fungibles es simple tenencia.
COSAS FUNGIBLES E
INFUNGIBLES.
 Para saber si una cosa es fungible o no, siempre es necesario
compararla o relacionarla con otra. Si pueden sustituirse entre
si, por tener un valor igual, un mismo poder liberatorio y poseer
identidades comunes, la cosa es fungible respecto de otra.
 Es fungible la que tiene unas características especiales que la
hacen totalmente diferenciable de las demás.
 Ejem: Sony produce 1 millón de televisores en 2021, referencia
EL8020, dichos televisores son fungibles entre si. Si de esa serie
reserva la primera y la última con el fin de incorporarlas al
muestrario de ventas de la compañía y las identifica como tales,
dichas calculadoras son infungibles.
 Ejemplos clásicos Infungibles: cuadro original de Botero, la
espada del libertador, la ultima botella de vino de una cosecha.
LA FUNGIBILIDAD PUEDE SER OBJETIVA,
SUBJETIVA Y LEGAL
 OBJETIVA: Cuando la misma naturaleza de las cosas las hace
comparables o liberables entre sí por tener unas mismas
cualidades o características comunes. Es decir que una cosa
puede hacer las veces de otra.
 SUBJETIVA: Cuando el hombre, mediante un juicio de valor,
equipara varias cosas con características diferentes que, por
razón de su uso o equivalencia económica, desempeñan para él
un mismo papel. Ejem. El señor que va a la tienda a comprar
trigo y acepta Avena, en razón a que cualquiera de los dos
productos cumple su finalidad de su subsistencia. –juicio de
valor.
 LEGAL: Cuando la establece el legislador, como el caso de la
moneda (663 Inc. 2º C.C.).
COSAS CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES
 Una cosa es consumible cuando desaparece por el primer uso
que se haga de ella, como los alimentos. Es inconsumible es
cuando a pesar de hacer uso de ella no se desgasta, no se
destruye, no se acaba, ejem: un carro,, un paraguas, un
vestido.

 La consumibilidad puede ser jurídica o natural: jurídica


cuando la cosa sale definitivamente de nuestro patrimonio,
como en su enajenación. Es natural cuando desaparece
físicamente, como un gaseosa que se consume.

 El legislador, en el artículo 663 inc. 1. al definir las cosas


fungibles, definió las consumibles, confundiendo dos
conceptos, como ya se los había dicho
COSAS CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION: Para comprender esta
importancia, se hace necesario indicar lo siguiente: El
usufructo es un derecho real de goce por el cual una
persona, denominada usufructuario, disfruta de un bien con
la obligación de conservar su forma o sustancia y de
reintegrarla a su dueño si el objeto es infungible, o devolver
igual cantidad o calidad del mismo género o pagar su valor,
si la cosa es fungible. (art. 823 C.C. Leerlo). Importante es
precisar que cuando el artículo habla de cosas fungibles
debe entenderse sobre las consumibles.
 Si el usufructo se constituye sobre cosas inconsumibles se
denomina propio o normal. Es impropio o anormal si la cosa
es consumible. Art. 848 C.C. Leerlo. Se debe entonces
determinar si se hace necesario o no a restituir lo mismo que
se usufructuo.
COSAS CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION:
 Respecto de la compensación como modo de
extinguir las obligaciones solo obra sobre
obligaciones en dinero, de cosas fungibles o
de género. (art. 1715 y 1723 C.C. Leerlo).
 Según el artículo 2200 C.C. Leerlo. El
comodato o préstamo de uso solo se presenta
sobre cosas inconsumibles, ya que el
comodatario debe restituir el mismo objeto
que recibió del comodante.
COSAS CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION:
 Las cosas consumibles, de acuerdo al art. 1974 inc. 1º
C.C., no son susceptibles del contrato de
arrendamiento. “Son susceptibles del contrato de
arrendamiento todas las cosas corporales o
incorporales que pueden usarse sin consumirse”
 Como principio general, las cosas consumibles son
fungibles, Ej; agua y vino. Sin embargo, hay cosas
consumibles que no son fungibles, como la ultima
botella de vino de una cosecha del año 30. y hay cosas
que son fungibles pero no consumibles, como una
máquina de escribir de la misma serie y el mismo
poder liberatorio.
COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y
DE GENERO.
 Una cosa es de especie o cuerpo cierto cuando
está determinado de tal manera que se hace
totalmente diferenciable de las demás de su
especie; Ej: Camioneta Tracker, placas KMM924,
modelo 2020. el lote No. 22 de la parcela el lago.
 Una cosa es de genero cuando apenas se
determina por sus características comunes o
generales, sin que se distinga de las demás de su
especie. Eje, un caballo, un automóvil, una
podadora. (art.1173, 1565, 1566 y 1567 C.C.)
COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y
DE GENERO.
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION.
 Aunque el código no trae esta clasificación, su importancia
se desprende de algunos artículos del texto legal
 En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el objeto se
determina en el momento del nacimiento de la obligación,
y el deudor debe conservarlo hasta la entrega. (Art. 1876
C.C. Leerlo). Teoría del riesgo.
 Es decir, que el comprador que todavía no es propietario
corre con el riesgo de la cosa de especie.
 Si la cosa de especie o cuerpo cierto perece por caso
fortuito o fuerza mayor, el deudor se exime del
cumplimiento de la obligación.
COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y
DE GENERO.
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION.
 En materia comercial, el riesgo de la pérdida
por fuera mayor o caso fortuito de una especie
o cuerpo cierto antes de su entrega
corresponde al vendedor, salvo que el
comprador se constituye en mora de recibirlo y
que la fuerza mayor o caso fortuito no la
hubiere destruido sin la mora del comprador,
caso en el cual deberá este su precio integro.
Art. 929 Código de Comercio.
COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y
DE GENERO.
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION.
 En las obligaciones de genero, el deudor debe
cumplir con una especie a lo menos mediana, y el
acreedor no puede exigir la de mejor calidad (Arts.
1566, 1173 C.C.) y 914 Código de Comercio.
 Las obligaciones de genero para que puedan ser
válidas, deben tener un objeto determinado, al
menos en cuanto a su peso, calidad o medida o
determinable.
 Eje: X dice venderle trigo a Z, tal obligación tiene
una indeterminación absoluta, y podría cumplirla
entregando solo un grano. Y a su vez, podría
exigirle una cantidad exagerada.
COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y
DE GENERO.
 IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACION.
 La obligación sería válida si se afirma la entrega
de un bulto de trigo o el que se tenga hoy en la
bodega. Es decir en las cosas de genero existe
una mayor o menor determinación de sus
características, pero nunca puede llegar a
individualizarse conservando el mismo carácter.
 En cuanto a la sucesión se determinar su
importancia en el artículo 1008 C.C.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
ART. 1581 C.C.
Las cosas corporales admiten en términos generales una
división material o física. Jurídicamente, la divisibilidad de las
cosas puede ser material, intelectual y de pago.
1º. Material: Cuando la división de la cosa no implica que sus
porciones se reduzcan o fracción en con detrimento del todo.
Ejem: Rollo de Tela.
Una casa.
2º. Intelectual: Admite una división imaginaria, aunque en
forma material no admita fraccionamiento. Eje. A y B
adquieren una casa por compraventa, cada uno tiene una cuota
ideal por mitad, cuota no determinable físicamente.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
ART. 1581 C.C.
3º. La indivisibilidad de las cosas puede ser absoluta y relativa.
Absoluta: Cuando la cosa no admite ni siquiera una división
intelectual o de cuota. Ej: las servidumbres que son inseparables de
los predios. Art. 883- 884 y 890 C.C. “La servidumbre o se tiene
íntegramente o no se tiene en absoluto”.
Relativa. Cuando obra por voluntad de las partes. Ej: Se contrata un
arquitecto para la construcción de un edificio, este puede construir
por partes, primero los cimientos por un valor, después los muros etc.
Si uno de los obligados al pago de un obligación indivisible es
demandado, puede solicitar un plazo para entender con sus demás
compañeros de deuda, a fin de que sea cumplida por todos. Si lo
puede cumplirla él, tiene la obligación de restituirla, y puede
demandar a los demás deudores para el pago de los perjuicios que se
le causen. Art.1587 C.C.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
ART. 1581 C.C.
 4º. Divisibilidad o indivisibilidad material de los predios
rurales. Las leyes agrarias con el fin de evitar
minifundios, has establecido la indivisibilidad material
de los predio rurales según el área de los inmuebles.
 La Agencia Nacional de Tierras es ente encargado de
definir, según las agroecológicas de una zona
determinada, la divisibilidad o indivisibilidad material
con base en la Unidad Agrícola Familiar. Así, puede
determinar que los predios rurales situados en
determinada zona puede dividirse dando una definición
numérica, si se realiza un contrato por debajo de esos
parámetros, la sanción que da ley para dicho acto es la
nulidad absoluta. (ley 160 de 1994 art. 44).
 Excepción a esta regla art. 45 de la ley 160 de 1994.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
ART. 1581 C.C.
 5º. La Indivisibilidad del pago. El legislador en su
art. 1583 C.C., trae la indivisibilidad de las
obligaciones que por su naturaleza son divisibles,
para una correcta funcionalidad de ciertos
negocios jurídicos. Si una obligación se garantiza
con hipoteca, el acreedor hipotecario solo
quedará satisfecho en su crédito una vez
solucionado la deuda en su totalidad. Los pagos
parciales no le dan al deudor la posibilidad de
exigir el levantamiento del gravamen. Lo mismo
ocurre en relación con la prenda.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
ART. 1581 C.C.
 6º. Indivisibilidad en la propiedad horizontal. En la
ley 675 de 2001, art. 19, establece que los bienes
comunes esenciales, es decir, aquellos que de no
existir desnaturalizarían esta forma de propiedad;
sin indivisibles.
 7º. Indivisibilidad de lotes en estatutos de
planeación. En las ciudades que tienen estatutos
de planeación, la división o partición de lotes se
puede realizar si el loteo resultante tiene como
dimensiones las mínimas establecidas para cada
sector.
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Principal: Que puede subsistir por sí misma.
 Accesoria: La que necesita de una cosa principal
para poder subsistir.
 El derecho real principal por excelencia es el
dominio. El derecho resal de servidumbre es
accesorio porque siempre depende de aquel. La
prenda e hipoteca son accesorios de la obligación
principal que garantizan. La clausula penal y la
fianza, dentro de los derechos personales,
también son accesorios.
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Para saber si una cosa es principal o accesoria, la
ley ha establecido los siguientes postulados.
 1º. Si la cosa tiene la posibilidad de subsistir por sí
misma, es principal; de lo contrario, será
accesoria. Ej. El terreno, principal, Edificación,
accesoria.
 2º. Si la cosa tiene como finalidad servir al uso,
cultivo o beneficio de una heredad, será accesoria,
Ej; inmuebles por destinación. Art. 658 C.C.
 3º. Si analizados los postulados anteriores no es
posible deducir, cuál de las cosas es principal o
accesoria, se recurre a su valor económico. La de
mayor valor es principal (Art. 729 C.C.)
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Para saber si una cosa es principal o accesoria, la
ley ha establecido los siguientes postulados.
 También el valor de afección tiene incidencia en a
determinación de la cosa. (art. 729 Inc. 2º C.C.).
 4º. Por último, habrá que mirar el volumen para
definir la calidad de la cosa, la de mayor volumen
será principal. (Art. 731 C.C.)
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Importancia de la clasificación:
 Desde el imperio romano se ha enunciado el
principio accesorium sequitur principale (lo
accesorio sigue la suerte de lo principal). Es
decir, quien sea dueño dela cosa principal lo será
también de lo accesorio. Ej: El dueño del suelo lo
es de la edificación construida en él. Si se
extingue el derecho u obligación principal, se
extingue lo accesorio. Eje. La hipoteca garantiza
un crédito u obligación principal, y si el crédito se
paga. Inmediatamente desaparece la hipoteca. Lo
mismo ocurre en prenda y fianza.
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Importancia de la clasificación:
 Cuando se trata de adjunción el art. 727 C.C.,
establece que dos cosas de diferente dueño que se
juntan o se unen de tal forma que no pueden
separarse y subsistir casa una después de
separadas, la cosa accesoria accede a la principal.
Por su parte el art. 728 C.C., establece que: “En
los casos de adjunción, no habiendo conocimiento
del hecho por una parte, ni mala fe por la otra, el
dominio de lo accesorio accederá al dominio de lo
principal, con el gravamen de pagar al dueño de
la parte accesoria su valor” .
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
 Importancia de la clasificación:
 En el campo de la responsabilidad civil derivada
del contrato de compraventa, el concepto de cosa
accesoria tiene una excepcional importancia. El
artículo 928 del Código de Comercio, establece
que: “El vendedor estará obligado a entregar lo
que reza el contrato, con todos sus accesorios, en
las mimas condiciones que tenía al momento de
perfeccionarse…” Ej: Pedro vende a Juan una casa
que amenaza ruina, es normal que el comprador
haga uso del derecho consagrado en el art.2020
numeral 3º del C.C.
COSAS PRESENTES Y FUTURAS
 La cosa es presente cuanto tiene existencia real al
momento de la celebración del negocio jurídico.
 La cosa es futura cuando no existe al momento de
la constitución de la relación jurídica, pero se
espera que racionalmente exista en el futuro. Ej.
El ternero que esta por nacer.
 Importancia de la clasificación:
 En los derechos reales el objeto es siempre
determinado y presente. En los derechos
personales el objeto puede ser futuro.
COSAS PRESENTES Y FUTURAS
 Se vende una cosa futura, como la cosecha que se va a
recolectar dentro de 4 meses, el contrato surge a la
vida jurídica en el momento en que la cosa tenga
existencia real, o sea, cuando la cosecha se produzca.
Si la cosecha no se da, el contrato no ha existido. Este
fenómeno se denomina por la doctrina como la venta
de cosa esperada. Ahora, si el comprador de cosa
futura, es decir, compra la suerte o la esperanza de
que la cosa llegue a existir, el contrato es aleatorio y
tiene existencia real desde su celebración. Si la
cosecha se pierde, el comprador de la suerte no puede
exigir la devolución del precio pagado ya que en su
celebración corrió expresamente con el riesgo.
(Art.1.869 C.C. Y 917 Inc.1 Código de Comercio).
COSAS PRESENTES Y FUTURAS
 Según el artículo1466 C.C., una donación a titulo
universal no comprende los bienes futuros del donante
aunque este manifieste lo contrario.
 El artículo 1870, 1171, 1867 y 2488 C.C. Leerlo. Hacen
referencia a esta clasificación.
COSAS SINGULARES Y UNIVERALES
 Cosa singular: Es aquella que está reducida a una
unidad. Ej. Una casa, un carro.
 Puede ser simple o compleja.
 Singular Simple: cuando tiene una compactación física
y económica de sus componentes, no permite aislarlo
naturalmente o artificialmente. Eje. Un cenicero de
cristal, una piedra, una regla.
 Singular Compleja: Cuando está reducida a la unidad y
compuesta de un conjunto de cosas singulares simples.
Ej. Un carro. Tiene chasis, farolas etc. Un reloj. Un
Edificio.
COSAS SINGULARES Y UNIVERALES
 Cosa Universal: Es la que esta integrada por un
conjunto de cosas singulares que, aunque no tienen
entre sí una relación intima, se consideran como un
todo por su destinación común y por pertenecer a una
persona. Eje. Una biblioteca, un rebaño, un museo.
Tales cosas individualmente consideradas, son
singulares, tienen una característica que las cosas que
la componen tienen autonomía e individualidad y por
tanto tienen un valor económico del todo.
 Si los componentes no tiene valor económico
independiente, no puede predicarse de ella su
universalidad. Ej.Un montón de maíz. Arroz.
COSAS SINGULARES Y UNIVERALES
 La universalidad de derecho: Esta integrada por una
masa de bienes, derechos y obligaciones entre si y
afectos a un fin determinado por la ley.
 Ejem: Ley 70 de 1931. Patrimonio de Familia no
embargable como universalidad de derecho.
 La herencia.
 Establecimiento de Comercio.
 Sociedad conyugal, integrada por bienes propios y
gananciales.
 Cosas universales de derecho y de hecho. Las primera
por la ley y las segundas creadas por la persona
natural. Ejem. Good Will inherente al establecimiento
de comercio.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION

