Está en la página 1de 16

Prolapso Genital

Sustentantes:
● Marianny Piron 15-1640
● Ivette Monserrat Domínguez 15-1670
● Jesus Esteban Acosta 15-1654
Caso Clínico

Paciente de 77 años, quien ingresó a la institución con diagnóstico de prolapso total


de órganos pélvicos grado IV para la realización de colpocleisis; la paciente no cuenta
con vida sexual activa. Inicia el cuadro clínico desde hace un año con la sensación de
un cuerpo extraño en la zona vulvar y con la salida de tejidos blandos a través del
introito vaginal de manera paulatina, sin otra sintomatología agregada.
Caso Clínico
Tres semanas previas a su ingreso se Cuenta con los siguientes antecedentes de
incrementó la sensación de un cuerpo importancia: histerectomía por laparotomía
extraño, llegando a ser molesto para el hace 40 años, secundario a sangrado uterino
desenvolvimiento social, por lo que acudió a anormal por miomatosis uterina. Presentó
valoración médica . cuatro gestas y el mismo número de partos,
inició menopausia a los 48 años, cáncer de
mama a los 71 años, con cuadrantectomía y
administración de 20 sesiones de radioterapia
mamaria.
Caso Clínico
A la exploración física se observa un prolapso
total de la cúpula vaginal grado IV con
integridad de los tejidos blandos, por lo que se
decidió realizar colpocleisis, debido a que la
paciente negó vida sexual activa desde hace
varios años.
Caso Clínico

El procedimiento quirúrgico realizado fue


colpocleisis total sin complicaciones,
posteriormente se colocó una sonda Foley, la
cual se dejó 48 horas. La paciente fue
egresada en un lapso de 72 horas sin
complicaciones médicas.
Prolapso genital

El prolapso genital es el descenso de los órganos pélvicos a través de la vagina que


se produce como consecuencia del fallo de los elementos de suspensión.

Las principales estructuras que se encargan de sustentar el aparato genital son:


● Fascia endopélvica: Tejido conjuntivo que sustenta el útero que en algunas zonas
presenta partes de mayor densidad dando lugar a ligamentos (dos anteriores o
ligamentos pubovesicovaginales, dos posteriores o ligamentos uterosacros y dos laterales
que son los ligamentos cardinales).
● Diafragma pélvico: constituidos por los músculos elevadores del ano y los coccígeos.
● Diafragma urogenital: formado por el músculo transverso del periné. Incluye el esfínter
estriado uretral.
● Piso perineal: Une en la línea media los músculos bulbocavernosos y los transversos
superficiales, formando el rafe medio rectovaginal.
Etiología
Es poco habitual encontrar un único factor etiológico del prolapso,
puesto que suelen coexistir varios factores evidentes. Los factores que
pueden coexistir son:

1. Congénito: Baja frecuencia pero puede aparecer en mujeres


jóvenes o nulíparas generalmente asociados a patologías del
tejido conjuntivo.
2. Gestación: Embarazo y parto.
3. Hormonal: Climaterio y en la senectud, especialmente en
mujeres en sobrepeso que desaparece el estímulo estrogénico
sobre los tejidos de sostén.
4. Otros: Incrementos de la presión abdominal debido a la obesidad,
ejercicios físicos intensos, tos crónica, estreñimiento, entre otros.
Clasificación
Todas las formas clínicas siguientes pueden aparecer de forma
aislada, lo más habitual, asociadas entre si como consecuencia de un
déficit global de las estructuras de sostén:

1. Prolapso uterino o histerocele: Descenso del útero que asocia


siempre distintos grados de descenso de la vejiga y/o recto.
2. Cistocele: Descenso de la pared anterior vaginal asociado al
descenso de la vejiga.
3. Uretrocele: Descenso de la pared anterior que incluye la uretra.
4. Rectocele: Descenso de la pared vaginal posterior que incluye el
recto.
5. Enterocele o douglascele: Prolapso de la porción superior de la
pared vaginal con hernia del fondo del saco de Douglas que suele
contener intestino delgado o epiplón.
6. Prolapso de cúpula vaginal: Pacientes con histerectomía previa.
Clasificación
De acuerdo con el tipo de descenso se distinguen cuatro grados en cada una de
las formas clínicas anteriormente mencionadas:
Clasificación
De acuerdo con el tipo de descenso se distinguen cuatro grados en cada una de
las formas clínicas anteriormente mencionadas:
Signos y síntomas
-Síntomas genitales. Sensación de cuerpo extraño en el
introitovaginal o de tumoración en genitales externos.

