Está en la página 1de 12

Propedéutica Clínica

Introducción
Medicina IV Semestre
José Miguel Chaar Pretelt

Universidad del Sinú


Definiciones
 Propedéutica:
 Enseñanza preparatoria para el estudio de una
disciplina. Enseñanza Preliminar.
 Del griego: propaidea - pro= antes y paidea
= pedéutica = referente a la enseñanza.
 Clinica:
 Del griego: klinikos = lecho – cama.
 Enseñanza preliminar de la medicina, junto al lecho
del paciente.
 Estudio de las enfermedades, mediante la observación
directa de los enfermos.
 Aprender a conversar (Historia Clinica), con los
enfermos, acerca de sus síntomas y signos, examinar
estos y cualquier otro no observado por el paciente y
mediante un análisis ordenado , considerar
posibilidades diagnósticas.
 Medicina:
 Ciencia y arte para conservar la salud,
prolongar la vida y prevenir,curar o aliviar las
enfermedades .
 Semiología:
 Estudia los sintomas y signos de las enfermedades.
 Es la ciencia y el arte del diagnóstico.
 Semiotecnia:
 Técnica en la búsqueda de los síntomas y signos.
 Semiografía:
 Impresión gráfica de los síntomas y signos.
 SINTOMAS
 Hechos o fenómenos producidos por la
enfermedad y captados por el enfermo.
Trastornos o molestias o sensaciones
subjetivas de enfermedad.
 SIGNOS
 Hechos o fenómenos producidos por la
enfermedad y observados por el enfermo, el
médico y otros.
Trastornos o molestias objetivas de
enfermedad.
 Síndrome:
 Conjunto de síntomas y signos, que son
suficientes para caracterizar un cuadro clínico
y que tienen el mismo nexo fisiopatológico.
Ejemplos: síndrome febril, SIRA, SIDA
 Secuelas:
 Son verdaderas enfermedades que quedan
después de haber tenido otra enfermedad.
Ejemplos: polio – deformaciones, atrofias.
 Estigma:
 Huellas que persisten (meses o años) y a veces
toda la vida, después de un estado mórbido.
Ejemplos: viruela, varicela, herida infectada.
 Etiología:
 Es la causa directa de la enfermedad (o estudio
de las causas de la enfermedad)
 Patogenia:
 Respuesta del organismo ante un agente cuasal
o mecanismo como se desarrolla una
enfermedad.

También podría gustarte