 La comunidad puede recaer sobre una cosa universal o


singular. Art. 2322 C.C.
 Arts. 2.324 – 847 C.C.
 Art. 20 Num. 4 y 525 del Código de Comercio.
 Art. 1435 Código de Comercio.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 El Código Civil, tiene por objeto el estudio de cosas


privadas; no obstante el legislador civil toca en forma
tangencial los bienes de uso público del Estado con el
único propósito de inculcar en los particulares que la
propiedad de estos es diferente a la privada.
 Es importante destacar que el Estado a veces obra
como si fuera un propietario particular, como ocurre
con los bienes fiscales, y se afirma entonces la
existencia de un dominio privado del Estado diferente
del dominio público que determina la aplicación de
normas civiles y publicas.
 Son privadas las que pertenecen a un propietario
particular. Son públicas las que radican en cabeza del
Estado.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Bienes de uso público: Son aquellos que se


encuentran en cabeza de la nación o de otros
entes estatales y cuyo uso pertenece a todos
los habitantes, como las calles, plazas,
puentes y caminos. (Art. 674 C.C.).
 Criterios para calificarlos:
 A. Que pertenezca a una entidad de derecho
público.
 B. Que sean destinados al uso común de los
habitantes.
 Leer Art. 676 C.C.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 A. Su uso corresponde a todos los habitantes.
 B. Son bienes que están en cabeza del
Estado.
 C. Son imprescriptibles.
 D. Son inalienables.
 E. Son inembargables.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 A. Su uso corresponde a todos los habitantes. Los
habitantes tienen sobre estos bienes un uso general
más frecuente y directo, lo que lo diferencia de los
bienes fiscales, cuyo uso es más restringido. (ar. 674
inc. 3º C.C.). Este uso es un derecho natural que tiene
todo ciudadano. El estado puede reglamentarlo y
permitir en ellos actividades como estacionamiento de
vehículos, entre otros, o excluir su uso
temporalmente. Por medio de un contrato de
concesión se puede permitir que un particular la
explotación de un bien de uso público. Aunque por
regla general su uso es gratuito, puede perder esa
característica cuando opera concesión o permiso.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 B. Son bienes que están en cabeza del Estado.
No es solo su afectación a un servicio público,
pues se hace necesario, además, que esa
afectación o destinación decretada por la
autoridad, esté respaldada por un título de
dominio sobre tal bien y a favor de la nación.
Lo contrario constituiría el más franco y
absoluto desconocimiento del derecho de
propiedad.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 B. Son bienes que están en cabeza del Estado.
 Leer Art. 676 C.C. La corte Suprema de Justicia en
sentencia del 21 de abril de 1953. indicó: “ Los puentes y
caminos, así como las demás obras.., que se construyan por los
particulares a sus expensas y en terrenos de su propiedad, no pasan al
dominio de la nación por el solo hecho de que sus dueños permitan que
los habitantes de un territorio puedan libremente transitar, pasear,
estacionarse o reunirse en esos sitios. Son estos, actos de mera facultad
que de acuerdo con el art.2520 C.C. no confiere posesión ni da lugar a
prescripción alguna. Por tanto, la sola destinación o afectación de un
inmueble de propiedad particular a un servicio público, no es ni puede ser
titulo suficiente en favor de la nación y menos aún de los particulares,
que al gozar y usar de tal servicio no ejercitan acto alguno de posesión
material…”
 Art. 677 C.C. Las aguas son bienes de uso público, pero si nacen y mueren
dentro de una misma heredad privada, son propiedad particular.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 B. Son bienes que están en cabeza del Estado.
 Importante es precisar que este dominio, tiene su base
en los artículos 101 y 102 C.P., no tiene contenido
económico o pecuniario, y, por tanto, no hace parte de
su patrimonio. Es un concepto de contenido político
cuyo origen descansa en la soberanía interna y externa
que ostenta el Estado sobre el territorio nacional.
 Este propiedad es distinta a la particular, en razón a que
los atributos (utendi, fruendi, abutendi), no se
presentan en la propiedad pública. En esta existe una
especie de derecho de guarda, tuición o supervigilancia.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS
 Características de los bienes de uso publico:
 C. Son Imprescriptibles.
 Sobre ellos no se admite la posesión. Art. 2519 C.C. No procede
sobre ellos el proceso de pertenencia. Art. 375 C.G.P. numeral

 D. Son inalienables. Una calle, plaza, carretera no pueden
venderse, permutarse, donarse, hipotecarse ni darse en
usufructo ni constituir servidumbres pasivas en favor de
particulares; sin embargo, el estado por medio de la
desafectación-consultar Sentencia T-150 de 1995-, cuando el
bien ya no presta un servicio público, puede enajenarlo como
bien fiscal.
 Si se trata de recuperar el bien de uso publico, no puede
iniciarse una acción civil de reivindicación, en este caso debe
iniciarse la acción administrativo pública consagrada
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Características de los bienes de uso publico:


 D. Son inalienables.
 Si se trata de recuperar el bien de uso publico, no puede
iniciarse una acción civil de reivindicación, en este caso
debe iniciarse la acción administrativo pública consagrada
en el Código Nacional de Policía. Art. 140 revisar.
 E.inembargable. Su no comercialización y la perturbación
que puede ocasionar en un servicio público impiden su
embargo y secuestro. Art. 594 Num. 3º C.G.P.
 Los bienes de uso público destinados a parques, zonas
verdes y vías públicas no pueden ser encerrados en forma
tal que priven a la ciudadanía de uso, goce, disfrute
visual y libre transito.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Clasificación de los bienes de uso publico:


 1. Bienes de uso público marítimo
 2. Bienes de uso público terrestre.
 3. Bienes de uso público fluvial y lacustre.
 4. Bienes de uso público aéreo.
 5. Bienes ejidos.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Clasificación de los bienes de uso publico:


 1. Bienes de uso público marítimo. Mar territorial, mar
adyacente, que se encuentra más allá del mar
territorial.
 2. Bienes de uso publico Terrestre: Las calles, plazas,
puentes, caminos públicos.
 Municipio cuida las calles de un municipio.
 Nación las carreteras troncales
 Departamentos, las que comunican las cabeceras
municipales existentes en su jurisdicción territorial.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Clasificación de los bienes de uso publico:


 3. Bienes de uso público fluvial y lacustre. –el cauce
natural de las corrientes; - el lecho de los depósitos
naturales de agua; -Las playas marítimas, fluviales y
lacustres; -una faja paralela a la línea de mares máxima
o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de 30
metros de ancho;-las áreas ocupadas por los nevados y
los cauces de los glaciares; los estratos o depósitos de
las aguas subterráneas, lagos, lagunas, los territorios
lacustres, es decir, aguas rodeadas de tierra por todas
partes; los humedales, siempre que no nazcan y mueran
dentro de una misma heredad.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Clasificación de los bienes de uso publico:


 4. Bienes de uso público aéreo. –El espacio donde se
presentan las ondas telegráficas, la energía solar, las
ondas de televisión y en general las comunicaciones a
través de ondas. Art. 75 C.P.
 En el mundo moderno el limite del espacio aéreo está
adquiriendo desarrollo incalculables. Las grandes
potencias, con sus asombrosos avances tecnológicos,
consideran que la zona superior del espacio aéreo es de
uso y explotación libre para todos los Estados. Colombia
hace varios años se opuso a que EEUU pusiera en el
espacio aéreo de su territorio un satélite de
intercomunicaciones.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Clasificación de los bienes de uso publico:


 5. Bienes ejidos. En algunas regiones del país todavía
existen los denominados bienes ejidos, de notable auge
en la época colonial. Estos bienes eran porciones de
terreno contiguos al área urbana de los municipios, con
cuyo producido se atendía a la construcción de ciertas
obras públicas. Esta finalidad cambió con la expedición
de la ley 41 de 1948, que determinó su enajenación a
personas pobres sin vivienda. Decreto 1333 de 1986
arts.167,168 y 169.
 Ley 9 de 1989 art. 71 numeral 5º.
 Ley 388 de 1997 art. 118 inc. 2º.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 De los bienes de uso publico:


 Finalmente de conformidad con el artículo 72 de la
Constitución Politica de Colombia, el patrimonio
arqueológico y otro bienes culturales que conforman la
identidad nacional pertenecen a la nación y son
inalienables, inembargables e imprescriptibles.
 También lo son, según las normas de propiedad
intelectual; las obrar folclóricas y tradicionales de
autores desconocidos o que no gocen de protección en
el territorio nacional o aquellos que hayan renunciado a
sus derechos o cuyo periodo este agotado. Ley 23 de
1982, art. 187).
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Bienes fiscales:
 Son aquellos que tiene el estado, por intermedio de sus
entes territoriales, con semejante tratamiento al de a
propiedad privada o particular. Su uso no pertenece
generalmente a todos los habitantes.(Art. 674 inciso 3º
del C.C.).
 Características:
 -Son enajenables.
 -Son imprescriptibles. Art. 2517 C.C. Art.375 Num.4º
Inc.2º C.G.P. Analizar.
 -Son Embargables. Estos bienes garantizan la prenda
general de sus acreedores. Excepciones. Art. 594 Num.
3, 4, 5. C.G.P.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Bienes fiscales:
 Embargabilidad de bienes del Estado como consecuencia
de sentencia de condena. El art. 307 del C.G.P., indica
que cuando la nación o una entidad territorial sea
condenada al pago de una suma de dinero, podrá ser
ejecutada pasados 10 meses desde la ejecutoria de la
respectiva providencia.
 Art. 192 del Código Contencioso Administrativo.
 Relación de algunos bienes fiscales: Los dineros que se
encuentran en las tesorerías, los impuestos, los bienes
que recibe el estado en calidad de heredero, edificios de
oficinas públicas, las escuelas, cuarteles, fincas, granjas,
las multas, los recursos de presupuestos, los
hidrocarburos.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 BIENES PRIVADOS Y PUBLICOS:


 Privados:
 A. Privados propiamente, impera el interés del dueño.
 B. Privados del espacio público: Son elementos
arquitectónicos y naturales de un bien de propiedad
particular. Eje. Fachada de un edificio, pórtico,
cerramiento, entre otros.
 Bienes del Estado:
 A. Bienes de uso público.
 B. Bienes Fiscales.
COSAS PRIVADAS Y PUBLICAS

 Que es un bien baldío: Los bienes baldíos no han tenido


dueño particular anterior, situación que los diferencia
de los bienes vacantes (art. 706 C.C.), que se
encuentran abandonados por no tener dueño
aparentemente o conocido. Los bienes baldíos no se
pueden adjudicar a personas naturales o jurídicas que
sean propietarias o poseedoras, a cualquier titulo, de
otros predios rurales.
 Art. 375 numeral 4º inciso 2º del C.G.P.
 Art. 65 Ley 160 de 1994, Solo pueden adquirirse los
bienes baldíos mediante titulo traslaticio de dominio
otorgado por el Estado a través de la Agencia Nacional
de Tierras.
BIENES VACANTES Y MOSTRENCOS

 VACANTES: Art. 706 C.C. leerlo. Bienes vacantes son


aquellos inmuebles sobre los cuales se ejerció la
propiedad privada, pero que aparecen en el momento
sin dueño aparente o conocido. Estos bienes le
corresponden al Fondo Nacional Agrario. Num. 8 del
Art.16 de la ley 160.
 MOSTRENCOS: Son bienes muebles que han tenido dueño
particular, pero han sido abandonados material y
unilateralmente y no se sabe quién es su dueño
aparente. Estos bienes le corresponden al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. Art. 66 de la ley 75
de 1968
 Art. 490 inciso 1º del C.G.P.
BIENES VACANTES Y MOSTRENCOS

 Quien conozca un bien en estas condiciones debe


denunciarlo por escrito, bajo la gravedad del juramento
ante el ICBF o al Fondo Nacional Agrario. Entidades que
una vez obtengan la sentencia de adjudicación
reconocerán al denunciante una participación
económica. Art. 4º de la ley 3421 de 1986.
BIENES VACANTES Y MOSTRENCOS

 Diferencia entre bienes vacantes y baldíos.


 a. Los bienes vacantes tuvieron un propietario particular,
pero en el momento no tienen dueño aparente o conocido.
Los baldíos solo tienen como dueño la nación y no han
salido de su dominio.
 b. Los baldíos los tiene la nación con el único fin de
adjudicarlos a los particulares que los exploten conforme
a la ley. Los vacantes son bienes que al no tener un dueño
aparente o conocido pertenecen al Agencia Nacional de
tierras.
 C. Los bienes baldíos se adquieren por su beneficiario por
resolución de adjudicación expedida por la Agencia
Nacional de tierras; los vacantes, en cambio, se adquieren
por ese mismo ente oficial por sentencia judicial
BIENES OCULTOS

 Son bienes de propiedad de la nación que aparecen


abandonados materialmente o que su titulación es tan
confusa que se hace imprescindible adelantar un
proceso para aclarar su estado actual. Quien los
denuncie tendrá remuneración. Decreto 222 de 1983 art.
180.
COSAS COMERCIALES E INCOMERCIABLES

 -COMERCIABLES: Son aquellas que pueden ser objeto de


transacciones o negocios jurídicos.
 -INCOMERCIABLES: Es el caso contrario. Ej: Los bienes de
uso público.
 Art. 1518 C.C., solo pueden ser objeto de negocios
jurídicos las cosas que están en el comercio.
 Art. 1521 num. 2º. Objeto ilícito en la enajenación. Las
que no están en el comercio, así como las embargadas a
menos que el juez la autorice o el acreedor consienta en
ella.
 Art. 1866 C.C. Puede venderse todas las cosas
corporales, o incorporales, cuya enajenación no esté
prohibida por la ley. Eje. 1520 C.C. Art. 424 C.C.
BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION.
 Un pueblo que ignora su cultura pretérita y desprecia la
presente está condenado a desaparecer.
 -pretérita que ha existido o ha sucedido en el pasado-.
 Como manifestaciones culturales predominantes se
resaltan los bienes y valores culturales, que son
expresión de la nacionalidad por tener un valor
histórico, estético, plástico, artístico, arquitectónico,
urbano, arqueológico, ambiental, lingüístico, sonoro,
musical, etc. Art. 72 Constitución Política de Colombia.
RECURSOS NATURALES

 Son recursos naturales los elementos producidos directamente


por la naturaleza y que sirven al hombre en los procesos de
producción. Estos recursos pueden ser renovables, es decir,
aquellos que la naturaleza misma repone con periodicidad,
tales como las aves, agua, recursos hidrobiológicos, madera; y
los no renovables los que se agotan a medida de su extracción,
petróleo y minas.
 Los recursos naturales renovables los presenta la naturaleza al
hombre en cantidad ilimitada y pueden utilizarse siempre que
no se atente contra su reproducción natural. Si el hombre
abusa de ellos el Estado tiene que intervenir por lo que se
declara propietario de ellos, entregándole al hombre solo
derechos de explotación. (Leer Decreto 2811 1974 artículos 3 y
47). Sentencia C221 abril 29 de 1997. Índica que estos
pertenecen a la Nación. Pag.98 y 99. Leerlo.
RECURSOS NATURALES

 Los recursos naturales no renovables. Como se indicó el


petróleo, gas, yesos, arcillas, minas, existen en
cantidades limitadas, tienen como titular al Estado.
Sentencia C-221 abril 29 de 1997. Corte Constitucional.
Leerlo.
 Como en la explotación de los recursos naturales no
renovables se causa una disminución del recurso, la
Constitución Política en su art.360 Inc. 2º crea una
compensación en favor del Estado denominado regalía.
En desarrollo de este precepto constitucional la ley 685
de 2001 (nuevo Código de Minas) regula en sus artículos
226 y siguientes las compensaciones económicas que
genera en favor del Estado la actividad minera
EL PATRIMONIO

 CONCEPTO DE PATRIMONIO. El patrimonio de una persona


en el derecho romano estaba integrado únicamente por
activos de contenido económico. Etimológicamente se
deriva de la voz latina patrimonium, que significa
conjunto de bienes derivados del padre o de un
antepasado, constituido como universalidad jurídica.
 Modernamente el patrimonio es una universalidad jurídica
formada por bienes activos y pasivos en cabeza de una
persona jurídica individual o colectiva.
 El patrimonio tiene un contenido económico o pecuniario,
hacen parte de él los derechos reales y personales,
derechos sobre objetos inmateriales (propiedad
intelectual)
EL PATRIMONIO

 Las cosas no susceptibles de evaluación económica,


como el derecho de asociación, libertad, locomoción, a
la vida, patria potestad, entre otros, no hacen parte del
patrimonio de una persona. Si se produce una lesión a
estos, la indemnización de estos perjuicios que permite
satisfacer la ley en favor de los afectados no concluye
necesariamente en admitir su contenido económica.
 Si hacen parte del patrimonio de una persona, respecto
de actividades comerciales, el nombre, la cartera, la
clientela y todo lo que haga parte del Good Will.
NATURALEZA JURÌDICA DEL PATRIMONIO

 La teoría Clásica, afirma que el patrimonio es un atributo de la


personalidad, y solo la voluntad humana es suficiente para
reunir en un todo los derechos de que es titular una persona.
Como consecuencia de ello, sostiene que el patrimonio es una
universalidad de derechos, de contenido económico en cabeza
de una persona.
 Principios que sostiene la escuela clásica:
 -Solo las personas tienen patrimonio.
 -Toda persona por el hecho de existir tiene un patrimonio
 -Ninguna persona puede tener más de un patrimonio
 -El patrimonio es inseparable de la persona.
NATURALEZA JURÌDICA DEL PATRIMONIO
 La teoría moderna, el patrimonio adquiere un valor puramente
económico o material, y gracias a ella puede existir un
patrimonio sin persona, como ocurre con las fundaciones.
Sostiene además, que una persona puede tener más de un
patrimonio como ocurre cuando se alega el beneficio de
inventario (1.304 C.C.) o el beneficio de separación de
patrimonios (1435 C.C.); en el primero, el heredero, al aceptar
la herencia, solo responde de las deudas sucesorales hasta el
monto de lo recibido, deduciéndose la existencia de dos
patrimonios; el que le corresponde en la herencia y el propio del
heredero. Y el segundo, los acreedores hereditarios buscan que
no se confundan los bienes propios de la herencia con los del
heredero, con el fin de hacer efectivos sus créditos en el
patrimonio del difunto y evitar que los acreedores propios del
heredero demanden el pago de sus acreencias en los bienes
sucesorales.
NATURALEZA JURÌDICA DEL PATRIMONIO