-Síntomas urinarios. Aumento de la frecuencia y urgencia


miccional, dificultad de vaciado, sensación de vaciado
incompleto o asociada a la sensación de urgencia.

-Síntomas miccionales irritativos. Polaquiuria, urgencia y


nicturia. Etapas avanzadas del prolapso genital tienen
incontinencia de urgencia por inestabilidad del detrusor,
desconociendo la causa por la que se produce; se resuelve
con la corrección quirúrgica en 17 a 85 % de las pacientes.

-Retención urinaria.Los grados intensos del Prolapso cursan


con arrugamiento y obstrucción de la uretra conforme la
vejiga se hernia progresivamente. La obstrucción se acentúa
durante el pujo. Se presenta disminución del flujo máximo de
orina y aumento de la orina residual.
Signos y síntomas
-Síntomas ano rectales. Defecación obstructiva
(necesidad de excesivo esfuerzo para defecar,
sensación de evacuación incompleta del recto,
sensación de bloqueo u obstrucción anal, necesidad de
maniobras manuales en vagina, ano o periné para
completar la defecación y dolor con la defecación.

-Dificultad defecatoria y desimpactación. El vaciamiento


difícil del recto, el tenesmo, la necesidad de
desimpactación y la estimulación digital rectal son a
menudo los síntomas más notables del rectocele. La
desimpactación a través de la vagina o del periné se
realiza para reducir manualmente el reservorio rectal.

-Síntomas sexuales. Dispareunia y dificultad coital.


Examen físico
1.El examen ginecológico se debe realizar en una Camilla ginecológica, dado que ésta
será en general la posición utilizada en caso de una intervención quirúrgica.

2.El screening neurológico básico, buscando los reflejos anal y bulbo cavernoso además
de la sensibilidad de la piel en toda la región genital es absolutamente recomendado.

3.La inspección genital se realiza con el fin de observar lesiones cutáneas asociadas a
la incontinentia de orina o anal.

4.Antes de introducir un espéculo en la vagina, se debe solicitar a la paciente realizar un


pujo y lograr un valsalva máximo.

5.Se recomienda utilizar el espéculo de Graves, dado que éste se desarticula y permitirá
evaluar con una hoja de éste los compartimentos anterior y posterior por separado.

6. Se buscará descenso de las paredes vaginales, útero, cúpula vaginal y la presencia o


ausencia de rugosidades en la mucosa vaginal.

7.El tacto vaginal bimanual nos permitirá sospechar la presencia de patologías en los
órganos pélvicos.

8.Finalmente la inspección anal, buscando la ausencia de los pliegues fisiológicos


pueden hacer sospechar la presencia de daño del esfínter anal externo.
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico: Tratamiento conservador:

‐ Las pacientes sintomáticas en etapa II y en las ‐ Rehabilitación muscular. La rehabilitación perineal


etapas III y IV, requieren tratamiento quirúrgico resulta especialmente compleja, ya que a diferencia de
adecuado. cualquier otro músculo del cuerpo, la contracción del
músculo de la zona perineal no es apreciable por la
‐ Las pacientes con desgarro perineal crónico grado vista al involucrar un conjunto de músculos internos.
II, rara vez consultan por alguna sintomatología, pero
en algunas ocasiones lo hacen por presentar cierto La fisioterapia tiene el objetivo de restaurar el reflejo
perineal al esfuerzo, promover la concienciación de la
grado de disfunción sexual.
contracción muscular del SP y reprogramar el sistema
‐ Las pacientes con desgarros III y IV comprometen nervioso a través de técnicas que pueden utilizarse de
el esfínter anal y la mucosa rectal respectivamente, y forma aislada o combinadas.
presentan gases, además de presentar pérdida total
de la anatomía del periné.

‐ Los desgarros grado II sintomáticos, y los de


grados III y IV, deben corregirse quirúrgicamente
mediante técnicas apropiadas.
Bibliográfica
1. Cohen, D.V. Prolapso genital femenino: lo que debería saber. Revista médica clínica
Los Condes. 2014;24(2): 202-209.
2. Abreu, Y.M, Del carmen, J.M. Prolapso de órganos pélvicos en la mujer Revisión
bibliográfica. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2016;8(1): 99-110.
3. Muñoz Muñiz M. Manual CTO de medicina y cirugía. 9th ed. Madrid: CTO; 2014.
4. Cherem B, Hernández J, Contreras A. Prolapso de la cúpula vaginal grado IV en
paciente histerectomizada: caso clínico. Anales médicos. 2012;57(4):332-338.

También podría gustarte