 El patrimonio según la teoría moderna, es divisible y separable


de la persona. El artículo 1.466 C.C., indica que: en las
donaciones a titulo universal no se comprenden los bienes
futuros del donante, aunque este disponga lo contrario. De aquí
se deduce la existencia de un patrimonio presente y uno futuro.
 Dentro del patrimonio puede existir universalidades jurídicas
separadas o especiales, pequeñas universalidades, tales como
los derechos herenciales, los peculios, las gananciales, el
patrimonio de familia.
 Peculio, cantidad de dinero o conjunto de bienes que posee una
persona.
 El único postulado que sigue sin controversia de la escuela
clásica, es que toda persona tiene patrimonio por el hecho de
existir.
NATURALEZA JURÌDICA DEL PATRIMONIO

 IMPORTANCIA DE LA NOCIÓN DE PATRIMONIO: Teniendo


clara la noción de patrimonio, entendemos que a él hacen
parte los derechos reales y personales; los subjetivos
inmateriales como el Good Will y la propiedad intelectual;
las universalidades jurídicas, como la herencia, el
patrimonio de un sociedad en liquidación y el de la
sociedad conyugal disuelta o liquidada.
 También existen otras figuras jurídicas que constituyen
patrimonios autónomos e independientes del patrimonio
general de una persona y que funcionan sin personalidad
jurídica.
 Ejemplos…
NATURALEZA JURÌDICA DEL PATRIMONIO

 Ejemplo: Pacto con reserva de dominio. Art. 750 Inc.2º y 952


C. Comercio. Consiste en que si el vendedor de bien mueble lo
entrega al comprador y se reserva el dominio hasta que este le
pague, el bien no puede ser objeto de persecución por los
acreedores del vendedor o del comprador, y queda
temporalmente sustraído de la prenda general.
 Fiducia mercantil Art. 1226 ss. C. Comercial. Los bienes de
esta institución no forman parte de la garantía general de los
acreedores del fiduciario y solo sirven de garantía a las
obligaciones contraídas en el cumplimiento de los objetivos
propuestos por las partes. Art. 1.227 y 1233 del C.Comercio.
DERECHOS REALES Y PERSONALES
 NOCION DE DERECHO PERSONAL: Es la facultad jurídica que tiene
una persona, denominada acreedor, para exigir de otra, denominado
deudor, el cumplimiento de una prestación que puede ser de dar
(dare), hacer (facere), o no hacer (non facere). Art. 666 C.C.
 Elementos del derecho personal:
 1º. Un acreedor (creditor), en cuyo favor se constituye la prestación.
 2º. Un deudor (debidor) obligado a cumplirla.
 3º. Una prestación, que puede ser de dar, cuando implica la
transferencia del dominio o constitución de otro derecho real, de
hacer, la obligación de firmar una escritura en la promesa de
compraventa y no hacer, cuando la conducta del obligado es una
abstención: eje:El vendedor le condiciona la venta a que el
comprador no le instale un negocio similar al ofrecido dentro de
cierto tiempo.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 NOCION DE DERECHO REAL: El art. 665 C.C. Leerlo. El tratadista


Arturo Valencia Zea lo define como: el que se ejerce sobre una
cosa corporal determinada, en forma exclusiva o absoluta.
 Al respecto podemos decir, que en el derecho real existe:
 Relación Persona – cosa.
 Relación pasiva universal. Relación jurídica. Entre el titular del
derecho y todas las demás personas obligadas a repetarlo.
 Sujeto pasivo: todo el mundo.
 Sujeto activo: El titular.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 TEORIAS ACERCA DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 DUALISTA O TRADICIONAL:
 Derechos reales y personales diferenciables, autónomos e
independientes. Art. 665 C.C.
 Relación al derecho real: Directa e inmediata del sujeto de
derecho y el bien.
 Relación en derecho personal: Entre los sujetos de derechos.
 UNITARIA PERSONALISTA:
 Todos los derechos son personales
 No hay relación jurídica entre un sujeto de derecho y un objeto.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS PERSONALES:


 1º. En cuanto a los sujetos de la relación jurídica
 UNITARIA REALISTA:
 Todos los derechos son reales, e implican relación del sujeto del
bien.
 Relación derecho personal; entre el patrimonio del deudor y el del
acreedor, siendo pasivos y activos.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 1º. En cuanto a los sujetos de la relación jurídica:
 Derecho Personal Derecho Real
 Sujeto Activo: -Acreedor Titular del derecho
(usufructuario, acreedor
 hipotecario, etc).
 Sujeto Pasivo: - Deudor Universal
 Obligación pasiva: Hace parte del No hace parte del patrimonio
 patrimonio del del acreedor.
 acreedor
 Deudor Sujeto Se obliga hacer, Deber de abstención
 Pasivo dar, no hacer
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 2º. En cuanto a la enumeración:
 Derecho Personal Derecho Real
 Obligaciones que se constituyen Enunciados en la ley, solo
 Diariamente la ley puede crearlos. Art.665

3º. En cuanto a los efectos:


Derecho Personal Derecho Real
Se hace valer por el respectivo titular Efecto erga Omnes, se hace
Frente al obligado. Es relativo Valer contra todo el mundo.
Es absoluto.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 4º. En cuanto al objeto fundamental:
 Derecho Personal Derecho Real
 Prestación indeterminada y futura Cosa determinada y presente.

 Conducta humana de dar, hacer, Cosas económicas.


 No hacer.
5º. En cuanto a la acciones:
Derecho Personal Derecho Real
Solo se exige del obligado Persecución, preferencia, erga
Omnes
Personales Reales.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 6º. En cuanto a su adquicisión:
 Derecho Personal Derecho Real
 Solo requiere titulo Requiere titulo y modo.

7º. En cuanto a la publicidad:


Derecho Personal Derecho Real
No hay acceso a registro Acceso al registro
8º. En cuanto a su duración
Derecho Personal Derecho Real
Son temporales Son perpetuos o temporales.
DERECHOS REALES Y PERSONALES

 DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES:


 9º. En cuanto a la prescripción:
 Derecho Personal Derecho Real
 Prescripción Extintiva o liberatoria Prescripción Adquisitiva,
 con excepción de la hipoteca
 y la prenda.
 Excepcionalmente ocurre
 la prescripción extintiva com
 en la servidumbre. Art.942 C
DERECHOS REALES Y PERSONALES
 DIFERENCIAS REALES COMO PODERES Y DERECHOS REALES COMO
FACULTADES:
 Derecho Real: Poder o potestad real: Existe un fundamento
jurídico institucional
 Poder jurídico de contenido económico, forma parte del
patrimonio de su titular.
 Obligación universal de abstención, no incluido dentro del
patrimonio.
 Derecho Personal: Facultad jurídica: Pretensiones dirigidas a
determinada persona. Contenido patrimonial y son relativas-
voluntad del deudor. Temporales.
 Hacen parte del patrimonio del titular en la parte activa y en la d
del obligado en la parte pasiva.
 Acciones personales, no requieren publicidad.
DERECHOS REALES Y PERSONALES
 CLASES DE DERECHOS REALES:
 A. Principales y accesorios:
 Principales: Tienen vida jurídica propia y no garantizan la
existencia de otro derecho. Ej: Propiedad, usufructo, uso y
habitación y la herencia.
 Accesorios: Necesitan de derecho preexistente para poder
subsistir. Ejem. Hipoteca, prenda, servidumbre.
 B. Los que giran alrededor del dominio y los limitados al dominio:
 Los que giran alrededor del dominio: Copropiedad y la herencia
 Los limitados del dominio: Los contiene el uso y goce de la cosa en
forma directa (usufructo, servidumbre) y los que solo otorgan a su
titular una utilización indirecta en caso de no pago de la
obligación principal. (prenda e hipoteca). Conocidos como
derechos reales de garantía.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Definición y naturaleza jurídica. Es la facultad jurídica, en cabeza
del tenedor de una cosa, de retener hasta que el dueño de ella le
satisfaga o le asegure el cumplimiento de una obligación. La Corte
Suprema de Justicia lo ha definido como “el rehusamiento
legítimo a la restitución de una cosa. El que tiene una cosa no
está obligado a restituirla cuando tiene prestación que demandar,
como consecuencia de la acción personal o real intentada contra
él y en que ha sido vencido…” Cas.27 octubre 1938, G.J.,T. XLVII,
pag.316.
 Ejemplo, Proceso reinvindicatorio, donde el propietario exige la
entrega al poseedor vencido en el proceso, pero debe cancelar las
mejoras.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Elementos:
 1º. Existencia de dos personas: Recíprocamente deudoras y
acreedoras. La obligación del arrendatario a la terminación
del contrato es la entrega del inmueble. Si ha hecho
mejoras sustanciales, el arrendador se las debe cubrir; si no
lo hace, obra la retención en favor del arrendatario. El
arrendador es acreedor de la entrega y el deudor de las
mejoras, y el arrendatario es deudor de la entrega y
acreedor de las mejoras.
 2º. Existencia de un retenedor del objeto. Que lo tiene con
la obligación de restituirlo.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Elementos:
 3º. Conforme a nuestra legislación positiva, el retenedor
debe estar expresamente autorizado por la ley para
retener.
 Según este enunciado, la retención obra con motivo de
expensas o mejoras realizadas en el objeto retenido.
 Hay casos en los que la ley prohíbe expresamente la
retención.
 -Art.456 del C.G.P.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:

 A. Es un derecho real.
 B. Es un derecho accesorio de garantía
 C. Es indivisible.
 D. Es registrable.
 E. Es un derecho real restrictivo.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:
 A. Es un derecho real. Según los doctrinantes,
el derecho de retención es un derecho real
imperfecto, porque solo se puede ejercer
mientras el retenedor tenga el bien en su
poder. Una vez sale de sus manos el derecho
real desaparece y solo le queda una acción
personal contra el deudor.
 Sin embargo, lo enunciado en el artículo 665
del C.C., tiene los atributos de persecución y
preferencia.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:
 A. Es un derecho real. Nuestra Corte Suprema de Justicia.
 Reitera la calidad de derecho real de la retención. Si el
afectado con la retención es desposeído ilegítimamente del
objeto, puede perseguirlo en manos de quien esté, aun del
verdadero dueño (atributo de persecución). De la misma
manera, mientras el retenedor tenga la cosa en su poder, el
dueño deudor no puede sustraérsela, pudiendo oponer su
derecho a todo el mundo, aun sobre los que construyeron
otros derechos reales después de la retención.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:
 A. Es un derecho real. Ejemplo: Carlos es propietario de un lote de
terreno sobre el cual Pedro construyó una edificación en la que habita
con su familia Carlos Vende a María el lote con su correspondiente
construcción, sin pagar las mejoras debidas a Pedro. Si maría le
reclama el inmueble a Pedro, este puede oponerse a la entrega hasta
que se le cancelen las mejoras. Pedro en su calidad de mejoristas,
puede ejercer la retención, mientras tenga la construcción en su poder;
sino detecta ese poder físico o material, el derecho de retención no
opera y solo la acción personal tendría presencia para obtener de Carlos
el pago de las mejoras.
 Como se observa María es extraña a la relación jurídica entre Pedro y
Carlos, pero por el carácter real de la retención, nada puede hacer
frente a la posesión de Pedro.. “no sería justo que quien edificó
perdiera la garantía que entraña la facultad de retener, por el simple
hecho de que el propietario de la tierra la enajene junto con la
edificación.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:
 B. Es un derecho accesorio de garantía: Presupone la
existencia de una obligación principal para garantiza.
Como consecuencia de lo anterior, cedida la acreencia
por el retenedor, igualmente se cede el derecho de
retención por su unión inseparable con la obligación que
garantiza. En todo caso, el retenedor no tiene la
facultad de realizar el valor económico del bien por su
cuenta; solo le es permitido retener hasta el pago o
aseguramiento del mismo.
 Excepción art. 1033 C. Comercio.
DERECHO DE RETENCIÓN
 Características del derecho de retención:
 C. Es indivisible: Hay que pagar todo el crédito para
levantar la retención
 D. Es registrable: Según el artículo 8 del decreto 1579 de
2012 parágrafo 3º numeral 5o, se puede inscribir en el
registro de instrumento públicos cuando se ejerce sobre
bienes inmuebles.
 C. Es un derecho real restrictivo: Solo puede ejercerse
en los casos expresamente autorizados en la ley. La ley
en su regulación tiene en cuenta como criterio general
la existencia de una relación directa entre el crédito que
garantiza y el objeto retenido.
DERECHO DE RETENCIÓN
 LA RETENCIÓN INDEBIDA ES SANCIONABLE
PENAO O CONTRAVENCIONALMENTE:
 Si se ejerce una retención indebida de un
objeto, o sea sin autorización legal, fuera de
las sanciones pecuniarias establecidas, se
puede incurrir en una contravención, tal como
lo establece el artículo 1º ley 23 de 1991,
Ejercicio arbitrario de sus propias razones.
DERECHO DE RETENCIÓN
 EL RETENEDOR ES UN DETENTADOR PRECARIO
 La posesión entendida con sus elementos de corpus y
animus solo se predica en nuestra legislación del
poseedor tanto regular como irregular. El retenedor
reconoce dominio ajeno y no obra como señor y dueño.
Si un poseedor es derrotado en el proceso
reindivicatorio, puede ejercer su derecho de retención
porque a partir de la sentencia deja de tener tal
condición para transformarse en un mero tenedor. La
relación del retenedor con el bien es de precariedad o
mera tenencia, lo que implica, que satisfecho el crédito
por el propietario deudor o garantizado su
cumplimiento, debe restituírsele el bien por el
retenedor.
DERECHO DE RETENCIÓN
 LA RETENCIÓN COMPRENDE LOS FRUTOS Y
AUMENTOS RECIBIDOS POR EL BIEN
 En la retención del bien por el retenedor, es
importante observar que los frutos y los
aumentos recibidos por el bien pertenecen al
deudor propietario, pero el acreedor titular del
derecho de retención puede igualmente
retenerlos o imputarlos en el caso de los
frutos, al pago de la deuda. Se aplica por
analogía el art. 2428 C.C. referente al contrato
de prenda.
DERECHO DE RETENCIÓN
 OPORTUNIDAD DE OPONERSE AL DERECHO DE
RETENCION.
 Articulo 96 Numeral 3º del Código General del
Proceso.
 PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO EL
DERECHO DE RETENCIÓN
 Artículo 310 del Código General de Proceso.
DERECHO DE SUPERFICIE
 En nuestra legislación positiva, si un edificador,
plantador o sembrador construye, siembra o
planta con consentimiento del dueño del
terreno se crea entre ellos un vínculo jurídico
de carácter obligacional que une al propietario
de suelo en su condición de deudor o sujeto
pasivo y al edificador como acreedor o sujeto
activo. El edificador tiene en síntesis un
crédito en su favor por el valor de la
construcción. Art. 739 inciso 2º. C.C.
LA HIPOTECA ES UN DERECHO
REAL
 En la hipoteca el deudor conserva en sus manos el bien
hipotecado y el acreedor tiene en su favor una acción
real para poderlo perseguir en manos de quien esté, en
caso que la obligación no le sea satisfecha.
 A pesar de que el acreedor hipotecario no tiene la cosa
materialmente en su poder, tiene sobre ella un poder
jurídico de naturaleza real, que le permite gozar de los
atributos de persecución y preferencia. Ejem. Art.467
Inc. 1º. Y 468 num. 2. C.G.P.
 También le permite perseguir además el bien
hipotecado otro bienes integrantes del patrimonio
general art. 431 del C.G.P.
Hipoteca
 En cambio, si el deudor ha enajenado el bien, la
acciones es puramente real contra el actual propietario
porque su responsabilidad es real y no existirá ninguna
obligación para el acreedor de citar al proceso al
deudor inicial. En síntesis, el actual propietario del bien
a quien se le enajenó este por el deudor de la
obligación no es un deudor solidario; es simplemente el
propietario afectado por el ejercicio del atributo de
persecución inherente al derecho real de hipoteca. El
papel del propietario en el pago, la ley le permite
subrogarse en los derechos del acreedor, tal como lo
admite el numeral 2 del artículo 1668 del C.C.
 El titular de derecho de hipoteca, le otorga también
facultad para impedir que la cosa se deteriore en manos
del propietario. Art. 2451 del C.C.
Hipoteca
 Ni en la hipoteca ni en la prenda el acreedor no tiene
en sentido estricto una relación física o material con el
bien objeto de sui derecho.
 “En la hipoteca o en la prenda sin desplazamiento que
quedan en poder del deudor, el acreedor tiene el
derecho real, no porque la cosa ingrese a su posesión,
sino porque podrá perseguir el bien dado en garantía y
hacerlo vender, es decir, realizar la potestad de
disposición que condicionalmente le transmitió el
deudor” Carlos Fernando Cuadros Vallena. Derechos
Reales. T.I 2º Ed. Lima, Cultura Cuzco, S.A. 1994,
pag.45
LA ANTICRESIS NO ES DERECHO REAL
PARA EL Código Civil
 Por medio de la anticresis, el acreedor recibe una finca
raíz para que se pague una deuda con sus frutos
(art.2458 C.G.)
 Nuestra legislación no la considera un derecho real.
pues así lo indica en el artículo 2461 del C.C. “la
anticresis no da el acreedor, por sí sola, ningún derecho
real sobre a cosa entregada”.
 No obstante esta apreciación del Código Civil, el
estatuto comercial en el art. 1223 Inc. 1º indica que:
“Son aplicables a la anticresis las normas relativas al
derecho real de usufructo, en cuanto no sean
incompatibles con la naturaleza de aquella.”
Derechos de Preferencia y de
retracto.
 En nuestro derecho civil, el de preferencia y retracto
no están establecidos como derechos reales, sino más
bien como meras vinculaciones obligacionales. El art.
862 del Código de Comercio consagra el denominado
pacto de preferencia. Este pacto es simplemente un
derecho personal que se puede estipular como
elemento accidental en los contratos mercantiles.
 Excepcionalmente la ley ante el silencio de las partes
establece la operancia ipso juri en el caso de las
sociedades de responsabilidad limitada, en las cuales el
socio interesado en vender su cuota debe ofrecerla
primero a los demás socios. Art. 363 a 367 C. comercio.
 Art. 521 C.Comercio.
Derechos reales Preferencia y
de retracto.
 El art. 1944 Inc. 1 C.C., admite el pacto de retracto en
la compraventa. “si se pacta que presentándose dentro
de cierto tiempo (que no podrá pasar de un año)
persona que mejore la compra se resuelve el contrato,
se cumplirá lo pactado; a menos que el comprador o la
persona a quien este hubiere enajenado la cosa, se
allene a mejorar en los mismos términos de la
compra”.
 Ejemplo también el art. 47 del Estatuto de Consumidor
HERENCIA COMO DERECHO
REAL
 Indica la Corte Suprema de Justicia del 29 de
septiembre de 1984, que la naturaleza patrimonial y
transmisible del derecho real de la herencia, lo mismo
que la cesión por el heredero a otro heredero o a un
tercero. Todos estos rasgos son indicativos de su calidad
de derecho real.
 Sin embargo, indicó además que esa universalidad
jurídica o patrimonio del difunto no puede permanecer
acéfala, se ha instituido un derecho real sui generis, el
derecho real de herencia, mediante el cual esa
universalidad jurídica patrimonial del difunto, se radica
en sus herederos, quienes así representan a la persona
de este y le suceden en todos sus derechos y
obligaciones transmisibles.
HERENCIA COMO DERECHO
REAL
 El derecho real de herencia, ha dicho la corte- es de índole
patrimonial, como todos los derechos reales o crediticios
reconocidos por la ley, y en tal carácter pueden ser
transmitidos por causa de muerte o transferidos en todo o en
parte y a cualquier titulo, por un acto entre vivos denominado
cesión de derechos de herencia, así tipificado genéricamente
en el art. 1967 C.C. Celebrada la cesión en esta forma, el
cedente conserva su intransmisible calidad de heredero. El
cedente queda despojado por virtud de la cesión de todfo o
parte de su derecho patrimonial, el real de herencia, que pasa
al cesionario con las facultades y prerrogativas inherentes,
tales como la de intervenir en la administración de los bienes
relictos, y la de obtener que en la partición se le adjudique lo
que le corresponde en el acervo liquido en proporción al
derecho de herencia que le fue cedido.
LOS DERECHOS REALES
“IPSO JURE” O DE PLENO DERECHO
 Nuestro ordenamiento jurídico civil y las
interpretaciones doctrinarias predominantes admiten
con cierta generosidad la existencia de derechos reales
originados directamente en la ley, denominados “Ipso
Jure” o de pleno derecho, en los cuales el proceso
adquisitivo crea el derecho real, como se diría
vulgarmente, casi por obra y gracia del Espíritu Santo.
El titular se limita sin ningún protagonismo a recibir el
derecho exclusivamente de la ley, muchas veces sin
tener conocimiento de ello y el sujeto pasivo universal
es un convidado de piedra a quien se le ha informado
previamente en el concepto sustantivo que la noción de
titularidad implica un efecto erga omnes –frente a
todos- y que a la postre no ha tenido conocimiento de
la existencias del derecho real ya creado por la ley.
LA POSESION
 NOCION: Para los romanos la posesión significó, en un principio,
la manifestación exterior del derecho real de propiedad. El
propietario, por el hecho de ser tal, merecía además el titulo de
poseedor.
 Actualmente la propiedad implica el ejercicio de un poder
jurídico diferente de la posesión, que envuelve un poder de
hecho sobre las cosas, ejemplo: además del dominio, sobre otros
derechos como las servidumbres y aun los intelectuales. Art. 776
C.C.
 DEFINICIONES:
 Art. 762 C.C. leerlo. Esta noción legal se vincula al concepto que
los romanos tenían de la posesión como manifestación del
derecho de propiedad. Sin embargo, el Código reconoce en norma
posterior que todos los derechos son susceptibles de posesión:
derecho reales principales, accesorios, personales e
intelectuales.
LA POSESION
Definiciones: Milciades Cortes: “La posesión es la
manifestación externa del derecho, el signo o
actos que lo revelan ante los ojos de terceros”.
José J. Gómez: “La subordinación de hecho
exclusiva total o parcial de los bienes al
hombre”.
Valencia Zea: “Poseedores todas las personas que
según los unos sociales explotan económicamente
las cosas en provecho propio a semejanza de los
propietarios”
LA POSESION
¿Es la posesión un derecho real?
Según las sentencias de la Corte Constitucional. T-172 de 24
de abril de 1995 y T-249 del 26 de mayo de 1998. No lo
considera como un derecho real. Indicándolo en los
siguientes términos. “El hecho de que una persona se
comporte como señor y dueño de un bien, sea o no de su
propiedad, lo reconoce la ley colombiana como generador de
consecuencias jurídicas y lo protege bajo la denominación de
posesión, en las normas del titulo VII del Código Civil;” pero,
“no es uno de los derechos consagrados por el Constituyente
de 1991 como fundamental, así algún sector de los
doctrinantes la hayan considerado como tal. La posesión,
como la propiedad, goza de la garantía estipulada en el
artículo 58 de la Carta Política; pero ello no es suficiente
para que proceda la acción interpuesta”
LA POSESION
Para nuestra legislación civil, la posesión es un hecho,
aunque por sus consecuencias jurídicas participa de ser un
derecho (tesis de Savigny). Por se un hecho, no quiere decir
que el legislador no la ampare y proteja. Los interdictos
posesorios amparan ese estado y evitan que el verdadero
dueño de la cosa se haga justicia por su propia mano.
La posesión No Puede interrumpirse (Art.2522 C.C.). No
cualquier demanda relacionada con el bien objeto de la
prescripción conlleva la interrupción del término para
prescribir. La demanda debe estar referida a la posesión a
eliminar la posesión del bien y como consecuencia a
destruir una de las condiciones necesarias para que tenga
lugar la prescripción adquisitiva. Eje. Demandar al
poseedor por humedades.
LA POSESION
El poseedor inicia una posesión propia no adquirida de su
antecesor aunque voluntariamente pueda agregarla
conforme lo indica el art. 2521 C.C.. Si fuera un derecho,
se permitiría su cesión o transferencia y estaría enumerada
como tal dentro de los derechos reales.
No puede deducirse que la posesión sea un derecho por el
hecho de que su titular tenga protección procesal. El
ejercicio de la acción no lleva consigo la titularidad del
derecho, pudiendo existir una acción sin derecho “En el
momento de entablarse la relación jurídico procesal, no es
posible determinar cuál de las partes enfrentadas tiene
verdaderamente el derecho material discutido. Solo la
decisión judicial indicará quién es el titular del derecho”
OBJETO DE LA POSESION
La posesión solo puede recaer en cosas susceptibles de
apropiarse, tanto corporales como incorporales. Un
fenómeno difuso como el viento es difícil de poseer. Un
bien de uso público no es objeto de propiedad privada; por
el hecho de pertenecer a la comunidad en general, el
particular que lo ocupe no puede alegar posesión sobre él.
Tampoco pueden poseerse los derechos personalísimos de
la familia.
Si se trata de una cosa corporal, es fácil concluir que sobre
ella puede ejercerse la posesión.
Es un poco más difícil con las cosas incorporales ejemplo un
derechos de autor, pues como hemos indicado estos no
tienen forma ni pueden ser percibidos por los sentidos.
OBJETO DE LA POSESION
Art. 776 C.C., leerlo. Esta norma no puede referirse a la
posesión de un derecho incorporal sin verdaderos actos
materiales que la exterioricen. Si el propietario de un bien lo
abandona y permite con su negligencia la presencia de la
posesión, con el paso del tiempo esta tiene la virtud de ir
extinguiendo lentamente la luz que da vida al derecho del
propietario. La actitud del poseedor (buena fe o mala fe)
acompañada de actos materiales genera la verdadera
posesión. Es decir, mientras el derecho de propietario se
extingue, la del poseedor se acrecienta y se dirige a lograr la
desaparición del derecho real en el propietario. ¿Lo podrá
lograr sin la presencia de relaciones materiales sobre el
bien?. Es lógico concluir que no.
Derecho incorporal. Ejem. Derechos de autor. Cobrar
derechos.
ANIMUS DOMINI Y ANIMUS TENENDI
El Animus Domini: Es caracteristico de la posesión. Consiste
en la conducta del poseedor de considerarse dueño y amo
del bien que ostenta.
El animus tenendi Implica una conducta distinta, y es la del
tenedor de un objeto que reconoce la existencia de un
dueño distinto de él.
El arrendatario, el depositario y el comodatario, son
tenedores que reconocen dominio sobre el bien del
verdadero propietario.
La posesión es la acompañada de “animus domini”. Las
demás relaciones son precarias o de mera tenencia.
PROPIEDAD, POSESION Y TENENCIA
Estos fenómenos son inconfundibles para la legislación
colombiana y, como lo ha dicho la Corte, “Forman una
trilogía de derechos, cada uno de los cujales se halla
estructurado por singulares y muy especiales elementos, que
a la vez que impiden confundir, les permite distinguirlos
fácilmente.” Jurisprudencia civil de la Corte Suprema de
Justicia, primer semestre de 1980. Jairo López Morales.
Ha dicho la Corte. “Como se sabe, en relación con las cosas
puede encontrarse la persona en una de las tres posiciones,
cuyas consecuencias jurídicas varían en cada caso y confiere
a su titular derechos subjetivos distintos: la primera,
denominada tenencia, en que simplemente se ejerce poder
externo y material sobre el bien (Art.775 C.C.).
PROPIEDAD, POSESION Y TENENCIA
-la segunda, -posesión-, en la que ese poder material se
une al comportarse respecto de bien como si fuese dueño n
(Art.762 C.C.) y la tercera –propiedad- en que se tiene
efectivamente un derecho in re, con exclusión de todas las
demás personas y que autoriza a su titular para usar, gozar
y disponer del bien dentro del marco que la ley señale y
dado cumplimiento a la función social que a ese derecho
corresponde (669 C.C.).
Acorde con lo anterior, se tiene por establecido que el
ánimo de señoría sobre el bien, marca la diferencia entre
lo que es solo tenencia y la posesión, a tal punto que el
legislador reguló que el simple transcurso del tiempo “no
mudas la mera tenencia en posesión” (Art.777 y 780 C.C.)
PROPIEDAD, POSESION Y TENENCIA
La posesión requiere la presencia de dos elementos, el
corpus y el animus. (Art. 762). La tenencia solo requiere de
uno de dos elementos, “el corpus”, tiene la cosa
reconociendo dominio ajeno. (Art.775). No significa que la
mera tenencia no pueda transformarse en posesión, como
lo admite legalmente el artículo 2531 C.C. leerlo.
Importante es precisar que el mero no pago de los cánones
no significa que adquiera su condición de poseedor, “se
convierte en tal cuando de manera pública, abierta,
franca, niega el derecho que antes le reconocía al
propietario. Es por ello que el artículo 2531 exige, que
quien alegue la prescripción extraordinaria, la prueba de
haber poseído sin clandestinidad.
ELEMENTOS DE LA POSESION
Los dos elementos clásicos de la posesión son el corpus y el
animus.
El corpus. Es el poder físico o material que tiene una
persona sobre una cosa. Son los actos materiales de
tenencia, uso y goce sobre la cosa. El poder de hecho sobre
la posesión no significa que el poseedor tenga contacto
físico o material con el bien. Ejemplo el profesor lo sería
sobre el tablero que usa para explicar la clase.
Ese poder de hecho significa un señorío efectivo de nuestra
voluntad sobre los bienes, voluntad de tenerlos. El mero
contacto de la cosa no significa su señorío o poder de
hecho en la teoría de la posesión.
ELEMENTOS DE LA POSESION
Los dos elementos clásicos de la posesión son el corpus y el
animus.
El animus. Es el elemento psicológico o intelectual de la
posesión. Consiste en la intención de obrar como señor y
dueño (animus domini) sin reconocer dominio ajeno. El
animus es una conducta del poseedor que puede
manifestarse en el título que la origina y supone que obra
como un verdadero propietario aunque no tenga la
convicción de serlo. “Es la voluntad firme de considerarse
dueño del bien”. José J. Gómez op. Cit. Pag. 362.
TEORIA ACERCA DEL CORPUS Y EL
ANIMUS EN LA POSESION
Los 2 elementos que deben presentarse en la posesión, ha
hecho surgir dos teorías. Por el hecho de darles más
importancia a uno u otro.
Teoría subjetiva. Defendida por Savigny, los actos materiales
sobre una cosa nada significan si no van acompañados por el
elemento intencional, este implica la voluntariedad y el
desconocimiento por parte del poseedor, de un derecho
superior. Si reconoce ese derecho no obra con ánimo de señor
y dueño, y, por tanto, falta el elemento animus. Esta es la
acogida por el Código Civil, Art. 762, 784, 787, 775, 788 y 981.
En esta teoría el arrendatario o comodatorio no pueden
considerarse poseedores, pues les falta el animus, elemento
indispensable en la posesión.
TEORIA ACERCA DEL CORPUS Y EL
ANIMUS EN LA POSESION
Teoría Objetiva. Defendida por Ihering, el corpus tiene un mayor
valor, que supone en sí mismo el animus. “los hechos logran
establecer la posesión, porque en sí mismos llevan el animus,
mientras no se demuestre lo contrario”.
Si una persona realiza actos de explotación económica en un
bien, por ese solo hecho la ley presume la posesión. Como es
una presunción legal, admite prueba en contrario, y los terceros
pueden demostrar que un titulo o la misma ley excluyen la
posesión.
En esta teoría, un arrendatario, un comodatorio, pueden
aparecer en un principio, ante todo el mundo, como poseedores,
ya que realizan actos de goce. Tiene tal calidad, mientras no
aparezca el titulo en el cual reconocen dominio ajeno. Si este
aparece no hay posesión.
RAZONES PARA PROTEGER LA
POSESION
a. Al proteger al poseedor se protege un presunto
propietario.
b. Un ataque a la posesión es un ataque a la persona
humana.
c. El orden público puede afectarse si no se protege al
poseedor. Los particulares no deben aplicar justicia por su
propia mano. Además, mediante el establecimiento de la
posesión se protege a quien convierte un bien,
socialmente abandonado por su propietario, en productivo
y valioso para la comunidad.
d. La posesión es la manifestación exterior del derecho.si no
existiera, las relaciones jurídicas serían absolutamente
abstractas, sin sentido práctico.
VENTAJAS DE LA POSESION

a. La presunción regulada en el artículo 762 C.C., ampara al


poseedor regular o irregular, de buena o mala fe. Si el
propietario logra demostrar su derecho, hasta allí llega la
presunción, es decir, admite prueba en contrario. Esta
presunción es importantísima, de no ser así estaríamos
con avisos por todas partes que informaran día a dio el
origen de esta de nuestras propias prendas.
b. La posesión conduce a la adquisición del dominio por
medio de la prescripción. Un poseedor regular requiere
de 5 años para adquirir un bien inmueble, y de 3 años
para uno mueble –prescripción ordinaria-. Un poseedor
irregular requiere un término de 10 años bienes muebles
e inmuebles.
VENTAJAS DE LA POSESION

c. En la posesión de un bien inmueble se protege al poseedor


mediante los interdictos o acciones posesorias (art.972). Si es
poseedor regular lo protege también la acción publiciana
consagrada en el art 951 C.C., que es una variante de la
acción reinvindicatoria.
d. El poseedor de buena fe vencido en juicio por el verdadero
propietario no está obligado a restituir los frutos causados y
percibidos antes de la notificación de la demanda. (art.964)
e. Otra ventaja indudable de la posesión es la de servir de
medio de publicidad en la adquisición de los derechos reales,
especialmente los adquiridos con relación a bienes muebles.
El hecho de la posesión de un bien mueble hace visible y
publicita el derecho de propiedad.
CLASIFICACION DE LA POSESION

Existe la posesión de propietario del bien, A dueño de una casa, la


posee habitándola, percibiendo los cánones de arrendamiento,
reparando los daños, etc, el mero hecho de tener el titulo inscrito
de propiedad no indica que sea necesariamente poseedor.
El legislador se tomó a la tarea de diferenciar la posesión del
propietario, dándole a demás medios de protección establecidos
para la posesión regular e irregular. De no se así, el propietario
estaría en desventaja frente a la perturbación de terceros.
Si el propietario, que es a su vez poseedor, no tuviera una acción
posesoria de restitución del bien en caso que un tercero lo
despoje del mismo, solo podría recurrir al tramite del proceso
reivindicatorio. (proceso verbal -trámite declarativo)
CLASIFICACION DE LA POSESION

Por la existencias de la posesión, tiene en su favor


el interdicto de recuperación consagrado en el
artículo 982 del Código Civil, cuyo procedimiento
tiene lineamientos más agiles que el declarativo.
Derrotado en la litis o controversia posesoria, le
queda el camino de la acción reivindicatoria para
recuperarlo. Código nacional de Policía. Titulo VII
arts 76 s.s.
CLASIFICACION DE LA POSESION

a. POSESION REGULAR: Es la que esta acompañada de justo


titulo y buena fe (art.764, ord. 1). Se presenta en el
poseedor no en el propietario del bien.
Noción de Justo titulo. Va unida necesariamente al fenómeno de
la posesión regular (art. 764,inc. 4º). Es decir el justo titulo
se deriva de un acto jurídico que implica una propiedad
aparente ya que da la impresión de transferencia real del
dominio. Hay capacidad y se cumplen los requisitos formales
de ley.
La expresión de justo titulo tiene para el legislador precisos
contornos jurídicos, que de no ser conocidos en su real
significado se presta para equívocos y divagaciones. La sola
expresión de justo título genera en el adquirente de un bien
un premio de consolación que es la posesión, pues el
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 Legislador cree que en el terreno de las apariencias, las
fórmulas jurídicas merecen benevolencia cuando ese terreno ha
sido abonado con buena fe. No se le puede decir de buenas a
primeras a quien ha adquirido una cosa de buena fe y con toda
la apariencia que el derecho puede mostrar externamente, que
conviva con la nada jurídica y se dedique a lamentarse toda la
vida de lo que pasó, en caso de que a la postre ese derecho
resulte irreal o superfluo. El legislador le contesta a ese
adquirente “Si bien es cierto usted no puede pregonar la
adquisición del derecho, le entrego el estandarte de la posesión
para que se defienda con él y con el transcurso del tiempo
pueda transformarlo en el derecho que no tuvo”. Así las cosas,
una situación aparente se ha transformado mediante la posesión
y consiguiente prescripción, en un verdadero derecho real.
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 Pero para llegar a esta meta hay que pasar por varias
compuertas que tiene como llaves maestras el justo titulo y
la buena fe. “En resumen, la posesión requiere una causa
que la origine; esa causa se llama título de la posesión. Tal
causa, denominada titulo, es justa si consiste en un acto o
contrato traslaticio de dominio y sirve para crear en el
adquirente de la posesión la convicción o la razonable
creencia de que ha adquirido la propiedad, pese a que esa
convicción o creencia sea equivocada y, en verdad, no haya
podido transferírsele el dominio. Este concepto de justo
titulo revela el germen, por lo menos, de la buena fe se
encuentra depositada en el titulo. (DEBE LEERSE
DOCUMENTO).
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 Noción de Buena fe. Es la convicción o creencia del poseedor
de que es propietario del bien y de haber adquirido el dominio
por medios autorizados legalmente. Esa buena fecha no
constituye una simple impresión psicológica o espiritual del
poseedor, sino que es una convicción o persuasión que debe
ser valorada de acuerdo con los hechos creados de la
adquisición. “Su determinación no implica, pues, un proceso
de análisis exclusivamente psíquico del poseedor, que se
prestaría, generalmente, a graves dificultades. El análisis
versará principalmente sobre los medios prácticos de que se
valió el poseedor para adquirir la cosa. Así, si el poseedor
hurtó la cosa, quiere decir que ha utilizado un medio ilegitimo
en la adquisición y será inadmisible su pretensión de ser un
poseedor.(DEBE LEERSE DOCUMENTO).
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 El poseedor está amparo con la presunción de buena fe, es
decir, tiene derecho a que se le trate como poseedor regular,
presunción que admite prueba en contrario. Si el poseedor
carece de titulo no tiene una creencia sincera y honrada de
estar obrando conforme a la ley, y, por lo tanto, estará de
mala fe. Art. 768 C.C. – 1858 C.C.
 Un error de hecho no afecta la presunción de buena fe. Si
compro a Pedro creyéndolo propietario y a la postre resulta no
serlo, es indudable que ha cometido una equivocación que de
ninguna manera afectaría su buena fe.
 Un error de derecho, constituye una presunción de mala fe
que no admite prueba en contrario. Dicho error es la falsa
apreciación que se tiene acerca de una disposición legal. ejem
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 Comprar un inmueble a un menor de edad, sin autorización
judicial, es un error de derecho, se presume en el
adquirente mala fe y no le es dado afirmar su
desconocimiento de la disposición legal para justificar su
actitud. Lo mismo ocurre en la compraventa de inmueble
entre padres y el hijo de familia. Art. 1852 C.C.
CLASIFICACION DE LA
POSESION
 POSESION IRREGULAR: Si al poseedor le faltan justo titulo y
la buena fe, o uno de estos elementos, su posesión es
irregular. Posesión irregular es la que carece de uno o más
de los requisitos establecidos para la posesión regular. Art.
770 C.C. En realidad el legislador no puede proponerse como
objetivo la expedición del orden jurídico, premiar conductas
carentes de ética. En esta caso la ley no protege la mala fe,
sino la conducta del poseedor, que con su diligencia
incorpora un bien al proceso productivo, es decir, lo vuelve
útil ante la negligencia de su propietario.
LA POSESION

 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE POSESION REGULAR Y LA


IRREGULAR:
 A. La posesión regular y la irregular conducen a la
adquisición del dominio por prescripción. La regular en 5
años para inmuebles y en 3 años para muebles. La irregular,
en 10 años para muebles e inmuebles. Si se trata de
viviendas de interés social (ley 9º de 1989), el plazo de
prescripción ordinaria es de 3 años y de prescripción
extraordinaria es de 5 años.
 B. El poseedor regular tiene a su favor la acción publiciana
del artículo 951 del Código Civil. Un poseedor irregular no
puede interponerla.
LA POSESION

 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE POSESION REGULAR Y LA


IRREGULAR:
 C. La presunción del artículo 762 inc.2º, de considerar al
poseedor dueño mientras otra persona no justifique serlo,
beneficia al poseedor irregular y al regular.
 D. Los interdictos posesorios, que en nuestra legislación solo
se aplican cuando se ejerce la posesión sobre bienes
inmuebles, pueden interponerlos tanto el poseedor regular
como el irregular.
 E. El poseedor regular adquiere por prescripción ordinaria, y
el poseedor irregular lo hace por prescripción extraordinaria.
LA POSESION
 VICIOS DE LA POSESION:
 El código califica en el artículo 771 como posesiones viciosas
o inútiles, la violencia y la clandestina. En realidad, estos
son vicios que afectan la posesión existente o impiden su
nacimiento. Son inútiles porque el fenómeno creado por
estos vicios no conduce a la prescripción ni su autor puede
interponer las acciones posesorias.
 .
LA POSESION
 VIOLENCIA: Por medio de ella se coacciona a una persona
para que se desprenda de la posesión o tenencia de un bien.
Arrebatar un bien a una persona es una fuerza actual y es
inminente cuando existe de por medio una amenaza
suficiente para intimidar al poseedor o tenedor (art. 772 inc.
2º C.C.). Quien es violentado, sea poseedor, propietario o
tenedor, puede interponer la acción del artículo 984 del C.C.
 La caducidad Art. 80 del Código Nacional De Policía.
 Existe también violencia cuando alguien se apodera de la
cosa en ausencia de su dueño, y al regresar este, lo repele
(Art.773), en este caso la violencia no se ha presentado en el
momento de la ocupación sino cuando el dueño aparece.
Presume la ley que el propietario tiene el animus aunque el
corpus lo tenga el causante de la violencia.
LA POSESION
 Clandestinidad. La posesión debe ser pública, no en el sentido de
que el poseedor tenga que difundirla o hacerla notaria ante los
demás o, en otros términos, que sea un pregonero de la posesión,
sino que sus actos comunes de posesión se efectúen según la
naturaleza del bien sin ocultarlos a quien tiene derecho a oponerse
a ellos. Ejemplo:
 Si el mayordomo de una fina extensa, en complicidad con un
tercero, oculta al propietario en sus visitas periódicas una parte del
terreno dedicada a un amplio cultivo en el cual eses tercero actúa
como poseedor, esta posesión tendría el carácter de clandestina, ya
que las maniobras se dirigen a que el propietario no se entere del
hecho de la posesión. Ahora bien, si el poseedor hace pública la
posesión ante todos y la oculta frente a quien tiene derecho a
oponerse a ella, la posesión sigue impregnada de clandestinidad,
como si en el ejemplo descrito, en ausencia del dueño los
instrumentos de lucha posesoria trabaja a todo vapor, pero se
oculta esa posesión cuando el dueño esta presente. Art. 774 Inc. 3º
LA POSESION
 CAPACIDAD PARA POSEER. Como la posesión implica expresión de
la voluntad orientada obtener sobre el bien un poder de hecho,
se debe exigir en el poseedor una capacidad natural, o aptitud
para realizar ese poder, lo que se logra siempre que se tenga una
facultad de entender o de querer apropiarse de la cosa. Para el
código, hay personas que no pueden expresar esa voluntad, bien
sea por falta de madurez o por tener la mente perturbada. Los
dementes y los infantes son incapaces de adquirir, por su
voluntad, la posesión, sea para si mismos, o para otros (art.784).
Las expresiones legales para sí mismas y por su voluntad no
impiden la adquisición a través de sus representante legales.
 En cuanto a los bienes muebles, la capacidad para poseer se
refiere al suficiente discernimiento, o sea la aptitud para dar
cuenta del hecho posesorio. Si ella se presenta, no se requiere
autorización alguna, si además ocurre la aprehensión de la cosa.
Articulo 784 Inciso 1º del C.C. leerlo Ejemplo:
LA POSESION
 Ejemplo: Un infante es incapaz de adquirir la posesión por sì mismo,
pero una vez superada la infancia, es decir, cuando cumple los 7 años,
puede poseer por si mismo bienes muebles, aunque no tenga libre
capacidad de administración. Si bien es cierto puede adquirir la
posesión y ejecutar actos posesorios sobre muebles, el ejercicio de
sus derechos de poseedor (segunda parte del inc. 1º del art.784), solo
lo puede realizar por medio de su representante legal.
 Si B, impúber de 8 años, posee un reloj y es perturbado en su posesión
por Z, solo por intermedio de su representante legal puede impetrar
los correspondientes tramites procesales para evitar la perturbación.
Si siendo B poseedor regular cumple los 3 años de prescripción
ordinaria, solo sus representantes legales podrán adelantar el proceso
de declaración de pertenencia, o excepcionar la prescripción en caso
de que fuera demandado por el propietario en acción reivindicatoria.
 Las personas jurídicas poseen por conducto de sus órganos de
dirección.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 1º. Existencia de un vinculo jurídico: Como la posesión está
amparada por una presunción de propiedad. Art. 762, es necesario
demostrar que entre el poseedor anterior y el actual existe un
vinculo jurídico.
 La promesa de compraventa de un inmueble, genera obligación de
hacer el negocio prometido, es decir, va más allá de la simple
expectativa, por lo que no es suficiente para transferir la
posesión, aun cuando se diga en el contrato que se da la posesión.
Con este acto no puede alegarse la suma de posesiones.
 Leer y trabajo. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia del 23
de marzo de 1988. y julio 7 de 1995.
 Jurisprudencia civil y comercial 1985-1986. Corte Suprema de
Justicia. Medellín. Editora Jurídica de Colombia. 1987. Pag. 214.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 1º. Existencia de un vinculo jurídico:
 - Por causa de muerte. Art.757 – 778 - 783 y 2521 C.C.
 Del causante posesión y un heredero.
 - Por acto entre vivos. – A través de la posesión regular. En este
debe demostrarse que entre el poseedor anterior y el actual existe
un vinculo jurídico. Vinculo (traslaticio de dominio (compraventa,
permuta, donación, sociedad, etc.). Solo un negocio jurídico
atributivo de dominio, sirve de vinculo necesario para la agregación
de posesiones.
 -Posesión irregular: Esta la que no se tiene un justo titulo ni buena
fe. Tal posesión origina en su calidad de irregular la prescripción
extraordinaria. Art. 2531 numeral 1 C.C., no necesita ningún titulo
para su demostración sino los hechos positivos de aquello a que solo
da derecho de dominio. Art. 981 C.C.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 2º. Debe ser contiguas y en orden cronológico: Esta exigencia
legal se desprende del inciso 2º del artículo 778 del Código Civil.
Escritura publicas debidamente registradas. El poseedor que se
quiera beneficiar de la posesión debe sumar las posesiones
anteriores en estricto orden cronológicos de la suya hacia atrás.
 Ejemplo Juan posee un inmueble durante 3 años como poseedor
regular. Antes de él, Pedro había poseído 2 años en la misma
calidad y Sofronio durante 7 años. La ley dice a Juan: usted tiene
que agregar primero la de Pedro (2 años) y después la de Sofronio
(7 años). No puede entonces, agregar primero la de Sofronio. Ver
pagina 197. Ejemplo.
 3º. No deben presentarse interrupciones en el tiempo de
prescripción: Natural: interrupción por inundación permanente
del predio. Art. 2523 C.C.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 3º. No deben presentarse interrupciones en el tiempo de
prescripción: La interrupción de la prescripción, como cuando el
poseedor es demandado y derrotado por el propietario en acción
reivindicatoria, trae como consecuencia la desaparición del
tiempo, es decir, borra de la vida jurídica el tiempo que lleva el
poseedor.
 La interrupción puede ser natural y civil. Es natural, cuando el
poseedor no puede ejecutar los actos posesorios, como cuando
hay una inundación del predio en forma permanente, o cuando ha
sido despojado del bien y no lo ha recuperado legalmente (Art.
2523 incs. 1 y 2 C.C.)
 En el primer caso, el tiempo anterior no se borra para el
poseedor, ya que simplemente se descuenta el tiempo de
duración de la inundación.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 3º. No deben presentarse interrupciones en el tiempo de
prescripción:
 En el segundo caso, que el Código admite como interrupción natural
(art. 2523 num. 2º) si el poseedor recupera la posesión a través de
acciones posesorias, la interrupción no se presenta y por tanto esa
posesión es susceptible de agregación. El artículo 792 del Código
Civil preceptúa: “el que recupera legalmente la posesión perdida,
se entenderá haberla tenido durante todo el tiempo intermedio”.
 Es civil, cuando el poseedor es demandado por el propietario o un
poseedor de mayor derecho que le desconoce su posesión (art.94 y
95 de C.G.P.
 Una posesión que ha sufrido el fenómeno de la interrupción no
puede tenerse en cuenta por el actual poseedor para agregarla a la
suya.
AGREGACION DE POSESIONES
 REQUISITOS:
 3º. No deben presentarse interrupciones en el tiempo de
prescripción:
 La interrupción natural y civil es consagrada por algunos autores
como un verdadero vicio de la posesión aún más grave que la
violencia y la clandestinidad, ya que borra todo el tiempo de
posesión.
 4º. Debe existir la entrega material del bien. Como la agregación
es voluntaria, el bien debe haberlo recibido materialmente el
respectivo poseedor.
AGREGACION DE POSESIONES
CALIDADES Y VICIOS
 Preceptúa el artículo 778 inc 1 del Código Civil, que el poseedor
al agregar una posesión se apropia de ella con sus calidades y
vicios. Se pueden presentar las siguientes:
 Agregación de posesión regular a otra regular. No existe ninguna
dificultad.
 Juan compró una máquina Pedro hace un año, con la convicción
de que este era su propietario. A su vez, Pedro la tuvo en calidad
de propietario 2 años. Resulta que la máquina es de Jorge, que
adelanta contra Juan la acción reivindicatoria. Juan puede
agregar a su posesión (1 año), la de Pedro (2 años) y presentar
dentro del proceso la excepción de prescripción en su favor. Las
posesiones sumadas son regulares.
AGREGACION DE POSESIONES
CALIDADES Y VICIOS
 Agregación de posesión irregular actual a otra irregular. La
posesión irregular es la que carece de justo titulo y buena fe, o
de uno de estos elementos separadamente. Un poseedor irregular
puede agregar una posesión irregular anterior a fin de cumplir el
plazo exigido por la ley (10 años para la prescripción.
 Agregación de posesión irregular actual a una regular anterior.
Varias situaciones se pueden presentar en este caso.
 1º. Si el poseedor irregular actual tiene la calidad en razón de su
mala fe, al agregar la posesión regular del anterior, adquiere una
posesión de mejor calidad, es decir, se convierte en poseedor
regular. La buena fe, como ya lo vimos, solo se exige al momento
de la iniciación de la posesión, y como la del poseedor actual es
sobreviniente, no afecta para nada su posesión. Ejemplo….
AGREGACION DE POSESIONES
CALIDADES Y VICIOS
 Agregación de posesión irregular actual a una regular anterior.
Ejemplo: Juan adquiere un cenicero por compraventa a Pedro,
creyéndolo propietario (justo titulo + buena fe = Posesión
regular). Jorge sabe que el cenicero es de María y no de Pedro y
se lo compra a Juan (mala fe + justo titulo = posesión irregular).
Si María demanda a Jorge en acción reivindicatoria. Este puede
agregar la posesión regular de Juan, lo que le trasmite
automáticamente la buena fe. Si Juan llevaba 2 años de posesión
y Jorge llevaba 1 año, puede atacar las pretensiones de María
mediante la suma de las dos posesiones y adquirir el dominio por
prescripción ordinaria de 3 años al convertirse en poseedor
regular.
 2º. Si el poseedor irregular actual tiene tal calidad por no tener
vínculo jurídico, no puede hacer la agregación.
AGREGACION DE POSESIONES
CALIDADES Y VICIOS
 Agregación de posesión irregular actual a una regular anterior.
 2º. Si el poseedor irregular actual tiene tal calidad por no tener
vínculo jurídico, no puede hacer la agregación.
 3º. Si al poseedor irregular actual le falta justo títulos y buena fe, no
es factible que pueda apropiarse de las calidades de una posesión
regular anterior. Un ladrón (sin buena fe, sin justo titulo) a pesar de
ser poseedor irregular, no puede agregar posesiones por la obvia razón
de no existir un vinculo jurídico entre su posesión y la del propietario
o poseedor anterior.
 Agregación, a una posesión regular actual, de una irregular anterior.
Si el poseedor regular actual agrega una posesión irregular anterior,
inmediatamente se convierte en poseedor irregular. En algunos casos,
especialmente cuando el plazo corrido en la posesión irregular
anterior, es muy amplio, al poseedor actual le conviene agregar dicho
plazo y completa con su tiempo una prescripción extraordinaria.
DESAGREGACION O DISOCIACIONES
DE POSESIONES
 Un poseedor irregular actual demandado en acción reivindicatoria
puede dejar de lado su propia posesión y limitarse dentro del
proceso a argumentar la posesión regular completada en el
tiempo exigido por la ley por su inmediato antecesor. Si el
poseedor actual está de mala fe y su antecesor es un poseedor
regular que ha cumplido su tiempo de prescripción en el
momento de la enajenación, su papel no consiste en la
agregación, puesto que su propia posición basada en la mala fe la
aparta o desagrega de plano de la de su antecesor inmediato.
Como en tal caso, la prescripción del antecesor ya ha obrado en
su plenitud, al demandado le corresponde presentarla bien sea
como excepción para obrar entre las partes o como demanda de
reconvención con efectos erga omnes. Art 375 parágrafo C.G.P., y
art. 371 del C.G.P.
AGREGACION DE POSESIONES EN
LA COPOSESIÒN
 De acuerdo a la ley, cuando varias personas ejercen la posesión
sobre un bien, una vez divido y adjudicadas sus partes a los
coposeedores, se entiende que sobre esas porciones físicas o
materiales existió una posesión exclusiva de su adjudicatario
durante todo el tiempo de duración de la indivisión. El texto legal
consagra una verdadera presunción de derecho y no una ficción,
como lo afirman algunos autores. El art. 779 del C.C. indica que:
“Cada uno de los partícipes de una cosa que se poseía proindiviso,
se entenderá haber poseído exclusivamente la parte que por la
división del cupiere, durante todo el tiempo que duró la
indivisión”.
 Podrá pues, añadir este tiempo al de su posesión exclusiva y las
enajenaciones que haya hecho por si solo de la cosa común y los
derechos reales con que la haya gravado, subsistirán sobre dicha
parte si hubiere sido comprendida en la enajenación o gravamen.
EN LA INTERVENSIÓN DEL TITULO, EL TIEMPO DE LA
TENENCIA NO OPUEDE SUMARSE AL DE LA POSESIÒN
ACTUAL
 Nuestro Código Civil permite a un tenedor mutar su título al de
posesión (2.531). Como el tiempo anterior es de mera tenencia, es
obvio que a su posesión actual no puede agregarlo o computarlo
para obtener el dominio por prescripción. Para este efecto, las dos
figuras son incompatibles y no pueden soldarse jurídicamente La
ausencia de animus domini en el tiempo de la tenencia. Sobre este
tema la Corte Suprema de Justicia ha dicho: “No obstante las
diferencias existentes entre la mera tenencia y la posesión, puede ocurrir,
sin embargo, que el simple tenedor trasmute esa calidad en la de poseedor,
hipótesis esta en la cual, a efectos de la prescripción adquisitiva de
dominio, no puede de ninguna manera computarse como posesión el tiempo
en que se detentó el bien a titulo de mera tenencia, pues ella no puede
conducir nunca a la usucapión y, como es lógico, esta última solo podría
alcanzarse si se demuestra la intervención de la tenencia en posesión y solo
a partir del comienzo de la segunda; además, si se tiene el bien con animo
de señor y dueño y de dominio por el tiempo exigido por la ley”
PERDIDA DE LA POSESION
Según el artículo 787 del Código Civil, se deja de poseer una cosa desde
que otro se apodera de ella, con ánimo de hacerla suya.
La posesión de la cosa mueble no se pierde, mientras se halla bajo el
poder del poseedor, aunque este ignore accidentalmente su paradero
(art.788). En este caso no se tiene el Corpus, y es necesario que otra
persona no tome la cosa con el ánimo de hacerla suya.
También se pierde la posesión por el desprendimiento voluntario, que
el objeto haga el poseedor, como cuando enajena el bien.
El artículo 792 indica que: “El que recupera legalmente la posesión
perdida se entenderá haberla tenido durante todo el tiempo
intermedio”
La perdida del animus no siempre implica la desaparición de la
posesión. Si el poseedor cae en estado de demencia, puede seguir
poseyendo por intermedio de su representante. Un menos de edad,
como ya lo vimos lo hace a través de sus representante legales.
ABANDONO DE LA POSESION EN EL
DESPLAZAMIENTO FORZADO
La violencia generalizada en el país en los últimos años ha creado un
fenómeno de abandono forzado de la propiedad y la posesión. La ley
387 de 1997, “por la cual se adoptan medida para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
estabilización socio-económica de los desplazados internos por la
violencia en Colombia”, definió al desplazado así: “Es desplazado toda
persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas
habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad
personales han sido vulneradas o se encuentran directamente
amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos,
infracciones al derecho internacional humanitario u otras
circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan
alterar drásticamente el orden público”.
ABANDONO DE LA POSESION EN EL
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Al desplazado que ostente la posesión, como efecto lógico del
derecho que tiene de regresar a su lugar de origen, la ley le
permite continuar su posesión abandonada por el hecho de la
perturbación. El art.27 de la ley 387 de 1997, indica que: “La
perturbación de la posesión o abandono del bien mueble o
inmueble, con motivo de una situación de violencia que
obliga al desplazamiento forzado del poseedor, no
interrumpirá el término de prescripción a su favor”. “El
poseedor interrumpido en el ejercicio de su derecho
informará del hecho del desplazamiento a la personería
municipal, defensoría del pueblo, procuraduría agraria, o a
cualquier entidad del ministerio público, a fin de que se
adelanten las acciones judiciales y/o administrativas a que
haya lugar”.
VENTA DE LA POSESION

También podría gustarte